Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
vie.. oct.. 10
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Franck - Stradella
14A01:58:002012HD
El 19 de septiembre de 2012, Lieja, centro económico y cultural de Valonia, reabrió su Teatro de la Ópera, fijándose como una de las óperas europeas modernas más importantes. La temporada se inaugura con Stradella, la obra incompleta de juventud del compositor César Franck, quien nació y creció en Lieja, y cuyo manuscrito de 1842 se encontró en la Biblioteca Nacional de Francia en 1984. Por lo tanto, tiene lugar aquí la primera producción del mundo, en el Real Teatro de la Ópera de Valonia, orquestada por Luc Van Hove y dirigida por el cineasta Jaco Van Dormael. La ópera cuenta la historia del Duque de Pésaro. El duque ordenó a su teniente Spadoni que secuestrase a la bella doncella Leonor en medio del Carnaval de Venecia. Después de haberla encerrado en su mansión, el duque intenta ganarse su amor empleando al famoso cantante Stradella para cortejarla, sin saber que Stradella y Leonor son uno. Además de ser una tremenda coincidencia, se podría pensar que el duque podría haberse tomado un tiempo para investigar la vida amorosa de Leonor, pero estos detalles parecen ser de poca importancia para el joven Franck, quien en cambio enfoca su atención en la exploración de los aspectos de la tragedia romántica que dan lugar a esta situación. Música de César Franck, libreto de Emile Deschamps y Emilien Pacini.
01:58
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:43:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
03:41
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
04:09
Beethoven - Sinfonía nº 6
G00:44:002015HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa la Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68, de Ludwig van Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 6 entre 1802 y 1808. Llamada "Sinfonía Pastoral" esta pieza es uno de los pocos ejemplos de música programática del compositor alemán. A diferencia de otras sinfonías de Beethoven, esta pieza no tiene cuatro sino cinco movimientos, cada uno con un título programático.
04:54
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Nils Wanderer
G00:20:002022HD
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Cara sposa' de la ópera Rinaldo, de George Frideric Haendel; 'Es ist vollbracht' de la Pasión según San Juan, BWV 245 de J.S. Bach; y 'Cold Song' de la ópera King Arthur, de Henry Purcell, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:14
Beethoven - Sonatas para piano no 32, Op. 111
G00:45:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
06:00
Stravinski - Sinfonía de los Salmos
G00:23:001988HD
Wolfgang Gönnenwein dirige a la Orchester der Ludwigsburger Schloßfestspiele y el coro Süddeutscher Madrigalchor Stuttgart en una interpretación de la Sinfonía de los Salmos (1930) de Igor Stravinsky. Grabado en el festival Ludwigsburger Schloßfestspiele en 1988. Stravinsky recibió el encargo de componer una sinfonía para celebrar el 50º aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston en 1930. El compositor tenía en mente desde hacía tiempo la idea de componer una pieza que incluyera salmos en un contexto orquestal. Escrita para coro mixto y orquesta, Stravinsky incluyó en su obra versos de los salmos 38, 39 y 150 de la Biblia Vulgata Latina. La sinfonía se desarrolla en tres movimientos que se interpretan sin pausa. Cabe destacar la singular orquestación de la obra, que omite los violines, las violas y los clarinetes, ya que Stravinsky quería evitar un sonido orquestal romántico.
06:23
Prokofiev - Concierto para piano no 1, Op. 10
G00:16:002012HD
Sergei Prokofiev (1891-1953): Sinfonía nº 1 en Re mayor Op. 25 "Clásica" - Concierto para Piano nº 1 en Re bemol mayor Op. 10 - Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor Op. 100. Daniil Trifonov (piano), Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, director: Valery Gergiev. El Festival Ruso de Pascua es uno de los grandes acontecimientos de la escena musical internacional. Tradicionalmente comienza en Moscú en el domingo de Pascua, e incluye numerosas ciudades rusas desde el Mar del Norte hasta el Cáucaso. En 2012 el festival estuvo dedicado al compositor y pianista ruso Sergei Prokofiev. Junto a Dmitri Shostakovich, Prokofiev es considerado el más grande entre los compositores del siglo XX. Grabado en el Gran Hall del Conservatorio de Moscú.
06:40
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 2, 14 y 16
G01:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
08:14
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Bryan Murray
G00:17:002022HD
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Les berceaux' de Trois chansons, Op. 23 de Gabriel Fauré; 'Der Neugierige' de La bella molinera, D. 795 de Franz Schubert; y las Tres canciones, Op. 10 de Samuel Barber, durante la primera ronda de la edición de voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:31
Descubriendo Obras Maestras - Debussy, La Mer
G00:27:002000HD
Este episodio presenta "La Mer" de Claude Debussy (1862-1918). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Daniel Barenboim. "La Mer" (El mar) es una obra maestra de sugestión y una sutil y rica recreación del océano. Diversos autores han señalado que ninguna pieza había conseguido hasta entonces esos sonidos. El especialista en impresionismo francés, pianista británico y escritor Paul Roberts presenta la obra de Debussy con una pasión contagiosa para el espectador.
