Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
lun.. sep.. 22
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
PG02:47:002016HD
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Waldbühne 1995 - Noche Americana
G01:26:001995HD
Sir Simon Rattle dirige a la Orquesta Filarmónica de Berlín, que interpreta piezas de George Gershwin y Leonard Bernstein como parte de una celebración musical americana. Este concierto fue presentado en el Waldbühne en Berlín, que es uno de los escenarios al aire libre favoritas de Berlín debido a su encantador entorno. Este concierto presenta a los solistas Willard White, Cynthia Haymon, Damon Evans, Cynthia Clarey, Marietta Simpson y Daniel Washington. El programa incluye piezas de Porgy y Bess, "Rhapsody in Blue" y "I Got Rhythm" de Gershwin, así como la obertura de Candide de Bernstein.
04:13
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
04:42
Dvořák - Sinfonía nº 7, Op. 70
G00:41:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Antonín Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
05:24
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
G00:17:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:42
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:17:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
06:00
Bach - Obras para órgano
G00:23:002004HD
El musicólogo holandés, director de orquesta e intérprete de órgano y clave Ton Koopman está especializado en la interpretación de Música Antigua, en particular la música de Johann Sebastian Bach. Aunque Koopman se presenta en todo el mundo con su Orquesta Barroca de Ámsterdam, también es un organista muy solicitado. En este programa grabado en la catedral de Santa María, en Leipzig, el atesorado músico interpreta composiciones de órgano de Johann Sebastian Bach: 'Wachtet Auf', BWV 645.
06:23
Chopin - Balada nº 4, Op. 52
G00:12:002006HD
El pianista italiano Roberto Prosseda interpreta la técnicamente exigente Balada nº 4 en Fa menor Op. 52, de Frédéric Chopin. Terminada en 1842, está considerada una obra maestra del repertorio pianístico romántico. La obra es conocida por su profunda expresividad. Grabado en Villa Contarini en Piazzola sul Brenta, Italia, en 2006.
06:35
Bach - Cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91
G01:24:002015HD
El Collegium Vocale de Gante se ha ganado la reputación de ser uno de los coros más prestigiosos del mundo. Fundado por el director, Philippe Herreweghe, tienen un vívido enfoque musical que se esfuerza por encontrar un sonido auténtico. Este concierto fue grabado el 23 de diciembre de 2015 en la iglesia de Saint-Roch en París. Debido a su función como Thomaskantor (Kantor de la Iglesia de Santo Tomás), el principal cantorado de la Alemania protestante de la época, Bach compuso muchas cantatas para la liturgia luterana. Estas cantatas navideñas son una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la Navidad. La orquestación evoca sentimientos de esplendor, mientras que el contrapunto también lleva a un estado de ánimo festivo. Los instrumentos de viento actúan como gloriosos mensajeros de la alegría y los solistas proclaman que la gloria trae la luz. Este programa único, compuesto por las cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91 ofrece una interpretación elegante y muy delicada de estas obras. Bajo la batuta de Philippe Herreweghe, el Collegium Vocale de Gante ofrece una interpretación sin exageraciones ni vanidad, llena de humildad. Un glorioso concierto con espíritu navideño.
07:59
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:28:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:28
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
09:11
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G00:48:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:00
En ensayo: Mariss Jansons
G00:56:001997HD
El maestro letón Mariss Jansons fue uno de los principales directores de orquesta del mundo. Fue Director Musical de la Filarmónica de Oslo de 1979 a 2000. Bajo su dirección, se consolidó como orquesta de primera fila, realizando numerosas giras y convirtiéndose en una de las favoritas de festivales de todo el mundo. Destacó por su sonido fresco y abierto y por la apasionada dirección de Jansons de las obras de Dmitri Shostakovich, Richard Strauss, Piotr Ilich Chaikovski y Béla Bartók. En este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal), Jansons ensaya con la Filarmónica de Oslo la poderosa Suite del ballet de pantomima de Bartók El mandarín maravilloso, seguida de una interpretación de la propia pieza en la Sala de Conciertos de Oslo.
10:56
Legato - El Mundo del Piano
G01:15:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Roland Pöntinen, pianista y compositor sueco. Obras de François Couperin, Jean-Philippe Rameau, Ferruccio Busoni, Kaija Saariaho, Frédéric Chopin, Isaac Albéniz, Sergei Rachmaninov y Maurice Ravel.
12:12
Beethoven - Sinfonía nº 8 en fa mayor, Op. 93
G00:29:002015HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 8 en Fa mayor Op. 93, de Beethoven. El compositor escribió la obra en 1812, inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 7. La obra se estrenó en 1814 en un concierto que también incluía su Sinfonía nº 7 y la pieza “La victoria de Wellington”. La Sinfonía nº 8 es la más corta de las nueve sinfonías de Beethoven y no tiene un movimiento verdaderamente lento. En cambio, tiene un segundo movimiento, Allegretto scherzando, que presenta un ritmo de "tic-tac" tocado constantemente por las maderas durante todo el movimiento. Se cree que es una imitación del movimiento Andante de la Sinfonía "El reloj" de Joseph Haydn. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.
