mar.. oct.. 14
02:25
Bach - Partitas para Violín Solo (BWV 1001-1006)
El regreso de Gidon Kremer a las partitas de J.S. Bach es un acontecimiento importante. La primera grabación de Kremer de estas obras se publicó hace casi un cuarto de siglo. En esta grabación de 2006, Kremer asume una vez más el mayor desafío para cualquier violinista: las magníficas "Sonatas y Partitas para Violín Solo" (BWV 1001-1006), que Kremer llama el "Himalaya" de la música para violín. Con estas piezas, Bach estableció firmemente la capacidad técnica del violín como un instrumento solista. Las partitas sirvieron como arquetipos para piezas de violín solista de generaciones posteriores de otros compositores. Esta versión de la colección muestra el sentido muy personal de la espontaneidad de Kremer y su disposición para asumir riesgos. Sin embargo, también está marcado por la conciencia estructural de un músico excepcional que, de manera única, hace justicia tanto a la riqueza polifónica de las composiciones como a la yuxtaposición de elementos de danza y de profundidad reflexiva.
04:36
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
04:59
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
06:42
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
07:41
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Michael Lafferty
El barítono Michael Lafferty (Reino Unido, 1996) interpreta 'The Phantom' de Earth and Air and Rain, Op. 15 de Gerald Finzi; 'Love bade me welcome' de Five Mystical Songs de Ralph Vaughan Williams; Der Einsame, Op. 41 D. 800 de Franz Schubert; y el arreglo de Godfrey Ridout de 'Ah! Si mon moine voulait danser', durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
11:29
Monteverdi - Madrigales, Libro I
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro I. Publicado el día de Año Nuevo de 1587, el libro consta de 17 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2011.
12:56
Grieg - Cuarteto de Cuerda en Sol menor, Op. 27
El Cuarteto de Cuerda Mendelssohn de BP, en su configuración de 2018 con las violinistas Olga Artyugina y Eva Rabchevska, la violista Bella Chic y el violonchelista Hayk Sukiasyan, interpreta el Cuarteto de Cuerda en Sol menor Op. 27, de Edvard Grieg. Terminado en 1878, es el segundo intento del compositor en el género. Su primer cuarteto de cuerda, escrito a principios de la década de 1860, se perdió, y el tercero quedó incompleto a la muerte del compositor. Grieg basó el tema principal del cuarteto en la canción 'Spillemaend' (Minstels, de Seis canciones Op. 25), que aparece en los cuatro movimientos. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 17 de mayo de 2018.
23:42
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Derek Wang
El pianista Derek Wang (EE.UU., 1998) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Allegro, del Cuarteto para Piano nº 1 en Sol menor Op. 25, de Johannes Brahms. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
mié.. oct.. 15
07:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
08:25
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Vivian Yau
La soprano Vivian Yau (Hong Kong SAR, 1995) interpreta Die Blumensprache, D. 519, y An die Entfernte, D. 765 de Franz Schubert; 'C'est l'extase langoureuse' y 'Green', de Ariettes oubliées de Claude Debussy; y 'St. Ita's Vision', 'Promiscuity' y 'Sea Snatch' de Hermit Songs de Samuel Barber, durante la primera ronda de la edición vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
11:04
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
12:47
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 5, Op. 18/5
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
20:43
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Ran Feng (1991, China) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
jue.. oct.. 16
01:42
Bach - Concierto de Brandemburgo
Esta contagiosa interpretación de los Conciertos de Brandenburgo por la Orquesta Barroca de Friburgo demuestra el placer y el más alto nivel profesional que se puede alcanzar interpretando a Bach con instrumentos de época.
04:56
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Sophie Naubert
La soprano Sophie Naubert (Canadá, 1998) interpreta 'E pur così in un giorno... Piangerò la sorte mia' de Julio César de George Frideric Haendel; 'Di piacer mi balza il cor' de La gazza ladra de Gioachino Rossini; y 'Non, Monsieur mon Mari' de Les mamelles de Tirésias (Los pechos de Tiresias) de Francis Poulenc, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
06:41
Música coral barroca de Bach, Schütz y otros
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
07:55
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
09:11
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
13:04
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
13:41
Beethoven - Sonata para piano no 30, Op. 109
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
14:00
Obras de Kindermann, Fischer y Baal
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, Antoinette Lohmann (violín, viola y violino piccolo) y Jörn Boysen (clave) interpretan una serie de obras bastante desconocidas del archivo de la familia de músicos italianos Di Martinelli, y de la colección de música Kroměříž. El programa contiene obras de Johann Erasmus Kindermann, Johann Fischer y Johann Baal, entre otros. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 27 de agosto de 2020.
