01:00
Bizet - Carmen
El paisaje salvaje e impresionante de la cantera romana de St. Margarethen en Austria ofrece un escenario ideal y único para esta colorida interpretación en vivo al aire libre de la ópera Carmen de Georges Bizet (1875). Con más de 400 participantes, esta opulenta puesta en escena de la famosa ópera de Bizet, una de las obras más populares en la historia del género, es una fiesta para todos los sentidos. El Festival de Ópera de St. Margarethen, Austria , uno de los festivales al aire libre más importantes de Europa, da cabida a unos 220.000 amantes de la ópera cada año. La Orquesta y Coro del Teatro Nacional de Brno están dirigidos por Ernst Märzendorfer. Los solistas son Nadia Krasteva, Russi Nikov y Alexandr Antonenko.
03:41
Europakonzert 1996: San Petersburgo
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
05:12
Summertime at the Domaine Forget
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
05:27
Danielpour - Elegies
Hartmut Haenchen dirige la orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de Elegies de Richard Danielpour. Los solistas son Marina Prudenskaya (mezzosoprano), Thomas Oliemans (barítono). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Holanda en 2019. Richard Danielpour (*1956) es uno de los compositores estadounidenses más queridos de su generación debido a sus frecuentes referencias y conexión con el pasado, inspirándose en iconos estadounidenses como Aaron Copland, Samuel Barber y Leonard Bernstein.
06:03
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Sophie Naubert
La soprano Sophie Naubert (Canadá, 1998) interpreta 'E pur così in un giorno... Piangerò la sorte mia' de Julio César de George Frideric Haendel; 'Di piacer mi balza il cor' de La gazza ladra de Gioachino Rossini; y 'Non, Monsieur mon Mari' de Les mamelles de Tirésias (Los pechos de Tiresias) de Francis Poulenc, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
06:23
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
07:00
Mozart - Cuarteto con Piano n° 1, K. 478
Christian Zacharias (piano), Frank Peter Zimmermann (violín), Tabea Zimmerman (viola) y Tilmann Wick (violonchelo) interpretan al Cuarteto con Piano nº 1 de Mozart (K.478) en el Festival de Ludwigsburg, en 1988. Mozart recibió el encargo de tres cuartetos en 1785 por parte del editor Franz Anton Hoffmeister. Al recibir el primer cuarteto (K. 478), Hoffmeister pensó que era demasiado difícil y que al público no le gustaría, de forma que liberó a Mozart de la obligación de completar los tres cuartetos.
07:29
Prokofiev - Extractos de Romeo y Julieta, Op. 64
Anatoly Kocherga (bajo), Kolja Blacher (violín), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Sergei Prokofiev: Extractos de "Romeo y Julieta" - Sergei Rachmaninov: Cavatina de Aleko - Ludwig van Beethoven: Romanzas para violín nº 1 & 2 y Sinfonía nº 7 - Peter Chaikovsky: Vals de las flores de "El Cascanueces". Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Lo músicos conmemoran la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades de Europa. Este concierto fue grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
07:48
Música de cámara de Mozart y Shostakóvich
El violinista francés Renaud Capuçon actúa en el festival Les Coups de Cœur de Chantilly, presentando un programa de música de cámara compuesto por repertorio clásico y del siglo XX. Actúa junto a los solistas de la Academia Internacional de Música Menuhin, dirigidos por el francés Jean-Jacques Kantorow. La primera pieza del programa es la Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor K. 364, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que Capuçon y el violista Gérard Caussé aparecen como solistas. A continuación, Capuçon se une al pianista Iddo Bar-Shaï en una interpretación de la Sonata para Violín y Piano en Mi menor K. 304, de Mozart. El programa se cierra con la Sinfonía de Cámara en Do menor Op. 110a, de Dmitri Shostakovich, que es una transcripción del Cuarteto de Cuerda nº 8 del propio compositor realizada por el director ruso Rudolf Barshai, amigo íntimo de Shostakovich. Grabado en el Château de Chantilly, el 15 de mayo de 2021.
