Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
Upcoming The Concert shows
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
mar.. oct.. 14
13:34
Stravinsky - Le Sacre: I. L'Adoration de la Terre
G00:28:001993HD
Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
14:03
Mujeres primero: De motete a canción de amor
G01:02:002018HD
A pesar de su lema ‘Aultre n’auray’ (nunca habrá otro), Felipe el Bueno era conocido por su pasión por el bello sexo. ¿Podría esto explicar por qué Le Champion des Dames, el monumental poema de Martin le Franc sobre mujeres famosas, se dedicó a Felipe? De la Virgen María a Juana de Arco o a Christine de Pisan: en este programa, la mujer medieval aparece en todas sus formas, en música de Baude Cordier, Gilles Binchois y Johannes Ghiselin, entre otros.
17:00
Brahms - Sinfonía n.º 1, Op. 68
G00:48:002010HD
Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
19:08
Bach - Sonata no 2 BWV 1015
G00:13:002009HD
Johann Sebastian Bach probably wrote this set of six Sonatas for Violin and Harpsichord during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
21:00
Historical and Hysterical Guide to the Orchestra
G00:56:002018HD
Únete a este caprichoso e informativo viaje en el tiempo, descubriendo tanto el sonido como el contexto histórico de cada instrumento de la orquesta. Esta pieza fue encargada y estrenada por la Orquesta Tonhalle Zúrich para su Concierto de Celebración del 150 aniversario, está narrada por Aleksey Igudesman & Hyung-ki Joo y dirigida por Joshua Weilerstein. ¿Sabías que las flautas solían estar hechas de hueso de mamut y alas de buitre? ¿O que los timbales se tocaban con caballos? ¿O te has preguntado si es una coincidencia que los violonchelos se hicieran más gordos que los violines justo en la misma época en que el chocolate fue traído a Europa desde México? Lleno de música original para mostrar cada instrumento, hechos históricos bien investigados y la gamberrada característica de Igudesman y Joo, el público y los oyentes de todas las edades se sentirán inspirados para descubrir más sobre la orquesta.
22:54
Chopin - Fantasía en Fa menor, Op. 49
G00:12:002022HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Fantasía en Fa menor Op. 49, de Frédéric Chopin. Molteni empezó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en el Conservatorio de Música de Oberlin, Ohio, EE.UU., en 2022.
23:07
M. Armanini & Qiu Xia He – Dream (as a Dream)
G00:35:002022HD
El conjunto intercultural de música de cámara AU Ensemble interpreta ‘Dream (as a Dream)’ (Sueño (como un sueño)), escrita por el compositor contemporáneo canadiense Mark Armanini y el intérprete chino de pipa (una especie de laúd chino) Qiu Xia He. La composición se basa en un poema del poeta chino Li Qing Zhao (1048-1155). En esta interpretación, Qiu Xia toca la pipa, un instrumento chino de cuatro cuerdas, y André Thibault toca la percusión. El cuarteto de cuerda está formado por los violinistas Mark Destrube y Andrea Shiradze, la violista Tawnya Popoff y el violonchelista Jake Klinkenborg. Desde 1990, el solicitado compositor Armanini escribe para diversas combinaciones de instrumentos asiáticos y occidentales. El premiado repertorio de Armanini ha sido interpretado por conjuntos como la Orquesta de la Radio CBC, la Orquesta Sinfónica de Vancouver y la Sinfónica de Edmonton. Grabado en los Armory Studios de Vancouver, Canadá, en septiembre de 2022.
mié.. oct.. 15
02:40
Concierto Waldbühne 1992: Noche francesa
G01:39:001992HD
The Berlin Philharmonic, conducted by Georges Prêtre (1924-2017), performs a French program during the Waldbühne Concert of 1992. The Waldbühne in Berlin is one of the most attractive outdoor amphitheatres in Europe and home to the Berliner Philharmoniker's summer concerts. With a 20,000 seat capacity, these events are some of the most popular classical music concerts in the world. This year’s concert opens with Hector Berlioz’ Roman Carnival Overture followed by a performance of Maurice Ravel’s Piano Concerto for the Left Hand starring soloist Leon Fleisher. The program also features Debussy’s L'Après-Midi d’un Faune, Bizet’s Carmen Suite and Ravel’s famous Bolero. After some lively dance music by Bizet and Offenbach, the orchestra concludes with Strauss’ Radetzky March and Lincke’s Berliner Luft, a whistle-along favourite which produces some entertaining audience reaction.
04:40
Brahms - Sinfonía no 3, Op. 90
G00:33:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 3 de Brahms. Un tesoro del romanticismo tardío, esta obra demuestra claramente la evolución de la modesta producción de sinfonías del compositor, equilibrando el brillo de su Segunda Sinfonía con la monumentalidad de su Cuarta Sinfonía. Extrañamente, aunque la Tercera alcanza varias gloriosas efusiones de vientos y cuerdas masificadas, la obra termina en pianissimo, dejando al oyente ligeramente sorprendido, más reflexivo que jubiloso. Esta interpretación fue grabada en la Sala de la Musikverein de Viena, Austria, en 2014.
05:33
Liszt - Totentanz, S. 525
G00:26:002017HD
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
06:00
German Brass goes Bach
G01:00:002000HD
El conjunto de metales German Brass ofrece algunas de las melodías más populares de Bach en impactantes arreglos. Grabado en vivo en la magnífica Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, este concierto presenta piezas atemporales del legendario compositor alemán, como la Toccata y Fuga en Re menor, el Adagio en Sol menor y “Jesus bleibet meine Freude”. El German Brass es uno de los conjuntos de metales más populares de nuestro tiempo y cuenta entre sus miembros con músicos de las mejores orquestas alemanas, incluidas las Orquestas Filarmónicas de Berlín y Múnich. Ofreciendo una vista completa de la iglesia para la cual Bach escribió la mayoría de sus obras y aprovechando la acústica excepcional de la sala, esta grabación de vanguardia es una verdadera fiesta visual y auditiva, y una perfecta celebración de la obra de Bach.
07:29
Obras de Haydn, Mozart y Saint-Saëns
G00:56:002021HD
El violonchelista y director italiano Enrico Bronzi dirige a la Orchestra da Camera di Perugia en un concierto íntimo grabado en la magnífica Basílica di San Pietro de la ciudad italiana de Perugia, el 27 de septiembre de 2021. El programa se abre con el Andante cantabile de la Sinfonía nº 13 en Re mayor Hob. I:13, de Joseph Haydn, a cargo de Bronzi al violonchelo, acompañado por la Orchestra da Camera di Peruglia. A continuación, los pianistas italianos Linda Di Carlo y Marco Scolastra se unen a la orquesta para interpretar el Concierto para Dos Pianos y Orquesta en Mi bemol mayor K. 365, de Wolfgang Amadeus Mozart. La siguiente obra del programa es el aria de concierto de Mozart “Ch'io mi scordi di te? ... Non temer, amato bene” K. 505, cantada por Marina Comparato. La mezzosoprano italiana cierra el concierto con el aria “Mon coeur s'ouvre à ta voix” de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, acompañada al piano por Di Carlo.
08:44
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
09:07
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:52:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
10:00
Bruckner - Sinfonía nº 7
G01:04:002019HD
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.
14:01
First Snow
G01:41:002007HD
Uno de los primeros villancicos navideños fue el realizado por Perotin titulado 'Salvatoris Hodie'. Esta brillante obra del siglo XII, una de las primeras composiciones escritas para cuatro voces, inaugura First Snow (Primeras nieves): atmosférico concierto de Navidad de la FIlarmónica de Bruselas. Apartándose del Ars Antiqua, el programa presenta también la interpretación de dos melodías contemporáneas escritas por el director Bo Holten, basadas en el textos del poeta islandés Gunnar Gunnarsson (1889-1975). Como piezas extra se interpreta también una selección de villancicos navideños polacos y franceses que completan este entretenido programa.
15:43
Stravinsky - Le Sacre - II: Le Sacrifice
G00:18:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
17:59
Ravel - Concierto para la mano izquierda y Bolero
G00:48:002023HD
Péter Csaba dirige a la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro en este concierto inaugural del Encuentro de Música y Academia de Santander. El programa se abre con el Concierto para Piano para la mano izquierda en Re mayor, de Ravel, con el pianista estadounidense de origen uzbeko Stanislav Ioudenitch como solista. Compuesta entre 1929 y 1930, la obra fue un encargo de Paul Wittgenstein, concertista austriaco que perdió su brazo derecho durante la Primera Guerra Mundial. El programa se cierra con el célebre Bolero, de Ravel. El Bolero, una de las piezas clásicas más populares del mundo, se caracteriza por un ritmo prominente e invariable tocado con caja, que se mantiene a lo largo de toda la pieza. Grabado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria en Santander, España, el 7 de julio de 2023.
