mar.. nov.. 4
03:03
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
19:39
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
mié.. nov.. 5
04:27
Modena - The Belcanto School
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
08:59
Summertime at the Domaine Forget
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
20:10
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
jue.. nov.. 6
10:02
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
vie.. nov.. 7
09:03
Módena - Ciudad de Belcanto
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
13:00
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
sáb.. nov.. 8
03:28
En ensayo: Esa-Pekka Salonen
El compositor y director de orquesta finlandés Esa-Pekka Salonen ha sido Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles desde 1992 hasta 2009. Bajo su dinámico liderazgo, fue reconocida como una de las orquestas más destacadas del mundo. La apasionante asociación musical que Salonen ha establecido con sus músicos ha sido ampliamente aclamada en la prensa internacional. La lucidez, eficacia y falta de pretenciosidad del director han fomentado una relajada cooperación con la orquesta, que se hace especialmente evidente en el proceso de ensayo. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra a Salonen ensayando la pieza orquestal impresionista La Mer, de Claude Debussy, con la Filarmónica de Los Ángeles en el Dorothy Chandler Pavilion del Music Center de Los Angeles County. Ofrece una visión fascinante de la compenetración de Salonen con sus músicos y también de la obra maestra de Debussy.
dom.. nov.. 9
04:17
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
19:56
Documentary: Gianandrea Noseda
Although the great Italian composer Giuseppe Verdi applied unsuccessfully to study at the Milan Conservatory, this renowned college of music was eventually named after him. Today, the ‘Conservatorio Giuseppe Verdi’ counts numerous successful musicians among its alumni: from Giacomo Puccini, Alfredo Catalani, Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Luigi Einaudi and Daniele Gatti, to Gianandrea Noseda. The acclaimed conductor Noseda (*1964) is one of the most important conductors of his generation. Recently, he taught a conducting masterclass at his alma mater for promising students from all over the world. For three days, Noseda joined forces with a hand-picked group of students to work on a varied concert programme. This documentary shows you these young, talented musicians rehearse compositions by Mozart, Tchaikovsky, and Stravinsky under the enthusiastic guidance of Maestro Gianandrea Noseda himself.
Ayer
03:29
En ensayo: Zubin Mehta
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.
10:04
Pierre Boulez - A life for music
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
20:27
Summertime at the Domaine Forget
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.