lun.. ago.. 11
02:35
Barenboim: 50 años sobre el escenario
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
06:32
De Falla - El sombrero de tres picos - Suite nº 2
Durante la Gala de Año Nuevo 2010, la Filarmónica de Berlín actúa bajo la batuta de Gustavo Dudamel, cuya contagiosa energía y excepcional calidad artística lo han convertido en uno de los directores más solicitados por orquestas y compañías de ópera de todo el mundo. Le dan la bienvenida a la mezzosoprano Elīna Garanča, quien en pocos años se ha convertido en una de las cantantes más famosas del mundo. En el programa hay varias obras de compositores franceses, como Berlioz Obertura de El Carnaval Romano, Op. 9, y D'Amour l'ardente flamme' de La condenación de Fausto, Op. 24; Saint-Saëns 'Mon cœur s'ouvre à ta voix' y 'Danse Bacchanale' de su ópera Sansón y Dalila; la 'Habanera ',' Seguidilla 'y' Chanson Bohème 'de Carmen de Bizet. El concierto concluye con la Suite nº 2 del ballet de Falla "El sombrero de tres picos".
07:48
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Vladyslav Buialskyi
El bajo-barítono Vladyslav Buialskyi (Ucrania, 1997) interpreta 'Aprite un po' quegli occhi' de la ópera Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Vous qui faites l'endormie' de la ópera Fausto, de Charles Gounod; y 'Come dal ciel precipita' de la ópera Macbeth, de Giuseppe Verdi, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
14:02
Waldbühne 2004 - Noche de Tchaikovsky
The Berliner Philharmoniker and Lang Lang under the baton of Sir Simon Rattle
18:41
Stravinsky, Webern y Debussy
El concierto de hoy de la Filarmónica de Bruselas se centra en los diversos estilos musicales que caracterizan los inicios del siglo XX. Además del impresionismo de Claude Debussy en 'Jeux' (1913), el director Michel Tabachnik pone el foco en uno de los compositores más importantes de la música moderna: Igor Stravinsky. Su primer ballet, 'El Pájaro de Fueg'o (1910), es una obra destacada en cualquier programa de concierto. Este concierto se abre con las 'Cinco piezas para Orquesta' Op. 10 (1913) de Anton Webern. Estas cinco cortísimas piezas no están conectadas temáticamente y tampoco tiene un plan tonal común relacionado. ¡Prepárese para un reto auditivo!
22:57
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
mar.. ago.. 12
04:30
Dvořák - Concierto para violín en la menor, Op. 53
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
06:00
Rolando Villazón - Una noche en Berlín
El tenor franco-mexicano Rolando Villazón (1972), acompañado por la Orquesta Südwestdeutsche Kammerphilharmonie Konstanz, realiza un colorido recital de la Sala Philarmonie de Berlín. En este concierto, de 2006, Villazón interpreta varias arias de compositores de ópera italianos como Verdi, Rossini, Donizetti, Cilea y Mascagni. En el programa también incluye algunas obras francesas de Massenet, como ‘O Souverain, ô juge, ô père’ de El Cid y ‘Toute mon âme est là! Pourquoi me réveiller, ô souffle du printemps’ de "Werther". Mediante sus exclusivas actuaciones en las mejores casas de ópera y con orquestas de todo el mundo, Villazón se consagró como una de las estrellas más queridas del mundo de la música y uno de los principales tenores de nuestros días. The Times lo calificó como "el divo más encantador de la actualidad".
