Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mié.. nov.. 5
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La bohème
PG02:00:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
02:00
Música de una noche de verano – Canciones de Amor
G02:27:002003HD
En Summer Night Music - Love Songs, artistas de todo el mundo contribuyen con sus canciones de amor favoritas a un inusual y emocionante evento que une música clásica, jazz y músicas del mundo. Entre los clásicos se encuentran la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, el violonchelista Mischa Maisky y The King's Singers. Otras estrellas mundiales son la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater y la cantaora flamenca Mayte Martin. La variedad de músicos y géneros atrae a un público amplio, con el objetivo de crear un gran ambiente al aire libre que todo amante de la música pueda recordar.
04:27
Modena - The Belcanto School
G00:25:002020HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
04:52
Beethoven - Sinfonía no 2, Op. 36
G00:39:002020HD
En este concierto del Festival de Lucerna, el maestro sueco Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta del Festival de Lucerna en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 de Ludwig van Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
05:32
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
05:47
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90 - I.
G00:12:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 9, KV 271
G00:35:001990HD
En una actuación dentro del Festival de Salzburgo, la Orquesta del Mozarteum y la pianista Mitsuko Uchida, bajo la batuta de Jeffrey Tate, interpretan el Concierto para Piano nº 9, KV 271. Esta pieza recibió el sobrenombre de "Jeunehomme", pero fue compuesta para Victoire Jeramy, hija del bailarín y coreógrafo amigo de Mozart Jean-Georges Noverre.
06:35
Prokofiev – Pedro y el lobo
G00:27:002018HD
Leonard Bernstein, David Bowie, Bill Clinton, Mikhail Gorbachev, todos ellos han narrado el cuento sinfónico de fama mundial 'Pedro y el lobo' (1936), compuesto por Sergei Prokofiev (1891-1953). En esta obra, cada personaje está representado por un instrumento (o sección) diferente, con su propio tema musical. Pedro, por ejemplo, está representado por la sección de cuerda, su abuelo gruñón por el fagot, el gato por el clarinete y el pájaro por la flauta. A medida que avanza la historia y los personajes interactúan entre sí, los temas musicales se entrelazan maravillosamente. Esta actuación (2018) está narrada y dirigida por Marin Alsop. El acompañamiento musical está a cargo de la Orquesta Britten-Pears.
07:02
Casa de Sueños
G01:30:002014HD
Casa de Sueños (House of Dreams) es un concierto imaginativo diseñado por Alison Mackay. El concierto es un viaje mágico a los lugares de encuentro del arte y la música barroca: cinco hogares europeos donde se tocaron exquisitas obras de Bach, Haendel, Vivaldi, Purcell y Marais, con un telón de fondo de pinturas de Vermeer, Canaletto y Watteau. Dirección escénica de Marshall Pynkoski y narrada por Blair Williams. La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. La orquesta fue fundada en 1979 y cuenta con 19 miembros a tiempo completo que se especializan en interpretación y técnica antiguas, con músicos adicionales que se unen al conjunto cuando es necesario. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon.
08:33
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
G00:26:002021HD
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:59
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
09:14
Liszt - Concierto para Piano nº 2, S.125
G00:49:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta el Concierto para Piano nº 2 (S125) de Franz Liszt, durante la final del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017.
10:04
Rajmáninov - Sinfonía nº 2, Op. 27
G01:03:002011HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Mi menor, Op. 27 de Sergei Rachmaninoff. Tras el desastroso estreno de la Sinfonía nº 1 del compositor en 1897, Rachmaninoff no estaba convencido de sus capacidades como sinfonista. Casi una década después, en octubre de 1906, comenzó a componer su Sinfonía nº 2. Aún no satisfecho con el primer borrador, el compositor necesitó meses de revisión. Terminó su gran obra orquestal en el verano de 1907, realizando su estreno con gran éxito en 1908 en San Petersburgo. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 2011 de Madrid, España, grabado en el Teatro Real.
11:07
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
G01:03:002017HD
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
12:10
The Pianists Keys
G00:41:002019HD
This documentary by Christoph Keller follows various participants and teachers participating in the International Summer Piano Academy.
12:51
Concierto de Navidad
G00:29:002017HD
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
13:21
Debussy - La Mer
G00:40:002000HD
"La mar ha sido buena para mí, me ha enseñado sus estados" escribía Claude Debussy (1862-1918) a su editor antes de terminar su obra "La Mar". Debussy comenzó sus tres sketches sinfónicos en 1903. La obra se estrenó en París el 15 de octubre de 1905. La interpretación de Daniel Barenboim al frente de Chigago Symphony Orchestra fue grabada en febrero de 1978 en la Sala de la Filarmónica de Berlín.
14:02
Gala desde Berlín - 2009
G01:41:002009HD
En el concierto de gala de 2009, la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de su director musical Sir Simon Rattle junto al pianista Lang Lang presentan obras de dos compositores rusos. El concierto comienza con una interpretación del Concierto para Piano nº 2 de Rachmaninov en Do menor, Op. 18, una de las piezas tradicionalmente más populares del compositor, que exige un pianista virtuoso y un sonido orquestal enorme y flexible, representados aquí por la mundialmente famosa Filarmónica de Berlín como de la talentosa estrella china del piano, Lang Lang. La orquesta continúa con la música del ballet El Cascanueces de Chaikovsky, quizás el ballet más popular de todos. El concierto concluye con varias propinas: Chaikovsky ‘Vals de los copos de nieve’ de El Cascanueces y el Estudio nº 1 Op. 25 de Chopin.
