Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Purcell - El Rey Arturo
PG01:42:002009HD
Hervé Niquet dirige el coro y la orquesta de Le Concert Spirituel en una interpretación de El Rey Arturo, de Henry Purcell (1659-1695). La grabación tuvo lugar en la Ópera Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón en marzo de 2009. Los solistas son Ana Marin Labin, Chantal Santon-Jeffery, Mélodie Ruvio, Mathias Vidal, Marc Mouillon y Joao Fernandes. El Rey Arturo, o Los beavos ingleses, es una semi-ópera en cinco actos. Se puso en escena por primera vez en el Queen's Theatre de Dorset Garden, Londres, en 1691. La trama está basada en las batallas entre los británicos del rey Arturo y los sajones, antes que en las leyendas de Camelot. Es una semi-ópera: los personajes principales no cantan, excepto si son roles sobrenaturales o pastoriles.
01:42
The spirits of Mozart
G01:44:002006HD
Una experiencia transversal inspirada en la música de Mozart: los sorprendentes y originales Spirits of Mozart. Personalidades destacadas de los ámbitos del pop, el jazz y la música clásica interpretan las composiciones de Mozart con sus personales lenguajes musicales para un público amplio del siglo XXI. Estas actuaciones muestran que el impacto de la música de Mozart va mucho más allá de los límites de la música clásica. Intérpretes como Dee Dee Bridgewater, el joven violinista Benjamin Schmid con banda de jazz y orquesta, el cantante y flautista de Jethro Tull, Ian Anderson, y muchos otros presentan arreglos de la música de Mozart en una emocionante y electrizante mezcla de cultura clásica, jazz y pop.
03:26
Pierre Boulez - A life for music
G00:57:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
04:24
Mozart - Sinfonía no 38, K. 504
G00:38:002020HD
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa se abre con la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad. El programa continúa con la Sinfonía nº 38 en Re mayor, K. 504 de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó en la capital de la República Checa en 1787, durante una visita del compositor a la ciudad, por lo que se la conoce como "Sinfonía Praga".
05:03
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
G00:22:002021HD
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:26
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G00:33:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Pequeña Serenata Nocturna
G00:21:002005HD
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta la Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (Serenata nº 13 para cuerdas en Sol mayor) de Mozart. Esta serenata se completó en Viena el 10 de agosto de 1787, mientras que Mozart estaba trabajando en el segundo acto de la ópera Don Giovanni, y no se publicó hasta aproximadamente 1827, mucho después de la muerte del compositor. El nombre de la obra tradicionalmente utilizado, Pequeña Serenata Nocturna, proviene de notas del catálogo personal de Mozart. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Está compuesto por miembros de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y ha tenido más de 200 músicos hasta la fecha. El Cuarteto Gewandhaus se compone actualmente por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:21
Schleiermacher - Relief for Orchestra
G00:13:002018HD
Andris Nelsons comienza su concierto oficial de estreno como director principal de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig con el estreno mundial de "Relieve para orquesta" de Steffen Schleiermacher. Baiba Skride actúa como solista en el Concierto para Violín de Alban Berg. En el lento final, la línea del violín solista se une gradualmente al resto de primeros violines, proporcionando un momento mágico entre el solista y la orquesta. El bis de Skride es Imitatione delle Campane, de von Westhoff, un contemporáneo de Bach. El concierto se cierra con una interpretación de la Sinfonía nº 3, Op. 56 de Mendelssohn, conocida como "Escocesa", que se estrenó en la Gewandhaus de Leipzig en 1842. Grabado el 22/23 de febrero de 2018 en la Gewandhaus de Leipzig.
06:35
Jaroussky canta Bach y Telemann
G01:22:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
07:57
CMIM Voice 2022 - Final: Sarah Dufresne
G00:17:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta "Ach, ich fühl's" de la ópera La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart; "Caro nome" de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi; y ‘Ah! Je veux vivre’ de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:14
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
09:10
Saint-Saëns - Concierto para piano no 2, Op. 22
G00:50:002018HD
El pianista Mikhail Pletnev está acompañado por la Orquesta Nacional Rusa dirigida por Kirill Karabits en una interpretación del Concierto para Piano nº 2, Op. 22, de Saint-Saëns. En su estreno en 1868, la orquesta estaba dirigida por Anton Rubinstein, con el propio compositor al piano. Este concierto ha sido grabado en la Sociedad Filarmónica de Moscú y se abre con una interpretación del cuadro sinfónico ‘Sueños’ de Prokofiev. El concierto forma parte del Noveno Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa.
10:00
Beethoven - Sinfonía no 9
G01:10:002019HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto, cuatro solistas vocales, el coro VocalEssence y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Minería interpretan la Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125 de Beethoven. La Sinfonía nº 9 de Beethoven es considerada su composición más relevante. Completó esta sinfonía en 1824, cuando estaba casi completamente sordo. Esta sinfonía es única, ya que Beethoven incluyó un coro y solistas vocales en el último movimiento. En este movimiento, Beethoven puso música a partes de “Ode an die Freude” (“Oda a la alegría”), un poema de Friedrich Schiller. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro ma non troppo, un poco maestoso, Molto vivace, Adagio molto e cantabile y Finale. Los cuatro solistas vocales son: Katherine Whyte (soprano), Grace Echauri (mezzosoprano), Thomas Studebaker (tenor) y Kevin Deas (bajo).
