Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
sáb.. nov.. 8
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Europakonzert 2000 desde Berlín
G01:38:002000HD
Mikhail Pletnev (piano), Karita Mattila (soprano), Violeta Urmana (alto), Thomas Moser (tenor), Eike Wilm Schulte (bajo), Coro de la Radio Sueca, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director Claudio Abbado. Ludwig van Beethoven (1770-1827): Concierto para piano nº 2 en Si bemol mayor Op. 19 - Sinfonía nº 9 en Re menor op. 125. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991, donde los músicos celebran el aniversario de fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En el año 2000 la orquesta celebró el décimo aniversario de los Europakonzert en su sede del Berlin Philharmonic Hall.
03:28
En ensayo: Esa-Pekka Salonen
G00:55:001997HD
El compositor y director de orquesta finlandés Esa-Pekka Salonen ha sido Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles desde 1992 hasta 2009. Bajo su dinámico liderazgo, fue reconocida como una de las orquestas más destacadas del mundo. La apasionante asociación musical que Salonen ha establecido con sus músicos ha sido ampliamente aclamada en la prensa internacional. La lucidez, eficacia y falta de pretenciosidad del director han fomentado una relajada cooperación con la orquesta, que se hace especialmente evidente en el proceso de ensayo. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra a Salonen ensayando la pieza orquestal impresionista La Mer, de Claude Debussy, con la Filarmónica de Los Ángeles en el Dorothy Chandler Pavilion del Music Center de Los Angeles County. Ofrece una visión fascinante de la compenetración de Salonen con sus músicos y también de la obra maestra de Debussy.
04:24
Johan de Meij - Ecos de San Marco & Fellini
PG00:43:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el Conservatorio Giuseppe Nicolini de Piacenza y el Giuseppe Verdi de Milán como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director y compositor holandés Johan de Meij. "Echoes of San Marco" (Ecos de San Marcos) es un homenaje al compositor veneciano Giovanni Gabrieli (1555-1612). Echoes of San Marco se abre con una cita del "Canzon Septimi Toni" de Gabrieli de su "Sacre Sinfoniae", y al igual que el original es una obra compuesta para dos conjuntos de instrumentos de metal. "Fellini" está compuesta para saxofón solista y orquesta y es un homenaje al director de cine italiano Federico Fellini (1920-1993). De Meij compuso la obra para el saxofonista Hans de Jong, quien durante este concierto se presenta como un payaso melancólico para intensificar los mundos soñadores e imaginarios presentes en las películas de Fellini. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
05:07
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
G00:22:002021HD
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:30
Liszt - Sonata in B minor S.178
G00:29:002014HD
La pianista Mariam Batsashvili, estudio sucesivamente en el “E. Mikeladze Central Music School” en Tbilisi con Natalia Natsvlishvili y en el “Hochschule für Musik Franz Liszt” en Weimar con Grigory Gruzman. Miriam Batsashvili gano premios en varias competiciones tales como: el primer lugar en la competición "International Franz Liszt Competition for Young Pianists" en Weimar en el 2011 y el segundo lugar en la competición “María Herrero International Piano Competition” en Granada en el 2012. Miriam Batsashvili no solamente ha realizado recitales y orquestas en su ciudad natal Georgia, si no que también se ha presentado en países tales como Alemania, Francia, España, Italia, Rusia, Israel, Sur África y China. Mariam Batsashvili también participo como solista en la Erfurt Philharmonisches Orchester y con la Cape Town Philharmonic Orchestra en varias oportunidades.
06:00
Festival de Lucerna - Pollini interpreta Beethoven
G00:36:002004HD
Maurizio Pollini y la Orquesta del Festival de Lucerna tocan bajo la batuta del maestro Claudio Abbado. En el Festival anual de Lucerna en Suiza, interpretan el bello Concierto para Piano nº 4 de Ludwig van Beethoven. Este Concierto para Piano fue compuesto entre 1805 y 1806 y el propio Beethoven tocó la parte solista cuando se estrenó en diciembre de 1808. En esta ocasión es interpretado por el pianista italiano Maurizio Pollini. Es especialmente conocido por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms y Chopin. Está grabado en el Festival de Lucerna de 2004.
06:36
Stravinsky - Le Sacre: I. L'Adoration de la Terre
G00:16:001993HD
Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
06:52
Von Biber - Missa Salisburgensis
G01:30:002018HD
En conmemoración del final de la Primera Guerra Mundial, Francia y la República Checa ofrecieron al Papa un concierto en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, el 25 de octubre de 2018. El musicólogo checo Václav Luks dirige al coro y a la orquesta de su propio Collegium 1704 en obras vocales sacras de varios compositores barrocos del siglo XVII. En el programa figura el Te Deum de Jean-Baptiste Lully (1632-1687), seguido de la Missa Salisburgensis de Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704). Durante su vida, von Biber, uno de los más grandes compositores para violín solo, que fue conocido e imitado en toda Europa. Sin embargo, no se limitó al violín y fue un prolífico compositor de obras vocales sacras, de las que esta Missa Salisburgensis es un ejemplo excelente.
