Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
dom.. oct.. 26
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Donizetti - L’elisir d’amore
PG02:24:002021HD
Riccardo Frizza dirige a la Orchestra Gli Originali y el Coro Donizetti Opera en una representación de la ópera cómica de Geatano Donizetti L'elisir d'amore (El elixir de amor, 1832). El libreto de la obra está escrito por Felice Romani, a partir del libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel Auber Le philtre (1831). L'elisir d'amore es quizá la obra más famosa del extenso repertorio de Donizetti. Cuenta la historia del pobre campesino Nemorino, enamorado de la bella terrateniente Adina. Tras conocer la leyenda de Tristán e Isolda, el desesperado Nemorino se pregunta si una poción mágica de amor le ayudaría a conseguir el amor de Adina. Pide ayuda al curandero ambulante Dr. Dulcamara, a quien compra un frasco de elixir mágico. Dirigida por Frederic Wake-Walker, esta producción de 2021 es única, ya que cuenta con la partitura original completa de Alberto Zedda. Además, la orquesta actúa con instrumentos históricos para recrear el sonido “auténtico” de la orquesta de Donizetti. Entre los solistas figuran Caterina Sala (Adina), Javier Camarena (Nemorino), Florian Sempey (Belcore), Roberto Frontali (Dulcamara), Anaïs Mejías (Giannetta) y Manuel Ferreira (Maestro de ceremonias). Esta producción formó parte del Festival de Ópera Donizetti, grabado en el Teatro Donizetti de Bérgamo, Italia, en 2021.
02:24
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:43:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
04:08
En ensayo: Zubin Mehta
G00:54:001996HD
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.
05:03
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
05:28
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Seonwoo Lee
G00:15:002022HD
La soprano Seonwoo Lee (Corea del Sur, 1997) interpreta ‘Air du Feu’ de El niño y los sortilegios de Maurice Ravel; ‘Ich bin Euer Liebden’ de El caballero de la Rosa de Richard Strauss; y ‘Una voce poco fa’ de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:44
Shostakovich - Concertino para dos pianos
G00:15:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
06:00
Mozart – Concierto para Piano nº 26
G00:35:001991HD
W. A. Mozart compuso su Concierto para Piano en Re mayor, KV. 537 en Viena en febrero de 1788. Este concierto fue apodado más tarde como "Coronación" porque Mozart lo tocó en octubre de 1790 cuando Leopoldo II fue coronado como el Sacro Emperador Romano en Frankfurt am Main. En este programa, el pianista suizo de origen uruguayo Homero Francesch está acompañado por la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, bajo la batuta de Gerd Albrecht. Francesch se ha presentado como solista con las orquestas más famosas como las Orquestas Filarmónicas de Berlín, Viena y Nueva York, o la Real Orquesta del Concertgebouw. Este programa fue grabado en el Christian-Zais-Saal de Wiesbaden, Alemania.
06:35
Wagner - Preludio al Acto I del Parsifal
G00:15:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
06:50
Bach - El clave bien temperado Libro II nº 13 a 24
G01:17:002000HD
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Angela Hewitt interpreta los Preludios y Fugas nº 13 a 24 (BWV 882-893) del Libro II de El clave bien temperado de Bach, grabado en Wartburg en Eisenach, Alemania, en 2010.
08:08
CMIM Voice 2022 - Final: Hugo Laporte
G00:19:002022HD
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta 'Alzati ... Eri tu che macchiavi quell'anima' de la ópera Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi; 'Vy tak pechalny ... Ya vas lyublyu' de la ópera La dama de picas, de Piotr Ilich Chaikovski; y 'Largo al factotum' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:28
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
09:20
Beethoven - Sonata para Piano nº 21 - III
G00:42:002017HD
Julijana Sarac interpreta el tercer movimiento de la Sonata para Piano nº 21 de Ludwig van Beethoven ("Waldstein"). El trabajo se completó en 1804 y se considera una de las mejores sonatas para piano de Beethoven, además de una de las más desafiantes técnicamente.