18:46
Bartók - Folclóricas Rumanas
Esta prmera parte del concierto titulado "Mosaicos de Liszt" está dedicada a la rica tradición de la música folclórica húngara. El concierto se abre con una selección de los 44 dúos para 2 violines de Bartók (nº 17, 18, 36 y 44) interpretados por Shlomo Mintz y Radics Ferenc. Además, Pál Eszter está acompañado por el Conjunto Folclórico Estatal Húngaro y Cameristi della Scala en interpretaciones vocales de música folclórica húngara de la región de Kalotaszeg. Los intérpretes concluyen el concierto interpretando Danzas Folclóricas Rumanas de Bartók, bajo la batuta de István Pál Szalonna. La violinista solista es Agnese Ferraro.
vie.. oct.. 17
05:24
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta 'Parto, Parto' de La clemencia de Tito de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Ich atmet' einen linden Duft' de los Rückert-Lieder de Gustav Mahler; y 'Di tanti palpiti' de Tancredi de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
06:00
Octeto de Beethoven y Serenata de Dvořák
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1990, los miembros de la orquesta realizaron un hermoso concierto de música de cámara, con el Octeto en Mi bemol mayor de Ludwig van Beethoven y la Serenata en Re menor de Antonin Dvořák. A pesar de que ambas composiciones fueron escritas para instrumentos de viento, Beethoven volvió a trabajar en ella y amplió su Cuarteto de Cuerda nº 1 para esta composición. La actuación fue grabada en el famoso Jaspis-Hall en New Chambers, además de Sanssouci, el Palacio de Verano de Federico el Grande.
06:54
Bach - Concierto de Brandeburgo no 5
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050 de Bach. Cabe destacar que en este concierto el clave aparece como solista y no como instrumento de acompañamiento, junto con la flauta y el violín. Por ello, la obra se considera uno de los primeros conciertos para teclado de Bach.
11:06
Bach - Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. Grabado en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania).
13:13
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Anthony Ratinov
El pianista Anthony Ratinov (EE.UU. 1997) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Sostenuto assai - Allegro ma non troppo del Cuarteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 47, de Robert Schumann. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes del Concurso Internacional de Música de Montreal - Piano 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
14:05
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
20:18
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt
Sergey Belyavskiy (1993, Rusia) interpreta la Rapsodia Húngara nº 9 'Carnival in Pest' (S244/9) y los Grandes Études de Paganini (S141) durante la semifinal I (transcripciones) de la 11ª edición del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrada en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:26
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 2, Op. 18/2
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
sáb.. oct.. 18
06:55
Händel – El Mesías, HWV 56
El Mesías (HWV 56) de Georg Frederich Händel, también conocido como "Un nuevo oratorio sagrado", cuenta la vida y sufrimiento de Cristo. Esta es una de las obras más conocidas de Händel, que tardó sólo tres semanas en componer, con su famoso "Aleluya". La obra obtuvo una inmensa popularidad desde su estreno en Dublín en 1742. Esta actuación del conjunto neerlandés Ribattuta Musica bajo la dirección de Dick Duijst se rodó en la gran iglesia de la ciudad de Ermelo, Holanda, en 2016. Las solistas son Elvire Beekhuizen (soprano), Rosina Fabius (viola), Oscar Verhaar (contratenor) Satriya Krisna (tenor) y Hans Voschezang (bajo). Ribattuta Musica es un conjunto profesional que ofrece interpretaciones históricas basadas en las prácticas musicales en la época de los compositores.
08:22
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Monika Mazanka
La soprano Monika Mazanka (Camerún/Canadá, 1989) interpreta Gretchen am Spinnrade, Op. 2 D. 118 de Franz Schubert; 'Les papillons' y 'Hébé' de las 7 Mélodies, Op. 2, de Ernest Chausson; y los arreglos de Moses Hogan de 'Deep River' y 'Sometimes I Feel Like a Motherless Child', durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:59
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
13:20
Ueda - Someone Out There is Praying for Peace I
El director Andrea Vitello dirige al Ensemble Bios en la interpretación de ‘Alguien ahí fuera reza por la paz (No seamos la causa) I’, de la compositora contemporánea canadiense Rita Ueda. Esta pieza está escrita para cuerdas y tar, un instrumento tradicional de cuerda pulsada de la música persa, interpretado aquí por Saeed Mirzazadeh. Grabado en la Chiesa di San Cristo de Brescia, Italia.
13:38
Bach - Concierto de Brandeburgo no 2
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 2 en Fa mayor, BWV 1047 de Bach. En esta obra destacan como solistas la trompeta, el violín, la flauta barroca y el oboe. La parte más impresionante es la que corresponde a los pasajes virtuosos y agudos de la trompeta.