18:48
Martha Argerich - Celebración de cumpleaños II
G01:14:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
21:00
El duelo de Morricone
PG01:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
22:53
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:24:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso recital con obras de Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Sergei Rachmaninoff. En el programa, Kultaselle -10 variaciones sobre una canción popular finlandesa, de Busoni; Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Liszt; Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Chopin; y Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Rachmaninoff. Como bis, el dúo interpreta la emblemática composición de Leonard Bernstein “Tonight” del musical West Side Story. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
jue.. oct.. 16
05:16
Liszt - Dos poemas sinfónicos
00:43:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
06:27
De Falla - El sombrero de tres picos - Suite nº 2
G00:13:002011HD
Durante la Gala de Año Nuevo 2010, la Filarmónica de Berlín actúa bajo la batuta de Gustavo Dudamel, cuya contagiosa energía y excepcional calidad artística lo han convertido en uno de los directores más solicitados por orquestas y compañías de ópera de todo el mundo. Le dan la bienvenida a la mezzosoprano Elīna Garanča, quien en pocos años se ha convertido en una de las cantantes más famosas del mundo. En el programa hay varias obras de compositores franceses, como Berlioz Obertura de El Carnaval Romano, Op. 9, y D'Amour l'ardente flamme' de La condenación de Fausto, Op. 24; Saint-Saëns 'Mon cœur s'ouvre à ta voix' y 'Danse Bacchanale' de su ópera Sansón y Dalila; la 'Habanera ',' Seguidilla 'y' Chanson Bohème 'de Carmen de Bizet. El concierto concluye con la Suite nº 2 del ballet de Falla "El sombrero de tres picos".
10:53
Obras para piano de Rachmaninov, Glazunov y otros
G01:29:002021HD
El pianista ruso Nikolay Lugansky es alabado en todo el mundo por sus interpretaciones de Sergei Rachmaninov. En este magnífico recital, el gran pianista presenta una selección de obras del compositor romántico ruso, así como composiciones de Ludwig van Beethoven y Alexander Glazunov. El programa se abre con la Sonata para Piano nº 14 en Do sostenido menor Op. 27 nº 2 "Claro de luna", de Beethoven, seguida de la Sonata para Piano nº 2 en Mi menor Op. 75, de Alexander Glazunov. A continuación, Lugansky interpreta una selección de obras de Rachmaninov: la transcripción para piano de la Partita nº 3 en Mi mayor de J.S. Bach; una selección de Études-Tableaux (nº 1, 2, 4 y 8 Op. 33, y nº 5 y 6 Op. 39); Lila (Op. 21, nº 5); Preludio en Do menor Op. 23 nº 7; y la transcripción de la Canción de cuna de Piotr Ilich Chaikovski (Op. 16 nº 1). Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 4 de junio de 2021.
12:23
Beethoven - Sinfonía nº 7
G00:40:002016HD
En septiembre de 2016 se celebró el cumpleaños de uno de los directores más conocidos de Japón: Seiji Ozawa. Reconocido por su defensa de los compositores modernos, Ozawa fundó el Festival Saito Kinen de Matsumoto en 1992. A partir de 2015 es más conocido como el Festival Seiji Ozawa. El propio Ozawa apareció en el escenario junto a los 63 miembros de la Orquesta Saito Kinen, dirigiendo apasionadamente las Sinfonías nº 2 y nº 7 de Beethoven. La Segunda Sinfonía de Beethoven fue escrita en su mayor parte durante la estancia del compositor en Heiligenstadt, en un momento en que su sordera se estaba haciendo cada vez más presente. La obra se estrenó en el Theater an der Wien, el 5 de abril de 1803. La Séptima Sinfonía se estrenó con el propio Beethoven a la batuta, en Viena en 1813, en un concierto benéfico para los soldados heridos. El Allegretto fue el movimiento más popular y hubo de ser repetido.
14:40
Mozart Celebration en Berlin
G01:31:002012HD
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
17:21
Pierre Boulez dirige Clásicos Modernos
G01:24:002003HD
Pierre Boulez (1925-2016) fue sin duda una de las figuras más importantes de la música moderna. En esta actuación de la Orquesta Juvenil Gustav Mahler, Boulez muestra su magistral comprensión de la música del siglo XX a la vez que traza el revolucionario desarrollo armónico del modernismo musical en tres "clásicos modernos" que son clave: El Preludio de Tristán e Isolda de Richard Wagner (1859), Pelleas y Melisande de Arnold Schönberg (1903), y el Concierto para Violín de Alban Berg (1935). La Orquesta Juvenil Gustav Mahler se fundó por iniciativa del director Claudio Abbado en 1986. Se compone de músicos menores de 26 años de toda Europa. La solista en el Concierto para Violín de Berg es Akiko Suwanai, la ganadora más joven de la historia del primer premio en el concurso internacional Chaikovsky de Moscú (1990).
23:23
Liszt - Elegías no 1 y 2 (S 130 y 131)
G00:36:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan las Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Franz Liszt. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
vie.. oct.. 17
02:07
Waldbühne 1996 - Noche italiana
G01:48:001996HD
Diseñado por el arquitecto alemán Werner March, el Waldbühne de Berlín es un anfiteatro con capacidad para más de 22.000 espectadores. Fue construido entre 1934 y 1936 para los Juegos Olímpicos de verano de 1936. Desde la Segunda Guerra Mundial, el Waldbühne se ha utilizado para una variedad de eventos, incluidos boxeo, proyección de películas y conciertos de música clásica y rock. Anualmente, la Filarmónica de Berlín interpreta un impresionante concierto en abierto. En esta transmisión de la edición de 1996, Claudio Abbado dirige a la orquesta e invita al bajo-barítono Bryn Terfel, al tenor Sergei Larin y a la soprano Angela Gheorghiu a cantar las arias de Verdi. Este programa también presenta la Obertura de Nabucco de Giuseppe Verdi, el dúo Et lui (de Don Carlo), el Coro de Fuego Fuoco di gioia, el Credo de Yago, Gia nella notte (de Otello), la Marcha Triunfal y el Coro Gloria 'Egitto de Aida. También puede descubrir el Eccomi de Capuletos y Montescos de Vincenzo Bellini.
04:32
Chaikovski - Sinfonía no 5, op 64
G00:51:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
05:39
Chopin - Nocturnos Op. 62
G00:20:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
07:15
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
10:00
Beethoven - Sinfonía n.º 9 en re menor, Op. 125
G01:06:002000HD
Karita Mattila (soprano), Violeta Urmana (alto), Thomas Moser (tenor), Eike Wilm Schulte (bajo), Coro de la Radio Sueca, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director Claudio Abbado. Ludwig van Beethoven (1770-1827): Sinfonía nº 9 en Re menor op. 125. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991, donde los músicos celebran el aniversario de fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En el año 2000 la orquesta celebró el décimo aniversario de los Europakonzert en su sede del Berlin Philharmonic Hall.
16:27
Mosaïque Project - Quatuor pour piano et cordes
G01:03:002020HD
This very special concert event celebrates the diversity and richness of Canada through the eyes and ears of its people. Ensemble Made in Canada’s Mosaique Project features a commissioned suite of piano quartets by 14 Canadian composers, each inspired by a region of our vast country. Their album release and two year National tour culminates in St. Catharines’ stunning Partridge Hall! The ensemble consist of Elissa Lee (violin) Sharon Wei (viola), Rachel Mercer (cello) and Angela Park (piano) and is rapidly gaining recognition as Canada’s premier piano quartet.
18:00
Dvořák - Concierto para violín en la menor, Op. 53
G00:34:002016HD
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
18:34
Nelsons dirige Chaikovski y Shostakovich
G01:44:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
sáb.. oct.. 18
04:45
Bizet - L'Arlésienne Suite
G00:27:002017HD
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
05:28
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
G00:31:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
11:26
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 1, 9 y 10
G01:38:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Op. 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Op. 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Op. 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 1 en Fa mayor Op. 18 nº 1, de Beethoven; el Cuarteto de Cuerda nº 10 en Mi bemol mayor Op. 74 "Arpa"; y el Cuarteto de Cuerda nº 9 en Do mayor Op. 59 nº 3 "Razumovsky". Grabado en la Philharmonie de París el 13 de octubre de 2020.
14:01
Yutaka Sado dirige a la Filarmónica de Berlín
G01:32:002011HD
Toru Takemitsu (1930-1996): "From me flows what you call time" para 5 percusionistas y orquesta - Dmitri Shostakovich (1906-1975): Sinfonía nº 5 en Re menor Op. 47. Raphael Haeger, Simon Rössler, Franz Schindlbeck, Jan Schlichte, Wieland Welzel (percusión), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Yutaka Sado. Takemitsu es el compositor japonés más famoso del siglo XX. La pieza es un perfecto ejemplo de su forma particular de mezclar Oriente y Occidente. Encargada con ocasión del centenario del Carnegie Hall, la obra pretende reflejar espiritualmente el siglo de música que ha "fluido" entre sus paredes. La 5ª de Shostakovich es una de las obras maestras de la música rusa. Su estreno tuvo lugar en Leningrado en 1937 y fue un éxito rotundo recibiendo una ovación que duró media hora.
17:17
Schumann - Quinteto para piano, Op. 44
G00:32:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. En el marco de este concierto, la ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por los violinistas Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y su hija Lyda Chen-Argerich a la viola en una interpretación del Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann.
21:00
Walton Concierto para viola y Brahms Sinfonía nº 4
G01:21:002021HD
Robin Ticciati dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en una interpretación del Concierto para Viola, de William Walton, y la Sinfonía nº 4 en Mi menor Op. 98, de Johannes Brahms. Cuando el joven Walton estrenó su Concierto para Viola en 1927, causó sensación en toda Europa: un compositor de poco más de veinte años que tomaba un instrumento olvidado y componía para él con una imaginación y una fuerza sin precedentes. El virtuoso de la viola Antoine Tamestit es el solista de este concierto. Por su parte, la Sinfonía nº 4 de Brahms, por otra parte, fue la última de la serie, y en ella cada nota arde con un singular fuego creativo. Este concierto une el genio juvenil con la música inspirada en un profundo compromiso con la vida. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 14 de octubre de 2021.
