Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mar.. dic.. 9
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
PG02:47:002016HD
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Waldbühne 1999 - Noche de Ópera Romántica
G01:57:001999HD
Este concierto en el Waldbühne en Berlín celebra el legado de Wagner y su sucesor más famoso, Richard Strauss. Este concierto cuenta con la Filarmónica de Berlín y está dirigido por James Levine, director de música del Metropolitan Opera. Este concierto cuenta con la Filarmónica de Berlín, solista Ben Heppner, y está dirigido por James Levine, director musical de Metropolitan Opera de Nueva York durante casi 40 años. Las obras de Strauss en el programa incluyen Don Juan, Op. 20.
04:44
Inglaterra, mi Inglaterra - I
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
05:04
Ravel - Concierto para piano en Sol majeur
G00:25:002017HD
Mikhail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en una interpretación del Concierto para Piano en Sol mayor de Maurice Ravel, con Lucas Debargue como solista. El compositor completó este Concierto para Piano en tres movimientos en 1931. Incorporó varios elementos de jazz en la obra, especialmente en los dos movimientos de principio y final. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, como parte del Noveno Gran Festival de la RNO, en 2017.
05:29
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
05:45
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:14:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
06:00
Mozart – Concierto para Piano nº 26
G00:35:001991HD
W. A. Mozart compuso su Concierto para Piano en Re mayor, KV. 537 en Viena en febrero de 1788. Este concierto fue apodado más tarde como "Coronación" porque Mozart lo tocó en octubre de 1790 cuando Leopoldo II fue coronado como el Sacro Emperador Romano en Frankfurt am Main. En este programa, el pianista suizo de origen uruguayo Homero Francesch está acompañado por la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, bajo la batuta de Gerd Albrecht. Francesch se ha presentado como solista con las orquestas más famosas como las Orquestas Filarmónicas de Berlín, Viena y Nueva York, o la Real Orquesta del Concertgebouw. Este programa fue grabado en el Christian-Zais-Saal de Wiesbaden, Alemania.
06:35
Saint-Saëns - El carnaval de los animales
G00:28:002021HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de la suite musical de Camille Saint-Saëns El carnaval de los animales (Le carnaval des animaux, 1886). Esta suite consta de 14 movimientos, cada uno de los cuales representa un animal diferente. La obra se publicó póstumamente en 1922, ya que Saint-Saëns temía que sus miniaturas de animales, llenas de bromas deliciosas, pudieran dañar su reputación como un compositor serio. Con partitura para violonchelo y dos pianos, ‘El cisne’ es el único movimiento que Saint-Saëns permitió que se publicara en vida. Este emblemático movimiento presenta una hermosa y fluida melodía para violonchelo y un suave acompañamiento de piano, que evoca la imagen de un cisne deslizándose grácilmente sobre el agua. Prieto presenta cada movimiento. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
07:03
Obras para violonchelo y piano de Schumann y otros
G00:53:002020HD
En Ginebra, la ciudad donde ha pasado la mayor parte de su vida, la pianista argentina Martha Argerich invita a su compañero musical de toda la vida, el violonchelista Mischa Maisky, a tocar música de cámara en un formato privado. Entre pieza y pieza, Martha se abre a su hija Annie Dutoit, en una entrevista íntima que acerca tanto su personalidad como su música. En el programa se incluyen las 7 variaciones de Ludwig van Beethoven sobre ‘La flauta mágica’; Fantasiestücke Op. 73, de Robert Schumann; Introducción y Polonesa Op. 3, de Frédéric Chopin; 'Lerchengesang' (nº 2) de los 4 Gesänge Op. 70, de Johannes Brahms; y 'Largo' de la Sonata para Violonchelo en Sol menor Op. 65, de Chopin. Grabado los días 12 y 13 de noviembre de 2020, en Ginebra, Suiza.
07:56
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Schubert y otros
G00:27:002021HD
La mezzosoprano Ekaterina Chayka-Rubinstein (Alemania, 1998) y la pianista Maria Yulin (Israel, 1988) interpretan 'Colloque sentimental' de Fêtes galantes II de Claude Debussy; 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; 'Bei dir allein' de Vier Refrainlieder, D. 866 de Schubert; Vermeer’s gold de Bart Visman; La fleur qui va sur l'eau, de Trois melodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; Dance of the moon in Santiago, de Sun and Shadow (Spanish Songbook II) de George Crumb; y Den' li tsarit?, de Seven Romances, Op. 47 de Piotr Ilich Chaikovski, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:23
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
09:15
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
G00:45:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:00
Beethoven - Sinfonia no 9
G01:06:002019HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam, al Coro Sinfónico Octopus y solistas vocales en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re Menor, Op. 125 de Ludwig van Beethoven en De Doelen, Rotterdam, en 2019. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en el año 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. La Sinfonía nº 9 de Beethoven se considera la mejor composición de Beethoven. Completó esta sinfonía en 1824, cuando estaba casi completamente sordo. Esta sinfonía es única, ya que Beethoven incluyó un coro y solistas vocales en el último movimiento, en el que puso música a partes del poema de Friedrich Schiller "Ode an die Freude" ("Oda a la alegría"). La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro ma non troppo, un poco maestoso, Molto vivace, Adagio molto e cantabile y Finale. Los cuatro solistas vocales son Gulnara Shafigullina (soprano), Claire Barnett-Jones (mezzosoprano), Matthew Newlin (tenor) y Frederik Bergman (barítono).
