Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
jue.. nov.. 6
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Verdi - Nabucco
PG02:18:002017HD
El director de orquesta israelí Daniel Oren dirige a la Orquesta de la Arena de Verona en una magnífica interpretación de Nabucco, de Giuseppe Verdi. La tercera ópera de Verdi, pero el primer gran éxito popular, se creó en el Teatro alla Scala de Milán en 1842, en el epicentro del "Risorgimento" y la capital del nacionalismo italiano, en un momento en que los partidarios de la independencia italiana frente a la ocupación austriaca comenzaban a hacer oír sus voces. El Coro de los esclavos hebreos es el punto crucial en el tercer acto, donde los judíos exiliados de Babilonia por Nabucodonosor lloran a su país. "Va pensiero" inmediatamente resonó entre los nacionalistas italianos y desde entonces ha sido un símbolo de Identidad nacional italiana. Daniel Oren, un verdadero conocedor del lenguaje musical de Verdi, así como un invitado habitual en la Arena de Verona, dirige excepcionalmente esta "epopeya lírica" que ocupa un lugar tan especial en el corazón de todos los italianos. Esta producción se grabó en 2017 y está protagonizada por George Gagnidze, Susanna Branchini, Nino Surguladze, Rubens Pelizzari y Stanislav Trofimo, entre otros.
02:18
La Filarmónica de Berlín en Tokio
G01:39:002000HD
La Filarmónica de Berlín es una de las mejores orquestas del mundo, su fama se extiende hasta Japón. Como era de esperar, este concierto del año 2000, grabado en el magnífico Suntory Hall de Tokio, fue un éxito rotundo. Mariss Jansons dirige un hermoso programa que incluye la Sinfonía nº 8 de Antonin Dvorák, la Obertura de Oberón de Carl Maria von Weber y el Concierto para Violín de Dmitri Shostakovich, con la actuación de la violinista estrella Hilary Hahn (* 1979).
03:58
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
04:18
Brahms - Sinfonía no 2, Op. 73
G00:40:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 2 de Brahms. Considerando que Johannes Brahms había trabajado durante más de 15 años en su Primera Sinfonía, no es de extrañar que su Segunda Sinfonía sea una obra más ligera y brillante, que hace un uso magistral de los logros de la Primera. Expansiva y sin prisas, hechiza al oído con su lirismo y lo excita con sus apasionados arrebatos de tutti. Ha sido una de las favoritas entre las obras orquestales de Brahms desde su estreno a finales de 1876. Welser-Möst dirige a sus "devotos y ejemplares músicos de precisión" (Die Presse) en una interpretación que pule cada detalle para hacer que la obra brille desde dentro. Gracias a sus muchos años al frente de la Orquesta de Cleveland, Welser-Möst puede moldear las sonoridades más intrincadas con los medios más sutiles. Esta actuación fue grabada en la sala de la Musikverein, Viena, Austria en 2014.
04:59
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
G00:28:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:28
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
G00:31:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
06:00
Mozart - Sinfonía No. 39, K. 543
G00:33:001991HD
David Zinman dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie en una interpretación de la Sinfonía nº 39, K. 543 de W.A. Mozart (1756-1791). Grabada en la Sophiensaal de Múnich en 1991, y dirigida por János Darvas. Esta obra es la primera de un conjunto de tres que se convirtieron en las últimas sinfonías de Mozart. El conjunto se compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. El primer movimiento se abre con una majestuosa introducción con fanfarrias de la sección de metales. La obra tiene un interesante Minueto y Trio, que presenta una danza folclórica austriaca ("Ländler") además de un solo de clarinete.
06:33
Saint-Saëns: Introducción y rondó caprichoso Op 28
G00:10:002006HD
El Waldbühne (escenario del bosque) en Berlín, uno de los anfiteatros al aire libre más atractivos del continente europeo, es la sede de los conciertos de verano de la Filarmónica de Berlín. Con más de 22.000 espectadores, celebra algunos de los conciertos de música clásica más populares del mundo. Este año, la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Neeme Järvi nos llevará a un viaje árabe a las Mil y una noches, con la solista Janine Jansen, una estrella en ascenso que obtuvo rápidamente la reputación como una de las violinistas jóvenes más destacadas en los escenarios internacionales de conciertos. En el programa: Scheherazade, Suite Sinfónica Op. 35 de Rimsky-Korsakov, Suite nº 1 de 'Peer Gynt' Op. 46 de Grieg, extractos de la suite para orquesta Aladino Op. 34 de Nielsen, Introducción y Rondó Capriccioso de Saint-Saëns y "Meditación" de 'Thais' de Massenet.
