00:00
Bizet - Carmen
El paisaje salvaje e impresionante de la cantera romana de St. Margarethen en Austria ofrece un escenario ideal y único para esta colorida interpretación en vivo al aire libre de la ópera Carmen de Georges Bizet (1875). Con más de 400 participantes, esta opulenta puesta en escena de la famosa ópera de Bizet, una de las obras más populares en la historia del género, es una fiesta para todos los sentidos. El Festival de Ópera de St. Margarethen, Austria , uno de los festivales al aire libre más importantes de Europa, da cabida a unos 220.000 amantes de la ópera cada año. La Orquesta y Coro del Teatro Nacional de Brno están dirigidos por Ernst Märzendorfer. Los solistas son Nadia Krasteva, Russi Nikov y Alexandr Antonenko.
02:41
Christa Ludwig - Homenaje a Viena
Christa Ludwig offers a last performance before taking her leave of the opera and concert stage. In a final Lieder recital from the Wiener Musikverein, honouring the city that has seen her greatest triumphs and that has been her spiritual home, Ms. Ludwig performs a select repertoire of Beethoven, Schubert, Mahler and Wolf. She had given her first recital at this historic venue in 1965, only six years after her debut at the Metropolitan Opera. Now, before a huge audience of understandably adoring classical music lovers, she returns to the stage of numerous solo triumphs with a carefully chosen program of Lieder. Ludwig is accompanied by pianist Charles Spencer. The concert takes place at the Wiener Musikverein in 1994.
04:14
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
04:34
Planet Earth
La Sinfonía nº 3 "Planeta Tierra" de Johan de Meij contiene una oda a la Madre Tierra (Gaia en griego) tomada de un himno griego de Homero escrito hace 3.000 años. Cantada por un coro en el idioma original, las estrofas nos piden que honremos al planeta que nos cuida. Una simbólica Gaia, interpretada por una bailarina (Mikayla Scaife), se convierte en la protagonista y narradora de la película. Ella baila la historia de nuestro pasado y nuestro presente con una visión de un posible futuro. La película está dirigida por Jed Parker. El compositor Anthony Fiumara describe la obra de la siguiente manera: "La Sinfonía Planeta Tierra de De Meij es música para nuestro tiempo. La película da a la magnífica partitura orquestal una dimensión completamente nueva. Muestra la belleza de nuestro planeta, es una llamada de atención y termina con esperanza. La interacción entre la música y la película convierten a Planeta Tierra en una experiencia intensa e inolvidable".
05:24
Beethoven - Sonatas para piano no 32, Op. 111
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 24, KV 491
Con una música sublime y hermosa que sostiene, intensifica y realza el drama en cada paso del camino, el Concierto para piano nº 24, KV 491 es un drama de principio a fin, con una estructura armónica menor que recuerda al Don Giovanni. En esta interpretación grabada en el palacio Schönbrunn en Viena, Andre Previn actúa como solista y director al frente de la Royal Philharmonic Orchestra.
06:36
Rodrigo - Concierto de Aranjuez
Juan Manuel Cañizares is the soloist in a performance of Joaquín Rodrigo's (1901-1999) Concierto de Aranjuez. He is accompanied by the Berliner Philharmoniker led by maestro Sir Simon Rattle.
07:01
El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon. En "El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas" interpretan música de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Haendel con un fondo de imágenes en alta definición del telescopio Hubble, la NASA y astrónomos canadienses. Explore la fusión de arte, ciencia y cultura en los siglos XVII y XVIII, en este imaginativo concierto que conmemora la primera demostración pública del telescopio de Galileo. El actor Shaun Smyth narra un convincente guión mientras que los músicos tejen un escenario mágico ideado por Marshal Pynkoski. Creado y escrito por Alison Mackay.
08:21
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Arvid Fagerfjäll
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) interpreta 'Chanson à boire' de la obra de Édouard Lalo Chansons pour voix et piano, Op. 17; 'Was in der Schenke waren Heute' de Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; 'Geselle, woll'n wir uns in Kutten hüllen' del Italienisches Liederbuch, Vol. I de Wolf; ‘And I have sat’ y ‘Yea, for this love of mine’ del ciclo de canciones Shine and Dark, de Aribert Reimann; ‘Martus’ (Nubes de tormenta) de Hymns from the Rig Veda, Op. 24 de Gustav Holst; 'Und hat der Tag all seine Qual' de los 4 Gesänge, Op. 8 de Alexander von Zemlinsky; 'Le cygne' de las Histoires naturelles, de Maurice Ravel; 'La fleur qui va sur l'eau' de las 3 Mélodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; y 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Robert Schumann, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:48
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
09:16
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
10:01
Mahler - Sinfonía nº 9
El maestro Myung-Whun Chung dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re mayor de Gustav Mahler. Escrita entre 1908 y 1909, fue la última sinfonía que Mahler completó. Al principio, el supersticioso compositor, que creía en la llamada "maldición de la novena", no quería escribir una Sinfonía nº 9. Al fin y al cabo, sus colegas compositores Ludwig van Beethoven y Anton Bruckner murieron antes de escribir sus décimas sinfonías. La Sinfonía nº 9 de Mahler se estrenó el 26 de junio de 1912 en Viena, interpretada por la Filarmónica de Viena dirigida por Bruno Walter. Por desgracia, el propio compositor no vivió para verlo: murió el año anterior. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.