22:21
Beethoven - Sinfonía nº 6
G00:45:002015HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa la Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68, de Ludwig van Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 6 entre 1802 y 1808. Llamada "Sinfonía Pastoral" esta pieza es uno de los pocos ejemplos de música programática del compositor alemán. A diferencia de otras sinfonías de Beethoven, esta pieza no tiene cuatro sino cinco movimientos, cada uno con un título programático.
23:34
Schubert - Rondo D. 951
G00:25:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
dom.. oct.. 19
04:47
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Sarah Dufresne
G00:18:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta 'Eccomi in lieta vesta ... ¡Oh! Quante volte' de la ópera de Vincenzo Bellini I Capuleti e i Montecchi; 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete de Wolfgang Amadeus Mozart Exsultate, jubilate K. 165; y ‘Pâle et blonde’ de la ópera Hamlet, de Ambroise Thomas, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:56
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:26:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
07:22
Jaroussky canta Bach y Telemann
G01:22:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
10:03
Nápoles, ciudad de los teclados: Scarlatti Durante
G00:54:002019HD
Siempre tan joven, pero ya ganador de múltiples premios, Cristiano Gaudio es un clavecinista a quien hay que seguir en los próximos años. No hay que esperar más para experimentarlo por primera vez: hemos conseguido a esta superestrella para un recital de clave de tocatas y sonatas de Alessandro Scarlatti y Francesco Durante - el primer maestro del Conservatorio dei Poveri di Gesù Cristo.
13:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:28:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
18:29
De Meij - Sinfonía nº 1 “El Señor de los Anillos”
G00:44:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el "Giuseppe Nicolini", del Conservatorio de Piacenza y el "Giuseppe Verdi", del Conservatorio de Milán, como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director de orquesta y compositor holandés Johan de Meij. Su Sinfonía nº 1 para instrumentos de madera y orquesta de metales titulada "El Señor de los Anillos", y se basa en la famosa trilogía del escritor J.R.R- Tolkien. La obra consta de cinco movimientos, inspirados en los personajes y pasajes de la historia: Gandalf, Lothlórien, Gollum, Jornada en la oscuridad, y Hobbits. La sinfonía se estrenó en Bruselas en 1988. En 2001, la Orquesta Sinfónica de Londres grabó una versión sinfónica. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
19:13
Mozart - Sonata para piano no 5, KV 283
G00:14:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Wolfgang Amadeus Mozart (KV. 283). Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
23:05
Glass - Concierto para Dos Pianos
G00:27:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
23:32
Bach - Sonata no 4 BWV 1017
G00:27:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the fourth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
Ayer
02:16
Barenboim: 50 años sobre el escenario
G02:00:002000HD
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
04:16
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
06:21
Stravinsky: Firebird Suite No. 2
G00:24:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
14:00
Misha Fomin en el Concertgebouw 2018
G01:31:002018HD
El pianista nacido en Nalchik, Misha Fomin, es elogiado por los críticos musicales de toda América del Norte, Europa y Rusia por la sutileza de su ataque y por su fraseo. Se graduó cum laude en la Academia de Música Rusa de Gnessin, Moscú, donde estudió con Lina Bulatova, una ex alumna de la profesora Helen Gnessina y el legendario Heinrich Neuhaus, para continuar luego sus estudios musicales en la Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar. Hoy, disfruta de la valoración del público internacional por sus excelentes actuaciones y es conocido por enseñar piano a jóvenes músicos a través de frecuentes clases magistrales y eventos educativos. En este concierto de 2018, Fomin regresó al Concertgebouw de Ámsterdam para interpretar la Sonata para Piano nº 8 de Beethoven, Op. 13 'Patética', y Sonata para Piano nº 14, Op. 27/2 'Claro de luna', así como Las cuatro estaciones de Chaikovsky, Op. 37b.
19:11
Homenaje al Romanticismo francés en Venecia
G01:03:002016HD
El Salon Romantique à Venise rinde homenaje a la labor de la fundación Palazzetto Bru Zane, que pretende contribuir al redescubrimiento de una parte olvidada del patrimonio musical francés que va desde Luis XVI hasta la Primera Guerra Mundial. Este concierto ofrece un viaje al repertorio romántico francés interpretado por el pianista David Violi, la soprano Jodie Devos y la mezzosoprano Anaik Morel. El programa contiene algunas de las arias francesas más queridas, como 'Seguedille' de Carmen de Bizet, el Dúo de las Flores de Lakmé de Delibes, y 'Mon cœur s'ouvre à ta voix' de Sansón y Dalila de Saint-Saëns. Grabado en el Palazzetoo Bru Zane de Venecia, Italia, en 2016.
21:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
23:21
Franck - Sonata para Violín y Piano
G00:38:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el violinista Maxim Vengerov interpretan la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck. Grabado el 12 de junio de 2021.
Hoy
02:00
Waldbühne de Berlín - Una Noche con Gershwin
G01:50:002003HD
El Waldbühne (Escenario del bosque) de Berlín es uno de los escenarios al aire libre más famosos de Europa. En él actúan no sólo las estrellas de rock y el pop sino que en verano es la sede de la Filarmónica de Berlín, y cuenta con capacidad para más de 20.000 espectadores. En este concierto, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Seiji Ozawa, interpreta obras de George Gershwin, con la famosa "Rapsodia in Blue" junto a obras menos conocidas del compositor. Están acompañados por el Marcus Roberts Trio, uno de los más exitosos tríos del panorama jazzístico. Su álbum "Portraits in Blue", con arreglos de piezas de Gershwin, fue nominado para un premio Grammy. El programa: Gershwin, "Un americano en París" - Rhapsody in Blue (Arr. Marcus Roberts) - Concierto en Fa (Arr. Marcus Roberts) - Roberts, "Cole after Midnight" - Gershwin, "Strike up the Band" (Arr. Don Rose) - "I Got Rhythm".
06:53
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:27:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
14:04
Nápoles, ciudad de los teclados - A. Scarlatti
G00:55:002019HD
A la edad de 24 años, después de sus éxitos en Roma, Alessandro Scarlatti fue nombrado Maestro de Capilla real (Kapellmeister) en Nápoles, en 1684. Allí tuvo que lidiar con los celos y el desprecio de los protagonistas involucrados en la escena musical local. Scarlatti dio la mejor respuesta posible a este acoso disfrutando de una brillante carrera que duró casi treinta años y produciendo una magnífica obra durante ese proceso. Bart Naessens elige sus piezas para teclado favoritas de la obra de Scarlatti.
15:00
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:31:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
17:58
Haydn - La Creación
G01:43:002018HD
El director Carlus Padrissa creó una sorprendente producción vanguardista del oratorio de Franz Joseph Haydn La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, con el grupo de teatro catalán de fama internacional La Fura dels Baus. Esta producción multimedia presenta al espectador un flujo continuo de imágenes, texto y espectáculo, transformando la obra maestra del compositor en una experiencia teatral inmersiva. El espectáculo utiliza enormes globos llenos de helio, una grúa escénica y cantantes sumergidos en un acuario. En esta producción la directora francesa Laurence Equilbey dirige su propia orquesta Insula y el coro Accentus. Los solistas vocales son la soprano Mari Eriksmoen, el barítono Daniel Schmutzhard y el tenor Martin Mitterrutzner. Grabado en La Seine Musicale de París, Francia, el 12 de mayo de 2017.
19:42
Schumann - Fantasiestücke Op. 73
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Iddo Bar-Shaï y Arielle Beck, los violinistas Gidon Kremer, Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y el fliscornista Sergei Nakariakov, así como algunos de sus propios familiares: su hija y su nieto, Lyda Chen-Argerich (piano y viola) y David Chen-Argerich (piano). En el programa figuran el Rondó de felicitación para piano y violín de Alfred Schnittke; los Preludios nº 5, 21 y 24 de los 24 Preludios Op. 100, de Mieczysław Weinberg (arreglados para violín solo por G. Kremer); 'Vals' y 'Slava' de los 6 Morceaux Op. 11 y Romance a seis manos, de Sergei Rachmaninoff; Liebesleid, de Fritz Kreisler; Fantasiestücke Op. 73 y Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann; y 'Laideronnette, impératrice des Pagodes' de Ma mère l'Oye, de Maurice Ravel. grabado el 11 de junio de 2021.
20:14
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:45:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
22:53
Bellini/Liszt - Réminiscences de Norma S.394
G00:16:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
Mañana
02:52
Europakonzert 2000 desde Berlín
G01:38:002000HD
Mikhail Pletnev (piano), Karita Mattila (soprano), Violeta Urmana (alto), Thomas Moser (tenor), Eike Wilm Schulte (bajo), Coro de la Radio Sueca, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director Claudio Abbado. Ludwig van Beethoven (1770-1827): Concierto para piano nº 2 en Si bemol mayor Op. 19 - Sinfonía nº 9 en Re menor op. 125. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991, donde los músicos celebran el aniversario de fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En el año 2000 la orquesta celebró el décimo aniversario de los Europakonzert en su sede del Berlin Philharmonic Hall.
05:00
Beethoven - Concierto para Violín, Opus 61
G00:42:002015HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa el Concierto para Violín, Op. 61 de Ludwig van Beethoven. La galardonada Isabelle Faust actúa como solista, y demuestra en sus grabaciones con Claudio Abbado que siempre es una de las mejores opciones cuando se trata de escuchar esta obra maestra.
