lun.. sep.. 22
15:44
Balanchine
En esta compilación de encantadoras coreografías de George Balanchine, el New York City Ballet rinde homenaje al hombre que fundó la compañía de danza en 1948 junto con Lincoln Kirstein. Se presentan "Walpurgisnacht Ballet", coreografiado para una producción de Fausto en 1975 por el Théâtre National de l'Opéra, "Sonatine", que se presentó como el primer ballet del Festival de Ballet Ravel de la Ciudad de Nueva York durante la temporada de primavera de 1975, "La Valse ", creado por Balanchine en 1951 para la obra de Maurice Ravel, y" Symphony in C (Le Palais de Christal)". Para este último, Balanchine sólo necesitó dos semanas para realizar la coreografía del Ballet de la Ópera de París en 1947, donde desarrollo la labor de maestro invitado. Esta recopilación, grabada en 2016, marca el regreso del Ballet de la Ciudad de Nueva York al Théâtre du Châtelet, en París, después de ocho años de ausencia.
mié.. sep.. 24
16:04
La Horda de Oro
La Ópera y Ballet Estatal Académico Tártaro representa La Horda de Oro, un ballet en dos actos, coreografiado por Georgiy Kovtun. La Horda de Oro hace referencia a una parte del Imperio Mongol que floreció desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. El Teatro Estatal de Ópera de Kazán tenía el deseo de poner en escena un ballet basado en su historia. Por ello, el libretista y poeta Renat Kharis presentó varios proyectos al teatro, de los que finalmente se eligió La Horda de Oro, ya que el periodo está inmediatamente relacionado con su cultura e historia. La producción muestra los últimos años de la Horda de Oro y su caída. La música del ballet está compuesta por Rezeda Akhiyarora y es interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera Estatal Académica Tártara bajo la dirección de Renat Salavatov. Entre los intérpretes se encuentran Maxim Potseluïko, Anton Polodyuk, Kristina Andreeva, Oleg Ivenko y Nurlan Kanetov. Grabado en el Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Tartar, en Kazán (Rusia), en junio de 2014.
jue.. sep.. 25
21:44
Homenaje a Hans van Manen
El coreógrafo holandés Hans van Manen (1932) es reconocido internacionalmente como uno de los grandes maestros del ballet contemporáneo. Creó más de 150 ballets, todos ellos con su firma distintiva, caracterizada por una gran claridad en la estructura, una refinada simplicidad y cierta aversión a los adornos. En este homenaje al gran coreógrafo, los bailarines del Ballet Nacional de Holanda interpretan tres obras maestras de la extensa obra de Van Manen. La primera del programa es Metaforen (1965), con música de las Variaciones para Órgano y Cuerdas de Daniel-Jean-Yves Lesur. Se trata de una de las primeras danzas con un pas de deux masculino, considerado provocativo en la época. Le sigue Adagio Hammerklavier (1973), sobre el tercer movimiento, Adagio sostenuto, de la Sonata Hammerklavier Op. 106, de Ludwig van Beethoven. El programa concluye con las Variaciones Frank Bridge (2005), escritas sobre las Variaciones sobre un tema de Frank Bridge Op. 10, de Benjamin Britten. Grabado en la Opéra Berlioz, Le Corum en Montpellier, Francia, en 2017.
Ayer
15:59
Tricentenario de la Escuela de Danza Francesa
Fundada bajo el reinado de Luis XIV, no sólo el Rey Sol sino también el Rey danzante, ¡la Escuela de Danza de la Ópera de París celebra su 300 cumpleaños! Durante trescientos años, la Escuela de Danza ha llevado a cabo su particular misión: transmitir sus tradiciones a los artistas del futuro. Además de las exhibiciones, la actuación evoca la escuela francesa y su evolución. La celebración se lleva a cabo en la Ópera Nacional de París, en 2013. Con los alumnos de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, el director Marius Stieghorst y la Orquesta de Laureados del Conservatorio.