10:03
Nápoles, Ciudad de los teclados - Ascanio Mayone
G00:48:002019HD
“En composiciones con numerosos pasajes ornamentales, se producen ocasionalmente notas desafinadas ya que no se ajustan a las leyes del contrapunto. ¡Pero sin ellas no es posible un bello efecto!” El napolitano Ascanio Mayone envía resueltamente a la papelera las críticas a su atrevido estilo compositivo. Ha encontrado al embajador perfecto en Louise Acabo: la impresionante y muy joven ganadora del Concurso Corneille 2018.
10:51
El mechón de Beethoven
G01:21:002005HD
El mechón de Beethoven traza el improbable viaje de un mechón de cabello cortado al cadáver de Ludwig van Beethoven, y revela el misterio de la tortuosa vida y la muerte del compositor. La película comienza en la actualidad, cuando unos entusiastas de Beethoven compran el cabello en una subasta en Sotheby's. La historia investiga a los anteriores dueños del mechón. De manera repentina, la ciencia revela el "secreto médico" de Beethoven. Con el fondo de la exuberante y más gloriosa música de Beethoven, la película explora el mundo de las pruebas forenses, poniendo de relieve la Viena romántica del siglo XIX y los horrores de la Alemania nazi del siglo XX. Dirigida por Larry Weinstein
12:12
Shostakóvich – Concierto para violín no 1, op. 99
G00:39:002000HD
La Filarmónica de Berlín es una de las mejores orquestas del mundo, su fama se extiende hasta Japón. Como era de esperar, este concierto del año 2000, grabado en el magnífico Suntory Hall de Tokio, fue un éxito rotundo. Mariss Jansons dirige un hermoso programa que incluye la Sinfonía nº 8 de Antonin Dvorák, la Obertura de Oberón de Carl Maria von Weber y el Concierto para Violín de Dmitri Shostakovich, con la actuación de la violinista estrella Hilary Hahn (* 1979).
12:52
Obras para piano de Mendelssohn
G00:40:002015HD
El pianista italiano Roberto Prosseda (*1975) está considerado como uno de los principales intérpretes actuales del repertorio pianístico de Felix Mendelssohn. El descubrimiento por parte de Prosseda de nuevas obras de Mendelssohn fue noticia en Europa y dio lugar a varios lanzamientos con el célebre sello discográfico Decca. En este recital, Prosseda interpreta una selección de las Canciones sin palabras (Lieder ohne Worte) de Felix Mendelssohn (Op. 19 nº 1, Op. 38 nº 2, Op. 38 nº 6, Op. 53 nº 2, Op. 30 nº 6 y Op. 62 nº 2), Variaciones serias (Variations sérieuses), Op. 54, y Fantasía, Op. 28. Grabado en el Teatro alle Vigne de Lodi, Italia, en 2015.
13:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
G00:27:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
14:00
Mozart - Così fan tutte
03:09:002021HD
El maestro Zubin Mehta dirige a la Orquesta y el Coro del Maggio Musicale Fiorentino en una representación de la ópera cómica de Wolfgang Amadeus Mozart Così fan tutte (1790). Tras las exitosas Las bodas de Fígaro (1786) y Don Giovanni (1787), Così fan tutte fue la tercera y última colaboración entre Mozart y el libretista y poeta veneciano Lorenzo Da Ponte. La ópera cuenta la historia de dos jóvenes oficiales, Ferrando y Guglielmo, convencidos de la fidelidad de sus prometidas, las hermanas Fiordiligi y Dorabella. Su amigo de mayor edad, Don Alfonso, en cambio, cree firmemente que no se puede confiar en las mujeres (‘Así hacen todas’ es el título de la ópera). Para probar su afirmación, Don Alfonso propone un plan en el que los jóvenes fingen ser llamados al frente pero regresan enseguida, disfrazados de soldados albaneses, para seducir a sus solitarias prometidas. Los jóvenes aceptan la prueba de Alfonso. ¿Responderán las hermanas a las insinuaciones de los soldados albaneses? Entre los solistas se encuentran Valentina Naforniţa (Fiordiligi), Vasilisa Berzhanskaya (Dorabella), Mattia Olivieri (Guglielmo), Matthew Swensen (Ferrando), Benedetta Torre (Despina) y Thomas Hampson (Don Alfonso). grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 28 de marzo de 2021.