11:07
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
G00:59:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
12:07
En ensayo: Esa-Pekka Salonen
G00:54:001997HD
El compositor y director de orquesta finlandés Esa-Pekka Salonen ha sido Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles desde 1992 hasta 2009. Bajo su dinámico liderazgo, fue reconocida como una de las orquestas más destacadas del mundo. La apasionante asociación musical que Salonen ha establecido con sus músicos ha sido ampliamente aclamada en la prensa internacional. La lucidez, eficacia y falta de pretenciosidad del director han fomentado una relajada cooperación con la orquesta, que se hace especialmente evidente en el proceso de ensayo. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra a Salonen ensayando la pieza orquestal impresionista La Mer, de Claude Debussy, con la Filarmónica de Los Ángeles en el Dorothy Chandler Pavilion del Music Center de Los Angeles County. Ofrece una visión fascinante de la compenetración de Salonen con sus músicos y también de la obra maestra de Debussy.
13:02
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
G00:26:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
13:28
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
G00:34:002016HD
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
14:03
Directo del corazón: Chansonnier Cordiforme
G00:56:002018HD
Con tres cantantes y tres instrumentistas el Ensemble Leones está preparado para una de las más finas gemas de la era borgoñona: la Chansonnier Cordiforme, un manuscrito de canciones de amor italianas y francesas en forma de corazón. Con obras de los más renombrados polifonistas del siglo XV -Dufay, Morton, Binchois, Ockeghem - este manuscrito representa una rica fuente de música cortesana de alta calidad.
15:00
Europakonzert 2011 - Madrid
G01:37:002011HD
Durante veinte años, la Filarmónica de Berlín celebra su fundación en 1882 con un concierto en distintas ciudades europeas. En 2011 se llevó a cabo en el magnífico Teatro Real de Madrid. Bajo la batuta de Sir Simon Rattle la reconocida orquesta interpreta el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, la exuberante obra España de Emmanuel Chabrier y la dramática Sinfonía n° 2 de Sergei Rachmaninov. Para la primera pieza, la orquesta se une al famoso guitarrista flamenco Cañizares, cuyo virtuosismo y sensibilidad están a la vista en este trabajo multifacético y sutil.
16:37
Bruckner - Sinfonía n.º 7
G01:06:002008HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en la interpretación de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. La obra ocupa un lugar singularmente importante en la producción del compositor. Con esta pieza Bruckner logró finalmente un amplio reconocimiento y ha seguido siendo una de sus obras más populares. La sinfonía se adhiere al formato clásico de cuatro movimientos. El corazón de la obra es un largo y profundo Adagio, compuesto en memoria de Wagner. El primer movimiento comienza con un trepidante tema anunciado por los violochelos. El Scherzo alivia la atmósfera sombría del Adagio precedente y el Finale concluye la sinfonía con una nota de alegría desenfrenada. Grabado en el Severance Hall, Cleveland en 2008.
17:44
Gala de Hollywood
G01:21:002022HD
El director suizo Ludwig Wicki dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y al Coro Juvenil danés en un brillante concierto de música de cine. El programa presenta una selección de música de las mejores y más oscarizadas películas de Hollywood, como Titanic, El guardaespaldas, Piratas del Caribe, Braveheart y Moulin Rouge, escritas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer, James Horner y Klaus Badelt. Entre los temas más destacados figuran ‘He's a pirate/Davy Jones’ de Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto; ‘Now We Are Free’ de Gladiator; ‘My Heart Will Go On’ de Titanic; y ‘Shallow’ de Ha nacido una estrella. Las solistas de este concierto son los jóvenes cantantes Andrea Lykke Oehlenschlæger y Diluckshan Jeyaratnam. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2022.
19:05
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:25:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Sergei Rachmaninoff. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
19:30
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
20:00
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:59:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
21:00
Concierto de Bach y Sinfonía nº 4 de Mendelssohn
G00:43:002024HD
Sir András Schiff dirige a la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en este concierto grabado en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, España. El programa comienza con el Concierto para Clave nº 5 en Fa menor BWV 1056, de Johann Sebastian Bach, en el que Schiff aparece como director y solista. El programa concluye con la Sinfonía nº 4 en La mayor Op. 90 ‘Italiana’, de Felix Mendelssohn. Grabado el 18 de junio de 2024.
21:43
Fantasymphony - One Concert to Rule Them All
G01:40:002019HD
La Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre la puerta a un sinfín de universos fantásticos en esta fascinante serie de conciertos. Bajo la dirección del alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca unen sus fuerzas para interpretar una selección de música de las películas, series de televisión y videojuegos de fantasía más legendarios, como El Señor de los Anillos, Harry Potter, Highlander y Las Crónicas de Narnia. Los solistas son Christine Nonbo Andersen, Jihye Kim, Tuva Semmingsen, Johan Karlström y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en junio de 2019.
23:24
Classical:NEXT 2019 - reConvert Project
G00:35:002019HD
El concepto de percusión ha sido alterado significativamente por la evolución de los instrumentos. Los métodos del innovador proyecto reConvert son únicos y están dedicados a cambiar la cara del mundo percusionista. La filosofía reConvert se basa en reexaminar el uso estético de los instrumentos de percusión, donde el discurso musical se analiza y se adapta a sus necesidades creativas. Con numerosas obras que utilizan instrumentos y puesta en escena no convencionales, se crea una experiencia completamente nueva para el oyente. En esta actuación de la edición 2019 de Classical: NEXT!, los músicos Lorenzo Colombo (electrónica y percusión) y Roberto Maqueda (electrónica y percusión) interpretan las obras "Fernando Manassero" y "Amoeba".