06:59
Haydn - Sinfonía n.º 94, Hob. I: 94
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa". Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
11:22
Dúos de piano - Mozart, Rachmaninov y otros
En este espléndido concierto, dos excepcionales pianistas rusos, Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko, unen sus fuerzas para interpretar un programa de dúos de piano compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Maurice Ravel, Anton Arensky, Sergei Rachmaninov y Nikolai Kapustin. Ambos pianistas fueron laureados en el prestigioso Concurso Internacional Chaikovski en 1994, recibiendo posteriormente el reconocimiento internacional. Actúan regularmente en dúo. En el programa: Sonata para Dos Pianos en Re mayor K. 448/375 A, de Mozart; La Valse (arreglo para dos pianos), de Ravel; Suite nº 1 para Dos Pianos Op. 15, de Arensky; y Suite nº 1 (Fantasía) para Dos Pianos Op. 5, de Rachmaninov. Como propina, el dúo interpreta 'Romance' de la Suite nº 2 para Dos Pianos Op. 17, de Rachmaninov, seguida de 'Obertura' de la Sinfonietta Op. 49, de Nikolai Kapustin. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
13:20
Bach - Sonata no 2 BWV 1015
Johann Sebastian Bach probably wrote this set of six Sonatas for Violin and Harpsichord during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
13:33
Prokofiev – Pedro y el lobo
Leonard Bernstein, David Bowie, Bill Clinton, Mikhail Gorbachev, todos ellos han narrado el cuento sinfónico de fama mundial 'Pedro y el lobo' (1936), compuesto por Sergei Prokofiev (1891-1953). En esta obra, cada personaje está representado por un instrumento (o sección) diferente, con su propio tema musical. Pedro, por ejemplo, está representado por la sección de cuerda, su abuelo gruñón por el fagot, el gato por el clarinete y el pájaro por la flauta. A medida que avanza la historia y los personajes interactúan entre sí, los temas musicales se entrelazan maravillosamente. Esta actuación (2018) está narrada y dirigida por Marin Alsop. El acompañamiento musical está a cargo de la Orquesta Britten-Pears.
14:00
Josquin - Missa L'homme armé sexti toni
‘¡Cuidado con el hombre armado!’ La advertencia sobre ‘L'homme armé’ resuena poderosamente doblada en la pluma de Josquin Desprez, quien utilizó dos veces la popular melodía medieval como base para componer una misa. Anteriormente en este Festival, la Missa super voces musicales fue interpretada por Marco Mencoboni y Katharina Bäuml. Hoy, Lionel Meunier es el líder en la brillante Missa sexti toni, en la que la melodía sigue apareciendo por todas partes.
15:07
Jansons dirige Stravinsky, Hummel y Beethoven
Celebrando su 75 cumpleaños con un programa de Stravinsky, Hummel y Beethoven, "todo sobre Mariss Jansons emana alegría y soberanía", escribió el Süddeutsche Zeitung. Este emocionante y variado concierto, de enero de 2018, con Jansons y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera demuestra la estrecha relación entre ambos en los últimos 15 años. La Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky fue escrita en 1942-45, inspirada en parte en la Segunda Guerra Mundial y en las "abominables imágenes" que vería en los noticieros. La que le sigue es brillante, el Concierto para Trompeta de Johann Nepomuk Hummel. Escrito en 1803, el concierto es una virtuosa pieza de exhibición para la trompeta con pistones recientemente inventada. Aquí el trompetista es Martin Angerer, trompeta principal de la misma orquesta BRSO en cálida relación con Jansons y el conjunto. Beethoven, uno de los compositores más queridos por Jansons, completa el concierto con la Misa en Do, escrita en 1807, obra de clara ambición. Grabado en la Filarmónica de Gasteig, Múnich.
17:53
Riccardo Chailly dirige a Mendelssohn
Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847): Obertura de "El sueño de una noche de verano" - Salmo 114 Op. 51 "Da Israel aus Ägypten zog" (La salida de Israel de Egipto) - Sinfonía nº 2 en Si bemol mayor Op. 52 "Lobgesang". Anne Schwanewilms y Petra Maria Schnitzer (soprano), Peter Seiffert (tenor), Coro de la Gewandhaus, Coro de la Ópera de Leipzig, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, director: Riccardo Chailly. La Orquesta de la Gewandhaus es una de la más antiguas del mundo. Felix Mendelssohn fue nombrado su director musical en 1845 y ahí comenzó su fama mundial. Entre sus sucesores hay grandes y conocidas batutas como Wilhelm Furtwängler, Bruno Walter y Herbert Blomstedt. Riccardo Chailly fue Director Musical desde 2005 hasta 2016. Previamente había dirigido en Berlín, Bolonia y Amsterdam.
