Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Purcell - El Rey Arturo
PG01:42:002009HD
Hervé Niquet dirige el coro y la orquesta de Le Concert Spirituel en una interpretación de El Rey Arturo, de Henry Purcell (1659-1695). La grabación tuvo lugar en la Ópera Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón en marzo de 2009. Los solistas son Ana Marin Labin, Chantal Santon-Jeffery, Mélodie Ruvio, Mathias Vidal, Marc Mouillon y Joao Fernandes. El Rey Arturo, o Los beavos ingleses, es una semi-ópera en cinco actos. Se puso en escena por primera vez en el Queen's Theatre de Dorset Garden, Londres, en 1691. La trama está basada en las batallas entre los británicos del rey Arturo y los sajones, antes que en las leyendas de Camelot. Es una semi-ópera: los personajes principales no cantan, excepto si son roles sobrenaturales o pastoriles.
01:42
Bach - Partitas para Violín Solo (BWV 1001-1006)
G01:14:002006HD
El regreso de Gidon Kremer a las partitas de J.S. Bach es un acontecimiento importante. La primera grabación de Kremer de estas obras se publicó hace casi un cuarto de siglo. En esta grabación de 2006, Kremer asume una vez más el mayor desafío para cualquier violinista: las magníficas "Sonatas y Partitas para Violín Solo" (BWV 1001-1006), que Kremer llama el "Himalaya" de la música para violín. Con estas piezas, Bach estableció firmemente la capacidad técnica del violín como un instrumento solista. Las partitas sirvieron como arquetipos para piezas de violín solista de generaciones posteriores de otros compositores. Esta versión de la colección muestra el sentido muy personal de la espontaneidad de Kremer y su disposición para asumir riesgos. Sin embargo, también está marcado por la conciencia estructural de un músico excepcional que, de manera única, hace justicia tanto a la riqueza polifónica de las composiciones como a la yuxtaposición de elementos de danza y de profundidad reflexiva.
02:56
Dance on screen
G00:58:002013HD
En ‘La danza en la pantalla’ el renombrado cineasta Reiner E. Moritz explora cómo los modernos medios de comunicación del siglo XX influyeron en el desarrollo de la danza y viceversa. La invención de la cámara de cine y la televisión ha permitido al público ver no sólo hermosos bailes y maravillosas coreografías, sino que también ha llevado a la pantalla las expresiones faciales y la presencia escénica de los bailarines. Estos avances técnicos han permitido preservar esta forma de arte esencialmente efímera. ‘La danza en la pantalla’, sobre el ballet clásico y la danza moderna, presenta entrevistas con reconocidos coreógrafos y directores. Además, se puede ver a muchos de los grandes bailarines del siglo XX en acción, como Alvin Ailey, Anna Pavlova y Pina Bausch.
03:55
Chaikovski - Sinfonía no 5, op 64
G00:51:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
04:47
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
G00:26:002021HD
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:13
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:46:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
06:00
German Brass goes Bach
G01:00:002000HD
El conjunto de metales German Brass ofrece algunas de las melodías más populares de Bach en impactantes arreglos. Grabado en vivo en la magnífica Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, este concierto presenta piezas atemporales del legendario compositor alemán, como la Toccata y Fuga en Re menor, el Adagio en Sol menor y “Jesus bleibet meine Freude”. El German Brass es uno de los conjuntos de metales más populares de nuestro tiempo y cuenta entre sus miembros con músicos de las mejores orquestas alemanas, incluidas las Orquestas Filarmónicas de Berlín y Múnich. Ofreciendo una vista completa de la iglesia para la cual Bach escribió la mayoría de sus obras y aprovechando la acústica excepcional de la sala, esta grabación de vanguardia es una verdadera fiesta visual y auditiva, y una perfecta celebración de la obra de Bach.
07:00
Mozart - Concierto para Violín nº 4
G00:22:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 4 en Re mayor K. 218, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Entre sus cinco conciertos, el Concierto para Violín nº 4 es uno de los más conocidos. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
07:22
Le Grand Orgue en concierto
G01:10:002015HD
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.
08:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
G00:27:002022HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:00
Módena - Ciudad de Belcanto
G00:25:00HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
09:25
Berg - Sonata para piano, Op. 1
G00:34:002023HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Sonata para Piano en Si menor Op. 1, de Alban Berg. Molteni comenzó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en la Sala Verbrugghen del Conservatorio de Música de Sydney, Australia, en 2023.
10:00
Beethoven - Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor
G00:53:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor Op. 55 “Heroica”, de Beethoven. Compuesta en 1803-04 en un estilo que rompe con la tradición, la sinfonía se considera un punto de inflexión en la obra de Beethoven, así como en la historia de la música occidental. La Sinfonía nº 3 es más larga que ninguna de las anteriores. La obra se abre con dos potentes acordes que sustituyen a la larga introducción habitual. A continuación, las cuerdas graves introducen el tema principal. El lento segundo movimiento es una Marcha fúnebre, seguida de un rápido Scherzo. El cuarto y último movimiento está dominado por un tema del ballet de Beethoven "Las criaturas de Prometeo". Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
10:53
Fiesta del Tango
G01:21:002012HD
En Buenos Aires, el año 2012 se inauguró con un programa musical lleno de ritmos de tango y música folclórica argentina, grabado en el famoso salón de baile El Palacio. Este concierto festivo comienza con una actuación de tango de la pareja de baile Eduardo y Gloria, acompañados por el reconocido conjunto Café de los Maestros. Uno de los puntos fuertes del concierto es la actuación del bandoneonista Rodolfo Mederos y su Trío. Además, el concierto cuenta con la actuación de Teresa Parodi, ex vocalista de la Banda de Astor Piazolla, acompañada por el Quinteto de Fernando Suárez Paz. Por otra parte, actúa la formación de música electrónica de tango Otros Aires. Fundado en 2003 por Miguel Di Genova, el grupo combina los ritmos electrónicos con los instrumentos tradicionales del tango, como el bandoneón, el piano y la guitarra. El programa incluye obras de Astor Piazolla, Pedro Maffia, Pedro Laurenz, Gustavo Mozzi y muchos otros. Disfrute de este concierto lleno de música y baile, con algunos de los mejores artistas de la escena del tango argentino.
12:15
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
13:13
B. Strozzi - Sino alla morte
G00:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: Sino alla morte, de Strozzi. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
13:27
Prokofiev - Extractos de Romeo y Julieta, Op. 64
G00:33:001996HD
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
14:01
F. Internacional de Música de Cámara de Jerusalén
G02:28:002008HD
El Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén ha logrado un éxito tan rotundo que los conciertos agotan sus localidades sistemáticamente. Es famoso por su excepcional repertorio, con actuaciones de los mejores solistas que rara vez comparten escenario. Este programa presenta los aspectos más destacados de la edición de 2008, cuyo tema se centró en la exploración del "espíritu nacional" en la música.
16:29
Mussorgky - Noche en el Monte Pelado
G00:14:002016HD
Young Euro Classic es la plataforma más importante del mundo para jóvenes músicos de orquestas internacionales en la tradición de la música clásica europea, en el desarrollo de sus carreras. Durante 17 días, cada verano, orquestas de todo el mundo tocan en la Konzerthaus de Berlín en Gendarmenmarkt. Este programa presenta algunos fragmentos destacados de la edición Young Euro Classic de 2016. En el programa, las melodías clásicas más conocidas, como el tercer movimiento del ‘Verano’ de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, 'Noche en el Monte Pelado' de Mussorgky y 'Habanera' de ‘Carmen’ de Bizet. El tenor Alan Pingarrón canta "Gratia plena", de Mario Talavera, y "Dime Que Si", de Alfonso Oteo. En el programa también hay obras orquestales famosas como el Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Mahler y el tercer movimiento de la Sinfonía nº 3 de Rachmaninoff.