11:11
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
G00:48:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
11:59
Hans Zender - Pensar con los sentidos
G00:56:002018HD
En el documental ‘Thinking with your senses’, el compositor, director de orquesta y ensayista alemán Hans Zender (1936-2019) recibe la exhaustiva atención de Reiner E. Moritz. Como director de orquesta, Zender estuvo vinculado a varios teatros de ópera y orquestas alemanas, como el Theater Bonn, la Opernhaus Kiel y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken. Se le recuerda sobre todo por su ‘interpretación compositiva’ del ciclo de canciones ‘Winterreise’ de Franz Schubert, que adaptó para tenor y pequeña orquesta. En ‘Pensar con los sentidos’, Zender habla de su vida y reflexiona sobre su larga y exitosa carrera. Habla de sus colaboraciones con compositores como John Cage, Olivier Messiaen y Bernd Alois Zimmermann. Además, la película incluye numerosos extractos de Zender dirigiendo repertorio clásico y contemporáneo de compositores como Helmut Lachenmann, Isang Yung y Bernd Alois Zimmermann.
12:56
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 12
G00:27:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 12, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.
13:23
Rodrigo - Concierto de Aranjuez
G00:39:002011HD
Juan Manuel Cañizares is the soloist in a performance of Joaquín Rodrigo's (1901-1999) Concierto de Aranjuez. He is accompanied by the Berliner Philharmoniker led by maestro Sir Simon Rattle.
14:02
Penderecki - Sinfónia Siete puertas de Jerusalén
G01:31:002017HD
El Festival de la Primavera de Praga de 2017 llega a un poderoso final con la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y el Coro de la Filarmónica Eslovaca por parte de Krzysztof Penderecki en la interpretación de su monumental séptima sinfonía "Las siete puertas de Jerusalén". Esta obra es testimonio de un pensamiento introspectivo sobre la fe, escrito en honor de la ciudad de Jerusalén, para solistas, coro y orquesta, con un libreto tomado del Antiguo Testamento. Con fines expresivos, Penderecki utiliza instrumentos específicos: el tubáfono, objetos de percusión diseñados por el propio compositor, y el shofar, antiguo instrumento litúrgico judío. Entre los solistas de esta interpretación se encuentran Iwona Hossa (soprano), Karolina Sikora (soprano), Anna Lubanska (mezzosoprano), Adam Zdunikowsk (tenor), Piotr Nowacki (bajo) y David Švehlík (orador). En el programa también figura una interpretación de la "Serenata para orquesta" del compositor checo Isa Krejci. Grabado en la Sala Smetana de Praga, República Checa.
15:33
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 3 op 30
G00:54:001978HD
El legendario pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) obtuvo del propio compositor el primer comentario brillante sobre su interpretación del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff. Cuando Rachmaninoff escuchó al joven pianista nacido en Kiev tocar su obra, poco después de la llegada de Horowitz a Nueva York en 1928, exclamó: "Se la tragó entera". Cincuenta años después, el 24 de septiembre de 1978, Horowitz electrizó a su público una vez más con esta monumental obra. Acompañado por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Zubin Mehta, hizo una presentación especial como parte de las celebraciones en honor a su debut en EEUU 50 años antes. Su inolvidable relato fue grabado en vivo en vídeo y transmitido simultáneamente a través de todo el país. Fue la última vez que Horowitz tocó el Tercero en su vida. La obra en sí, coocida también como "Rach 3" por los pianistas lo suficientemente valientes como para afrontar sus monstruosos desafíos técnicos, ha alcanzado reconocimiento internacional también en los últimos años.
16:28
El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas
G01:19:002012HD
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon. En "El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas" interpretan música de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Haendel con un fondo de imágenes en alta definición del telescopio Hubble, la NASA y astrónomos canadienses. Explore la fusión de arte, ciencia y cultura en los siglos XVII y XVIII, en este imaginativo concierto que conmemora la primera demostración pública del telescopio de Galileo. El actor Shaun Smyth narra un convincente guión mientras que los músicos tejen un escenario mágico ideado por Marshal Pynkoski. Creado y escrito por Alison Mackay.
17:47
Chopin - Nocturnos Op. 62
G00:12:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
18:00
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
18:26
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
G01:49:002006HD
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
20:15
Liszt Competition 2017 - Semi Final Transcriptions
G00:44:002017HD
Leon Bernsdorf interpreta el Sonetto 123 del Petrarca (S161/6) de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (Italie) y Bagatelle sans tonalité (S216) de Liszt y los Grandes Études completos (S141) de Paganini durante las semifinales del Concurso Internacional Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Offenbach – La Gran Duquesa de Gerolstein
PG02:06:002013HD
En La Gran Duquesa de Gérolstein, de Jacques Offenbach, los autores de esta ópera cómica se burlan de la Guerra Franco Prusiana. La acusación contra los poderes, el ejército y la nobleza era muy vigilada pero, para satisfacer la censura, está hábilmente camuflada por los grotescos trajes de un ducado imaginario y por alguna bufonada musical brillante y alegre. Y sin embargo, en aquel momento, nadie resultó engañado. Sólo Offenbach era capaz de conseguir el ser adulado por aquellos en quienes se inspiró tan cínicamente. Una producción de la Ópera Real de Valonia, en Lieja. Con el director Cyril Englebert, solistas: Patricia Fernández, Sébastien Droy, Lionel Lhote, Sophie Junker, Jean-Philippe Corre, Giovanni Iovino, Patrick Delcour, Roger Joakim, y la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia, en Lieja, en 2013.
23:06
Rimsky-Korsakov - El cuento de la ciudad invisible
G00:21:002016HD
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
23:27
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
G00:32:002000HD
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.