19:28
Janáček - Sonata para Violín
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, la violinista Akiko Suwanai y el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan la Sonata para Violín, de Leoš Janáček.
20:15
Rimsky-Korsakov - Kitezh Suite
El director de orquesta y pianista ruso Mijail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en obras de Rimsky-Korsakov. En el programa figuran la Suite para Orquesta de la ópera ‘El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya’ y Cuadros musicales para Orquesta de la ópera ‘El cuento del zar Saltan’. Entre estas últimas obras se encuentra también el famoso Vuelo del moscardón. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de la Sociedad Filarmónica Rusa en 2017. Dirigido por Elena Schnaptchits.
21:00
Música de cámara de Haydn, Chaikovsky y otros
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo de conciertos ‘Preludio’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. El programa se abre con el Concierto en Re mayor para Violonchelo y Orquesta H VIIb: 2 (reducción para violonchelo y piano), de Joseph Haydn, interpretado por el violonchelista Alejandro Gómez Pareja y el pianista Miguel Ángel Ortega Chavaldas. A continuación, la violinista Cecilia Novella Genovés y la pianista Alina Artemyeva presentan Souvenir d'un lieu cher Op. 42, de Piotr Ilich Chaikovski, seguida de la Sonata para Violín Solo en Re menor Op. 27 nº 3, de Eugène-Auguste Ysaÿe, interpretada por Genovés. Más tarde, el Capriccio, Op. 55 ‘Hommage à Paganini’, de Henri Vieuxtemps, interpretado por el violista Mario Carpintero Martín. El contrabajista Ramsés Martínez Millán y la pianista Marharyta Kozlovska cierran el programa con la interpretación de la Sonata para Contrabajo y Viola en Re mayor (arreglo para contrabajo y piano), de Johannes Sperger. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 30 de abril de 2024.
22:03
Historical and Hysterical Guide to the Orchestra
Únete a este caprichoso e informativo viaje en el tiempo, descubriendo tanto el sonido como el contexto histórico de cada instrumento de la orquesta. Esta pieza fue encargada y estrenada por la Orquesta Tonhalle Zúrich para su Concierto de Celebración del 150 aniversario, está narrada por Aleksey Igudesman & Hyung-ki Joo y dirigida por Joshua Weilerstein. ¿Sabías que las flautas solían estar hechas de hueso de mamut y alas de buitre? ¿O que los timbales se tocaban con caballos? ¿O te has preguntado si es una coincidencia que los violonchelos se hicieran más gordos que los violines justo en la misma época en que el chocolate fue traído a Europa desde México? Lleno de música original para mostrar cada instrumento, hechos históricos bien investigados y la gamberrada característica de Igudesman y Joo, el público y los oyentes de todas las edades se sentirán inspirados para descubrir más sobre la orquesta.
mié.. ago.. 13
05:41
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Simone McIntosh
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Ah scostati! ... Smanie implacabili' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Morgen' de 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss; y ' Dieu! Que viens-je d'entendre?' de la ópera Béatrice et Bénédict, de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:46
Casa de Sueños
Casa de Sueños (House of Dreams) es un concierto imaginativo diseñado por Alison Mackay. El concierto es un viaje mágico a los lugares de encuentro del arte y la música barroca: cinco hogares europeos donde se tocaron exquisitas obras de Bach, Haendel, Vivaldi, Purcell y Marais, con un telón de fondo de pinturas de Vermeer, Canaletto y Watteau. Dirección escénica de Marshall Pynkoski y narrada por Blair Williams. La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. La orquesta fue fundada en 1979 y cuenta con 19 miembros a tiempo completo que se especializan en interpretación y técnica antiguas, con músicos adicionales que se unen al conjunto cuando es necesario. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon.