06:45
Obras vocales barrocas de Cavalli, Strozzi y Bembo
G01:13:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: ‘Mira questi due lumi’ de Le nozze di Teti e di Peleo, ‘Dimmi, Amor, che farò’ de L'Oristeo, ‘Sinfonia della notte’ de L'Egisto, y ‘E vuol dunque Ciprigna’ de Ercole Amante, obras de Cavalli; ‘M'ingannasti in verità' de Produzioni armoniche consacrate a Luigi XIV, de Bembo; Sino alla morte, Che si può fare, Lagrime mie, L'amante segreto y è Pazzo il moi core, de Strozzi; La Romanesca, de Biagio Marini; Aria Sopra La Cieccona, de Tarquinio Merula; y Sonata Seconda, de Dario Castello. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
10:02
Mahler - Symphony No. 4
G00:58:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
14:02
Europakonzert 2011 - Madrid
G01:38:002011HD
Durante veinte años, la Filarmónica de Berlín celebra su fundación en 1882 con un concierto en distintas ciudades europeas. En 2011 se llevó a cabo en el magnífico Teatro Real de Madrid. Bajo la batuta de Sir Simon Rattle la reconocida orquesta interpreta el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, la exuberante obra España de Emmanuel Chabrier y la dramática Sinfonía n° 2 de Sergei Rachmaninov. Para la primera pieza, la orquesta se une al famoso guitarrista flamenco Cañizares, cuyo virtuosismo y sensibilidad están a la vista en este trabajo multifacético y sutil.
17:31
Obras barrocas de Bach, Muffat y Rameau
G01:19:002024HD
Paul Goodwin dirige al Conjunto Barroco de la Escuela Reina Sofía en un programa de música barroca con obras de Georg Muffat, J.S. Bach y Jean-Philippe Rameau. En el programa figuran la Sonata nº 5 en Sol mayor ‘Armonico tributo’, de Muffat; la Suite Orquestal nº 4 en Re mayor BWV 1069, de J.S. Bach; y la Suite de la ópera ‘Les Boréades’, de Rameau. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 8 de febrero de 2024.
22:11
Shostakóvich - Concierto para violín no 1 op 77
G00:43:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
22:54
Liszt - Dos poemas sinfónicos
00:28:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
23:22
Mozart - Concierto para violín n.º 3, K. 216
G00:37:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
jue.. oct.. 23
01:58
Abbado dirige Mahler y Schönberg
G01:43:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
04:12
Shostakóvich - La sinfonía n.º 5, op. 47
G00:47:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París. El programa continúa con la Sinfonía nº 5 de Shostakovich por la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong y próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York.
06:47
Mozart - Sinfonía nº 34, K. 338
G00:22:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en un sorprendente programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák. La primera obra en el programa es la Sinfonía nº 34 en Do mayor K. 338, de Mozart. Terminada en el verano de 1780, fue la última sinfonía que Mozart escribió en Salzburgo, mientras trabajaba como músico de la corte. La sinfonía consta de tres movimientos. Los dos movimientos exteriores son enérgicos y presentan fanfarrias y temas enardecedores; el segundo movimiento, en cambio, es tranquilo, y está escrito para cuerda sola. La siguiente obra del programa es la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
07:10
First Snow
G01:40:002007HD
Uno de los primeros villancicos navideños fue el realizado por Perotin titulado 'Salvatoris Hodie'. Esta brillante obra del siglo XII, una de las primeras composiciones escritas para cuatro voces, inaugura First Snow (Primeras nieves): atmosférico concierto de Navidad de la FIlarmónica de Bruselas. Apartándose del Ars Antiqua, el programa presenta también la interpretación de dos melodías contemporáneas escritas por el director Bo Holten, basadas en el textos del poeta islandés Gunnar Gunnarsson (1889-1975). Como piezas extra se interpreta también una selección de villancicos navideños polacos y franceses que completan este entretenido programa.
09:26
Schubert - Rondo D. 951
G00:35:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
10:54
Obras para Violín y Piano: Corelli, Ravel y otros
G01:32:002019HD
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan un recital íntimo grabado en el Munetsugu Hall de Nagoya, Japón. En el programa figuran la Sonata para Violín en Re menor Op. 5 nº 12 ‘La Folia’, de Arcangelo Corelli; la Sonata para Violín nº 5 en Fa mayor Op. 24 ‘Primavera’, de Beethoven; las 7 Canciones populares españolas de Manuel de Falla; la Sonata para Violín y Piano de Maurice Ravel; la Introducción y Rondó Capriccioso en La menor Op. 28, de Camille Saint-Saëns; el Cantabile en Re mayor Op. 17, de Niccolò Paganini; y el Scherzo fantastique Op. 25 ‘La Ronde des Lutins¡, de Antonio Bazzini. Grabado el 22 de junio de 2019.
14:00
Giovanni de Macque - Madrigales
G00:52:002019HD
Una serenata expresionista como preludio de una emocionante semana de festival: esta fue la tarea asignada a Manfred Cordes y al conjunto renacentista Weser-Renaissance de Bremen. Con Giovanni De Macque -uno de los mejores madrigalistas del período alrededor de 1600- encontraron la pareja perfecta. De Macque, nacido en Valenciennes, se formó en Nápoles y evolucionó desde el conservadurismo a la experimentalidad, escribiendo música multicolor y evocadora en textos sobre el éxtasis y los corazones rotos.
14:52
Barenboim: 50 años sobre el escenario
G01:59:002000HD
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
18:17
Mozart - Concierto para Piano no 25 y Sinfonía 35
G01:02:002021HD
Stefano Conticello dirige a la Orquesta del Teatro Comunale di Bologna en un programa de Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto se abre con la Obertura de la popular ópera de Mozart "La flauta mágica". Le sigue el Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503, con Maurizio Baglini como solista. El Concierto para Piano nº 25 de Mozart es uno de los doce grandes conciertos para piano que compuso entre 1784 y 1786. El programa finaliza con la Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385, también conocida como "Sinfonía Haffner". Con motivo del ennoblecimiento de Sigmund Haffner en 1782, la prominente familia de empresarios y filántropos de Salzburgo encargó a Mozart la composición de una pieza. Mozart aceptó, y escribió inicialmente una serenata antes de refundirla como sinfonía unos meses más tarde: la "Sinfonía Haffner". Grabado en el Teatro Comunale de Bolonia (Italia).
23:12
Bach - Sonata no 6 BWV 1019
G00:47:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No.6 BWV 1019 is the last of the set of sonatas that Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably while working as chapel master in Köthen. He presumably wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos, but this last sonata is different from the others in that it has five sections instead of four.
vie.. oct.. 24
02:35
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
G01:49:002006HD
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
04:37
Brahms - Sinfonía n.º 2 en re mayor, Opus 73
G00:41:001994HD
La Filarmónica de Berlín, Daniel Barenboim y Claudio Abbado protagonizan el Concierto Europeo 1994 en Meiningen, Alemania, interpretando el Concierto para Piano nº 5 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía nº 2 de Johannes Brahms. Popularmente conocido como Concierto Emperador y compuesto en Viena entre 1809 y 1811, el Concierto para Piano n° 5 es el último de los conciertos para piano completo de Beethoven y, a menudo, lo realizan pianistas estrella como Daniel Barenboim. Unas décadas más tarde, en 1877, Brahms completó su Segunda Sinfonía, que a menudo se compara con la Sexta Sinfonía de Beethoven debido a su carácter alegre y pastoral.
06:26
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:23:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
13:14
Bach - Sonata no 4 BWV 1017
G00:16:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the fourth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
13:30
Stravinsky - Le Sacre - II: Le Sacrifice
G00:29:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
14:00
El duelo de Morricone
PG01:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
17:22
Bizet - L'Arlésienne Suite
G00:28:002017HD
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
23:27
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:32:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso recital con obras de Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Sergei Rachmaninoff. En el programa, Kultaselle -10 variaciones sobre una canción popular finlandesa, de Busoni; Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Liszt; Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Chopin; y Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Rachmaninoff. Como bis, el dúo interpreta la emblemática composición de Leonard Bernstein “Tonight” del musical West Side Story. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
sáb.. oct.. 25
02:01
Gala desde Berlín 1998 - Canciones de Amor y Deseo
G01:30:001998HD
El Amor fue el tema del Concierto de Nochevieja de la Filarmónica de Berlín en 1998. El programa incluye obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Bizet, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Berlioz y Chaikovsky. El Maestro Claudio Abbado eligió dos de los mejores intérpretes de Mozart de su tiempo, Christine Schäfer y Simon Keenlyside, para este tradicional evento. El argentino Marcelo Álvarez interpretó algunas de las piezas más destacadas del repertorio de tenor, y la italiana Mirella Freni supuso el zenit de este evento con su interpretación de la escena de la carta del "Eugenio Oneguin" de Chaikovsky.
04:15
Brahms - Sinfonía no 1, Op. 68
G00:42:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 1 de Brahms. Pocas obras sinfónicas han tardado más tiempo en ser terminadas como la Primera de Brahms. El compositor tenía ideas básicas sobre esta obra ya en 1855, cuando tenía sólo 22 años. Fue objeto de numerosas revisiones antes de su conclusión, ya que Brahms fue alentado por sus colegas, sobre todo por Clara Schumann y el musicólogo Philipp Spitta, a seguir adelante a pesar del temor de vivir a la sombra de Beethoven. También se incluye en esta actuación el estreno en el Reino Unido de "Flûte en suite" de Jörg Widmann con el solista Joshua Smith. Esta actuación fue grabada como parte de la temporada de Proms de la BBC en 2014, en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido.
