00:00
Verdi - Nabucco
El director de orquesta israelí Daniel Oren dirige a la Orquesta de la Arena de Verona en una magnífica interpretación de Nabucco, de Giuseppe Verdi. La tercera ópera de Verdi, pero el primer gran éxito popular, se creó en el Teatro alla Scala de Milán en 1842, en el epicentro del "Risorgimento" y la capital del nacionalismo italiano, en un momento en que los partidarios de la independencia italiana frente a la ocupación austriaca comenzaban a hacer oír sus voces. El Coro de los esclavos hebreos es el punto crucial en el tercer acto, donde los judíos exiliados de Babilonia por Nabucodonosor lloran a su país. "Va pensiero" inmediatamente resonó entre los nacionalistas italianos y desde entonces ha sido un símbolo de Identidad nacional italiana. Daniel Oren, un verdadero conocedor del lenguaje musical de Verdi, así como un invitado habitual en la Arena de Verona, dirige excepcionalmente esta "epopeya lírica" que ocupa un lugar tan especial en el corazón de todos los italianos. Esta producción se grabó en 2017 y está protagonizada por George Gagnidze, Susanna Branchini, Nino Surguladze, Rubens Pelizzari y Stanislav Trofimo, entre otros.
02:18
La Filarmónica de Berlín en Tokio
La Filarmónica de Berlín es una de las mejores orquestas del mundo, su fama se extiende hasta Japón. Como era de esperar, este concierto del año 2000, grabado en el magnífico Suntory Hall de Tokio, fue un éxito rotundo. Mariss Jansons dirige un hermoso programa que incluye la Sinfonía nº 8 de Antonin Dvorák, la Obertura de Oberón de Carl Maria von Weber y el Concierto para Violín de Dmitri Shostakovich, con la actuación de la violinista estrella Hilary Hahn (* 1979).
03:58
Inglaterra, mi Inglaterra - II
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
04:18
Brahms - Sinfonía no 2, Op. 73
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 2 de Brahms. Considerando que Johannes Brahms había trabajado durante más de 15 años en su Primera Sinfonía, no es de extrañar que su Segunda Sinfonía sea una obra más ligera y brillante, que hace un uso magistral de los logros de la Primera. Expansiva y sin prisas, hechiza al oído con su lirismo y lo excita con sus apasionados arrebatos de tutti. Ha sido una de las favoritas entre las obras orquestales de Brahms desde su estreno a finales de 1876. Welser-Möst dirige a sus "devotos y ejemplares músicos de precisión" (Die Presse) en una interpretación que pule cada detalle para hacer que la obra brille desde dentro. Gracias a sus muchos años al frente de la Orquesta de Cleveland, Welser-Möst puede moldear las sonoridades más intrincadas con los medios más sutiles. Esta actuación fue grabada en la sala de la Musikverein, Viena, Austria en 2014.
04:59
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:28
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
06:00
Mozart - Sinfonía No. 39, K. 543
David Zinman dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie en una interpretación de la Sinfonía nº 39, K. 543 de W.A. Mozart (1756-1791). Grabada en la Sophiensaal de Múnich en 1991, y dirigida por János Darvas. Esta obra es la primera de un conjunto de tres que se convirtieron en las últimas sinfonías de Mozart. El conjunto se compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. El primer movimiento se abre con una majestuosa introducción con fanfarrias de la sección de metales. La obra tiene un interesante Minueto y Trio, que presenta una danza folclórica austriaca ("Ländler") además de un solo de clarinete.
06:33
Saint-Saëns: Introducción y rondó caprichoso Op 28
El Waldbühne (escenario del bosque) en Berlín, uno de los anfiteatros al aire libre más atractivos del continente europeo, es la sede de los conciertos de verano de la Filarmónica de Berlín. Con más de 22.000 espectadores, celebra algunos de los conciertos de música clásica más populares del mundo. Este año, la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Neeme Järvi nos llevará a un viaje árabe a las Mil y una noches, con la solista Janine Jansen, una estrella en ascenso que obtuvo rápidamente la reputación como una de las violinistas jóvenes más destacadas en los escenarios internacionales de conciertos. En el programa: Scheherazade, Suite Sinfónica Op. 35 de Rimsky-Korsakov, Suite nº 1 de 'Peer Gynt' Op. 46 de Grieg, extractos de la suite para orquesta Aladino Op. 34 de Nielsen, Introducción y Rondó Capriccioso de Saint-Saëns y "Meditación" de 'Thais' de Massenet.
06:43
Le Grand Orgue en concierto
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.