09:10
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
11:01
Obras para Violín y Piano: Corelli, Ravel y otros
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan un recital íntimo grabado en el Munetsugu Hall de Nagoya, Japón. En el programa figuran la Sonata para Violín en Re menor Op. 5 nº 12 ‘La Folia’, de Arcangelo Corelli; la Sonata para Violín nº 5 en Fa mayor Op. 24 ‘Primavera’, de Beethoven; las 7 Canciones populares españolas de Manuel de Falla; la Sonata para Violín y Piano de Maurice Ravel; la Introducción y Rondó Capriccioso en La menor Op. 28, de Camille Saint-Saëns; el Cantabile en Re mayor Op. 17, de Niccolò Paganini; y el Scherzo fantastique Op. 25 ‘La Ronde des Lutins¡, de Antonio Bazzini. Grabado el 22 de junio de 2019.
14:00
First Snow
Uno de los primeros villancicos navideños fue el realizado por Perotin titulado 'Salvatoris Hodie'. Esta brillante obra del siglo XII, una de las primeras composiciones escritas para cuatro voces, inaugura First Snow (Primeras nieves): atmosférico concierto de Navidad de la FIlarmónica de Bruselas. Apartándose del Ars Antiqua, el programa presenta también la interpretación de dos melodías contemporáneas escritas por el director Bo Holten, basadas en el textos del poeta islandés Gunnar Gunnarsson (1889-1975). Como piezas extra se interpreta también una selección de villancicos navideños polacos y franceses que completan este entretenido programa.
15:41
Mendelssohn - Concierto para violín, Op. 64
Sir Simon Rattle dirige la Filarmónica de Berlín en la edición 2016 del Concierto Europeo. Esta vez, la elección ha recaído en la hermosa iglesia barroca de Røros, un pueblo minero noruego cuyo pintoresco casco antiguo intacto lo ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El talentoso violinista noruego Vilde Frang es el solista principal del Concierto para Violín de Mendelssohn, Op. 64, que toca con calidez, elegancia y un virtuosismo sin esfuerzo aparente.
18:39
Gala desde Berlín - 2010
Durante la Gala de Año Nuevo 2010, la Filarmónica de Berlín actúa bajo la batuta de Gustavo Dudamel, cuya contagiosa energía y excepcional calidad artística lo han convertido en uno de los directores más solicitados por orquestas y compañías de ópera de todo el mundo. Le dan la bienvenida a la mezzosoprano Elīna Garanča, quien en pocos años se ha convertido en una de las cantantes más famosas del mundo. En el programa hay varias obras de compositores franceses, como Berlioz Obertura de El Carnaval Romano, Op. 9, y D'Amour l'ardente flamme' de La condenación de Fausto, Op. 24; Saint-Saëns 'Mon cœur s'ouvre à ta voix' y 'Danse Bacchanale' de su ópera Sansón y Dalila; la 'Habanera ',' Seguidilla 'y' Chanson Bohème 'de Carmen de Bizet. El concierto concluye con la Suite nº 2 del ballet de Falla "El sombrero de tres picos".
22:11
Beethoven - Concierto para Violín, Opus 61
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa el Concierto para Violín, Op. 61 de Ludwig van Beethoven. La galardonada Isabelle Faust actúa como solista, y demuestra en sus grabaciones con Claudio Abbado que siempre es una de las mejores opciones cuando se trata de escuchar esta obra maestra.
jue.. ago.. 14
02:12
Una noche en Viena
Una noche en Viena recrea la mágica atmósfera de los salones de baile vieneses del siglo XIX. En el impresionante escenario del Palacio Hofburg en Viena, la orquesta de época Wiener Akademie, bajo la dirección de Alfred Eschwe, interpreta algunas de las piezas favoritas de la familia Strauss y de Joseph Lanner, incluyendo “En el bello Danubio Azul”, “Polka Tritsch-Tratsch” y la “Marcha Radetzky”. La antigua residencia de la dinastía de los Habsburgo, el Palacio Hofburg, era la vivienda habitual del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Una noche en Viena está presentado por Lesley Garrett, la soprano más popular del Reino Unido. El espíritu de la época de Strauss está perfectamente recreada con la presencia de bailarines de vals ataviados con trajes históricos. Este concierto fue presentado en 2004 bajo la dirección de David Amphlett.
