00:00
Verdi - La Traviata
Después de su rechazo inicial, la singular ópera de Verdi La Traviata se convirtió en una de las obras más aclamadas del compositor. Esta historia de amor saca a la luz la tragedia de Violetta Valéry y Alfredo. La rica cortesana tiene todo lo que desea: dinero, amigos, amantes, pero cuando se enamora del joven Alfredo todo se convierte en problemas. Giorgio Germont, el padre de Alfredo, desaprueba la relación y le dice a Violetta que debe dejar a Alfredo para siempre... Una historia que hace patente la legendaria música de Verdi con un profundo sentido de humanidad y una insuperable descripción psicológica de los personajes y sus sentimientos. El director de escena, David McVicar, ambienta el drama en un mundo de referencias románticas al tiempo que mantiene una perspectiva actualizada. Con Ermonela Jaho (Violetta Valéry), Francesco Demuro (Alfredo Germont) y Juan Jesús Rodriguez (Georgio Germont). La Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid tocan bajo la batuta de Renato Palumbo.
02:14
Mahler - Sinfonía nº 7
The Dutch conductor Bernard Haitink leads the Berliner Philharmoniker in the Seventh Symphony by Gustav Mahler, recorded at The Berliner Filharmonie in 1993. This symphony for a big orchestra premiered in 1908 in Prague under Mahler himself. In a few weeks, the composition was already performed in the Netherlands and Germany, but the audience did not immediately love it. The symphony, consisting of five movements, has a more complicated tonal scheme than Mahler’s earlier symphonies. Two first parts of the symphony, called ‘Nachtmusik,’ are inspired by the night and Rembrandt’s ‘The Night Watch’ painting. The finale of the symphony is the most outrageously exuberant of Mahler's symphonies and ends in a strange but beautiful way.
03:38
Inglaterra, mi Inglaterra - I
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
03:58
Chaikovsky - Sinfonía nº 6, Opus 74
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
04:46
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Wolf y otros
La soprano Alisa Fedorenko (Rusia, 1999) y el pianista Evgenii Sergeev (Rusia, 1986) interpretan 'Mandoline' y 'À Clymène' de las Cinq melodies "de Venise", Op. 58 de Gabriel Fauré; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; 'Son' (Un sueño) de las Seis Romanzas, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; 'Elfenlied' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Staccato' de los Tres ejercicios de solfeo, de Rodion Shchedrin; y Vermeer's gold, de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:12
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Obras para órgano de J. S. Bach
El organista alemán Ullrich Böhme interpreta obras para órgano de J.S. Bach en un concierto grabado en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Alemania) en 2000. La iglesia de Santo Tomás está asociada a varios compositores, entre ellos Felix Mendelssohn y Richard Wagner, pero sobre todo a Bach, que dirigió las actividades musicales de la Iglesia de Santo Tomás, como Thomaskantor, desde 1723 hasta su muerte en 1750. En el programa de este concierto figuran: Toccata en Re menor, BWV 565; Jesu, meine Freude, BWV 227/9; Nun danket alle Gott, BWV 657; Jesu bleibet meine Freude, BWV 147/6; Preludio y Fuga en La menor, BWV 543; Vor deinen Thron tret ich hiermit, BWV 668; Toccata y Fuga en Fa mayor, BWV 540; y una selección de corales para órgano del Orgelbüchlein de Bach: In dich hab ich gehoffet, Herr, BWV 640; Wenn wir in höchsten Nöten, BWV 641; Wer nur den lieben Gott läßt walten, BWV 642; Alle Menschen müssen sterben, BWV 643; y Ach wie nichtig, BWV 644.