15:43
Stravinsky: Firebird Suite No. 2
G00:24:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
16:08
Toulouse-Lautrec
14A01:51:002021HD
La danza ocupó un lugar destacado en la obra del artista francés Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), pintor de la vida nocturna parisina, las diversiones, los circos y los bailes. Con su ballet ‘Toulouse-Lautrec’, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, utiliza la obra del artista francés para elaborar un nuevo diálogo entre la pintura y la danza, reviviendo de forma impresionante al artista y su obra. La fina y melodiosa música del ballet, escrita por el compositor cinematográfico Bruno Coulais, es interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi y el pianista Raúl Rodríguez Bey. Esta producción cuenta con el bailarín estrella Ramiro Gómez Samón, que está en escena durante las dos horas de duración del ballet, interpretando a Toulouse-Lautrec. Entre los intérpretes del Ballet du Capitole están Alexandra Surodeeva, Natalia de Froberville, Marlen Fuerte Castro y Solène Monnereau. Gabrado en el Théâtre du Capitole de Toulouse, Francia, en octubre de 2021.
18:00
Strauss - Cuarteto con piano en do menor, Op. 13
G00:41:002016HD
El violinista Daniel Rowland, la violista Rachel Roberts, el violonchelista Julian Arp y la pianista Diana Ketler interpretan el Cuarteto con Piano en Do menor Op. 13, de Richard Strauss, en el marco del Stiftfestival 2016 de la localidad holandesa de Weerselo. En sus primeros años, Strauss intentó componer diferentes tipos de obras de música de cámara, incluido un cuarteto con piano. El joven compositor comenzó a escribir el Cuarteto con Piano en Do menor en la primavera de 1884 y lo terminó un año después. La obra consta de cuatro movimientos y muestra una considerable influencia de Johannes Brahms. Se estrenó el 8 de diciembre de 1885 en Weimar, interpretado por miembros del Cuarteto Halír y con el propio Strauss al piano. Al año siguiente, la obra ganó el primer premio del Berliner Tonkünstlerverein para un cuarteto con piano. Grabado en el Stiftkerk de Weerselo (Países Bajos).
18:41
Concierto Europeo 2012 - Viena
G01:28:002012HD
Todos los años la Filarmónica de Berlín conmemora su fundación en 1883 con el "Europakonzert", Concierto Europeo, en un marco culturalmente sigificativo en una ciudad europea diferente. Este año, 2012, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección del internacionalmente aclamado Gustavo Dudamel, recibe a uno de los jóvenes violonchelistas más importantes del mundo, Gautier Capuçon. En el programa figurán las Variaciones sobre un tema en Si bemol mayor de Haydn, Op. 56a de Johannes Brahms; Joseph Haydn: Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor Hob. VIIb: 1; y la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven. Filmado en la Escuela Española de Equitación de Viena, en Austria.
20:10
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
20:38
Final - Concurso Liszt 2017
G00:21:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Orff - Carmina Burana
G01:11:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
22:11
Brahms - Sinfonía n.º 2 en re mayor, Opus 73
G00:41:001994HD
La Filarmónica de Berlín, Daniel Barenboim y Claudio Abbado protagonizan el Concierto Europeo 1994 en Meiningen, Alemania, interpretando el Concierto para Piano nº 5 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía nº 2 de Johannes Brahms. Popularmente conocido como Concierto Emperador y compuesto en Viena entre 1809 y 1811, el Concierto para Piano n° 5 es el último de los conciertos para piano completo de Beethoven y, a menudo, lo realizan pianistas estrella como Daniel Barenboim. Unas décadas más tarde, en 1877, Brahms completó su Segunda Sinfonía, que a menudo se compara con la Sexta Sinfonía de Beethoven debido a su carácter alegre y pastoral.
22:52
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
G00:26:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
23:18
Haydn - Sinfonía nº 45 'Los adioses'
G00:41:002018HD
Bajo la dirección de Conrad van Alphen, la Orquesta Sinfonía de Rotterdam interpreta la Sinfonía nº 45 de Haydn en la Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) en La Haya. Esta pieza es apodada "Los adioses" debido a una curiosa anécdota. Haydn y sus músicos se hospedaban todos los años, de mayo a octubre, en el magnífico Palacio de Esterháazy, a petición del príncipe Nicolás. A principios de noviembre de 1772, el príncipe anunció su intención de permanecer en el palacio durante dos meses más. Los músicos mostraron a su Kapellmeister Haydn su desacuerdo con esta prolongación forzada de la estancia en el palacio. La solución propuesta por Haydn fue componer e interpretar una pieza que transmitiera un mensaje claro, de esta forma al final del último movimiento de la sinfonía, los músicos eran llamados a apagar soplando las velas en su atril y abandonar la habitación uno tras otro. El príncipe Nicholas entendió el mensaje; al día siguiente, un carruaje esperaba que los músicos para llevarlos a casa.