05:42
Schubert - Rondo D. 951
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
06:47
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
07:08
Concierto del Día de San Patricio 2020
La Celebración de San Patricio 2020 se filmó en marzo de 2020 en la Catedral de San Patricio en Armagh, Irlanda del Norte. Coros de todas partes aprovecharon la oportunidad para celebrar el día de San Patricio y actuar con músicos irlandeses locales para la congregación de esta histórica catedral. El concierto combina música sacra, instrumentos tradicionales irlandeses y música de la diáspora irlandesa. Las actuaciones de los aclamados Voices of Ireland, los bailarines de jigs y la interpretación de Christ Be Beside Me por parte de los coros combinados son algunos de los muchos momentos emocionantes de este evento. Las lecturas de las palabras de San Patricio y las imágenes del glorioso paisaje de Irlanda hacen de la Celebración de San Patricio 2020 una fiesta para la vista y el oído.
14:00
Stile Antico - Missa Gaudeamus de Josquin
Enérgico, intelectual, elocuente y confiado: en la Missa Gaudeamus nos encontramos con un Josquin Desprez adulto, que muestra con bravura todas las técnicas de composición y elementos estilísticos de su época. Las técnicas de cantus firmus y el canon van de la mano con el ingenio melódico, la complejidad rítmica y la sofisticada construcción del clímax. En manos del multipremiado Stile Antico, esta obra, alternada con los motetes de Josquin, incluyendo Ave María y Salve Regina, brilla especialmente.
16:32
Beethoven - Sinfonía n.º 9 en re menor, Op. 125
Karita Mattila (soprano), Violeta Urmana (alto), Thomas Moser (tenor), Eike Wilm Schulte (bajo), Coro de la Radio Sueca, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director Claudio Abbado. Ludwig van Beethoven (1770-1827): Sinfonía nº 9 en Re menor op. 125. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991, donde los músicos celebran el aniversario de fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En el año 2000 la orquesta celebró el décimo aniversario de los Europakonzert en su sede del Berlin Philharmonic Hall.
17:39
Mahler - Sinfonía n.º 10 y Des Knaben Wunderhorn
Pierre Boulez dirige la Orquesta Sinfónica de Cleveland en una interpretación del Adagio de la Sinfonía nº 10 de Mahler y el ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn. Los solistas son Magdalena Koenzená (mezzosoprano) y Christian Gerhaher (barítono). Grabado en la sede de la orquesta, Severance Hall, en febrero de 2010. Entre las canciones orquestales de Mahler, las de "Des Knaben Wunderhorn" ocupan una posición especial: escritas en la década de 1890, son de una importancia capital en su obra, ya que ayudaron a establecer un género que tenía pocos precedentes antes que él. Además, también sirvieron de fuente de inspiración, tanto musical como poética, para las sinfonías que escribió en esa época. Mahler dijo que una sinfonía debería abarcar el mundo entero. Le complacería, seguramente, esta interpretación del "Adagio" de la inacabada Sinfonía nº 10, que de alguna manera agrupó el mundo en un solo movimiento.
19:00
Mendelssohn - Trio No. 1 Op. 49
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich, el violinista Tedi Papavrami y el violonchelista Mischa Maisky interpretan el Trío para Piano nº 1 en Re menor Op. 49, de Felix Mendelssohn.
23:17
Brahms - Sonata para violín y piano no 2, Op. 100
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
vie.. ago.. 15
06:31
Rota - The Godfather Suite
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
08:40
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
10:01
Brahms - Un réquiem alemán, Op. 45
En este concierto grabado en noviembre de 2016 en la magnífica basílica barroca de San Florián (Austria), que fue en su día el hogar de Anton Bruckner, la Wiener Singverein, la Orquesta de Cleveland y su director principal, Franz Welser-Möst, hicieron desaparecer todo rastro de los bombardeos en lugares donde las emociones podían fácilmente descontrolarse. Un réquiem alemán, Op. 45, de Brahms, llega para consolar a los vivos a través de textos religiosos no asociados tradicionalmente a la Misa de Réquiem. El resultado es una obra de gran intensidad que habla a personas de todos los credos, creyentes y no creyentes por igual. Los dos solistas del programa - Hanna-Elisabeth Müller y Simon Keenlyside se encuentran como en casa en cualquier escenario del mundo. Mientras que la primera ha labrado una carrera no sólo como cantante de ópera sino también como solista de lieder y concertista, el londinense Keenlyside ha construido su impresionante carrera en torno a las prestigiosas apariciones como invitado que ha realizado durante los últimos diez años.
