00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Un concierto de Mozart desde Berlín
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
04:00
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
04:30
Heyward dirige la Sinfonía nº 9 de Dvořák
El director estadounidense Jonathon Heyward debuta con la Orquesta Sinfónica de Londres en esta interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor de Antonín Dvořák, la querida ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’. Compuesta durante la estancia de Dvořák en Estados Unidos, la obra combina la calidez bohemia con los ritmos y el espíritu de las tradiciones musicales estadounidenses. Esta obra maestra profundamente expresiva y melódica sigue siendo una de las sinfonías más populares de todos los tiempos. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 30 de septiembre de 2020.
05:14
Bach - Cantata "Ich habe genug", BWV 82
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
05:39
Beethoven - Sonata para Piano nº 21 - III
Julijana Sarac interpreta el tercer movimiento de la Sonata para Piano nº 21 de Ludwig van Beethoven ("Waldstein"). El trabajo se completó en 1804 y se considera una de las mejores sonatas para piano de Beethoven, además de una de las más desafiantes técnicamente.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 14, ''Primavera''
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Sol mayor, K. 387 de Mozart. Compuesta en Viena en 1782, esta obra apodada Primavera es la primera de los Cuartetos Haydn, un conjunto de seis cuartetos de cuerda compuesto por Mozart durante sus primeros años en Viena en honor a Joseph Haydn, considerado por muchos como el padre de los cuartetos de cuerda. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:32
Mozart - Divertimento no 11, K. 251
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Divertimento nº 11 en Re mayor, K. 251 de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Nannerl-Septet". El compositor escribió la obra en 1776, probablemente con motivo de la onomástica de su hermana Maria Anna, apodada "Nannerl". El septeto está compuesto para oboe, dos trompas, dos violines, viola y contrabajo. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
07:00
Celebración San Patricio 2019
Armagh es una de las ciudades más antiguas de Irlanda y también el lugar donde San Patricio decidió construir su primera iglesia de piedra. En ninguna parte del mundo la conexión con San Patricio es más significativa que en esta ciudad y los condados vecinos en los que vivió. Este programa lleva a los espectadores a los lugares más directamente relacionados con San Patricio y ofrece los mejores momentos del concierto anual, celebrado en la catedral que lleva su nombre. Únase al compositor y presentador John Anderson mientras dirige un evento de celebración y reflexión en honor a San Patricio. Una variedad de coros se unen en una velada musical única, y recitan sus textos en el hermoso entorno de la Catedral. Grabado el 9 de marzo de 2019.
07:55
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.