00:00
Purcell - El Rey Arturo
Hervé Niquet dirige el coro y la orquesta de Le Concert Spirituel en una interpretación de El Rey Arturo, de Henry Purcell (1659-1695). La grabación tuvo lugar en la Ópera Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón en marzo de 2009. Los solistas son Ana Marin Labin, Chantal Santon-Jeffery, Mélodie Ruvio, Mathias Vidal, Marc Mouillon y Joao Fernandes. El Rey Arturo, o Los beavos ingleses, es una semi-ópera en cinco actos. Se puso en escena por primera vez en el Queen's Theatre de Dorset Garden, Londres, en 1691. La trama está basada en las batallas entre los británicos del rey Arturo y los sajones, antes que en las leyendas de Camelot. Es una semi-ópera: los personajes principales no cantan, excepto si son roles sobrenaturales o pastoriles.
01:42
Europakonzert 1993 desde Londres
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
03:12
Music in the air
La televisión desempeña un papel crucial en la popularización de la música clásica. No sólo ha preservado preciosos momentos de la creación musical, sino que también contribuye a dar forma al futuro de la música. El IMZ International Music + Media Centre, con sede en Viena, asociación mundial para todos los que se dedican a cualquier aspecto de la música clásica y contemporánea, las músicas del mundo, el jazz y la danza, celebró su 50º aniversario en 2015. Para conmemorarlo, el renombrado cineasta Reiner E. Moritz produjo el documental ‘Music in the air’ para arrojar luz sobre la historia de la música clásica en la televisión. La película se sumerge en los archivos de la televisión para demostrar lo que el medio ha hecho por la difusión de la música. Presenta imágenes inéditas de Arturo Toscanini dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la NBC en uno de los primeros conciertos televisados, y sorprendentes fragmentos de los Conciertos para Jóvenes de Leonard Bernstein. Además, la película contiene extractos de grandes actuaciones del pasado, como las de Glenn Gould, Herbert von Karajan, Igor Stravinsky y Pierre Boulez.
04:11
Dvořák - Sinfonía no 9, op 95
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
04:58
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.