00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Noche de Paz
Este concierto de Navidad, grabado en 1990 en la Konzerthaus de Berlín (BErlin Schauspielhaus) situada en la plaza Gendarmenmarkt, fue una de las primeras producciones musicales conjuntas de la Alemania reunificada. Un paseo de idas y venidas por paisajes entre la nieve y el hielo convierten el concierto en un romántico cuento de invierno. En el programa se incluyen obras de J. S. Bach, G. F. Handel y Prätorius. Participan el coro de niños de Tölz liderado por Gerhard Schmidt-Garden, el coro del monasterio de Zagorsk por Matfej Mormyl y la Orquesta de la Staatskapelle de Dresde por Ferdinand Leitner; así como los solistas Maria Graf, Doris Soffel, Siegfried Jerusalem, Jochen Kowalski y Hermann Prey. Grabado en 1990 y dirigido por Bob Rooyens.
03:49
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
04:42
Brahms - Sinfonía nº 2 en re mayor, Op. 73
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 73 de Johannes Brahms. Mientras que el compositor tardó muchos años en completar su primera sinfonía, escribió su Sinfonía nº 2 en tan sólo unos meses, durante el verano de 1877, en el tranquilo pueblo austriaco de Pörtschach. La obra se conoce a menudo como su sinfonía "Pastoral" y se describe como la más soleada y optimista de las cuatro sinfonías que compuso Brahms. La obra tiene un carácter lírico y presenta melodías alegres. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
05:24
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:45
Ravel - La Valse
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
06:00
Octeto de Beethoven y Serenata de Dvořák
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1990, los miembros de la orquesta realizaron un hermoso concierto de música de cámara, con el Octeto en Mi bemol mayor de Ludwig van Beethoven y la Serenata en Re menor de Antonin Dvořák. A pesar de que ambas composiciones fueron escritas para instrumentos de viento, Beethoven volvió a trabajar en ella y amplió su Cuarteto de Cuerda nº 1 para esta composición. La actuación fue grabada en el famoso Jaspis-Hall en New Chambers, además de Sanssouci, el Palacio de Verano de Federico el Grande.
06:54
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
07:05
Celebración San Patricio 2019
Armagh es una de las ciudades más antiguas de Irlanda y también el lugar donde San Patricio decidió construir su primera iglesia de piedra. En ninguna parte del mundo la conexión con San Patricio es más significativa que en esta ciudad y los condados vecinos en los que vivió. Este programa lleva a los espectadores a los lugares más directamente relacionados con San Patricio y ofrece los mejores momentos del concierto anual, celebrado en la catedral que lleva su nombre. Únase al compositor y presentador John Anderson mientras dirige un evento de celebración y reflexión en honor a San Patricio. Una variedad de coros se unen en una velada musical única, y recitan sus textos en el hermoso entorno de la Catedral. Grabado el 9 de marzo de 2019.
07:59
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:29
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.