lun.. ago.. 11
10:00
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
19:38
In the Organ's Stomach
Olivier Latry, el actual titular del Gran Órgano de Notre Dame, guía a los espectadores por su maquinaria durante un viaje estacional al paisaje, la historia y las increíbles aventuras de las que el instrumento es testigo o protagonista, con la música como elemento principal. Entre su función religiosa original y el interés de los compositores de todos los tiempos, el gran órgano Cavaillé-Coll es presa de todas las tendencias y revela su absoluta modernidad... Latry es considerado uno de los mejores organistas de su generación, tanto en Francia como a nivel internacional. Se ve a sí mismo como un embajador de la música francesa de los siglos XVII al XX, así como un defensor del arte de la improvisación. Las piezas interpretadas en esta película son: Boléro de Pierre Cochereau, 'Carrillón de Westminster' de Louis Vierne y Scherzo de la Sinfonía n° 2; Sonata nº 1 de Alexandre Guilmant; ‘Sinfonía Gótica’ de Charles-Marie Widor; ‘Cortège Litanie’ de Marcel Dupre; y Pasacalle & Fuga de J.S. Bach.
mar.. ago.. 12
09:03
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
19:48
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
22:58
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
mié.. ago.. 13
12:33
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
20:09
Música brasileña para violonchelo y piano
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En este primer episodio de la serie, los músicos brasileños hablan de la importancia de la obra de Villa-Lobos en su propio desarrollo artístico, así como de la estrecha conexión que el compositor sentía con su país natal.
jue.. ago.. 14
10:01
En ensayo: Zubin Mehta
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.
19:31
Descubriendo Obras Maestras - Debussy, La Mer
Este episodio presenta "La Mer" de Claude Debussy (1862-1918). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Daniel Barenboim. "La Mer" (El mar) es una obra maestra de sugestión y una sutil y rica recreación del océano. Diversos autores han señalado que ninguna pieza había conseguido hasta entonces esos sonidos. El especialista en impresionismo francés, pianista británico y escritor Paul Roberts presenta la obra de Debussy con una pasión contagiosa para el espectador.
vie.. ago.. 15
02:52
Dance on screen
En ‘La danza en la pantalla’ el renombrado cineasta Reiner E. Moritz explora cómo los modernos medios de comunicación del siglo XX influyeron en el desarrollo de la danza y viceversa. La invención de la cámara de cine y la televisión ha permitido al público ver no sólo hermosos bailes y maravillosas coreografías, sino que también ha llevado a la pantalla las expresiones faciales y la presencia escénica de los bailarines. Estos avances técnicos han permitido preservar esta forma de arte esencialmente efímera. ‘La danza en la pantalla’, sobre el ballet clásico y la danza moderna, presenta entrevistas con reconocidos coreógrafos y directores. Además, se puede ver a muchos de los grandes bailarines del siglo XX en acción, como Alvin Ailey, Anna Pavlova y Pina Bausch.
11:53
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
sáb.. ago.. 16
04:00
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
08:16
Concurso Internacional Liszt - Documental
Este breve documental sigue a los participantes del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
13:04
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
19:43
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
Ayer
19:59
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.