04:58
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:20:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:57
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
G00:21:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
07:19
Concierto Homenaje a Händel desde Halle
G01:42:002009HD
Reconstrucción del legendario concierto conmemorativo realizado en la Abadía de Westminster con ocasión del 25 Aniversario de la muerte de Georg Frideric Händel. Grabado en 2009 en la Marktkirche de Halle, lugar de nacimiento del compositor. En esta impresionante iglesia tardogótica de cuatro torres, donde predicó Martín Lutero, Händel fue bautizado y el órgano fue inaugurado por Johann Sebastian Bach. Con The English Concert, Orquesta del Festival Händel de Halle, Coro de la Radio MDR, Madrigal Singers de Halle, Coro del Festival Händel, Coro de la Ópera de Halle; director: Howard Arman. El concierto presenta los "hits" espirituales de Händel como "Zadok the Priest", Te Deum de Dettingen, Himno para el Funeral de la Reina Carolina, Himno de Chandos "O sing unto the Lord a new song" y extractos de los oratorios "Saul", "Esther" e "Israel en Egipto" así como el Te Deum de Utrecht.
09:29
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90 - I.
G00:39:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
11:23
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
13:49
Weinberg - Rhapsody on Moldovan Themes, Op. 47/1
G00:11:002017HD
A lo largo de 19 días, las mejores orquestas juveniles del mundo, dirigidas por grandes directores y acompañadas por solistas virtuosos, realizaron interpretaciones de emocionantes e inspiradores conciertos en el Young Euro Classical 2017. El festival es conocido como la plataforma más importante para el desarrollo de las jóvenes orquestas internacionales en la tradición musical europea. Este programa es una colección de músicas de todo el mundo con una energía contagiosa y sobresaliente. Su repertorio incluye obras clásicas de renombre, así como otras de compositores locales. En el programa: Verdi - La forza del destino, Beethoven - Meeresstille und glückliche, Chaikovsky - Concierto para piano n° 1, Chaikovsky - Seis romanzas, Kohji - Georgiano, Mingrelian Songs, Weinberg - Rhapsody on Moldavh Themes Op. 47 y Wong – As the Heart Soars.
14:01
Misha Fomin en el Concertgebouw
G02:07:002016HD
Desde su espectacular recital de debut en el Concertgebouw de Ámsterdam en 2002, la pianista Misha Fomin se ha convertido en una parte indispensable de la vida musical holandesa. La prensa nacional e internacional elogia su forma de tocar por su fluido virtuosismo natural, su rica paleta de colores y su gran inteligencia musical. En este concierto, grabado en el Concertgebouw de Ámsterdam, Fomin incluye los 'Cuadro para una exposición' de Modest Mussorgsky (1874). Los movimientos de esta obra están separados por el 'Paseo': un tema recurrente y variado que evoca el paseo por la sala de exposiciones de pintura a la siguiente. Los diversos paseos son variaciones sobre el mismo tema, que se repite en otros dos movimientos ('Cum mortus in lingua mortua' y 'La Gran Puerta de Kiev)). Mussorgsky escribió este ciclo en tres semanas en 1874. Cuando Mussorgsky visitó la exposición de su amigo, el pintor Viktor Hartmann, escribió a un amigo que "los sonidos y las ideas colgaban en el aire, estoy engullendo y comiendo en exceso, y apenas puedo garabatearlos en papel ".
18:52
Händel en el castillo de Chambord
G01:23:002016HD
Este concierto de 2016 en el Castillo de Chambord en Francia, bajo la dirección de Hervé Niquet, cuenta con 70 músicos que brindaron una interpretación espectacular de la Música acuática y la Música para los reales fuegos de artificio, de Händel. Entre ambas obras el conjunto Le Concert Spirituel también interpreta los Concerti Grossi nº 4 y nº 5 también de Georg Friedrich Händel. Más tarde, puede disfrutar del célebre movimiento del Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, ahora universalmente conocido como la melodía de Eurovisión. La música nos recuerda todo el esplendor en la corte del Rey Luis XIV, que estuvo en Chambord en varias ocasiones.
22:06
Una noche en Viena
G01:28:002005HD
Una noche en Viena recrea la mágica atmósfera de los salones de baile vieneses del siglo XIX. En el impresionante escenario del Palacio Hofburg en Viena, la orquesta de época Wiener Akademie, bajo la dirección de Alfred Eschwe, interpreta algunas de las piezas favoritas de la familia Strauss y de Joseph Lanner, incluyendo “En el bello Danubio Azul”, “Polka Tritsch-Tratsch” y la “Marcha Radetzky”. La antigua residencia de la dinastía de los Habsburgo, el Palacio Hofburg, era la vivienda habitual del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Una noche en Viena está presentado por Lesley Garrett, la soprano más popular del Reino Unido. El espíritu de la época de Strauss está perfectamente recreada con la presencia de bailarines de vals ataviados con trajes históricos. Este concierto fue presentado en 2004 bajo la dirección de David Amphlett.
23:34
Dupré - Variaciones sobre dos temas, Op. 35
G00:25:002024HD
El pianista italiano Alessandro Marangoni y el organista italiano Paolo Oreni interpretan las Variaciones sobre dos temas para Piano y Órgano Op. 35, de Marcel Dupré. Diseñado por el propio organista, Oreni toca su órgano ‘Wanderer’, que es actualmente el mayor órgano de tubos transportable existente. Con sus 1200 tubos y 42 registros, posee todos los timbres esenciales para el repertorio organístico. Grabado en la Fabbrica Poggi de Pavía, Italia, el 5 de abril de 2024.
dom.. oct.. 26
02:24
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:43:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
05:03
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
05:44
Shostakovich - Concertino para dos pianos
G00:15:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
06:35
Wagner - Preludio al Acto I del Parsifal
G00:15:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
10:03
Nápoles, Ciudad de los teclados - Ascanio Mayone
G00:48:002019HD
“En composiciones con numerosos pasajes ornamentales, se producen ocasionalmente notas desafinadas ya que no se ajustan a las leyes del contrapunto. ¡Pero sin ellas no es posible un bello efecto!” El napolitano Ascanio Mayone envía resueltamente a la papelera las críticas a su atrevido estilo compositivo. Ha encontrado al embajador perfecto en Louise Acabo: la impresionante y muy joven ganadora del Concurso Corneille 2018.
13:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
G00:27:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
19:05
Lang Lang - La tercera dimensión
G00:30:002010HD
El pianista chino Lang Lang interpreta algunas de las grandes obras del repertorio para piano en el Berghain de Berlín en 2010. El programa incluye el primer movimiento de la Sonata para Piano nº 23, Op. 57, ‘Appassionata’ de Beethoven; el precipitato de la Sonata n° 7 de Prokofiev; y el Libro 1 de la Suite Iberia, la obra maestra de Isaac Albéniz. Lang Lang cierra la velada con una poderosa versión de la polonesa ''Heroica'', Op. 53 de Chopin.
22:00
Strauss Gala
G01:45:001999HD
El maestro Zubin Mehta le invita a una noche de polkas, valses y melodías de opereta bajo los cielos vieneses. Durante la Gala de Strauss, Mehta y la Filarmónica de Viena realizan una selección de populares melodías de opereta de Johann Strauss. El tenor mundialmente famoso José Carreras y la soprano lírica Andrea Rost interpretan obras conocidas como Sangre Vienesa y canciones de El Barón Gitano. Este concierto fue grabado en la Heldenplatz de Viena en 1999.
lun.. oct.. 27
04:56
De Meij - Sinfonía nº 1 “El Señor de los Anillos”
G00:44:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el "Giuseppe Nicolini", del Conservatorio de Piacenza y el "Giuseppe Verdi", del Conservatorio de Milán, como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director de orquesta y compositor holandés Johan de Meij. Su Sinfonía nº 1 para instrumentos de madera y orquesta de metales titulada "El Señor de los Anillos", y se basa en la famosa trilogía del escritor J.R.R- Tolkien. La obra consta de cinco movimientos, inspirados en los personajes y pasajes de la historia: Gandalf, Lothlórien, Gollum, Jornada en la oscuridad, y Hobbits. La sinfonía se estrenó en Bruselas en 1988. En 2001, la Orquesta Sinfónica de Londres grabó una versión sinfónica. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
08:02
Bach - Cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91
G01:24:002015HD
El Collegium Vocale de Gante se ha ganado la reputación de ser uno de los coros más prestigiosos del mundo. Fundado por el director, Philippe Herreweghe, tienen un vívido enfoque musical que se esfuerza por encontrar un sonido auténtico. Este concierto fue grabado el 23 de diciembre de 2015 en la iglesia de Saint-Roch en París. Debido a su función como Thomaskantor (Kantor de la Iglesia de Santo Tomás), el principal cantorado de la Alemania protestante de la época, Bach compuso muchas cantatas para la liturgia luterana. Estas cantatas navideñas son una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la Navidad. La orquestación evoca sentimientos de esplendor, mientras que el contrapunto también lleva a un estado de ánimo festivo. Los instrumentos de viento actúan como gloriosos mensajeros de la alegría y los solistas proclaman que la gloria trae la luz. Este programa único, compuesto por las cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91 ofrece una interpretación elegante y muy delicada de estas obras. Bajo la batuta de Philippe Herreweghe, el Collegium Vocale de Gante ofrece una interpretación sin exageraciones ni vanidad, llena de humildad. Un glorioso concierto con espíritu navideño.
11:57
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 1, 9 y 10
G01:38:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Op. 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Op. 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Op. 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 1 en Fa mayor Op. 18 nº 1, de Beethoven; el Cuarteto de Cuerda nº 10 en Mi bemol mayor Op. 74 "Arpa"; y el Cuarteto de Cuerda nº 9 en Do mayor Op. 59 nº 3 "Razumovsky". Grabado en la Philharmonie de París el 13 de octubre de 2020.