08:58
CMIM Voice 2022 Primera ronda: Vladyslav Buialskyi
El bajo-barítono Vladyslav Buialskyi (Ucrania, 1997) interpreta 'Quand la flamme de l'amour' de la ópera de Georges Bizet La jolie fille de Perth; 'Madamina, il catalogo è questo' de la ópera Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'Schweig, schweig' de la ópera The Marksman de Carl Maria Von Weber, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:12
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
10:05
Schumann - Fantasía en do mayor, Op . 17
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Su Fantasía en Do, Op. 17, fue escrita en 1836. Fue revisada antes de su publicación en 1839 y dedicada a Franz Liszt. Es una de las mejores obras de Schumann para piano solo y obra central del primer Romanticismo. La obra está escrita en forma de sonata suelta. El primer movimiento es rapsódico y apasionado; el central es un grandioso rondó y el final es lento y meditativo. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
11:04
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
11:59
Obras para Violín y Piano: Mozart, Falla y otros
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la violinista italiana Laura Marzadori y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan un maravilloso concierto grabado en el Teatro Sociale di Camogli, Italia. En el programa, la Sonata nº 18 en Sol mayor K. 301, de Wolfgang Amadeus Mozart; la Sonata nº 5 en Fa mayor Op. 24, de Ludwig van Beethoven; la Suite Populaire Espagnole, de Manuel de Falla (transcripción de Paul Kochaniski); la Introducción y Rondó Capriccioso en La menor Op. 28, de Camille Saint-Saëns; y la 'Méditation' de la ópera Thaïs, de Jules Massenet. Grabado el 8 de marzo de 2022.
13:13
Beethoven - Sinfonía nº 5 en do menor, Op. 67
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Ludwig van Beethoven. Beethoven compuso la Sinfonía nº 5 entre 1804 y 1808, completando la obra casi al mismo tiempo que su Sinfonía nº 6, 'Pastoral'. Ambas sinfonías se estrenaron en el mismo concierto el 22 de diciembre de 1808 y formaban parte de un programa íntegramente Beethoven. Esta sinfonía es una de las composiciones más conocidas de la música clásica. Se abre con el famoso motivo de cuatro notas, a menudo interpretado como la manifestación musical del "destino llamando a la puerta". Esta figura rítmica se repite de diversas formas en los otros tres movimientos de la sinfonía. El segundo movimiento consiste en un conjunto de variaciones líricas sobre dos temas. El tercer movimiento comienza con suavidad, pero desemboca en una explosiva sección de trompas que presenta un tema con el patrón rítmico del motivo de cuatro notas. Éste conduce sin interrupción al cuarto movimiento, que presenta un triunfante final en Do mayor. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
13:49
Obras para laúd de J. S. Bach
El laudista francés Thomas Dunford interpreta varias obras para laúd de J.S. Bach en este íntimo concierto de música de cámara, grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017. En el programa figuran Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. El laudista Thomas Dunford (1988*), nacido en París, descubrió el laúd a los nueve años. Estudió en el Conservatorio de París y en la Schola Cantorum de Basilea, y participó en numerosas clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand y Julian Bream. Ha actuado como solista y en conjunto en los festivales europeos más prestigiosos.
14:51
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90 - I.
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:01
Josquin - Missa Pange Lingua
En sus misas, Desprez prefiere trabajar con material existente, mediante un corte y pegado habilidoso, la cita literal o la paráfrasis creativa. En la Missa Pange lingua, por ejemplo, la melodía básica del canto llano parece arcilla en las manos expertas de Josquin. Pedro Teixeira y el Officium Ensemble de Portugal prometen brindar otro concierto emocionante.
16:00
Beethoven - Sinfonías y Concierto para Piano no 4
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest (BFO) en un programa de concierto dedicado a la música de Ludwig van Beethoven. El programa se abre con la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, del compositor. A continuación, Fischer dirige el Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor Op. 58, de Beethoven, en el que Richard Goode actúa como solista. El aclamado pianista estadounidense (1943) es conocido por sus interpretaciones del repertorio beethoveniano. Goode grabó los cinco conciertos para piano de Beethoven con la BFO y Fischer, lo que le valió un excepcional reconocimiento de la crítica y una nominación a los premios Grammy. Como propina, Goode interpreta la Sarabande de la Partita en Si bemol mayor BWV 825, de J.S. Bach. El programa se cierra con la célebre Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest (Hungría), el 29 de enero de 2017.