08:59
Schumann - Fantasía en do mayor, Op . 17
G01:02:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Su Fantasía en Do, Op. 17, fue escrita en 1836. Fue revisada antes de su publicación en 1839 y dedicada a Franz Liszt. Es una de las mejores obras de Schumann para piano solo y obra central del primer Romanticismo. La obra está escrita en forma de sonata suelta. El primer movimiento es rapsódico y apasionado; el central es un grandioso rondó y el final es lento y meditativo. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:02
Mahler - Sinfonía nº 9
G01:20:002004HD
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
11:22
Obras para Violonchelo y Piano: Debussy y otros
G01:07:002023HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini ofrecen un magnífico recital en el marco de la edición 2023 del Festival Amiata Piano. En el programa, la Sonata para Violonchelo L. 135, de Claude Debussy; Allegro moderato de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Do menor Op. 32, de Camille Saint-Saëns; Allegro ma non troppo de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Mi menor Op. 38, de Johannes Brahms; Allegro scherzando de la Sonata para Violonchelo en Sol menor Op. 19, de Rachnaninov; Alla Romanza - Largo doloroso de la Sonata para Violonchelo en Re mayor Op. 38, de Francesco Cilea; Scherzo - Allegro molto de la Sonata para Violonchelo nº 3 en La mayor Op. 69, de Ludwig van Beethoven; Vive Henri IV (nº 2) y Charmante Gabrielle (nº 3) de Après cinq chansons d'élite, de Azio Corghi; y Rhapsody in Blue de George Gershwin (transcripción para violonchelo y piano de Thierry Huillet). Grabado en el Forum Fondazione Bertarelli de Poggi del Sasso, Italia, el 29 de julio de 2023.
12:30
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
12:59
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 6, Op. 18/6 6
G00:27:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
13:26
Britten - Guía de orquesta para jóvenes
G00:35:002017HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten. Esta interpretación tuvo lugar en el Snape Maltings Concert Hall, Snape Bridge en Reino Unido en 2017. El Programa Britten-Pears para jóvenes artistas fue fundado hace más de 40 años por el compositor y Peter Pears, para brindar entrenamiento de alto nivel a los mejores músicos emergentes del mundo. Siempre, desde 1946, la película educativa 'Instruments of the Orchestra', ha inspirado a numerosas generaciones gracias al querido clásico B. Britten. Ésta es una de las piezas más conocidas del compositor y se asocia a menudo con otras dos obras en el contexto de la educación musical para niños: El carnaval de los animales de Saint-Saëns y Pedro y el lobo de Prokofiev.
14:02
Hotel Babylon
G01:30:002023HD
¡Sólo una noche! Bienvenido al espectacular y decadente mundo del Hotel Babylon, donde la música se derrama por todas las grietas como burbujeante champán. En el concierto del Hotel Babylon, la clase alta se encuentra con los bajos fondos en un crisol de euforia y extravagancia, nostalgia y placer con una despreocupada pecaminosidad sólo vista en la exuberante vida nocturna de los años 20 en todo el mundo. El concierto presenta música icónica de películas y series, como El Gran Gatsby, Burlesque y Babylon Berlin. La música es interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y la DR Big Band bajo la dirección de Miho Hazama. El concierto también cuenta con la participación de la Orquesta Moka Efti y las cantantes Madame le Pustra, Emma Smith, Mademoiselle Karen, Jakob Munch y Nikko Weidemann, así como las bailarinas de Sweet Burlesque. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2023.
15:33
Bruckner - Sinfonía nº 7
G01:04:002019HD
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.
16:37
El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas
G01:19:002012HD
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon. En "El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas" interpretan música de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Haendel con un fondo de imágenes en alta definición del telescopio Hubble, la NASA y astrónomos canadienses. Explore la fusión de arte, ciencia y cultura en los siglos XVII y XVIII, en este imaginativo concierto que conmemora la primera demostración pública del telescopio de Galileo. El actor Shaun Smyth narra un convincente guión mientras que los músicos tejen un escenario mágico ideado por Marshal Pynkoski. Creado y escrito por Alison Mackay.
17:56
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
18:08
Beethoven: Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor, Op. 60
G00:33:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Ludwig van Beethoven. La obra fue encargada por el Conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreciendo al compositor una gran suma para escribir una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La obra suele quedar eclipsada por sus revolucionarias predecesora y sucesora, las Sinfonías nº 3 y nº 5. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de Dijon, Francia, en 2013.
18:41
Abbado dirige Mahler y Schönberg
G01:43:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
20:24
Liszt Competition 2017 - Semifinal
G00:35:002017HD
Michelle Candotti interpreta la Balada n.° 2 (S171) de Liszt y Don Carlos: Coro di Festa e Marcia funèbre (S435) y Ernani: paraphrase de concert (S432) de Verdi/Liszt durante las semifinales del Concurso Internacional Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Prisma
00:52:00HD
El Ballet de la Ciudad de México (MXCB) es una compañía de ballet contemporáneo formada por bailarines internacionales con gran experiencia, residentes en la Ciudad de México. En esta gala grabada en el Teatro de la Ciudad de México, el MXCB presenta ‘E pur, si muove’, del coreógrafo Jaime Camarena, seguido de ‘Prisma’, de la coreógrafa Yazmín Barragán. Escrita para piano solo, Prisma está compuesta e interpretada en directo por el pianista José Víctor Gavilondo.
21:52
Le Grand Orgue en concierto
G01:09:002015HD
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.
23:02
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:22:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
23:25
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 4, Op. 18/4
G00:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.