14:31
Chopin - Fantasía en Fa menor, Op. 49
G00:28:002022HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Fantasía en Fa menor Op. 49, de Frédéric Chopin. Molteni empezó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en el Conservatorio de Música de Oberlin, Ohio, EE.UU., en 2022.
15:00
Recital de Kristine Opolais
G01:41:002017HD
Los críticos la elogian y la audiencia la ama. Kristine Opolais, la prima donna y estrella del Metropolitan Opera House de Nueva York se presenta en su país de origen, Letonia. Junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia, ofreció un espléndido concierto en la Ópera Nacional de Letonia en 2017. El programa incluye arias de óperas que hicieron de Kristine una estrella internacional en todo el mundo. Incluye música en su mayoría italiana que le animará a soñar con el amor. Disfrute de las arias más bellas y de piezas instrumentales de ópera de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Camille Saint-Saëns, Arrigo Boito y Alfredo Catalani.
16:41
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:27:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
19:31
Misha Fomin en el Concertgebouw 2018
G01:30:002018HD
El pianista nacido en Nalchik, Misha Fomin, es elogiado por los críticos musicales de toda América del Norte, Europa y Rusia por la sutileza de su ataque y por su fraseo. Se graduó cum laude en la Academia de Música Rusa de Gnessin, Moscú, donde estudió con Lina Bulatova, una ex alumna de la profesora Helen Gnessina y el legendario Heinrich Neuhaus, para continuar luego sus estudios musicales en la Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar. Hoy, disfruta de la valoración del público internacional por sus excelentes actuaciones y es conocido por enseñar piano a jóvenes músicos a través de frecuentes clases magistrales y eventos educativos. En este concierto de 2018, Fomin regresó al Concertgebouw de Ámsterdam para interpretar la Sonata para Piano nº 8 de Beethoven, Op. 13 'Patética', y Sonata para Piano nº 14, Op. 27/2 'Claro de luna', así como Las cuatro estaciones de Chaikovsky, Op. 37b.
mar.. oct.. 28
03:15
Waldbühne 1993: Noche rusa
G01:38:001993HD
Cada año, la Filarmónica de Berlín ofrece un concierto excepcional en el Waldbühne. Este anfiteatro en Berlín puede albergar a 22.000 personas y se usa para diversos eventos como proyecciones de películas, combates de boxeo y conciertos. En 1993, la Filarmónica de Berlín, bajo la batuta del director japonés Seiji Ozawa, interpretó un programa dedicado a la música rusa. El concierto comienza con la Obertura Rusa del Festival de Pascua, Op. 36 de Nikolai Rimsky-Korsakov, seguida por la mundialmente famosa Suite del Cascanueces de Chaikovsky, la Obertura 1812 y Elegía de la Serenata para Cuerdas. Todo ello seguido por la Danza Polovtsiana nº 17 de Borodin, El pájaro de fuego de Stravinsky y la Danza del sable de Aram Khachaturian. El programa se cierra con la Marcha Radetzky de Johann Strauss.
05:16
Chaikovsky - Sinfonía nº 6, Opus 74
G00:47:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
10:05
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90
G00:54:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:01
El Cancionero de Lovaina
G00:59:002018HD
El sensacional conjunto Sollazzo nos ofrece dos conciertos del singular repertorio de Borgoña. El Cancionero de Lovaina, recientemente descubierto y ahora en las seguras manos de la Fundación Alamire, es un descubrimiento: no solo contiene un repertorio olvidado hace mucho tiempo, sino también una exquisita colección de polifonía tardía de Borgoña. En ninguna parte la sombría melancolía descrita por Huizinga está mejor ilustrada que en este chansonnier.
16:01
Riccardo Chailly dirige a Mendelssohn
G01:34:002005HD
Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847): Obertura de "El sueño de una noche de verano" - Salmo 114 Op. 51 "Da Israel aus Ägypten zog" (La salida de Israel de Egipto) - Sinfonía nº 2 en Si bemol mayor Op. 52 "Lobgesang". Anne Schwanewilms y Petra Maria Schnitzer (soprano), Peter Seiffert (tenor), Coro de la Gewandhaus, Coro de la Ópera de Leipzig, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, director: Riccardo Chailly. La Orquesta de la Gewandhaus es una de la más antiguas del mundo. Felix Mendelssohn fue nombrado su director musical en 1845 y ahí comenzó su fama mundial. Entre sus sucesores hay grandes y conocidas batutas como Wilhelm Furtwängler, Bruno Walter y Herbert Blomstedt. Riccardo Chailly fue Director Musical desde 2005 hasta 2016. Previamente había dirigido en Berlín, Bolonia y Amsterdam.
17:35
Mahler - Sinfonía nº 1 en Re mayor ‘Titán’
G00:58:002021HD
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, el maestro Daniel Harding dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Obertura trágica en Re menor Op. 81, de Johannes Brahms, y la Sinfonía nº 1 en Re mayor ‘Titán’, de Gustav Mahler. Brahms compuso su obertura de concierto durante el verano de 1880. Con su carácter oscuro y tumultuoso, podría considerarse la contrapartida seria de su más alegre Obertura para un Festival Académico Op. 80. Por otra parte, Mahler completó su primera sinfonía ocho años más tarde. Originalmente tenía cinco movimientos, pero el compositor descartó el segundo movimiento, llamado ‘Blumine’, unos años más tarde, dejando la versión final de cuatro movimientos que conocemos hoy. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
18:33
Slatkin dirige a Bolcom, Beethoven y Ravel
G01:28:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
22:00
Gran Pesadilla Musical
G01:10:002017HD
El violinista, director y compositor ruso Aleksey Igudesman y el pianista y compositor británico-coreano Hyung-ki Joo comenzaron su singular dúo en 2004, cuando crearon su programa "Una pequeña pesadilla musical ", una versión cómica de la "Pequeña serenata nocturna" de Mozart. Desde entonces, se han presentado en festivales internacionales y en giras internacionales, colaborando a menudo con artistas de dentro y fuera de la música clásica. "Gran pesadilla musical" agrega una orquesta a su show de dos intérpretes. Además de los clásicos favoritos de su programa de dúo, como Mozart Bond, Alla Molto Turca y Cleaning vs. Riverdancing, el programa cuenta con varios sketches, hechos a medida para una orquesta sinfónica, que involucra a todos los músicos en su actuación, desde el primer violinista hasta el último percusionista. Su actuación en la Sala Grieg de Bergen, Noruega, de 2017 está dirigida por Andrew Litton.
mié.. oct.. 29
07:00
Suena a Navidad
G01:00:002002HD
Realizado en el incomparable monasterio cisterciense de Schulpforte, cerca de Naumburgo, Alemania, "Suena a Navidad" combina música festiva con la espontaneidad y frescura del jazz. Este programa navideño supone el encuentro musical entre la soprano Angelika Kirchschlager y el trompetista de jazz Tomasz Stańko. Interpretando populares canciones navideñas y otras no tan conocidas, los solistas son acompañados por la Orquesta Barroca de Friburgo y el conjunto a cappella de Leipzig Amarcord, formado por ex miembros del Coro de Niños de Santo Tomás. Los diferentes fondos y las preferencias estilísticas de los artistas crean una experiencia musical variada. Los orígenes del monasterio se remontan al convento benedictino fundado en Schmölln en 1127. El programa combina imágenes de encantadores motivos con paisajes nevados de montaña y ciudades decoradas para Navidad.
08:12
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 2, 14 y 16
G01:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
10:01
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
10:23
Liszt - Totentanz, S. 525
G00:37:002017HD
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
14:48
Rota - The Godfather Suite
PG00:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
15:00
Waldbühne 2004 - Noche de Tchaikovsky
G01:38:002004HD
The Berliner Philharmoniker and Lang Lang under the baton of Sir Simon Rattle
19:49
La fulguración romántica: Beethoven y Bizet
G01:24:002021HD
La joven directora de orquesta venezolana Glass Marcano es una estrella emergente en el mundo de los directores de música clásica. Como violinista tocó en la Orquesta Juvenil de San Felipe, la Orquesta Sinfónica de Yaracuy y la Orquesta Juvenil de Yaracuy. Más tarde, tras su primera experiencia en dirección en 2012, decidió comenzar a estudiar dirección un año después. En septiembre de 2020, fue galardonada con el premio de orquesta del Concurso La Maestra, el primer concurso de dirección de orquesta para mujeres, celebrado en París. En este concierto de 2021, Marcano dirige la Orchestre Symphonique Région Cenre-Val de Loire/Tours en la interpretación de dos obras maestras del repertorio romántico. El programa se abre con el Concierto para Violín en Re mayor, Op. 61 de Ludwig van Beethoven, protagonizado por Stéphanie-Marie Degand como solista. El Concierto para Violín del compositor es una de las obras más importantes de su género. El programa concluye con la Sinfonía en Do de Georges Bizet, escrita en 1855, cuando el compositor tenía tan sólo 17 años. Grabado en la Ópera de Tours, en febrero de 2021.
