Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
lun.. nov.. 10
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Verdi - Messa da Requiem
G01:32:002020HD
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:32
Waldbühne 1999 - Noche de Ópera Romántica
G01:57:001999HD
Este concierto en el Waldbühne en Berlín celebra el legado de Wagner y su sucesor más famoso, Richard Strauss. Este concierto cuenta con la Filarmónica de Berlín y está dirigido por James Levine, director de música del Metropolitan Opera. Este concierto cuenta con la Filarmónica de Berlín, solista Ben Heppner, y está dirigido por James Levine, director musical de Metropolitan Opera de Nueva York durante casi 40 años. Las obras de Strauss en el programa incluyen Don Juan, Op. 20.
03:29
En ensayo: Zubin Mehta
G00:54:001996HD
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.
04:24
Dvořák - Sinfonía no 8 en Sol mayor, Op. 88
G00:39:002021HD
Para celebrar el 30 aniversario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Orquesta Sinfónica Freixenet, junto a su director titular Andrés Orozco-Estrada, realizó una gira por algunos de los más prestigiosos centros musicales de Europa. Este concierto fue grabado en la Academia de Música Liszt de Budapest, Hungría, y presenta una maravillosa interpretación de la Sinfonía nº 8 en Sol mayor, Op. 88 de Antonín Dvořák. Grabado el 20 de octubre de 2021.
05:04
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:24:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:28
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:31:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 8, KV 246
G00:26:001990HD
Mozart no sólo tuvo mala suerte en Mannheim, sino que tampoco logró su ambición de convertirse en compositor de la corte. La joven Antonia Lützow, para quien escribió su Concierto para Piano n° 8, no fue una acertada intérprete, sin embargo en su simplicidad este concierto es a veces sublime. Christian Zacharias interpreta el Concierto para Piano nº 8, KV 246 de Mozart, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart dirigida por Gianluigi Gelmetti. El concierto tuvo lugar en el palacio Schwetzingen, donde la corte del príncipe elector de Mannheim pasaba los veranos.
06:26
Brahms - Obertura Trágica, Op. 81
G00:14:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
06:40
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
08:18
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:28:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:46
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
09:09
Schumann - Estudios Sinfónicos, Op. 13
G00:54:002021HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta los Estudios Sinfónicos, Op. 13 de Schumann. Compuesta entre 1834 y 1837, la obra comenzó como un tema y un conjunto de dieciséis variaciones. El tema fue compuesto por el barón von Fricken, músico aficionado y padre de Ernestine von Fricken, con quien Schumann se comprometió en 1834. La obra se publicó por primera vez en 1837, conteniendo el tema y doce estudios (sólo nueve de ellos estaban indicados como variaciones). Quince años más tarde, en 1852, Schumann publicó una segunda edición de la obra, eliminando dos estudios e introduciendo algunas revisiones en la escritura pianística. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:04
Pierre Boulez - A life for music
G00:59:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
11:03
El sacerdote rojo y el tanguero
G01:08:002017HD
YES Camerata (Young European String Camerata) y el violinista William Hagen interpretan el programa de concierto titulado ‘El sacerdote rojo y el tanguero’. Grabado en la Academiezaal de Sint-Truiden, Bélgica en 2017. El programa incluye "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi (1679-1741) y Astór Piazzolla (1921-1992) "Las cuatro estaciones porteñas" en una transcripción de Leonid Desyatnikov. Al dar el adjetivo porteño, que se refiere a los nacidos en Buenos Aires, Piazzolla ofrece una impresión de las cuatro estaciones en la capital argentina. La YES Camerata es un conjunto de cuerdas joven y vibrante que toca sin director. El joven violinista estadounidense William Hagen se convirtió en el tercer ganador del concurso Queen Elisabeth en 2015.
12:11
Mozart - Sinfonía no 38, K. 504
G00:38:002020HD
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa se abre con la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad. El programa continúa con la Sinfonía nº 38 en Re mayor, K. 504 de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó en la capital de la República Checa en 1787, durante una visita del compositor a la ciudad, por lo que se la conoce como "Sinfonía Praga".
12:50
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
13:48
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
14:00
Abbado dirige Mahler y Schönberg
G01:44:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
15:44
Haydn - Sinfonía n.º 94, Hob. I: 94
G00:25:002001HD
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa". Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
16:09
Los saltimbanquis
G02:12:002021HD
Inspirado en el cuadro de Pablo Picasso "La familia de saltimbanquis" (1905) y en la quinta de las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, decidió recrear su ballet de 1998 "Les Saltimbanques" (Los saltimbanquis). Con esta nueva producción del Ballet du Capitole de Toulouse, Belarbi pone en animación a la tropa de acróbatas del lienzo de Picasso, uniendo circo y danza. Disfrute de este encantador ballet y de su colorida compañía de acróbatas, payasos, equilibristas y bailarinas, interpretados por los magníficos bailarines del Ballet du Capitole. La música está escrita e interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi. Grabado en la sala Halle aux Grains de Toulouse (Francia) en 2021.
18:22
Schumann - Quinteto para piano, Op. 44
G00:32:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. En el marco de este concierto, la ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por los violinistas Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y su hija Lyda Chen-Argerich a la viola en una interpretación del Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann.
18:54
Britten - War Requiem
G01:33:002014HD
Paul McCreesh dirige a la Orquesta Gulbenkian y al Coro Infantil de la Academia de Música de Santa Cecília en una interpretación del War Requiem (Requiem de Guerra), Op. 66 de Benjamin Britten (1913-1976). Las solistas son Tatiana Pavlovskaya (soprano), John Mark Ainsley (tenor) y Hanno Müller-Brachmann (bajo). Grabado en el Gran Auditorio Gulbenkian de Lisboa en 2014 y dirigido por Yan Proefrock. El War Requiem se encargó para la consagración de la nueva Catedral de Coventry en 1962. Los textos en latín tradicional están intercalados con poemas no litúrgicos de Wilfred Owen. Britten escribió esta partitura para soprano, tenor y barítono, coro y coro de niños, órgano, orquesta y orquesta de cámara. La orquesta de cámara acompaña los fragmentos de poesía inglesa, mientras que los coros y la orquesta se utilizan para las secciones latinas.
20:27
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
20:42
Orchestra Final - Liszt Competition 2017
G00:17:002017HD
Dina Ivanova (1994, Russia) performs Franz Liszt's Piano Concerto No. 1 (S124), during the final of the 11th International Franz Liszt Piano Competition, held in TivoliVredenburg, Utrecht 2017. The competition actively presents, develops and promotes piano talents from around the world. In doing so, it has become one of the prominent gateways to the international professional classical music scene for young musicians. The International Franz Liszt Piano Competition was founded in 1986 in the Netherlands and since has built a reputation as one of the world’s most prestigious piano competitions.
21:00
Puccini - La bohème
PG01:59:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
22:59
Mozart - Sinfonía nº 34, K. 338
G00:22:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en un sorprendente programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák. La primera obra en el programa es la Sinfonía nº 34 en Do mayor K. 338, de Mozart. Terminada en el verano de 1780, fue la última sinfonía que Mozart escribió en Salzburgo, mientras trabajaba como músico de la corte. La sinfonía consta de tres movimientos. Los dos movimientos exteriores son enérgicos y presentan fanfarrias y temas enardecedores; el segundo movimiento, en cambio, es tranquilo, y está escrito para cuerda sola. La siguiente obra del programa es la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
23:21
Liszt - Dos poemas sinfónicos
00:38:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.