16:43
Romeo y Julieta
PG01:50:002013HD
Sergei Prokofiev basó su ballet "Romeo y Julieta" en la famosa obra homónima de William Shakespeare, que cuenta la historia de dos jóvenes amantes de las familias enemistadas Montesco y Capuleto. El aclamado coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot creó una particular coreografía del ballet en 1996, que se ha representado en escenarios de todo el mundo. En su producción, Maillot interpreta Romeo y Julieta no como un conflicto social o una guerra de clanes regida por un estricto código de honor, sino como una historia de tragedia accidental que lleva a la muerte a unos niños más preocupados por el camino del amor que por el del odio. Esta interpretación de 2002 corre a cargo de los bailarines de Les Ballets de Monte Carlo. Chris Roelandt y Bernice Coppieters interpretan los papeles principales.
18:34
Schubert - Trío con Piano nº 2, D.929
G00:48:002019HD
Ester Hoppe (violín), Christian Poltéra (violonchelo) y Francesco Piemontesi (piano) interpretan el Trío nº 2, Op. 100 (D. 929) de Schubert, durante el Festival Internacional de Música de Cámara en Bellinzona, Suiza, en 2019. Este Trío fue una de las últimas composiciones completadas por Schubert y está fechado en noviembre de 1827. Fue publicado a finales de 1828, poco antes de la muerte de Schubert y se presentó por primera vez en enero de 1828 para celebrar el compromiso del amigo de Schubert, Josef von Spaun. El segundo tema del segundo movimiento se basa en un tema del Trío de la Sonata para piano nº 18 de Schubert (D. 894). El tema principal del segundo movimiento fue utilizado como tema musical central en la película Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick.
19:23
Saint-Saëns - Concierto para piano no 2, Op. 22
G00:39:002018HD
El pianista Mikhail Pletnev está acompañado por la Orquesta Nacional Rusa dirigida por Kirill Karabits en una interpretación del Concierto para Piano nº 2, Op. 22, de Saint-Saëns. En su estreno en 1868, la orquesta estaba dirigida por Anton Rubinstein, con el propio compositor al piano. Este concierto ha sido grabado en la Sociedad Filarmónica de Moscú y se abre con una interpretación del cuadro sinfónico ‘Sueños’ de Prokofiev. El concierto forma parte del Noveno Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa.
20:03
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
20:32
Orchestra Final - Liszt Competition 2017
G00:27:002017HD
Minsoo Hong (1993, South Korea) performs Franz Liszt's Piano Concerto No. 1 (S124) during the final of the 11th International Franz Liszt Piano Competition, held in TivoliVredenburg, Utrecht 2017. The competition actively presents, develops and promotes piano talents from around the world. In doing so, it has become one of the prominent gateways to the international professional classical music scene for young musicians. The International Franz Liszt Piano Competition was founded in 1986 in the Netherlands and since has built a reputation as one of the world’s most prestigious piano competitions.
21:00
BBC CSOTW 2021 - Final del Premio Principal
G02:31:002021HD
Cada dos años, jóvenes promesas del canto se reúnen en la capital de Gales para participar en uno de los concursos de canto más prestigiosos del mundo: el Concurso BBC Cardiff Singer of the World. Las ediciones anteriores han ayudado a lanzar las carreras de algunas de las mayores estrellas de la ópera, como Karita Mattila, Dmitri Hvorostovsky y Bryn Terfel. Esta emisión presenta la edición de 2021 del célebre concurso, con los cinco finalistas que compiten por el Premio Principal. El programa está presentado por Josie d'Arby. A continuación, el anfitrión Petroc Trelawny, junto con la mezzosoprano Alice Coote y la directora creativa de la English National Opera, Annilese Miskimmon, evalúan las actuaciones de los concursantes. En este episodio, suben al escenario los siguientes jóvenes cantantes: la soprano Christina Gansch (Austria), el barítono Gihoon Kim (Corea del Sur), la mezzosoprano Claire Barnett-Jones (Inglaterra), la soprano Masabane Cecilia Rangwanasha (Sudáfrica) y la mezzosoprano Natalia Kutateladze (Georgia). Todos los participantes están acompañados por la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, bajo la batuta de los directores estadounidenses Michael Christie y Andrew Litton. Grabado en el St David's Hall de Cardiff (Gales).
23:31
Bach - Concierto de Brandeburgo no 1
G00:28:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046 de Bach. La instrumentación de este concierto se compone de cuerdas, maderas y metales, destacando distintos solistas en cada grupo.