00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Mozart Celebration en Berlin
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
03:22
Pierre Boulez - A life for music
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
04:20
Suites Rimsky Korsakov
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
05:07
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Nils Wanderer
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Stille amare' de Tolomeo de George Frideric Handel; 'I know a bank' de El sueño de una noche de verano de Benjamin Britten; y 'Oblivion soave' de L'incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, durante la primera ronda de la edición de voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:25
Schumann - Sonata para Piano nº 2, Op. 22
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta la Sonata para Piano nº 2 en Sol menor, Op. 22 de Schumann. El compositor terminó la obra en 1838. De las tres sonatas que compuso Schumann, la Sonata para Piano nº 2 se interpreta y graba con frecuencia. La sonata se abre con un enérgico primer movimiento, seguido de un bello y lento Andantino, basado en la canción de Schumann "Im Herbste" (1828). El tercer movimiento es un breve Scherzo. A petición de su futura esposa Clara, el compositor sustituyó el movimiento final original por un movimiento menos difícil. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 19 KV 459
Cuando el emperador de Austria, Leopoldo II, fue al Congreso de Frankfurt para ser coronado como Sacro Emperador Romano en 1790, Mozart esperaba ser honrado con un encargo para este acontecimiento. Los resultados fueron desastrosos: Antonio Salieri recibió el encargo de una ópera de coronación y se le pidió a Mozart que escribiera y presentara un concierto para piano para las ceremonias de coronación, una obra que fue prácticamente ignorada en el momento de su creación. En este episodio, el solista Radu Lupu interpreta el Concierto para Piano nº 19, KV 459 de Mozart, con la Deutsche Kammerphilharmonie, bajo la batuta de David Zinman. La grabación tuvo lugar en el Salón Imperial de Munich.
06:31
Mussorgky - Noche en el Monte Pelado
Young Euro Classic es la plataforma más importante del mundo para jóvenes músicos de orquestas internacionales en la tradición de la música clásica europea, en el desarrollo de sus carreras. Durante 17 días, cada verano, orquestas de todo el mundo tocan en la Konzerthaus de Berlín en Gendarmenmarkt. Este programa presenta algunos fragmentos destacados de la edición Young Euro Classic de 2016. En el programa, las melodías clásicas más conocidas, como el tercer movimiento del ‘Verano’ de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, 'Noche en el Monte Pelado' de Mussorgky y 'Habanera' de ‘Carmen’ de Bizet. El tenor Alan Pingarrón canta "Gratia plena", de Mario Talavera, y "Dime Que Si", de Alfonso Oteo. En el programa también hay obras orquestales famosas como el Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Mahler y el tercer movimiento de la Sinfonía nº 3 de Rachmaninoff.
06:45
Brahms - Un réquiem alemán, Op. 45
En este concierto grabado en noviembre de 2016 en la magnífica basílica barroca de San Florián (Austria), que fue en su día el hogar de Anton Bruckner, la Wiener Singverein, la Orquesta de Cleveland y su director principal, Franz Welser-Möst, hicieron desaparecer todo rastro de los bombardeos en lugares donde las emociones podían fácilmente descontrolarse. Un réquiem alemán, Op. 45, de Brahms, llega para consolar a los vivos a través de textos religiosos no asociados tradicionalmente a la Misa de Réquiem. El resultado es una obra de gran intensidad que habla a personas de todos los credos, creyentes y no creyentes por igual. Los dos solistas del programa - Hanna-Elisabeth Müller y Simon Keenlyside se encuentran como en casa en cualquier escenario del mundo. Mientras que la primera ha labrado una carrera no sólo como cantante de ópera sino también como solista de lieder y concertista, el londinense Keenlyside ha construido su impresionante carrera en torno a las prestigiosas apariciones como invitado que ha realizado durante los últimos diez años.
07:56
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Jonah Spungin
El barítono Jonah Spungin (Canadá, 1994) interpreta An die Leier, D. 737 de Franz Schubert; 'To Lizbie Browne', de Earth and Air and Rain, de Gerald Finzi; Danse macabre, Op. 40 de Camille Saint-Saëns; y 'Vesennie vody', de 12 Romances Op. 14, de Sergei Rachmaninoff, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:11
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
09:03
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
10:04
Beethoven - Sinfonía no 3 en Mi bemol mayor
El maestro Herbert Blomstedt debuta con la Orquesta del Festival de Lucerna interpretando la célebre Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 "Heroica" de Ludwig van Beethoven, en este concierto del Festival de Lucerna 2020. Sólo un mes antes de esta actuación, el director de orquesta sueco celebró su 93 cumpleaños, lo cual es difícil de apreciar, ya que desprende continuamente vitalidad y curiosidad. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
11:02
Brahms - 3 sonatas para violín, Op. 78, 100 y 108
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
12:24
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
13:20
Chopin - Introducción y polonesa, op. 3
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Frédéric Chopin. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
13:30
Copland - Appalachian Spring
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Suite Appalachian Spring (Primavera Apalache) de Aaron Copland. Copland compuso Appalachian Spring (1944) como ballet para Martha Graham y su compañía de danza. Originalmente orquestada para un conjunto de trece músicos, Copland arregló la partitura en varias suites, incluyendo una versión para orquesta completa. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en 2021.