22:00
El duelo de Morricone
PG01:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
jue.. oct.. 30
03:41
Europakonzert 1996: San Petersburgo
G01:31:001996HD
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
06:23
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:36:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
07:29
Prokofiev - Extractos de Romeo y Julieta, Op. 64
G00:19:001996HD
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
07:48
Música de cámara de Mozart y Shostakóvich
G01:09:002021HD
El violinista francés Renaud Capuçon actúa en el festival Les Coups de Cœur de Chantilly, presentando un programa de música de cámara compuesto por repertorio clásico y del siglo XX. Actúa junto a los solistas de la Academia Internacional de Música Menuhin, dirigidos por el francés Jean-Jacques Kantorow. La primera pieza del programa es la Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor K. 364, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que Capuçon y el violista Gérard Caussé aparecen como solistas. A continuación, Capuçon se une al pianista Iddo Bar-Shaï en una interpretación de la Sonata para Violín y Piano en Mi menor K. 304, de Mozart. El programa se cierra con la Sinfonía de Cámara en Do menor Op. 110a, de Dmitri Shostakovich, que es una transcripción del Cuarteto de Cuerda nº 8 del propio compositor realizada por el director ruso Rudolf Barshai, amigo íntimo de Shostakovich. Grabado en el Château de Chantilly, el 15 de mayo de 2021.
11:59
Obras para Violín y Piano: Mozart, Falla y otros
G01:13:002022HD
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la violinista italiana Laura Marzadori y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan un maravilloso concierto grabado en el Teatro Sociale di Camogli, Italia. En el programa, la Sonata nº 18 en Sol mayor K. 301, de Wolfgang Amadeus Mozart; la Sonata nº 5 en Fa mayor Op. 24, de Ludwig van Beethoven; la Suite Populaire Espagnole, de Manuel de Falla (transcripción de Paul Kochaniski); la Introducción y Rondó Capriccioso en La menor Op. 28, de Camille Saint-Saëns; y la 'Méditation' de la ópera Thaïs, de Jules Massenet. Grabado el 8 de marzo de 2022.
13:49
Obras para laúd de J. S. Bach
G01:01:002017HD
El laudista francés Thomas Dunford interpreta varias obras para laúd de J.S. Bach en este íntimo concierto de música de cámara, grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017. En el programa figuran Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. El laudista Thomas Dunford (1988*), nacido en París, descubrió el laúd a los nueve años. Estudió en el Conservatorio de París y en la Schola Cantorum de Basilea, y participó en numerosas clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand y Julian Bream. Ha actuado como solista y en conjunto en los festivales europeos más prestigiosos.
14:51
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90 - I.
G00:10:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:01
Josquin - Missa Pange Lingua
G00:59:002018HD
En sus misas, Desprez prefiere trabajar con material existente, mediante un corte y pegado habilidoso, la cita literal o la paráfrasis creativa. En la Missa Pange lingua, por ejemplo, la melodía básica del canto llano parece arcilla en las manos expertas de Josquin. Pedro Teixeira y el Officium Ensemble de Portugal prometen brindar otro concierto emocionante.
16:00
Beethoven - Sinfonías y Concierto para Piano no 4
G01:39:002017HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest (BFO) en un programa de concierto dedicado a la música de Ludwig van Beethoven. El programa se abre con la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, del compositor. A continuación, Fischer dirige el Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor Op. 58, de Beethoven, en el que Richard Goode actúa como solista. El aclamado pianista estadounidense (1943) es conocido por sus interpretaciones del repertorio beethoveniano. Goode grabó los cinco conciertos para piano de Beethoven con la BFO y Fischer, lo que le valió un excepcional reconocimiento de la crítica y una nominación a los premios Grammy. Como propina, Goode interpreta la Sarabande de la Partita en Si bemol mayor BWV 825, de J.S. Bach. El programa se cierra con la célebre Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest (Hungría), el 29 de enero de 2017.
17:40
Brahms - Concierto para violín y Obertura, op 80
G00:56:002014HD
Uno de los directores más distinguidos de la actualidad, Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en una interpretación de obras de Johannes Brahms. La actuación comienza con la Obertura para un Festival Académico, escrita en honor de la Universidad de Breslau, que otorgó al compositor un Doctorado Honorario en Filosofía. A continuación se presenta el Concierto para Violín de Brahms (en Re mayor), descrito por el violinista Joseph Joachim, para quien fue escrito originalmente, como uno de los cuatro grandes conciertos para violín de Alemania. En esta interpretación actúa la solista de violín Julia Fischer. Grabado en el Severance Hall de Cleveland, EE.UU. en 2014
18:36
Europakonzert 2010 - Oxford
G01:30:002010HD
Richard Wagner: Los Maestros Cantores de Nuremberg, Preludio del Acto III - Edward Elgar: Concierto para VIolochelo en Mi menor Op. 85 - Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Alisa Weilerstein (violonchelo), Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
23:34
Beethoven - Sinfonía nº 2
G00:36:002016HD
En septiembre de 2016 se celebró el cumpleaños de uno de los directores más conocidos de Japón: Seiji Ozawa. Reconocido por su defensa de los compositores modernos, Ozawa fundó el Festival Saito Kinen de Matsumoto en 1992. A partir de 2015 es más conocido como el Festival Seiji Ozawa. El propio Ozawa apareció en el escenario junto a los 63 miembros de la Orquesta Saito Kinen, dirigiendo apasionadamente las Sinfonías nº 2 y nº 7 de Beethoven. La Segunda Sinfonía de Beethoven fue escrita en su mayor parte durante la estancia del compositor en Heiligenstadt, en un momento en que su sordera se estaba haciendo cada vez más presente. La obra se estrenó en el Theater an der Wien, el 5 de abril de 1803. La Séptima Sinfonía se estrenó con el propio Beethoven a la batuta, en Viena en 1813, en un concierto benéfico para los soldados heridos. El Allegretto fue el movimiento más popular y hubo de ser repetido.
vie.. oct.. 31
02:48
La Filarmónica de Berlín en Japón
G01:37:001994HD
El Maestro Abbado realizó una excepcional actuación cuando se presentó con la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Suntory Hall de Tokio en 1994. La gira japonesa de Claudio Abbado es considerada uno de los hitos más destacados de su carrera y este concierto es especialmente memorable. La versión original de Una noche en el Monte Pelado de Mussorgsky y una verión de El pájaro de fuego de Stravinsky, que contiene 7 de las 19 piezas del ballet completo, componen el programa. El concierto finaliza con una de las piezas más populares de Chaikovsky, su Sinfonía nº 5.
05:54
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
G00:20:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:03
Haydn - La Creación
G01:43:002018HD
El director Carlus Padrissa creó una sorprendente producción vanguardista del oratorio de Franz Joseph Haydn La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, con el grupo de teatro catalán de fama internacional La Fura dels Baus. Esta producción multimedia presenta al espectador un flujo continuo de imágenes, texto y espectáculo, transformando la obra maestra del compositor en una experiencia teatral inmersiva. El espectáculo utiliza enormes globos llenos de helio, una grúa escénica y cantantes sumergidos en un acuario. En esta producción la directora francesa Laurence Equilbey dirige su propia orquesta Insula y el coro Accentus. Los solistas vocales son la soprano Mari Eriksmoen, el barítono Daniel Schmutzhard y el tenor Martin Mitterrutzner. Grabado en La Seine Musicale de París, Francia, el 12 de mayo de 2017.
10:31
Shostakovich - Concertino para dos pianos
G00:29:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
12:44
Violonchelo: Busoni, Liszt, Chopin y Rachmaninov
G01:08:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso recital con obras de Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Sergei Rachmaninoff. En el programa, Kultaselle -10 variaciones sobre una canción popular finlandesa, de Busoni; Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Liszt; Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Chopin; y Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Rachmaninoff. Como bis, el dúo interpreta la emblemática composición de Leonard Bernstein “Tonight” del musical West Side Story. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
14:13
Bach - Sonata no 6 BWV 1019
G00:18:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No.6 BWV 1019 is the last of the set of sonatas that Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably while working as chapel master in Köthen. He presumably wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos, but this last sonata is different from the others in that it has five sections instead of four.
19:47
Cuentos de dos ciudades: Cafés de Leipzig-Damasco
G01:37:002017HD
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. Su directora musical es Jeanne Lamon. Junto con el Trio Arabica celebran la música y la cultura del siglo XVIII. Las ciudades de Leipzig y Damasco se encuentran en encrucijadas de antiguas rutas comerciales y son importantes centros de estudios, famosos además por sus cafeterías, donde la música era interpretada por los músicos más brillantes del momento. Este concierto presenta obras de Bach, Telemann, Haendel así como tesoros de la música clásica árabe. En este café intercultural, la música, las palabras y las imágenes se utilizan para explorar la manera en que las personas separadas por grandes distancias están unidas por el comercio, las ideas y el arte. Grabado en el Museo Aga Khan de Toronto. Creado por Alison Mackay con puesta en escena de Marshall Pynkoski.
22:26
Europakonzert 2011 desde Estambul
G00:28:002001HD
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa" - Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Concierto para Flauta en Re mayor, K. 314 - Héctor Berlioz (1803-1869): Sinfonía Fantástica Op. 14. Emmanuel Pahud (flauta), Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
sáb.. nov.. 1
02:17
Mahler: Sinfonía no 1 y Beethoven: Concierto no 1
G01:47:002008HD
Fabio Luisi dirige a la orquesta Sachsischen Staatskapelle Dreseden en una interpretación de la Sinfonía nº 1 de Mahler. La solista del Concierto para Piano nº 1, Op. 15 de Beethoven es Margerta Höhenrieder. Grabado en el Gasteig de Múnich en 2008. La novela de Jean Paul 'Titán', en la que un joven dotado artísticamente, impulsado por su fracaso para encontrar su camino en la sociedad, acaba suicidándose en la desesperación, inspiró a Gustav Mahler a componer su 'Sinfonía nº 1'. La obra no le resultó fácil a Mahler: la compuso entre 1887 y 1888 cuando, a los veinte años, trabajaba como director de la Ópera de Leipzig. La primera versión de la obra fue considerada como un poema sinfónico en dos partes, ya que sus títulos contaban una historia musical específica. Esta versión original se estrenó en Budapest en 1898, pero no tuvo buena acogida. Mahler decidió revisar su obra: dejó de lado los títulos expresionistas y acortó la segunda parte ('Blumine'). El resultado es una maravillosa sinfonía, llena de referencias musicales.
