00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Concierto en vivo desde Ginebra
Con el fin de trascender las divisiones políticas e ideológicas entre sus respectivos países, Daniel Barenboim, judío argentino y pianista y director de orquesta más famoso de Israel, y Edward Said, filósofo palestino y cristiano, crearon la West-Eastern Divan Orchestra, un conjunto de jóvenes músicos de edades comprendidas entre los 13 y 26 años que tienen músicos tanto israelíes como árabes. A pesar de este gran simbolismo, los objetivos y ambiciones de la Orquesta West-Eastern Divan son ante todo musicales: las divisiones políticas de Oriente Medio quedan de lado para unir a estos jóvenes talentos, lo cual dice mucho sobre el poder de la interacción de la cultura. Éste concierto llevado a cabo en el Victoria Hall de Ginebra presenta dos famosas obras maestras: el Concierto para Piano n° 3 de Beethoven y la Sinfonía n° 5 de Chaikovsky. El concierto finaliza con el Vals Triste de Sibelius y la Obertura de La Forza del Destino de Verdi.
03:35
Tras el escenario en el Teatro Regio
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
04:06
Beethoven - Concierto para Violín, Op. 61
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El destacado violinista Grimal actúa como solista. El Concierto para Violín de Beethoven fue compuesto en 1806 y es la única obra del compositor para violín solista. Su estreno no tuvo mucho éxito y la obra se interpretó poco en las décadas siguientes. Sin embargo, el Concierto para Violín revivió en 1844 tras una notable interpretación del violinista de 12 años Joseph Joachim. Desde entonces, es una de las obras más interpretadas del género. Como bis, Grimal interpreta el Allegro de la Sonata para Violín nº 2 en La menor BWV 1003, de J.S. Bach. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.