Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mar.. oct.. 21
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La bohème
PG02:00:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
02:00
Waldbühne de Berlín - Una Noche con Gershwin
G01:50:002003HD
El Waldbühne (Escenario del bosque) de Berlín es uno de los escenarios al aire libre más famosos de Europa. En él actúan no sólo las estrellas de rock y el pop sino que en verano es la sede de la Filarmónica de Berlín, y cuenta con capacidad para más de 20.000 espectadores. En este concierto, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Seiji Ozawa, interpreta obras de George Gershwin, con la famosa "Rapsodia in Blue" junto a obras menos conocidas del compositor. Están acompañados por el Marcus Roberts Trio, uno de los más exitosos tríos del panorama jazzístico. Su álbum "Portraits in Blue", con arreglos de piezas de Gershwin, fue nominado para un premio Grammy. El programa: Gershwin, "Un americano en París" - Rhapsody in Blue (Arr. Marcus Roberts) - Concierto en Fa (Arr. Marcus Roberts) - Roberts, "Cole after Midnight" - Gershwin, "Strike up the Band" (Arr. Don Rose) - "I Got Rhythm".
03:51
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
04:46
Schumann - Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor
G00:36:002017HD
El director alemán Christian Zacharias dirige a la Orquesta Nacional de Lille en una interpretación de la Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor Op. 38, de Robert Schumann, también conocida como "Sinfonía Primavera". Esta optimista obra fue escrita en 1841 y es la más interpretada de las cuatro sinfonías del compositor. Grabado en el Auditorium du Nouveau Siècle de Lille, Francia, el 16 de junio de 2017.
05:22
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Alexandra Flood
G00:16:002022HD
La soprano Alexandra Flood (Australia, 1990) interpreta 'Liebesbotschaft' del Schwanengesang, D. 957 de Franz Schubert; 'Elle est descendue au bas de la prairie' de Clairières dans le ciel de Lili Boulanger; 'The Couriers' de Six Poems by Sylvia Plath de Aribert Reimann; 'Ständchen' de 6 Lieder, Op. 17 de Richard Strauss; y 'Not in a silver casket' de Songs and Sonnets to Ophelia de Jake Heggie, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:39
Chopin - Polonesa-Fantasía, Op. 61
G00:20:002022HD
La pianista ucraniana Inna Faliks interpreta la Polonesa-Fantasía Op. 61 de Frédéric Chopin. Grabada en el Nichols Concert Hall, Evanston, IL, EE. UU. Faliks se ha establecido como una de las artistas más comunicativas y poéticas de su generación. La Polonesa-Fantasía, compuesta y publicada en 1846, está dedicada a Mme A. Veyret.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
G00:53:002000HD
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
06:53
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:27:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
07:21
Rossini - Pequeña Misa Solemne
G01:24:002008HD
La Pequeña Misa Solemne, de Gioacchino Rossini, fue escrita en 1863, "el último", la llamó el compositor, de mis "péchés de vieillesse" (pecados de vejez). Para su estreno (1864), Rossini organizó la obra con sólo dos pianos y armonio. En parte por temor a que se hiciera de cualquier modo después de su muerte, Rossini orquestó discretamente la Pequeña Misa Solemne durante 1866-67, sin perder su franqueza y sutileza. La versión resultante tuvo su estreno público el 28 de febrero de 1869, tres meses después de la muerte del compositor. "El genio del Sr. Chailly para el estilo Rossini ha madurado con los años. Su interpretación tiene audacia y velocidad". Chailly dirige a la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, y el Coro de la Ópera la Gewandhaus de Leipzig, en una versión orquestal de sala de la Gewandhaus en 2008.
08:46
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Nils Wanderer
G00:18:002022HD
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Stille amare' de Tolomeo de George Frideric Handel; 'I know a bank' de El sueño de una noche de verano de Benjamin Britten; y 'Oblivion soave' de L'incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, durante la primera ronda de la edición de voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:05
Nápoles, la capital olvidada de la música II
G00:12:002019HD
A lo largo de los siglos, Nápoles demostró tener un clima extraordinariamente favorable a la innovación artística. El panorama musical era extraordinariamente diverso gracias a su presencia en la corte real o virreinal, la práctica de la música en las iglesias, las cofradías y las instituciones benéficas, el apoyo financiero de los ciudadanos acomodados y la popularidad del canto y la danza en la vida pública.
09:17
Schumann - Sonata para Piano nº 2, Op. 22
G00:44:002021HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta la Sonata para Piano nº 2 en Sol menor, Op. 22 de Schumann. El compositor terminó la obra en 1838. De las tres sonatas que compuso Schumann, la Sonata para Piano nº 2 se interpreta y graba con frecuencia. La sonata se abre con un enérgico primer movimiento, seguido de un bello y lento Andantino, basado en la canción de Schumann "Im Herbste" (1828). El tercer movimiento es un breve Scherzo. A petición de su futura esposa Clara, el compositor sustituyó el movimiento final original por un movimiento menos difícil. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:02
Mahler - Sinfonía nº 4
G01:05:001992HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler. Grabado en el Schauspielhaus de Berlín, en 1992. La soprano Sylvia McNair es la solista.
11:07
Legato - El Mundo del Piano
G01:31:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
12:38
Concurso Internacional Liszt - Documental
G00:43:002017HD
Este breve documental sigue a los participantes del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
13:21
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Arisa Onoda
G00:11:002024HD
La pianista Arisa Onoda (Japón, 1996) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Allegro molto moderato, del Cuarteto para Piano nº 1 en Do menor Op. 15, de Gabriel Fauré. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
13:33
Ravel - Ma mère l'Oye
G00:31:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, las pianistas Martha Argerich y Eliane Reyes, esposa de Khramouchin, interpretan Ma mère l'Oye (Mamá Oca) de Maurice Ravel. Esta suite está escrita para piano a cuatro manos y consta de cinco piezas.
