Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mié.. ago.. 20
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Noche de Paz
G01:01:001990HD
Este concierto de Navidad, grabado en 1990 en la Konzerthaus de Berlín (BErlin Schauspielhaus) situada en la plaza Gendarmenmarkt, fue una de las primeras producciones musicales conjuntas de la Alemania reunificada. Un paseo de idas y venidas por paisajes entre la nieve y el hielo convierten el concierto en un romántico cuento de invierno. En el programa se incluyen obras de J. S. Bach, G. F. Handel y Prätorius. Participan el coro de niños de Tölz liderado por Gerhard Schmidt-Garden, el coro del monasterio de Zagorsk por Matfej Mormyl y la Orquesta de la Staatskapelle de Dresde por Ferdinand Leitner; así como los solistas Maria Graf, Doris Soffel, Siegfried Jerusalem, Jochen Kowalski y Hermann Prey. Grabado en 1990 y dirigido por Bob Rooyens.
02:52
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
03:48
Johan de Meij - Ecos de San Marco & Fellini
PG00:43:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el Conservatorio Giuseppe Nicolini de Piacenza y el Giuseppe Verdi de Milán como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director y compositor holandés Johan de Meij. "Echoes of San Marco" (Ecos de San Marcos) es un homenaje al compositor veneciano Giovanni Gabrieli (1555-1612). Echoes of San Marco se abre con una cita del "Canzon Septimi Toni" de Gabrieli de su "Sacre Sinfoniae", y al igual que el original es una obra compuesta para dos conjuntos de instrumentos de metal. "Fellini" está compuesta para saxofón solista y orquesta y es un homenaje al director de cine italiano Federico Fellini (1920-1993). De Meij compuso la obra para el saxofonista Hans de Jong, quien durante este concierto se presenta como un payaso melancólico para intensificar los mundos soñadores e imaginarios presentes en las películas de Fellini. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
04:31
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:28:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
04:59
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G01:00:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Mozart - Concierto para Piano No. 27, KV 595
G00:36:001990HD
El solista Aleksander Madzar y la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Andre Previn se unen para interpretar el Concierto para Piano nº 27 de Mozart, KV 595, grabado en el palacio Schönbrunn en Viena. En 1791, mientras su vida terminaba cruel y rápidamente, Mozart una vez más recurrió al estilo compositivo que reflejaba su personalidad: el concierto para piano y orquesta. Su último concierto para piano, una composición edificante y alegre, ofrece al público una canción lírica de niños, invocando las alegrías de la juventud y la primavera.
06:36
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:23:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
06:59
Obras de Mendelssohn, Grieg y Beethoven
G01:24:002016HD
El director Jan Latham-Koenig se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Flandes en este concierto grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016. El programa se abre con la Obertura de concierto de Die Hebriden Op. 26 (Las Hébridas), de Felix Mendelssohn. Durante uno de sus viajes a las Islas Británicas, el compositor quedó profundamente impresionado por la naturaleza de la isla escocesa de Staffa, que forma parte del grupo de islas de las Hébridas, lo que le inspiró para componer su obertura de concierto. La siguiente obra del programa es el Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg, con Pascal Amoyel como solista. Se trata del único concierto del compositor. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. El programa termina con la Sinfonía nº 7 en La mayor Op. 92, de Ludwig van Beethoven. La obra es muy popular, especialmente por su conmovedor segundo movimiento, Allegretto. Este movimiento atrajo tanto al público durante su estreno en 1813, que exigió un bis inmediato.
08:24
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
08:39
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
09:00
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G01:01:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
10:01
Brahms - Sinfonía n.º 1, Op. 68
G00:49:002010HD
Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
10:50
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 6 y 15
G01:18:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
12:09
Pierre Boulez - A life for music
G00:57:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
13:06
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
G00:19:002019HD
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
13:26
Mozart - Concierto para Violín nº 4
G00:39:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 4 en Re mayor K. 218, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Entre sus cinco conciertos, el Concierto para Violín nº 4 es uno de los más conocidos. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
14:05
Recital de Kristine Opolais
G01:41:002017HD
Los críticos la elogian y la audiencia la ama. Kristine Opolais, la prima donna y estrella del Metropolitan Opera House de Nueva York se presenta en su país de origen, Letonia. Junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia, ofreció un espléndido concierto en la Ópera Nacional de Letonia en 2017. El programa incluye arias de óperas que hicieron de Kristine una estrella internacional en todo el mundo. Incluye música en su mayoría italiana que le animará a soñar con el amor. Disfrute de las arias más bellas y de piezas instrumentales de ópera de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Camille Saint-Saëns, Arrigo Boito y Alfredo Catalani.
15:47
Bach - Concierto de Brandeburgo no 1
G00:20:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046 de Bach. La instrumentación de este concierto se compone de cuerdas, maderas y metales, destacando distintos solistas en cada grupo.
16:07
Balanchine
G01:45:002016HD
En esta compilación de encantadoras coreografías de George Balanchine, el New York City Ballet rinde homenaje al hombre que fundó la compañía de danza en 1948 junto con Lincoln Kirstein. Se presentan "Walpurgisnacht Ballet", coreografiado para una producción de Fausto en 1975 por el Théâtre National de l'Opéra, "Sonatine", que se presentó como el primer ballet del Festival de Ballet Ravel de la Ciudad de Nueva York durante la temporada de primavera de 1975, "La Valse ", creado por Balanchine en 1951 para la obra de Maurice Ravel, y" Symphony in C (Le Palais de Christal)". Para este último, Balanchine sólo necesitó dos semanas para realizar la coreografía del Ballet de la Ópera de París en 1947, donde desarrollo la labor de maestro invitado. Esta recopilación, grabada en 2016, marca el regreso del Ballet de la Ciudad de Nueva York al Théâtre du Châtelet, en París, después de ocho años de ausencia.
17:53
Playing Portraits
G00:55:002015HD
The trio composed of Alessandro Carbonare (clarinet), Elisa Eleonora Papandrea (violin) and Monaldo Braconi (piano) performs regularly in Italy’s concert halls and abroad. Playing Portraits showcases the trio’s appearances in various places, including USA, Russia and Europe, as they perform works by composers such as George Gershwin, Igor Stravinsky, Francis Poulenc, Anton Guilio Priolo, and Reiner Kuttenberger. This program was recorded by Pietro Tagliaferri at the Salle Belle Epoque in the National Gallery of Modern Art in Rome.
18:49
Brahms Obertura trágica y Mahler Sinfonía nº 1
G01:13:002021HD
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, el maestro Daniel Harding dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Obertura trágica en Re menor Op. 81, de Johannes Brahms, y la Sinfonía nº 1 en Re mayor ‘Titán’, de Gustav Mahler. Brahms compuso su obertura de concierto durante el verano de 1880. Con su carácter oscuro y tumultuoso, podría considerarse la contrapartida seria de su más alegre Obertura para un Festival Académico Op. 80. Por otra parte, Mahler completó su primera sinfonía ocho años más tarde. Originalmente tenía cinco movimientos, pero el compositor descartó el segundo movimiento, llamado ‘Blumine’, unos años más tarde, dejando la versión final de cuatro movimientos que conocemos hoy. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
20:03
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
20:46
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:13:002017HD
Jenny Chen (1994, Taiwan) interpreta Duo 'sur des thèmes polonais' (S127) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
El duelo de Morricone
PG01:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
22:12
Dvořák - Sinfonía nº 6
G00:46:002016HD
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
22:58
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 4
G01:01:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 4, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.