00:00
Meyerbeer – Los Hugonotes
Los dramáticos acontecimientos que rodearon la masacre del Día de San Bartolomé, en la cual aproximadamente 3000 protestantes fueron asesinados por católicos, conforman el escenario de esta histórica "gran ópera" de Giacomo Meyerbeer. El protestante Raoul está enamorado de la católica Valentine: un amor imposible. La religión no es el único asunto que mantiene a los dos amantes separados, ya que Valentine está prometida con el conde de Nevers, su enemigo ... La obra disfrutó de una increíble popularidad después de su estreno, pero poco después quedó en el olvido Esta producción de Los Hugonotes de Meyerbeer por la Deutsche Oper de Berlín marca el regreso triunfal de esta obra atemporal, presentada en un ambiente contemporáneo. Solistas: Angela Denning, Lucy Peacock, Richard Leech y Hartmut Welker. Director musical: Stefan Soltesz. Dirigida por John Dew.
02:40
Concierto Waldbühne 1992: Noche francesa
The Berlin Philharmonic, conducted by Georges Prêtre (1924-2017), performs a French program during the Waldbühne Concert of 1992. The Waldbühne in Berlin is one of the most attractive outdoor amphitheatres in Europe and home to the Berliner Philharmoniker's summer concerts. With a 20,000 seat capacity, these events are some of the most popular classical music concerts in the world. This year’s concert opens with Hector Berlioz’ Roman Carnival Overture followed by a performance of Maurice Ravel’s Piano Concerto for the Left Hand starring soloist Leon Fleisher. The program also features Debussy’s L'Après-Midi d’un Faune, Bizet’s Carmen Suite and Ravel’s famous Bolero. After some lively dance music by Bizet and Offenbach, the orchestra concludes with Strauss’ Radetzky March and Lincke’s Berliner Luft, a whistle-along favourite which produces some entertaining audience reaction.
04:19
Inglaterra, mi Inglaterra - II
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
04:40
Brahms - Sinfonía no 3, Op. 90
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 3 de Brahms. Un tesoro del romanticismo tardío, esta obra demuestra claramente la evolución de la modesta producción de sinfonías del compositor, equilibrando el brillo de su Segunda Sinfonía con la monumentalidad de su Cuarta Sinfonía. Extrañamente, aunque la Tercera alcanza varias gloriosas efusiones de vientos y cuerdas masificadas, la obra termina en pianissimo, dejando al oyente ligeramente sorprendido, más reflexivo que jubiloso. Esta interpretación fue grabada en la Sala de la Musikverein de Viena, Austria, en 2014.
05:13
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Anna-Sophie Neher
La soprano Anna-Sophie Neher (Canadá, 1990) interpreta 'Da tempeste' de la ópera Julio César de George Frideric Haendel; 'Ach, ich fühl's' de la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'En proie à la tristesse' de la ópera cómica El Conde Ory de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:33
Liszt - Totentanz, S. 525
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
06:00
German Brass goes Bach
El conjunto de metales German Brass ofrece algunas de las melodías más populares de Bach en impactantes arreglos. Grabado en vivo en la magnífica Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, este concierto presenta piezas atemporales del legendario compositor alemán, como la Toccata y Fuga en Re menor, el Adagio en Sol menor y “Jesus bleibet meine Freude”. El German Brass es uno de los conjuntos de metales más populares de nuestro tiempo y cuenta entre sus miembros con músicos de las mejores orquestas alemanas, incluidas las Orquestas Filarmónicas de Berlín y Múnich. Ofreciendo una vista completa de la iglesia para la cual Bach escribió la mayoría de sus obras y aprovechando la acústica excepcional de la sala, esta grabación de vanguardia es una verdadera fiesta visual y auditiva, y una perfecta celebración de la obra de Bach.
07:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
07:29
Obras de Haydn, Mozart y Saint-Saëns
El violonchelista y director italiano Enrico Bronzi dirige a la Orchestra da Camera di Perugia en un concierto íntimo grabado en la magnífica Basílica di San Pietro de la ciudad italiana de Perugia, el 27 de septiembre de 2021. El programa se abre con el Andante cantabile de la Sinfonía nº 13 en Re mayor Hob. I:13, de Joseph Haydn, a cargo de Bronzi al violonchelo, acompañado por la Orchestra da Camera di Peruglia. A continuación, los pianistas italianos Linda Di Carlo y Marco Scolastra se unen a la orquesta para interpretar el Concierto para Dos Pianos y Orquesta en Mi bemol mayor K. 365, de Wolfgang Amadeus Mozart. La siguiente obra del programa es el aria de concierto de Mozart “Ch'io mi scordi di te? ... Non temer, amato bene” K. 505, cantada por Marina Comparato. La mezzosoprano italiana cierra el concierto con el aria “Mon coeur s'ouvre à ta voix” de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, acompañada al piano por Di Carlo.
08:25
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Vivian Yau
La soprano Vivian Yau (Hong Kong SAR, 1995) interpreta Die Blumensprache, D. 519, y An die Entfernte, D. 765 de Franz Schubert; 'C'est l'extase langoureuse' y 'Green', de Ariettes oubliées de Claude Debussy; y 'St. Ita's Vision', 'Promiscuity' y 'Sea Snatch' de Hermit Songs de Samuel Barber, durante la primera ronda de la edición vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:44
Stingray Originals - Seljan Nasibli
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
09:07
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
10:00
Bruckner - Sinfonía nº 7
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.
11:04
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
11:52
En ensayo: Zubin Mehta
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.