05:00
Dvořák - Danzas Eslavas, Op. 46 (nº 1-8)
G00:39:002020HD
Sir Simon Rattle dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en las magníficas Danzas Eslavas Op. 46 (nº 1-8) de Antonín Dvořák. Las Danzas Eslavas están llenas de sorpresas: cuando Dvořák compuso estas 16 danzas folclóricas, le valieron al “recién llegado” un enorme éxito. Compuestas originalmente para piano a cuatro manos, la Orquesta Sinfónica de Londres interpreta la versión orquestal de estas sorprendentes obras, dotándolas de una riqueza sonora particular. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 23 de septiembre de 2020.
06:44
Mozart Sinfonía nº 34 y Dvořák Sinfonía nº 7
G01:05:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en un sorprendente programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák. La primera obra en el programa es la Sinfonía nº 34 en Do mayor K. 338, de Mozart. Terminada en el verano de 1780, fue la última sinfonía que Mozart escribió en Salzburgo, mientras trabajaba como músico de la corte. La sinfonía consta de tres movimientos. Los dos movimientos exteriores son enérgicos y presentan fanfarrias y temas enardecedores; el segundo movimiento, en cambio, es tranquilo, y está escrito para cuerda sola. La siguiente obra del programa es la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
09:11
Liszt - Dos poemas sinfónicos
00:49:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
10:00
Brahms - Sinfonía n.º 1, Op. 68
G00:49:002010HD
Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
10:50
El sacerdote rojo y el tanguero
G01:08:002017HD
YES Camerata (Young European String Camerata) y el violinista William Hagen interpretan el programa de concierto titulado ‘El sacerdote rojo y el tanguero’. Grabado en la Academiezaal de Sint-Truiden, Bélgica en 2017. El programa incluye "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi (1679-1741) y Astór Piazzolla (1921-1992) "Las cuatro estaciones porteñas" en una transcripción de Leonid Desyatnikov. Al dar el adjetivo porteño, que se refiere a los nacidos en Buenos Aires, Piazzolla ofrece una impresión de las cuatro estaciones en la capital argentina. La YES Camerata es un conjunto de cuerdas joven y vibrante que toca sin director. El joven violinista estadounidense William Hagen se convirtió en el tercer ganador del concurso Queen Elisabeth en 2015.
13:19
Mozart - Concierto para violín n.º 3, K. 216
G00:43:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
14:03
Nelsons dirige Chaikovski y Shostakovich
G01:45:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
18:14
Obras para laúd de J. S. Bach
G01:02:002017HD
El laudista francés Thomas Dunford interpreta varias obras para laúd de J.S. Bach en este íntimo concierto de música de cámara, grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017. En el programa figuran Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. El laudista Thomas Dunford (1988*), nacido en París, descubrió el laúd a los nueve años. Estudió en el Conservatorio de París y en la Schola Cantorum de Basilea, y participó en numerosas clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand y Julian Bream. Ha actuado como solista y en conjunto en los festivales europeos más prestigiosos.
19:16
Brendel y Abbado en el Festival de Lucerna
G00:43:002005HD
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano nº 3 en Do menor, Op. 37 - Anton Bruckner: Sinfonía nº 7 en Mi mayor. Alfred Brendel (piano), Orquesta del Festival de Lucerna; director: Claudio Abbado. El Festival de Lucerna es uno de los más grandes y más importantes festivales de música de todo el mundo. Su historia comienza en el concierto inaugural del 25 de agosto de 1938, dirigido por Arturo Toscanini. La Orquesta del Festival de Lucerna esta formada por músicos de la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Berlín y solistas internacionales de reconocido prestigio.
dom.. nov.. 2
00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Waldbühne 2004 - Noche de Tchaikovsky
G01:38:002004HD
The Berliner Philharmoniker and Lang Lang under the baton of Sir Simon Rattle
04:27
Beethoven - Sinfonía nº 7
G00:40:002016HD
En septiembre de 2016 se celebró el cumpleaños de uno de los directores más conocidos de Japón: Seiji Ozawa. Reconocido por su defensa de los compositores modernos, Ozawa fundó el Festival Saito Kinen de Matsumoto en 1992. A partir de 2015 es más conocido como el Festival Seiji Ozawa. El propio Ozawa apareció en el escenario junto a los 63 miembros de la Orquesta Saito Kinen, dirigiendo apasionadamente las Sinfonías nº 2 y nº 7 de Beethoven. La Segunda Sinfonía de Beethoven fue escrita en su mayor parte durante la estancia del compositor en Heiligenstadt, en un momento en que su sordera se estaba haciendo cada vez más presente. La obra se estrenó en el Theater an der Wien, el 5 de abril de 1803. La Séptima Sinfonía se estrenó con el propio Beethoven a la batuta, en Viena en 1813, en un concierto benéfico para los soldados heridos. El Allegretto fue el movimiento más popular y hubo de ser repetido.
05:36
Bellini/Liszt - Réminiscences de Norma S.394
G00:23:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
10:04
Josquin - Missa L'homme armé sexti toni
G01:06:002018HD
‘¡Cuidado con el hombre armado!’ La advertencia sobre ‘L'homme armé’ resuena poderosamente doblada en la pluma de Josquin Desprez, quien utilizó dos veces la popular melodía medieval como base para componer una misa. Anteriormente en este Festival, la Missa super voces musicales fue interpretada por Marco Mencoboni y Katharina Bäuml. Hoy, Lionel Meunier es el líder en la brillante Missa sexti toni, en la que la melodía sigue apareciendo por todas partes.
12:32
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
12:57
Beethoven - Concierto para piano nº 1, Op. 15
G00:38:002008HD
Confusing as it may be: Ludwig van Beethoven’s Second Piano Concerto was in fact composed ten years prior to his First Piano Concerto. The cause of this mess lies with the composer himself: Beethoven held back the publication of what we know as the Second Piano Concerto until after that of the First Piano Concerto, so he could thoroughly review the piece. Together with his septet and First Symphony, this piano concerto was finally performed at his official Vienna debut on April 2, 1800 at the Hofburg theatre, with Beethoven himself at the piano. The composer had long ceased to be an unknown in Austria’s capital: he had been playing private concerts all around town for years.
13:36
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:25:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
16:18
Dúos de piano - Mozart, Rachmaninov y otros
G01:28:002021HD
En este espléndido concierto, dos excepcionales pianistas rusos, Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko, unen sus fuerzas para interpretar un programa de dúos de piano compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Maurice Ravel, Anton Arensky, Sergei Rachmaninov y Nikolai Kapustin. Ambos pianistas fueron laureados en el prestigioso Concurso Internacional Chaikovski en 1994, recibiendo posteriormente el reconocimiento internacional. Actúan regularmente en dúo. En el programa: Sonata para Dos Pianos en Re mayor K. 448/375 A, de Mozart; La Valse (arreglo para dos pianos), de Ravel; Suite nº 1 para Dos Pianos Op. 15, de Arensky; y Suite nº 1 (Fantasía) para Dos Pianos Op. 5, de Rachmaninov. Como propina, el dúo interpreta 'Romance' de la Suite nº 2 para Dos Pianos Op. 17, de Rachmaninov, seguida de 'Obertura' de la Sinfonietta Op. 49, de Nikolai Kapustin. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
17:47
Johan de Meij - Ecos de San Marco & Fellini
PG00:43:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el Conservatorio Giuseppe Nicolini de Piacenza y el Giuseppe Verdi de Milán como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director y compositor holandés Johan de Meij. "Echoes of San Marco" (Ecos de San Marcos) es un homenaje al compositor veneciano Giovanni Gabrieli (1555-1612). Echoes of San Marco se abre con una cita del "Canzon Septimi Toni" de Gabrieli de su "Sacre Sinfoniae", y al igual que el original es una obra compuesta para dos conjuntos de instrumentos de metal. "Fellini" está compuesta para saxofón solista y orquesta y es un homenaje al director de cine italiano Federico Fellini (1920-1993). De Meij compuso la obra para el saxofonista Hans de Jong, quien durante este concierto se presenta como un payaso melancólico para intensificar los mundos soñadores e imaginarios presentes en las películas de Fellini. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
18:30
Schubert - Rondo D. 951
G00:13:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
lun.. nov.. 3
07:02
Un concierto de Mozart desde Berlín
G01:13:002005HD
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
16:28
Rimsky-Korsakov - El cuento de la ciudad invisible
G00:22:002016HD
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
18:43
La Orquesta West-Eastern Divan en la Alhambra
G01:43:002007HD
Beethoven, Obertura Leonora nº 3 - Brahms, Sinfonía nº 1 - Bottesini, Fantasía sobre una tema de Rossini - Wagner, Liebestod de "Tristan und Isolde". Kyril Zlotnikov (violonchelo), Nabil Shehata (contrabajo), Orquesta West-Eastern Divan, director: Daniel Barenboim. La música como lenguaje de Paz es la visión que unifica a los jóvenes músicos de la Orquesta West-Eastern Divan y que provienen de Israel, Palestina, Siria, Jordania, Egipto y Europa. Realizan conciertos en todo el mundo desde su finación en 1999 por Daniel Barenboim y el literato Edward Said. La orquesta se propone el complejo reto de interpretar música para promocionar la Paz.
23:18
Brahms - Sonata para violín y piano no 3, Op. 108
G00:41:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.