00:00
Haendel - Agripina
Schwetzingen, una pequeña ciudad alemana cerca de Heidelberg, cuenta con un famoso palacio con jardines tan magníficos como los de Versalles. En la primavera, el palacio es el escenario del Festival de Schwetzingen. Cada año, el festival encarga una ópera a pequeña escala para el exquisito teatro rococó del palacio, construido en 1752. Agripina es una brillante ópera de George Frideric Haendel. Compuesta cuando sólo tenía veinticuatro años, fue el primer gran éxito de Haendel en el teatro. Está lleno de su música fresca, exuberante e inventiva, y ambientado con un libreto del cardenal Vincenzo Grimani, uno de los mejores libretistas con los que Haendel trabajó. Esta puesta en escena de Agripina fue grabada bajo la batuta de Arnold Östman, un reconocido especialista en música de los siglos XVII y XVIII. Los London Baroque Players acompañan a Barbara Daniels, Janice Hall y David Kuebler en la elegante y colorida producción de Michael Hampe, que nos muestra las pérfidas intrigas de la emperatriz Agripina, loca por el poder, y las luchas criminales en la Roma clásica.
02:34
The spirits of Mozart
Una experiencia transversal inspirada en la música de Mozart: los sorprendentes y originales Spirits of Mozart. Personalidades destacadas de los ámbitos del pop, el jazz y la música clásica interpretan las composiciones de Mozart con sus personales lenguajes musicales para un público amplio del siglo XXI. Estas actuaciones muestran que el impacto de la música de Mozart va mucho más allá de los límites de la música clásica. Intérpretes como Dee Dee Bridgewater, el joven violinista Benjamin Schmid con banda de jazz y orquesta, el cantante y flautista de Jethro Tull, Ian Anderson, y muchos otros presentan arreglos de la música de Mozart en una emocionante y electrizante mezcla de cultura clásica, jazz y pop.
04:19
Descubriendo Obras Maestras - Mendelssohn
Este episodio presenta el Concierto para Violín en Mi menor, Op. 64 de Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847). Extractos musicales interpretados por Frank-Michael Erben (violín) y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig dirigida por Kurt Masur. El concierto para violín de Mendelssohn es parte del repertorio estándar de cualquier violinista. Es famoso por su equilibrio entre ricas melodías y secciones virtuosísticas. En un entrevista, el violinista Frank-Michael Erben discute e interpreta sus pasajes favoritos, identificando los momentos más intrigantes de la obra. El musicólogo alemán Armin Koch ofrece un profundo análisis de la obra maestra.
04:45
Bizet - L'Arlésienne Suite
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
05:13
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Hugo Laporte
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta "O vin, dissipe la tristesse" de la ópera Hamlet de Ambroise Thomas; "Vy tak pechalny ... Ya vas lyublyu" de la ópera La reina de picas de Piotr Ilich Chaikovski; y "Cruda, funesta smania ... La pietade in suo favore' de la ópera trágica Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, durante la primera ronda de la edición vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:28
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 40, K. 550
Gianluigi Gelmetti dirige Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart en una interpretación de la Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 de W.A. Mozart, dirigida para televisión por Janos Darvas. La obra fue compuesta en 1788 y a veces se la denomina "Gran Sinfonía en Sol menor", así como la Sinfonía nº 25 es conocida como "Pequeña Sinfonía en Sol menor". Las dos son las únicas de las 41 sinfonías de Mozart que fueron escritas en un tono menor. Podría decirse que es la más popular de todas las sinfonías de Mozart. La melodía de apertura, muy pegadiza, se convirtió en uno de los tonos de llamada más populares de los teléfonos móviles en los años 90. Los académicos no están de acuerdo en si fue popular en tiempo de Mozart. El compositor la interpretó varias veces y reescribió algunas de sus partes.
06:31
Mozart - Concierto para Violín nº 3
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
06:55
Händel – El Mesías, HWV 56
El Mesías (HWV 56) de Georg Frederich Händel, también conocido como "Un nuevo oratorio sagrado", cuenta la vida y sufrimiento de Cristo. Esta es una de las obras más conocidas de Händel, que tardó sólo tres semanas en componer, con su famoso "Aleluya". La obra obtuvo una inmensa popularidad desde su estreno en Dublín en 1742. Esta actuación del conjunto neerlandés Ribattuta Musica bajo la dirección de Dick Duijst se rodó en la gran iglesia de la ciudad de Ermelo, Holanda, en 2016. Las solistas son Elvire Beekhuizen (soprano), Rosina Fabius (viola), Oscar Verhaar (contratenor) Satriya Krisna (tenor) y Hans Voschezang (bajo). Ribattuta Musica es un conjunto profesional que ofrece interpretaciones históricas basadas en las prácticas musicales en la época de los compositores.
08:22
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Monika Mazanka
La soprano Monika Mazanka (Camerún/Canadá, 1989) interpreta Gretchen am Spinnrade, Op. 2 D. 118 de Franz Schubert; 'Les papillons' y 'Hébé' de las 7 Mélodies, Op. 2, de Ernest Chausson; y los arreglos de Moses Hogan de 'Deep River' y 'Sometimes I Feel Like a Motherless Child', durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:39
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
08:59
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
10:00
Mahler - Sinfonía nº 2, 'Resurrección'
El maestro Myung-Whun Chung dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y dos solistas vocales en una impresionante interpretación de la Sinfonía nº 2 en Do menor, ‘Resurrección’, de Gustav Mahler. Las solistas son la soprano Christiane Karg y la contralto Claudia Huckle. Realizada entre 1888 y 1894, esta sinfonía en cinco movimientos está escrita para una gran orquesta, coro y solistas soprano y contralto. En la sinfonía, Mahler trata los temas de la vida, la muerte y la resurrección. Su primer movimiento se asemeja a una marcha fúnebre. El segundo movimiento, un elegante Ländler, crea un enorme contraste con el carácter oscuro del movimiento anterior. El tercer movimiento es un Scherzo y se basa en la composición musical de Mahler de 'Des Antonius von Padua Fischpredigt' de la colección Des Knaben Wunderhorn. El compositor utilizó otro poema de Wunderhorn, 'Urlicht' (Luz primigenia), como cuarto movimiento, esta vez utilizando texto y música, cantado por la contralto. El coro hace su entrada en la segunda parte del quinto y último movimiento con el coral ‘Resurrección’. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.