08:23
Telemann - Der am Ölberg zagende Jesus, TWV 1: 364
G00:12:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
08:35
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
09:18
Beethoven - Sonata para piano no 31, Op. 110
G00:44:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
10:03
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 3 op 30
G00:55:001978HD
El legendario pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) obtuvo del propio compositor el primer comentario brillante sobre su interpretación del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff. Cuando Rachmaninoff escuchó al joven pianista nacido en Kiev tocar su obra, poco después de la llegada de Horowitz a Nueva York en 1928, exclamó: "Se la tragó entera". Cincuenta años después, el 24 de septiembre de 1978, Horowitz electrizó a su público una vez más con esta monumental obra. Acompañado por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Zubin Mehta, hizo una presentación especial como parte de las celebraciones en honor a su debut en EEUU 50 años antes. Su inolvidable relato fue grabado en vivo en vídeo y transmitido simultáneamente a través de todo el país. Fue la última vez que Horowitz tocó el Tercero en su vida. La obra en sí, coocida también como "Rach 3" por los pianistas lo suficientemente valientes como para afrontar sus monstruosos desafíos técnicos, ha alcanzado reconocimiento internacional también en los últimos años.
10:59
Brahms - 3 sonatas para violín, Op. 78, 100 y 108
G01:22:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
12:21
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:30:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
12:51
Franck - Sonata para Violín y Piano
G00:27:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el violinista Maxim Vengerov interpretan la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck. Grabado el 12 de junio de 2021.
13:19
Rodrigo - Concierto de Aranjuez
G00:42:002011HD
Juan Manuel Cañizares is the soloist in a performance of Joaquín Rodrigo's (1901-1999) Concierto de Aranjuez. He is accompanied by the Berliner Philharmoniker led by maestro Sir Simon Rattle.
14:01
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:32:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:34
Mozart - Concierto para Violín nº 3
G00:24:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
15:58
Giselle
PG01:43:002011HD
El ballet Giselle con coreografía de Charles Jude basada en Jean Coralli y Jules Perrot cuenta la historia de una encantadora campesina llamada Giselle. El ballet fue representado por primera vez por el Ballet Theatre de la Real Academia de Música en el Peletier Hall de París, el 28 de junio de 1841. La música está compuesta por Adolphe Adam. La historia de Giselle se desarrolla en Renania, durante la Edad Media, en la época de la vendimia. Giselle se enamora de Albrecht, el duque de Silesia. Hilarión, un guardabosques, también está enamorado de Giselle y advierte a la chica que no confíe en el desconocido, pero Giselle se niega a escuchar. Albrecht y Giselle bailan un dueto de amor, con Giselle deshojando una margarita para adivinar la sinceridad de su amante. Cuando Giselle descubre que Albrecht se va a casar con Bathilde, muere con el corazón roto. Este ballet se realizó en la Ópera Nacional de Burdeos en 2011 con los bailarines estrella Oxana Kucheruk (Giselle) e Igor Yebra (Albrecht).
17:42
Beethoven - Cuarteto de cuerdas n.º 15, Op. 132
G00:48:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
18:30
Beethoven - Sinfonías y Concierto para Piano no 4
G01:39:002017HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest (BFO) en un programa de concierto dedicado a la música de Ludwig van Beethoven. El programa se abre con la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, del compositor. A continuación, Fischer dirige el Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor Op. 58, de Beethoven, en el que Richard Goode actúa como solista. El aclamado pianista estadounidense (1943) es conocido por sus interpretaciones del repertorio beethoveniano. Goode grabó los cinco conciertos para piano de Beethoven con la BFO y Fischer, lo que le valió un excepcional reconocimiento de la crítica y una nominación a los premios Grammy. Como propina, Goode interpreta la Sarabande de la Partita en Si bemol mayor BWV 825, de J.S. Bach. El programa se cierra con la célebre Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest (Hungría), el 29 de enero de 2017.
20:10
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
20:39
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:20:002017HD
Yonghwan Jeong (1991, Corea del Sur) interpreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Chaikovski - Sinfonía no 2 , Op. 17
G00:37:002021HD
El director estadounidense Michael Tilson Thomas dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17, de Piotr Ilich Chaikovski, impregnada de folk. Compuesta en 1872, la obra recibe el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó melodías folclóricas de Ucrania, entonces conocida por ese sobrenombre, en su sinfonía. Grabado en St. Luke's London el 31 de mayo de 2021.
21:37
Rachmaninov - Concierto para piano no. 4 y Nielsen
G01:29:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
23:07
Bach - Concierto de Brandeburgo no 1
G00:19:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046 de Bach. La instrumentación de este concierto se compone de cuerdas, maderas y metales, destacando distintos solistas en cada grupo.
23:27
Brahms - Sonata para violín y piano no 2, Op. 100
G00:32:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.