14:04
Nápoles, ciudad de los teclados - A. Scarlatti
G00:55:002019HD
A la edad de 24 años, después de sus éxitos en Roma, Alessandro Scarlatti fue nombrado Maestro de Capilla real (Kapellmeister) en Nápoles, en 1684. Allí tuvo que lidiar con los celos y el desprecio de los protagonistas involucrados en la escena musical local. Scarlatti dio la mejor respuesta posible a este acoso disfrutando de una brillante carrera que duró casi treinta años y produciendo una magnífica obra durante ese proceso. Bart Naessens elige sus piezas para teclado favoritas de la obra de Scarlatti.
15:00
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:31:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
16:31
Sinfonía n° 2 de Mahler
G01:26:002003HD
"En el mundo de música actual sería difícil encontrar algo más grande, más relevante o más conmovedor en ninguna parte: mente y corazón en perfecta armonía, poesía y clamor, miedo y consuelo, conocimiento y sentimiento", así reseñaba el periódico de Berna 'Der Bund' esta impresionante interpretación de la Sinfonía 'Resurrección' de Mahler en agosto de 2003, por la recién fundada entonces Orquesta del Festival de Lucerna. Claudio Abbado había formado este grupo de instrumentistas famosos, músicos de cámara célebres y solistas experimentados de las mejores orquestas del mundo, y las entradas para el evento se agotaron con meses de anticipación. En esta actuación, las magníficas solistas Eteri Gvazava (soprano) y Anna Larsson (mezzo-soprano) están acompañadas por el Orfeón Donostiarra.
17:58
Haydn - La Creación
G01:43:002018HD
El director Carlus Padrissa creó una sorprendente producción vanguardista del oratorio de Franz Joseph Haydn La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, con el grupo de teatro catalán de fama internacional La Fura dels Baus. Esta producción multimedia presenta al espectador un flujo continuo de imágenes, texto y espectáculo, transformando la obra maestra del compositor en una experiencia teatral inmersiva. El espectáculo utiliza enormes globos llenos de helio, una grúa escénica y cantantes sumergidos en un acuario. En esta producción la directora francesa Laurence Equilbey dirige su propia orquesta Insula y el coro Accentus. Los solistas vocales son la soprano Mari Eriksmoen, el barítono Daniel Schmutzhard y el tenor Martin Mitterrutzner. Grabado en La Seine Musicale de París, Francia, el 12 de mayo de 2017.
19:42
Schumann - Fantasiestücke Op. 73
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Iddo Bar-Shaï y Arielle Beck, los violinistas Gidon Kremer, Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y el fliscornista Sergei Nakariakov, así como algunos de sus propios familiares: su hija y su nieto, Lyda Chen-Argerich (piano y viola) y David Chen-Argerich (piano). En el programa figuran el Rondó de felicitación para piano y violín de Alfred Schnittke; los Preludios nº 5, 21 y 24 de los 24 Preludios Op. 100, de Mieczysław Weinberg (arreglados para violín solo por G. Kremer); 'Vals' y 'Slava' de los 6 Morceaux Op. 11 y Romance a seis manos, de Sergei Rachmaninoff; Liebesleid, de Fritz Kreisler; Fantasiestücke Op. 73 y Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann; y 'Laideronnette, impératrice des Pagodes' de Ma mère l'Oye, de Maurice Ravel. grabado el 11 de junio de 2021.
19:53
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
20:14
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:45:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
21:00
Gaming in Symphony
PG01:09:002018HD
Eímear Noone dirige la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de Conciertos de Dinamarca en una espectacular interpretación de algunas de las bandas sonoras de videojuegos más conocidas de los últimos cuarenta años. Este programa muestra la profundidad y amplitud del género musical de los videojuegos, con piezas de la leyenda de Nintendo, Koji Kondo, el veterano de DOOM, Mick Gordon, y toda una serie de compositores de juegos contemporáneos, incluida la propia Noone. Entre las principales bandas sonoras se incluyen Call of Duty, Final Fantasy, Assassin's Creed, Halo y World of Warcraft. Los solistas de esta actuación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano) y Christine Nonbo Andersen (soprano). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
22:09
Mi corazón está ardiendo
G00:44:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
22:53
Bellini/Liszt - Réminiscences de Norma S.394
G00:16:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:09
Classical:NEXT 2019 - Close Call
G00:24:002019HD
En "CLOSE CALL", tu teléfono inteligente es un instrumento musical. Y no eres solo un miembro del público, sino un músico en una alocada banda con tres baterías. Arthur Wagenaar es un compositor y músico holandés. Tiene un profundo amor por las bandas de rock, teatro, ópera y música clásica, y su propia música suele ser una mezcla de todo esto. También le encanta inventar sus propios instrumentos, mecánicos o electrónicos, como el "Rampaphone", un instrumento de cuerda de nueve metros de longitud, el "Kleurwerper", que se toca haciendo malabares y, por supuesto, la aplicación Close Call Live. En esta interpretación de Classical: NEXT! en Rotterdam, cuenta con el apoyo de Joep Hendrickx, Tjalling Schrik, Marijn Korff de Gidts, Boy van Ooijen, Dodó Kis, Sarah Jeffery, Lotte Pen, Matthias Konrad y Axel Schappert.
23:34
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 16
G00:25:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 16, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.