12:42
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
G00:47:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
13:29
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
G00:30:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
14:00
Jansons dirige Stravinsky, Hummel y Beethoven
G01:33:002018HD
Celebrando su 75 cumpleaños con un programa de Stravinsky, Hummel y Beethoven, "todo sobre Mariss Jansons emana alegría y soberanía", escribió el Süddeutsche Zeitung. Este emocionante y variado concierto, de enero de 2018, con Jansons y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera demuestra la estrecha relación entre ambos en los últimos 15 años. La Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky fue escrita en 1942-45, inspirada en parte en la Segunda Guerra Mundial y en las "abominables imágenes" que vería en los noticieros. La que le sigue es brillante, el Concierto para Trompeta de Johann Nepomuk Hummel. Escrito en 1803, el concierto es una virtuosa pieza de exhibición para la trompeta con pistones recientemente inventada. Aquí el trompetista es Martin Angerer, trompeta principal de la misma orquesta BRSO en cálida relación con Jansons y el conjunto. Beethoven, uno de los compositores más queridos por Jansons, completa el concierto con la Misa en Do, escrita en 1807, obra de clara ambición. Grabado en la Filarmónica de Gasteig, Múnich.
15:33
Bach - Concierto de Brandeburgo no 3
G00:11:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su conjunto Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1048 de Bach. Este concierto fue compuesto para tres violines, tres violas, tres violonchelos y bajo continuo. Llama la atención la forma del concierto: los dos movimientos rápidos están separados por un Adagio de sólo dos acordes.
15:44
Balanchine
G01:46:002016HD
En esta compilación de encantadoras coreografías de George Balanchine, el New York City Ballet rinde homenaje al hombre que fundó la compañía de danza en 1948 junto con Lincoln Kirstein. Se presentan "Walpurgisnacht Ballet", coreografiado para una producción de Fausto en 1975 por el Théâtre National de l'Opéra, "Sonatine", que se presentó como el primer ballet del Festival de Ballet Ravel de la Ciudad de Nueva York durante la temporada de primavera de 1975, "La Valse ", creado por Balanchine en 1951 para la obra de Maurice Ravel, y" Symphony in C (Le Palais de Christal)". Para este último, Balanchine sólo necesitó dos semanas para realizar la coreografía del Ballet de la Ópera de París en 1947, donde desarrollo la labor de maestro invitado. Esta recopilación, grabada en 2016, marca el regreso del Ballet de la Ciudad de Nueva York al Théâtre du Châtelet, en París, después de ocho años de ausencia.
17:30
Música de cámara de Janáček, Taffanel y Prokofiev
G01:10:002024HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo ‘Solistas del Siglo XXI’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En primer lugar, el Quinteto Zéphyros interpreta Mládí (Juventud), de Leoš Janáček, para sexteto de viento. Le sigue el Quinteto de Viento en Sol menor, de Paul Taffanel, interpretado por el Quinteto Scarlatti de Casa de la Moneda. El programa se cierra con el Quinteto en Sol menor Op. 39, de Sergei Prokofiev, interpretado por el Quinteto Cosan. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 11 de mayo de 2024.
18:41
Europakonzert 2013 - Praga
G01:34:002013HD
Ralph Vaughan Williams: Fantasía sobre un Tema de Thomas Tallis - Antonín Dvorák: Canciones Bíblicas Op. 99 - Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68 "Pastoral". Magdalena Kozená (mezzosoprano), Filarmónica de Berlín; Director: Simon Rattle. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto, de 2013, fue grabado en la Sala Española del Castillo de Praga.
20:16
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
20:36
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:23:002017HD
Asagi Nakata (1995, Japón) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Franck - Stradella
14A01:57:002012HD
El 19 de septiembre de 2012, Lieja, centro económico y cultural de Valonia, reabrió su Teatro de la Ópera, fijándose como una de las óperas europeas modernas más importantes. La temporada se inaugura con Stradella, la obra incompleta de juventud del compositor César Franck, quien nació y creció en Lieja, y cuyo manuscrito de 1842 se encontró en la Biblioteca Nacional de Francia en 1984. Por lo tanto, tiene lugar aquí la primera producción del mundo, en el Real Teatro de la Ópera de Valonia, orquestada por Luc Van Hove y dirigida por el cineasta Jaco Van Dormael. La ópera cuenta la historia del Duque de Pésaro. El duque ordenó a su teniente Spadoni que secuestrase a la bella doncella Leonor en medio del Carnaval de Venecia. Después de haberla encerrado en su mansión, el duque intenta ganarse su amor empleando al famoso cantante Stradella para cortejarla, sin saber que Stradella y Leonor son uno. Además de ser una tremenda coincidencia, se podría pensar que el duque podría haberse tomado un tiempo para investigar la vida amorosa de Leonor, pero estos detalles parecen ser de poca importancia para el joven Franck, quien en cambio enfoca su atención en la exploración de los aspectos de la tragedia romántica que dan lugar a esta situación. Música de César Franck, libreto de Emile Deschamps y Emilien Pacini.
22:57
Mozart - Concierto para Violín nº 4
G00:22:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 4 en Re mayor K. 218, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Entre sus cinco conciertos, el Concierto para Violín nº 4 es uno de los más conocidos. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
23:19
Música de cámara de Mozart y Von Dohnányi
G00:40:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Carola Ligt (flauta), Robert Windak (violín), Eva Šušlíková (viola) y René Geesing (violonchelo) actuó en Concordia de Enschede, el 23 de abril de 2018. En el programa el Cuarteto con Flauta K. 285 de Mozart y la Romanza de la Serenata Op. 20 de Von Dohnányi. Caroli Ligt interpreta también su propia composición ‘Moods’. El conjunto finaliza su actuación con "Südamerikanische Saitensprünge" de Thomas-Mifune.