Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
jue.. nov.. 13
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Meyerbeer – Los Hugonotes
PG02:40:001991HD
Los dramáticos acontecimientos que rodearon la masacre del Día de San Bartolomé, en la cual aproximadamente 3000 protestantes fueron asesinados por católicos, conforman el escenario de esta histórica "gran ópera" de Giacomo Meyerbeer. El protestante Raoul está enamorado de la católica Valentine: un amor imposible. La religión no es el único asunto que mantiene a los dos amantes separados, ya que Valentine está prometida con el conde de Nevers, su enemigo ... La obra disfrutó de una increíble popularidad después de su estreno, pero poco después quedó en el olvido Esta producción de Los Hugonotes de Meyerbeer por la Deutsche Oper de Berlín marca el regreso triunfal de esta obra atemporal, presentada en un ambiente contemporáneo. Solistas: Angela Denning, Lucy Peacock, Richard Leech y Hartmut Welker. Director musical: Stefan Soltesz. Dirigida por John Dew.
02:40
La Filarmónica de Berlín en Japón
G01:37:001994HD
El Maestro Abbado realizó una excepcional actuación cuando se presentó con la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Suntory Hall de Tokio en 1994. La gira japonesa de Claudio Abbado es considerada uno de los hitos más destacados de su carrera y este concierto es especialmente memorable. La versión original de Una noche en el Monte Pelado de Mussorgsky y una verión de El pájaro de fuego de Stravinsky, que contiene 7 de las 19 piezas del ballet completo, componen el programa. El concierto finaliza con una de las piezas más populares de Chaikovsky, su Sinfonía nº 5.
04:18
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
04:47
Chaikovski - Sinfonía nº 4 en fa menor, Op. 36
G00:45:002016HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski. El compositor escribió la sinfonía entre 1877 y 1878, y la dedicó a Nadezhda von Meck - una viuda excepcionalmente rica y gran admiradora de la música de Chaikovksy, a quien el compositor describió como "mi mejor amiga". El compositor explicaba en sus cartas que la sinfonía es una caracterización de la naturaleza del destino. La obra se abre con un poderoso motivo en las trompas y los fagotes que representa el destino. El segundo movimiento expresa melancolía, el tercero presenta "imágenes fugaces que pasan por la imaginación cuando uno ha empezado a beber un poco de vino". Aunque el motivo del "destino" reaparece hacia el final del último movimiento, éste tiene un carácter festivo. Grabado en La Cité de la musique, en 2016.
05:33
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
G00:26:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Mahler - Rückert-Lieder
G00:24:001988HD
La soprano galesa Margaret Price interpreta los Rückert-Lieder de Gustav Mahler. Está acompañada por la Orchester der Ludwigsburger Schloßfestspiele bajo la dirección de Wolfgang Gönnenwein. Los Rückert-Lieder de Mahler son una colección de cinco canciones basadas en poemas de Friedrich Rückert (1788-1866). Las primeras cuatro canciones se completaron durante el verano de 1901, tanto en versión para piano como para orquesta. Una quinta canción, "Liebst du um Schönheit" (Te amo por la belleza), nunca fue orquestada por el propio compositor. Mahler escribió esta carta abierta de amor a su novia Alma Schindler. Grabado en el Ludwigsburger Schloßfestspiele en 1988.
06:24
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:10:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
06:35
Schubert - Winterreise
G01:20:002005HD
El gran número de grabaciones y monografías sobre el ciclo de canciones ‘Winterreise’ (Viaje de invierno) de Franz Schubert atestigua por sí solo su magnificencia. Aun así, los especialistas siguen sin pronunciarse sobre si esta obra es realmente un ciclo de canciones. Sus 24 canciones, adaptaciones de textos del poeta Wilhelm Müller, se publicaron en dos ocasiones distintas: una en febrero de 1827 y otra en octubre del mismo año. La narración de los poemas de Müller parece sencilla: un joven es rechazado por su amada y emprende un viaje sin destino en pleno invierno. Sin embargo, la atmósfera de la música es sombría y abatida. En esta interpretación, el barítono Thomas Quasthoff presenta el ciclo de canciones de Schubert, acompañado al piano por Daniel Barenboim. Grabado en la Philharmonie de Berlín, Alemania.