17:10
Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín
G01:55:002012HD
Desde 1972 los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido en una destacada institución internacional de la vida musical. Invariablemente, el público de todo el mundo se ha visto fascinado por el impresionante sonido y timbre que estos doce instrumentistas pueden producir, tocando cualquier estilo, sea jazz, tango o contemporáneo. La mezcla de seriedad y humor, de profundidad y brillantez, llama a las audiencias de todas las edades. Grabado en la Sala Filarmonía de Berlín con ocasión del 40 Aniversario del conjunto, solistas: Annette Dasch (soprano), Till Brönner (trompeta).
19:05
Lang Lang - La tercera dimensión
G00:30:002010HD
El pianista chino Lang Lang interpreta algunas de las grandes obras del repertorio para piano en el Berghain de Berlín en 2010. El programa incluye el primer movimiento de la Sonata para Piano nº 23, Op. 57, ‘Appassionata’ de Beethoven; el precipitato de la Sonata n° 7 de Prokofiev; y el Libro 1 de la Suite Iberia, la obra maestra de Isaac Albéniz. Lang Lang cierra la velada con una poderosa versión de la polonesa ''Heroica'', Op. 53 de Chopin.
19:36
Ravel - La Valse
G00:11:002021HD
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
19:48
The Pianists Keys
G00:41:002019HD
This documentary by Christoph Keller follows various participants and teachers participating in the International Summer Piano Academy.
20:29
Ravel - Boléro
G01:30:002017HD
El director francés Adrien Perruchon dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del famoso Bolero de Maurice Ravel. El Bolero es una de las piezas de música clásica más populares del mundo. Fue un encargo de la bailarina rusa Ida Rubinstein, que pidió al compositor que creara una música de ballet de carácter español. Escrita en 1928, la pieza se inspira en el bolero, una danza española en compás de 3/4 originaria del siglo XVIII. La obra se caracteriza por un ritmo prominente, invariable tocado con caja, que se mantiene a lo largo de toda la pieza. Grabado en el Concertgebouw Brugge de Bélgica, el 1 de marzo de 2017.
22:00
Strauss Gala
G01:45:001999HD
El maestro Zubin Mehta le invita a una noche de polkas, valses y melodías de opereta bajo los cielos vieneses. Durante la Gala de Strauss, Mehta y la Filarmónica de Viena realizan una selección de populares melodías de opereta de Johann Strauss. El tenor mundialmente famoso José Carreras y la soprano lírica Andrea Rost interpretan obras conocidas como Sangre Vienesa y canciones de El Barón Gitano. Este concierto fue grabado en la Heldenplatz de Viena en 1999.
23:45
El Rey del Vals
PG01:14:002006HD
A comienzos del siglo XIX, Europa se iluminó con una nueva y sorprendente danza: el vals. La historia del vals es inseparable de la historia de la familia Strauss. Este docudrama, presentado de forma atractiva por Lesley Garrett, cuenta su historia. Los compositores Strauss padre e hijo, quienes tenían el título público de "El Rey del Vals", fueron incómodos rivales en la vida privada. Strauss padre, nacido en 1804, fue un compositor muy popular, que transformó el vals de una simple danza en un fenómeno cultural vienés. A pesar de ello su reputación fue completamente eclipsada por su hijo mayor, quien llevó el vals a un nivel musical completamente nuevo, escribiendo entre otras piezas El Danubio Azul. Sin embargo, en su interior, Strauss hijo nunca consiguió librarse por completo de la sombra de su padre. Lesley Garrett explora los orígenes del vals -la música, los pasos de baile, los salones de baile y los trajes de la época- mientras narra el amargo conflicto entre padre e hijo. Esta rica y convincente historia está profusamente ilustrada con la música y el baile de la época, recreados en el suntuoso palacio Hofburg de Viena.