00:00
Puccini - La Bohème
Desde la Real Ópera de Lieja en Bélgica, la famosa ópera La Bohème de Puccini puesta en escena por Jean-Louis Pichon. Con Marc Laho, Isabelle Kabatu, Werner van Mechelen, Philippe Rouillon, Xavier Rouillon, Giovanni Iovino, Patrick Mignon, Roger Joakim. La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en 1896 en el Teatro Regio en Italia. El libreto de la ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimí. Cuando el joven poeta Rodolfo conoce a la costurera Mimí, aquello fue amor a primera vista. Pero se enfrentan a la cruel realidad de la pobreza y la mala salud. ¿La llama de amor entre ambos parpadeará y morirá? ¿O la fuerza atemporal de su pasión juvenil resistirá las pruebas y tribulaciones que la vida les arroja?
02:01
Waldbühne 2000 - Ritmo y Danza
El concierto anual de verano ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Waldbühne es un evento legendario. El concierto Millenium, grabado en vivo el 25 de junio de 2000, reunió a más de 22.000 espectadores en uno de los anfiteatros al aire libre más bellos de Europa. Dirigida por el Maestro Kent Nagano, esta edición, titulada Ritmo y Danza, se centra en la música popular inusual del siglo XX, que ofrece una combinación inspiradora de obras clásicas, melodías y música del Lejano Oriente. Calificado como uno de los programas más emocionantes jamás presentados en Waldbühne, el programa de la noche presenta los clásicos de Gershwin (Lady, Be Good!, Strike Up the Band, A Damsel in Distress, Oh, Kay!, Porgy y Bess, y Girl Crazy) brillantemente interpretada por la mezzosoprano estadounidense Susan Graham, así como por la Suite nº 2 de Daphnis y Chloe de Ravel y la banda sonora de la película china Adiós a mi Concubina.
04:10
Summertime at the Domaine Forget
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
04:25
Chopin - Concierto para piano nº 2, Op. 21
Antoni Wit dirige la Orquesta Filarmónica de Varsovia en la interpretación del Concierto para Piano nº 2, Op. 21 de Frédéric Chopin. El solista es Evgeny Kissin. Este concierto se enmarca en la celebración del 200 aniversario de Chopin en 2010. En realidad el ordinal de los conciertos parece cambiado, ya que Chopin compuso el segundo concierto un año antes que el Concierto nº 1 y completó ambas obras a la edad de 20 años, antes de dejar su país natal, Polonia, y trasladarse a París.
04:59
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Schubert y otros
La mezzosoprano Ekaterina Chayka-Rubinstein (Alemania, 1998) y la pianista Maria Yulin (Israel, 1988) interpretan 'Colloque sentimental' de Fêtes galantes II de Claude Debussy; 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; 'Bei dir allein' de Vier Refrainlieder, D. 866 de Schubert; Vermeer’s gold de Bart Visman; La fleur qui va sur l'eau, de Trois melodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; Dance of the moon in Santiago, de Sun and Shadow (Spanish Songbook II) de George Crumb; y Den' li tsarit?, de Seven Romances, Op. 47 de Piotr Ilich Chaikovski, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:26
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Sinfonía nº 38, K. 504
Gerd Albrecht dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie en una interpretación de la Sinfonía nº 38 "Praga" (K. 504) de W. A. Mozart. La obra fue compuesta por Mozart a fines de 1786 y estrenada en enero de 1787, durante la primera visita del compositor a la capital, de ahí el apodo de "Praga". Una característica inusual de la sinfonía es que consta sólo de tres movimientos, lo que la convierte en la única obra sinfónica importante del período Clásico sin un minueto o un scherzo. La sinfonía se abre con una introducción en Adagio seguida por un Allegro enormemente poderoso, con cualidades dramáticas que presagian la ópera Don Giovanni de Mozart. Dirigida por János Darvas.
06:29
Smetana – Vltava (El Moldava) de Mi Patria
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
06:42
Rossini - Pequeña Misa Solemne
La Pequeña Misa Solemne, de Gioacchino Rossini, fue escrita en 1863, "el último", la llamó el compositor, de mis "péchés de vieillesse" (pecados de vejez). Para su estreno (1864), Rossini organizó la obra con sólo dos pianos y armonio. En parte por temor a que se hiciera de cualquier modo después de su muerte, Rossini orquestó discretamente la Pequeña Misa Solemne durante 1866-67, sin perder su franqueza y sutileza. La versión resultante tuvo su estreno público el 28 de febrero de 1869, tres meses después de la muerte del compositor. "El genio del Sr. Chailly para el estilo Rossini ha madurado con los años. Su interpretación tiene audacia y velocidad". Chailly dirige a la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, y el Coro de la Ópera la Gewandhaus de Leipzig, en una versión orquestal de sala de la Gewandhaus en 2008.
08:06
IVC 2021 - Semifinales: Schönberg, Britten y otros
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) y el pianista Hikaru Kanki (Japón, 1993) interpretan An mein Herz, D. 860 de Franz Schubert; Die Aufgeregten de los Sechs Lieder, Op. 3 de Arnold Schönberg; 'A poison tree' de The red cockatoo and other songs, de Benjamin Britten; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La mer est plus belle' de Trois mélodies de Paul Verlaine, L. 81 de Claude Debussy; Prison, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; y 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:30
Concurso Internacional Liszt - Documental
Este breve documental sigue a los participantes del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
09:13
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
10:01
Obras para flauta de pico de Boismortier y otros
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, Lucie Horsch (flauta de pico) y Alexandra Nepomnyashchaya (clave) interpretan un recital compuesto por varias suites y sonatas. El programa consta de la Suite V en Fa de Charles François Dieupart, la Sonata BWV 1035 de Johann Sebastian Bach, una selección de preludios de L'art de Préluder de Jacques Hotteterre, el Concierto Real IV de François Couperin y la Sonata en Mi de Joseph Bodin de Boismortier, Op. 91 nr. 4. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 31 de agosto de 2020.
10:43
Boulez y la Academia del Festival de Lucerna
Una clase magistral para la nueva música - en eso consiste la Academia del Festival de Lucerna. Verano tras verano alrededor de 130 jóvenes músicos de todo el mundo disfrutan de la posibilidad de dedicarse exclusivamente a la música de los siglos XX y XXI. Durante tres semanas, se sumergen en ensayos diarios, talleres y clases sobre las obras clave de la modernidad, nuevos desarrollos musicales y otras obras a menudo creadas especialmente para la Academia, ensayando nuevas formas de interpretación. El público del Festival a su vez se beneficia de programas de concierto no convencionales con exploración de nuevas experiencias de escucha sorprendentes. Este campus único de Música Contemporánea fue fundado en 2003 por el compositor y director francés Pierre Boulez (1925-2016) y el director del festival, Michael Haefliger.