07:56
IVC 2021 - Semifinales: Schönberg, Britten y otros
G00:23:002021HD
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) y el pianista Hikaru Kanki (Japón, 1993) interpretan An mein Herz, D. 860 de Franz Schubert; Die Aufgeregten de los Sechs Lieder, Op. 3 de Arnold Schönberg; 'A poison tree' de The red cockatoo and other songs, de Benjamin Britten; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La mer est plus belle' de Trois mélodies de Paul Verlaine, L. 81 de Claude Debussy; Prison, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; y 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:19
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
09:18
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
G00:42:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
10:00
In the Organ's Stomach
G00:53:002015HD
Olivier Latry, el actual titular del Gran Órgano de Notre Dame, guía a los espectadores por su maquinaria durante un viaje estacional al paisaje, la historia y las increíbles aventuras de las que el instrumento es testigo o protagonista, con la música como elemento principal. Entre su función religiosa original y el interés de los compositores de todos los tiempos, el gran órgano Cavaillé-Coll es presa de todas las tendencias y revela su absoluta modernidad... Latry es considerado uno de los mejores organistas de su generación, tanto en Francia como a nivel internacional. Se ve a sí mismo como un embajador de la música francesa de los siglos XVII al XX, así como un defensor del arte de la improvisación. Las piezas interpretadas en esta película son: Boléro de Pierre Cochereau, 'Carrillón de Westminster' de Louis Vierne y Scherzo de la Sinfonía n° 2; Sonata nº 1 de Alexandre Guilmant; ‘Sinfonía Gótica’ de Charles-Marie Widor; ‘Cortège Litanie’ de Marcel Dupre; y Pasacalle & Fuga de J.S. Bach.
10:54
Monteverdi - Madrigales, Libro III
G01:09:002012HD
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro III. Publicado en 1592, el libro contiene 20 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2012.
12:03
Saint-Saëns - Sinfonía no 3, Op. 78
G00:36:002018HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Sinfonía nº 3, Op. 78 de Camille Saint-Saëns (1835-1921). Geert Bierling actúa como solista en un órgano De Doelen. La actuación fue grabada el 20 de octubre de 2018 en Rotterdam, Holanda. La Sinfonía nº 3 de Saint-Saëns la completó en 1886. Es conocida como la Sinfonía con Órgano, por utilizar dicho instrumento en el segundo y cuarto movimientos. El compositor dijo de esta sinfonía: "Le di todo lo que pude dar. Lo que he logrado aquí, nunca lo lograré de nuevo". Saint-Saëns se encontraba en pleno apogeo de su carrera sinfónica, y se dio cuenta de que éste era su último intento dentro de la forma sinfónica.
12:40
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
G01:06:002014HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
13:47
Schubert - Rondo D. 951
G00:12:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
14:00
El violín en Nápoles - Cailò y sus discípulos
G00:50:002019HD
Alrededor de 1700 en Nápoles, cualquiera que aspirara a hacer una carrera como violinista tenía que contar con la monumental figura de Gian Carlo Cailò: este virtuoso trabajaba para la capilla real y enseñaba en cuatro conservatorios. Sólo se conserva una de sus sonatas, que inspiró a la joven violinista estrella holandesa Eva Saladin, junto con Daniel Rosin en el violonchelo y Johannes Keller en el clavecín, a construir un programa en torno a Cailò y a sus brillantes alumnos Mascitti y Piani.