12:46
Concierto Mexicano - Parte I
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La primera parte del concierto presenta las siguientes obras: Angelus de Miguel Bernal Jiménez, "Dime que sí" de Alfonso Esparza, "Muñequita Lina" de María Grever, "Intermezzo de Atzimba" de Ricardo Castro, "Besos robados" de Jorge del Moral y "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México en 2019.
15:33
Mahler - Sinfonía nº 1 en Re mayor ‘Titán’
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, el maestro Daniel Harding dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Obertura trágica en Re menor Op. 81, de Johannes Brahms, y la Sinfonía nº 1 en Re mayor ‘Titán’, de Gustav Mahler. Brahms compuso su obertura de concierto durante el verano de 1880. Con su carácter oscuro y tumultuoso, podría considerarse la contrapartida seria de su más alegre Obertura para un Festival Académico Op. 80. Por otra parte, Mahler completó su primera sinfonía ocho años más tarde. Originalmente tenía cinco movimientos, pero el compositor descartó el segundo movimiento, llamado ‘Blumine’, unos años más tarde, dejando la versión final de cuatro movimientos que conocemos hoy. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
16:31
Música de cámara de Mozart y Shostakóvich
El violinista francés Renaud Capuçon actúa en el festival Les Coups de Cœur de Chantilly, presentando un programa de música de cámara compuesto por repertorio clásico y del siglo XX. Actúa junto a los solistas de la Academia Internacional de Música Menuhin, dirigidos por el francés Jean-Jacques Kantorow. La primera pieza del programa es la Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor K. 364, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que Capuçon y el violista Gérard Caussé aparecen como solistas. A continuación, Capuçon se une al pianista Iddo Bar-Shaï en una interpretación de la Sonata para Violín y Piano en Mi menor K. 304, de Mozart. El programa se cierra con la Sinfonía de Cámara en Do menor Op. 110a, de Dmitri Shostakovich, que es una transcripción del Cuarteto de Cuerda nº 8 del propio compositor realizada por el director ruso Rudolf Barshai, amigo íntimo de Shostakovich. Grabado en el Château de Chantilly, el 15 de mayo de 2021.
17:40
Liszt - Dos poemas sinfónicos
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
18:08
Beethoven - Triple Concerto, Op. 56
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
18:46
Gala desde Berlín - 2009
En el concierto de gala de 2009, la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de su director musical Sir Simon Rattle junto al pianista Lang Lang presentan obras de dos compositores rusos. El concierto comienza con una interpretación del Concierto para Piano nº 2 de Rachmaninov en Do menor, Op. 18, una de las piezas tradicionalmente más populares del compositor, que exige un pianista virtuoso y un sonido orquestal enorme y flexible, representados aquí por la mundialmente famosa Filarmónica de Berlín como de la talentosa estrella china del piano, Lang Lang. La orquesta continúa con la música del ballet El Cascanueces de Chaikovsky, quizás el ballet más popular de todos. El concierto concluye con varias propinas: Chaikovsky ‘Vals de los copos de nieve’ de El Cascanueces y el Estudio nº 1 Op. 25 de Chopin.
