mar.. oct.. 14
00:00
Lehár - La viuda alegre
Paris, the city of love (and loose morals) is an excellent setting for an operetta, Franz Lehár must have thought when he was composing Die Lustige Witwe. Widow Hanna Glawari is perversely rich. The ambassador of the poverty-stricken Grand Duchy of Pontevedro wants to avoid that her money ends up in foreign hands, and means to find Hanna a suitable husband. He thinks that Count Danilo Danilovitsch, who had already had his eye on Hanna before her first marriage, fits his profile. Back in the day, the Count could not marry her, as she had nothing to her name. Now he is hesitant to proclaim his love to her, out of fear that she might think it is her 20 million he is after... Recorded in the Semperoper in Dresden in 2008, featuring Gunter Emmerlich, Bo Skovhus and Petra Maria Schnitzer.
mié.. oct.. 15
00:00
Meyerbeer – Los Hugonotes
Los dramáticos acontecimientos que rodearon la masacre del Día de San Bartolomé, en la cual aproximadamente 3000 protestantes fueron asesinados por católicos, conforman el escenario de esta histórica "gran ópera" de Giacomo Meyerbeer. El protestante Raoul está enamorado de la católica Valentine: un amor imposible. La religión no es el único asunto que mantiene a los dos amantes separados, ya que Valentine está prometida con el conde de Nevers, su enemigo ... La obra disfrutó de una increíble popularidad después de su estreno, pero poco después quedó en el olvido Esta producción de Los Hugonotes de Meyerbeer por la Deutsche Oper de Berlín marca el regreso triunfal de esta obra atemporal, presentada en un ambiente contemporáneo. Solistas: Angela Denning, Lucy Peacock, Richard Leech y Hartmut Welker. Director musical: Stefan Soltesz. Dirigida por John Dew.
jue.. oct.. 16
00:00
Purcell - El Rey Arturo
Hervé Niquet dirige el coro y la orquesta de Le Concert Spirituel en una interpretación de El Rey Arturo, de Henry Purcell (1659-1695). La grabación tuvo lugar en la Ópera Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón en marzo de 2009. Los solistas son Ana Marin Labin, Chantal Santon-Jeffery, Mélodie Ruvio, Mathias Vidal, Marc Mouillon y Joao Fernandes. El Rey Arturo, o Los beavos ingleses, es una semi-ópera en cinco actos. Se puso en escena por primera vez en el Queen's Theatre de Dorset Garden, Londres, en 1691. La trama está basada en las batallas entre los británicos del rey Arturo y los sajones, antes que en las leyendas de Camelot. Es una semi-ópera: los personajes principales no cantan, excepto si son roles sobrenaturales o pastoriles.
vie.. oct.. 17
00:00
Puccini - Tosca
Para el Festival de Pascua 2017 en Baden-Baden, Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín se inspiran en Tosca, la más conocida y también la más brillante de todas las óperas de Puccini. Muy merecidamente, ya que Tosca no es sólo una obra de arte, sino también una apasionante historia llena de suspense. Se estrenó en 1900, en el Teatro Costanzi de Roma. La ópera en tres actos está basada en un libreto italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Para esta producción, Philipp Himmelmann creó una espectacular puesta en escena que ofrece una nueva visión de este querido clásico. Con Kristine Opolais como Tosca y Marcelo Álvarez como Mario Cavaradossi.
21:00
Offenbach – La Gran Duquesa de Gerolstein
En La Gran Duquesa de Gérolstein, de Jacques Offenbach, los autores de esta ópera cómica se burlan de la Guerra Franco Prusiana. La acusación contra los poderes, el ejército y la nobleza era muy vigilada pero, para satisfacer la censura, está hábilmente camuflada por los grotescos trajes de un ducado imaginario y por alguna bufonada musical brillante y alegre. Y sin embargo, en aquel momento, nadie resultó engañado. Sólo Offenbach era capaz de conseguir el ser adulado por aquellos en quienes se inspiró tan cínicamente. Una producción de la Ópera Real de Valonia, en Lieja. Con el director Cyril Englebert, solistas: Patricia Fernández, Sébastien Droy, Lionel Lhote, Sophie Junker, Jean-Philippe Corre, Giovanni Iovino, Patrick Delcour, Roger Joakim, y la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia, en Lieja, en 2013.
sáb.. oct.. 18
00:00
Haendel - Agripina
Schwetzingen, una pequeña ciudad alemana cerca de Heidelberg, cuenta con un famoso palacio con jardines tan magníficos como los de Versalles. En la primavera, el palacio es el escenario del Festival de Schwetzingen. Cada año, el festival encarga una ópera a pequeña escala para el exquisito teatro rococó del palacio, construido en 1752. Agripina es una brillante ópera de George Frideric Haendel. Compuesta cuando sólo tenía veinticuatro años, fue el primer gran éxito de Haendel en el teatro. Está lleno de su música fresca, exuberante e inventiva, y ambientado con un libreto del cardenal Vincenzo Grimani, uno de los mejores libretistas con los que Haendel trabajó. Esta puesta en escena de Agripina fue grabada bajo la batuta de Arnold Östman, un reconocido especialista en música de los siglos XVII y XVIII. Los London Baroque Players acompañan a Barbara Daniels, Janice Hall y David Kuebler en la elegante y colorida producción de Michael Hampe, que nos muestra las pérfidas intrigas de la emperatriz Agripina, loca por el poder, y las luchas criminales en la Roma clásica.
dom.. oct.. 19
21:00
Les Bains Macabres
El compositor francés Guillaume Connesson (*1970) está creando una impresionante obra musical, a la que ha añadido recientemente una ópera: "Les bains macabres". Para esta ópera romántico-contemporánea de suspense ha trabajado en estrecha colaboración con el libretista Olivier Bleys (*1970), un autor francés de éxito con decenas de novelas en su haber. El resultado es una narración enigmática con banda sonora de cine negro sobre los macabros "Bains Terminus", de donde los clientes enfermos que van a tomar las aguas nunca regresan. Cuando la policía de las termas investiga sus misteriosas muertes, los reinos de la vida y la muerte resultan no estar tan separados como se esperaba... En esta producción, de febrero de 2020, dirigida por Florent Siaud, la soprano Sandrine Buendia interpreta el papel de Célia y el barítono Romain Dayez el de Mathéo. El director de orquesta Arie van Beek dirige a la Orchestre des Frivolités Parisiennes.
Ayer
00:00
Von Weber - El cazador furtivo
Esta producción única de "Der Freischütz" (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber se puso en escena para celebrar el 200 aniversario del estreno de la ópera en la Konzerthaus de Berlín, así como el 200 aniversario de la propia sala de conciertos. Para esta producción, el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus -aclamado internacionalmente por sus montajes de ópera vanguardistas- creó un bosque virtual en la Gran Sala de la Konzerthaus, ofreciendo una nueva y emocionante interpretación de la ópera romántica de von Weber. El director de escena Carlus Padrissa describe la producción como un "viaje a las raíces de la ópera, donde se encuentran el mito, la historia y la realidad actual del bosque". Christoph Eschenbach dirige a la Konzerthausorchester de Berlín y al Rundfunkchor de Berlín en esta representación. Entre los solistas se encuentran Jeanine De Bique (Agathe), Anna Prohaska (Ännchen), Benjamin Bruns (Max), Falk Struckmann (Kaspar), Franz Hawlata (Kuno) y Viktor Rud (Kilian). Grabado el 18 de junio de 2021.