00:00
Haendel - Agripina
Schwetzingen, una pequeña ciudad alemana cerca de Heidelberg, cuenta con un famoso palacio con jardines tan magníficos como los de Versalles. En la primavera, el palacio es el escenario del Festival de Schwetzingen. Cada año, el festival encarga una ópera a pequeña escala para el exquisito teatro rococó del palacio, construido en 1752. Agripina es una brillante ópera de George Frideric Haendel. Compuesta cuando sólo tenía veinticuatro años, fue el primer gran éxito de Haendel en el teatro. Está lleno de su música fresca, exuberante e inventiva, y ambientado con un libreto del cardenal Vincenzo Grimani, uno de los mejores libretistas con los que Haendel trabajó. Esta puesta en escena de Agripina fue grabada bajo la batuta de Arnold Östman, un reconocido especialista en música de los siglos XVII y XVIII. Los London Baroque Players acompañan a Barbara Daniels, Janice Hall y David Kuebler en la elegante y colorida producción de Michael Hampe, que nos muestra las pérfidas intrigas de la emperatriz Agripina, loca por el poder, y las luchas criminales en la Roma clásica.
02:34
Mahler - Sinfonía No. 3
La larga duración de la Sinfonía nº 3 de Gustav Mahler (95 minutos) la convierte en una obra misteriosa. Esta interpretación de 1992 cuenta con la participación de la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de Niños de Tölz y el Coro Ernst Senff. A lo largo de los seis movimientos de esta maravillosa sinfonía, Mahler expresa su visión de la naturaleza y del lugar que ocupa la humanidad en ella. Al igual que hizo en la 2ª Sinfonía, Mahler incorpora algunas de sus canciones del ciclo Des Knaben Wunderhorn. El cuarto movimiento finaliza con un magnífico solo para contralto, inspirado en un poema de Friedrich Nietzsche, interpretado aquí por Florence Quivar, y el quinto movimiento conluye con un coro de hombres. La 3ª Sinfonía originalmente tenía siete movimientos, pero Mahler decidió cortar esa séptima parte que más tarde utilizaría como el cuarto movimiento de la 4ª Sinfonía.