22:47
Ravel - Daphnis et Chloé Suite no 2
Mikhail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional Rusa en una interpretación de la Suite nº 2 de Daphnis et Chloé de Maurice Ravel. La Suite nº 2 abarca el tercer y último acto del ballet ‘Daphnis et Chloé’, que Ravel completó en 1912. La Suite consta de las secciones ‘Lever du jour’, ‘Pantomime’ y ‘Danse générale’. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú (Rusia), en 2018.
sáb.. ago.. 16
02:21
Waldbühne 1993: Noche rusa
Cada año, la Filarmónica de Berlín ofrece un concierto excepcional en el Waldbühne. Este anfiteatro en Berlín puede albergar a 22.000 personas y se usa para diversos eventos como proyecciones de películas, combates de boxeo y conciertos. En 1993, la Filarmónica de Berlín, bajo la batuta del director japonés Seiji Ozawa, interpretó un programa dedicado a la música rusa. El concierto comienza con la Obertura Rusa del Festival de Pascua, Op. 36 de Nikolai Rimsky-Korsakov, seguida por la mundialmente famosa Suite del Cascanueces de Chaikovsky, la Obertura 1812 y Elegía de la Serenata para Cuerdas. Todo ello seguido por la Danza Polovtsiana nº 17 de Borodin, El pájaro de fuego de Stravinsky y la Danza del sable de Aram Khachaturian. El programa se cierra con la Marcha Radetzky de Johann Strauss.
05:40
Liszt - Totentanz, S. 525
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
06:34
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
13:34
Bach - Sonata no 1 BWV 1014
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the first of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
14:00
Beethoven Concierto para Piano no 1, Sinfonía no 2
A los siete años, Martha Argerich debutó con el Concierto para Piano nº 1 de Ludwig van Beethoven, una pieza que la acompañaría a lo largo de toda su carrera. En este concierto del Festival de Lucerna, la célebre pianista interpreta esta pieza emblemática con la Orquesta del Festival de Lucerna, bajo la batuta del director sueco Herbert Blomstedt, que debuta aquí con dicha orquesta. Además del Concierto para Piano nº 1 en Do mayor, Op. 15 de Beethoven, también se incluye en el programa la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 del compositor. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
15:22
Weinberg - Rhapsody on Moldovan Themes, Op. 47/1
A lo largo de 19 días, las mejores orquestas juveniles del mundo, dirigidas por grandes directores y acompañadas por solistas virtuosos, realizaron interpretaciones de emocionantes e inspiradores conciertos en el Young Euro Classical 2017. El festival es conocido como la plataforma más importante para el desarrollo de las jóvenes orquestas internacionales en la tradición musical europea. Este programa es una colección de músicas de todo el mundo con una energía contagiosa y sobresaliente. Su repertorio incluye obras clásicas de renombre, así como otras de compositores locales. En el programa: Verdi - La forza del destino, Beethoven - Meeresstille und glückliche, Chaikovsky - Concierto para piano n° 1, Chaikovsky - Seis romanzas, Kohji - Georgiano, Mingrelian Songs, Weinberg - Rhapsody on Moldavh Themes Op. 47 y Wong – As the Heart Soars.
17:54
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
21:00
Noche de Tango desde Buenos Aires
Un festival de música argentina con el bandoneonista Leopoldo Federico y su Orquesta Típica, el cantante Carlos Gari, los bailarines Mora Godoy & Junior Cervila y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; director y solista: Daniel Barenboim. El viejo maestro del tango, José Carli, ha creado nuevos y encantadores arreglos de los tangos populares y de los clásicos de orquesta de artistas argentinos como Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Julio de Caro, Alberto Ginastera y Horacio Salgan. Un fantástico show de Noche Vieja desde la Avenida 9 de Julio, la avenida más larga del mundo -en pleno verano argentino con una temperatura de 34º grados en la noche.
22:38
Chaikovski - Sinfonía no 5, op 64
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
Ayer
02:07
Un concierto de Mozart desde Berlín
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
05:02
Stingray Originals - Seljan Nasibli
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
09:21
Liszt/Wagner - Obertura Tannhäuser S.442
Mengjie Han (*1989) interpreta la transcripción de Franz Liszt de la Obertura Tannhäuser, S.442 de Richard Wagner, durante los cuartos de final del Concurso Liszt de Piano 2014.
12:21
Elgar - Variaciones Enigma
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.
12:55
Chaikovsky - Concierto para Piano nº 1
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
17:23
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.