20:37
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Wouter Bergenhuizen (1988, Holanda) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:07
Von Zemlinsky - Trío con Clarinete, Op. 3
El Valerius Ensemble, compuesto por Jorge Gaona Ros (clarinete), Ksenia Kouzmenko (piano) y René Geesing (violonchelo), interpreta el Trío con Clarinete Op. 3 de Von Zemlinsky. Grabado en el Concordia, Enschede, el 18 de febrero de 2018. Zemlinsky nació en Viena, de padre eslovaco y madre de Sarajevo, y estudió en el Conservatorio de Viena. A sus veinte años, su obra de cámara era interpretada en el Wiener Tonkünstlerverein. Después del estreno de su Quinteto de Cuerdas en 1896, Brahms criticó a Zemlinsky por sus imprudencias armónicas y su inconsistencia tonal. Zemlinsky tomó en serio las críticas de Brahms al componer el Trío con Clarinete. La obra tiene una fuerte influencia de Brahms tanto en su forma como en su contenido
dom.. oct.. 19
00:00
Verdi - Messa da Requiem
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:32
J. S. Bach: Misa en Si menor, BWV 232
En este concierto, Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta y Coro de Cámara de la Gewandhaus, por última vez como Director Musical de la Gewandhaus de Leipzig, durante el festival Bachfest 2005. Después de siete exitosos años en Leipzig, el maestro interpreta la Misa de JS Bach en Si menor (BWV 232), una de las más grandes obras de música sacra jamás escritas. Los solistas son Ruth Ziesak (soprano), Anna Larsson (alto), Christoph Genz (tenor) y Dietrich Henschel (bajo). La Misa es una parte musical del Ordinario completo de la Misa Latina y es una de las últimas composiciones que Bach completó, justo un año antes de su muerte en 1750. La lectura de la obra de Blomstedt se concibe y ejecuta al más alto nivel, con una interpretación vibrante llena de vida. Desde 1999, el festival Leipzig Bachfest es considerado como el principal festival del mundo que celebra la música de Bach.
05:06
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
08:45
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Iida Antola
La soprano Iida Antola (Finlandia, 1990) interpreta Totengräbers Heimweh, D. 842 de Franz Schubert; 'I Send My Heart Up To Thee', de Three Browning Songs, Op. 44 de Amy Beach; y 'La pintade', de Histoires naturelles, de Maurice Ravel, durante la primera ronda de la Edición Vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
12:45
PIAM - Semifinal II: Liszt y Chopin
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (EEUU, 1994) interpreta varias obras de Franz Liszt: Liebestraum nº 3 en La bemol mayor; el arreglo de Liszt del Widmung S.566 de Robert Schumann; Funérailles del ciclo Harmonies poétiques et religieuses; Sonetto 104 de Petrarca de Années de Pèlerinage II; y Mephisto Waltz nº 1. Como bis, McLaurin interpreta el Nocturno, Op. 9 nº 2 de Frédéric Chopin. Grabado en el Auditorio Giorgio Gaber de Milán, en enero de 2020.
14:01
J.S. Bach - Oratorio de Navidad, BWV 248
Cada año, numerosos conjuntos anuncian la temporada navideña con la interpretación del Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, BWV 248. El Oratorio de Navidad consta de seis cantatas, cada una de los cuales estaba destinada a ser interpretada en una de las principales fiestas del periodo navideño. La obra se estrenó en 1734 en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Alemania). En la misma iglesia, Gotthold Schwarz, el trigésimo cuarto Thomaskantor, dirige el Coro de Niños de Santo Tomás y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig en una interpretación de la obra maestra coral de Bach. Entre los solistas se encuentran Dorothee Mields (soprano), Elvira Bill (contralto), Patrick Grahl (tenor, evangelista), Markus Schäfer (tenor, arias) y Klaus Häger (bajo). Grabado en 2018.
16:33
Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín
Desde 1972 los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido en una destacada institución internacional de la vida musical. Invariablemente, el público de todo el mundo se ha visto fascinado por el impresionante sonido y timbre que estos doce instrumentistas pueden producir, tocando cualquier estilo, sea jazz, tango o contemporáneo. La mezcla de seriedad y humor, de profundidad y brillantez, llama a las audiencias de todas las edades. Grabado en la Sala Filarmonía de Berlín con ocasión del 40 Aniversario del conjunto, solistas: Annette Dasch (soprano), Till Brönner (trompeta).
Ayer
05:13
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Jusung G. Park
El barítono-bajo Jusung Gabriel Park (Corea del Sur, 1993) interpreta 'Madamina, il catalogo è questo' de Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Tirannia gli diede il regno' de Rodelinda de George Frideric Haendel; y 'Accusata di furto' de La gazza ladra de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:30
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
06:00
Mozart - Pequeña Serenata Nocturna
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta la Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (Serenata nº 13 para cuerdas en Sol mayor) de Mozart. Esta serenata se completó en Viena el 10 de agosto de 1787, mientras que Mozart estaba trabajando en el segundo acto de la ópera Don Giovanni, y no se publicó hasta aproximadamente 1827, mucho después de la muerte del compositor. El nombre de la obra tradicionalmente utilizado, Pequeña Serenata Nocturna, proviene de notas del catálogo personal de Mozart. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Está compuesto por miembros de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y ha tenido más de 200 músicos hasta la fecha. El Cuarteto Gewandhaus se compone actualmente por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:46
Bach - El clave bien temperado Libro I nº 1 a 12
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de Preludios y Fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En esta transmisión, Andrei Gavrilov interpreta los Preludios y Fugas nº 1 a 12 (BWV 846-857) del Libro I de El clave bien temperado, de Bach, grabado en la New Art Gallery en Walsall, Inglaterra, en 2010.
09:04
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
10:34
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
12:08
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
15:32
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
18:18
Shusha Renaissance (2023)
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
20:40
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Han Chen (1992, Taiwan) interpreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.