06:43
Le Grand Orgue en concierto
G01:10:002015HD
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.
07:53
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Wolf y otros
G00:20:002021HD
La soprano Heidi Baumgartner (Austria, 1998) y la pianista Asuka Tagami (Japón, 1991) interpretan Suleika I, Op. 14 nº 1 D. 720 de Franz Schubert; 'Er ist's' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Sua katselen' (Mirándote) de Leino-Laulut (Canciones de Leino), de Kaija Saariaho; y 'Pantomime' y 'Apparition' de Quatre chansons de jeunesse de Claude Debussy, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:14
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
09:10
Mozart - Concierto para piano nº 23, KV 488
G00:52:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
10:02
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:30:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
10:33
Obras de Mendelssohn y Hensel
G01:15:002020HD
La excepcional pianista Elena Bashkirova es presidenta de la Fundación Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, desde octubre de 2020, sucediendo al director Kurt Masur. En este concierto en la Casa Mendelssohn de Leipzig, Bashkirova está acompañada por la soprano Juliane Banse, el flautista Emmanuel Pahud, el violonchelista Claudio Bohórquez, el clarinetista Karl-Heinz Steffens y el pianista Ohad Ben-Ari, en un programa de música de cámara dedicado a la música de Mendelssohn y su hermana Fanny Hensel. El programa se abre con el Trío para Piano en Re menor, Op. 49 de Mendelssohn. Le sigue una selección de canciones: Schilflied 'Auf dem Teich, dem regungslosen', Op. 71 nº 4, y Reiselied 'Der Herbstwind rüttelt die Bäume', Op. 34 nº 6 de Mendelssohn; Vorwurf, Op. 10 nº 2, Verlust, Op. 9 nº 10; y Sehnsucht, Op. 9 nº 7, de Hensel; 'Allnächtlich im Traume seh ich dich', Op. 86 nº 4, Die Liebende schreibt', Op. 86 nº 3, y Nachtlied 'Vergangen ist der lichte Tag', Op. 71 nº 6 de Mendelssohn. El programa continúa con las Siete Canciones sin Palabras de Mendelssohn, para piano a cuatro manos (Op. 62 nº 1-6 y Op. 67 nº 1), y finaliza con las Tres piezas Clarinete, Violonchelo y Piano de Mendelssohn (arr. Ernst Naumann), que comprenden Preludio, Op. 35 nº 4, Canciones sin Palabras, Op. 53 nº 2, y Dúo, Op. 38 nº 6. Grabado en noviembre de 2020.
11:49
Beethoven - Sinfonía nº 6
G00:45:002015HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa la Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68, de Ludwig van Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 6 entre 1802 y 1808. Llamada "Sinfonía Pastoral" esta pieza es uno de los pocos ejemplos de música programática del compositor alemán. A diferencia de otras sinfonías de Beethoven, esta pieza no tiene cuatro sino cinco movimientos, cada uno con un título programático.
12:34
Música de cámara de Haydn, Chaikovsky y otros
G01:01:002024HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo de conciertos ‘Preludio’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. El programa se abre con el Concierto en Re mayor para Violonchelo y Orquesta H VIIb: 2 (reducción para violonchelo y piano), de Joseph Haydn, interpretado por el violonchelista Alejandro Gómez Pareja y el pianista Miguel Ángel Ortega Chavaldas. A continuación, la violinista Cecilia Novella Genovés y la pianista Alina Artemyeva presentan Souvenir d'un lieu cher Op. 42, de Piotr Ilich Chaikovski, seguida de la Sonata para Violín Solo en Re menor Op. 27 nº 3, de Eugène-Auguste Ysaÿe, interpretada por Genovés. Más tarde, el Capriccio, Op. 55 ‘Hommage à Paganini’, de Henri Vieuxtemps, interpretado por el violista Mario Carpintero Martín. El contrabajista Ramsés Martínez Millán y la pianista Marharyta Kozlovska cierran el programa con la interpretación de la Sonata para Contrabajo y Viola en Re mayor (arreglo para contrabajo y piano), de Johannes Sperger. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 30 de abril de 2024.
13:35
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
G00:24:002021HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
14:00
Obras vocales de Händel, Conti, Purcell y otros
G00:56:002020HD
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, Marc Pantus (bajo-barítono) y Andrea Friggi (clave) interpretan un recital de canciones en el que representan al romántico Cardenio, personaje de la novela española ‘Don Quijote’. El programa contiene obras de Bernardo Pasquini, Giovanni Legrenzi, George Frideric Händel, John Blow, Antonio de Ribera, Francesco Bartolomeo Conti, Francisco Asenjo Barbieri, John Eccles y Henry Purcell. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 30 de agosto de 2020.