14:51
Gala desde Berlín 2002 - What a Wonderful Town
G01:34:002002HD
Solistas vocales: Kim Criswell, Audra McDonald, Thomas Hampson, Brent Barrett, Karl Daymond, Timothy Robinson, Michael Dore. European Voices, Wayne Marshall, Filarmónica de Berlín; director Simon Rattle. Obras de Leonard Bernstein (Obertura de "Candide" - Extractos de "Wonderful Town") y George Gershwin ("My man's gone now" de "Porgy and Bess" - "Ask me again" - "Fascinating Rhythm"). Grabado en el Concierto de Fin de Año 2002 en la Sala Philharmonie de Berlín. "Wonderful Town" (Bella ciudad) fue el segundo de los músicales delos tres que compuso Bernstein sobre Nueva York y que comenzó en 1944 con "On the Town" y completó en 1957 con "West Side Story". Es una carta de amor al Nueva York de los años treinta. La partitura de Bernstein combina de forma ingeniosa la música popular de aquel tiempo -Conga, Swing- y alguna de sus mejores baladas. El conjunto está influido por una suerte de ritmos intensos que son la marca de la casa del compositor y que hoy en día parecen un sinonimo del propio dinamismo de la Gran Manzana.
16:25
Mahler - Sinfonía nº 4
G01:04:001992HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler. Grabado en el Schauspielhaus de Berlín, en 1992. La soprano Sylvia McNair es la solista.
17:30
Cho interpreta Debussy, Schumann y Chopin
G01:30:002018HD
En esta interpretación dentro de la edición del 25 aniversario del Festival de Verbier, Seong-Jin Cho rinde homenaje a Debussy con motivo del centenario de la muerte del compositor francés. La refinada paleta de colores de Cho y su excelente dominio técnico son perfectos para revelar la sutil invención armónica de las imágenes. El Fantasiestücke, Op.12 de Schumann, rara vez aparece en los programas de concierto. Este ciclo de media hora es un desafío para el artista que tiene que demostrar una extrema versatilidad de estados de ánimo que van desde el oscuro "Des Abends", el "In der Nacht" lleno de angustia, hasta el virtuoso "Traumeswirren". Con el Op.58 de Chopin, Cho muestra su habilidad en forma de gran sonata y su afinidad por el compositor que le valió la distinción del Primer Premio del Concurso Chopin 2015. Grabado en la edición de 2018 del Festival de Verbier, en Suiza.
19:00
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 6, Op. 18/6 6
G00:27:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
19:28
Concurso Internacional Liszt - Documental
G00:43:002017HD
Este breve documental sigue a los participantes del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
20:11
Mozart - Concierto para violín n.º 3, K. 216
G00:48:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
21:00
Fauré - Réquiem en re menor, Op. 48
G00:41:002015HD
Bajo la batuta del director Conrad van Alphen, la orquesta Sinfonia Rotterdam y el Laurenscantorij unen sus fuerzas para ofrecer una maravillosa interpretación del Réquiem en Re menor Op. 48, de Gabriel Fauré. A ellos se suman dos solistas sublimes: la soprano Ilse Eerens y el barítono Martijn Cornet. Fauré compuso la primera versión de su Réquiem, que él mismo denominó ‘Un petit requiem’, entre 1887 y 1888. Años más tarde, añadió dos movimientos adicionales, el Offertoire y el Libera me, a la pieza original de cinco movimientos, lo que dio lugar a una segunda versión que se estrenó en 1893. Finalmente, Fauré amplió la obra a una versión para orquesta completa, cuya versión definitiva se estrenó en 1900. Grabado en De Doelen, en Róterdam (Países Bajos), el 26 de septiembre de 2015.
21:41
Prokofiev - Cenicienta
G01:40:002013HD
El Malandain Ballet Biarritz pone en escena el ballet Cinderella (Cenicienta) Op. 87, compuesto por Sergei Prokofiev para una puesta en escena de Nikolai Volkov y en la coreografía de Thierry Malandain. La Orquesta Sinfónica de Euskadi está dirigida por Josep Caballé-Domenech. Cenicienta es una de las composiciones más populares y melodiosas de Prokofief. Comenzó su composición durante la Segunda Guerra Mundial, pero Prokofiev la interrumpió para escribir su ópera Guerra y Paz. El estreno de Cenicienta fue dirigido por Yuri Fayer el 21 de noviembre de 1945 en el Teatro Bolshoi. El trabajo es notable por su música alegre, paisajes exuberantes y por los dobles papeles cómicos. Grabado en la Real Ópera del Castillo de Versalles en octubre de 2013 y dirigido por Sonia Paramo.
23:21
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 2, Op. 18/2
G00:38:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.