14:56
Europakonzert 2013 - Praga
G01:34:002013HD
Ralph Vaughan Williams: Fantasía sobre un Tema de Thomas Tallis - Antonín Dvorák: Canciones Bíblicas Op. 99 - Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68 "Pastoral". Magdalena Kozená (mezzosoprano), Filarmónica de Berlín; Director: Simon Rattle. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto, de 2013, fue grabado en la Sala Española del Castillo de Praga.
16:31
Mahler - Sinfonía nº 9
G01:19:002004HD
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
17:51
Obras para piano de Rachmaninov, Glazunov y otros
G01:29:002021HD
El pianista ruso Nikolay Lugansky es alabado en todo el mundo por sus interpretaciones de Sergei Rachmaninov. En este magnífico recital, el gran pianista presenta una selección de obras del compositor romántico ruso, así como composiciones de Ludwig van Beethoven y Alexander Glazunov. El programa se abre con la Sonata para Piano nº 14 en Do sostenido menor Op. 27 nº 2 "Claro de luna", de Beethoven, seguida de la Sonata para Piano nº 2 en Mi menor Op. 75, de Alexander Glazunov. A continuación, Lugansky interpreta una selección de obras de Rachmaninov: la transcripción para piano de la Partita nº 3 en Mi mayor de J.S. Bach; una selección de Études-Tableaux (nº 1, 2, 4 y 8 Op. 33, y nº 5 y 6 Op. 39); Lila (Op. 21, nº 5); Preludio en Do menor Op. 23 nº 7; y la transcripción de la Canción de cuna de Piotr Ilich Chaikovski (Op. 16 nº 1). Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 4 de junio de 2021.
19:20
Bach - Sonata no 3 BWV 1016
G00:17:002009HD
Johann Sebastian Bach’s Sonata for Violin and Harpsichord No. 3 BWV 1016 belongs to a group of sonatas composed before 1975, probably during the composer’s tenure as Kapellmeister at Köthen. He presumably wrote these sonata’s for Prince Leopold, later adapting them for his own purposes in Leipzig. This would explain why the sonatas, which are sophisticated enough to challenge the most experienced of musicians, are at the same time perfectly playable for amateurs. The several pieces were meant to be a set just like the Brandenburg concertos. This third sonata follows a typical ‘Italian’ pattern: slow – fast – slow – fast.
19:37
Nápoles, la capital olvidada de la música - I
G00:22:002019HD
Del 23 de agosto al 1 de septiembre, el Festival de Música Antigua de Utrecht explora el legado musical de Nápoles: una metrópolis cultural llena de contradicciones y solidaridad. En el documental Nápoles – La capital olvidada de la música, el co-curador del festival Thomas Höft va en busca de historias de esta misteriosa ciudad.
19:59
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G01:00:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
21:00
Grieg - Concierto para piano en La menor, Op. 16
G00:42:002016HD
El director Jan Latham-Koenig dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg. El pianista francés Pascal Amoyel actúa como solista. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. Es el único concierto del compositor. La obra se estrenó el 3 de abril de 1869 en Copenhague, Dinamarca, con Edmund Neupert como solista, y fue recibida con entusiasmo. El estreno en Noruega tuvo lugar unos meses más tarde. Grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016.
21:42
Ice Dance: Chaikovsky - El cascanueces
G01:32:002011HD
Usando la banda sonora completa del espectáculo filmado en vivo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, durante la primera etapa de la gira mundial de 2011, esta impresionante actuación captura el arte del ballet sobre hielo (Ice Dance) y permite al espectador maravillarse realmente con las habilidades de las estrellas del patinaje. Magníficos escenarios, diseño de iluminación, la dirección de Tony Mercer y la hermosa música de Chaikovsky, especialmente interpretada por la Orquesta Sinfónica de Manchester dirigida por Tim A. Duncan, junto con un elenco de 26 patinadores, incluidos Vadim Yarkov y Olga Sharutenko (Dancing on Ice), se combinan para crear una producción muy especial.
23:15
Beethoven - Sinfonía nº 4 en si bemol mayor
G00:44:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Beethoven. El conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreció al compositor una gran suma para que escribiera una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La Sinfonía nº 4 suele quedar eclipsada por su revolucionaria predecesora y por su sucesora. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.