lun.. ago.. 11
08:02
Los 12 Cellistas, el documental
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
mar.. ago.. 12
03:36
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
12:51
Descubriendo Obras Maestras - Bach
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
mié.. ago.. 13
01:41
Música de una noche de verano - Spirits of Music
"Spirits of Music es un viaje musical inusual a través de los siglos, con paradas en todos los continentes. Inspiradas por las diversos credos de sus creadores, las obras del programa tienen un fuerte sesgo religioso y son ejemplos conmovedores del poder emocional y el efecto de la música. Solistas y conjuntos de renombre internacional como Bobby McFerrin, Nigel Kennedy, Sibylla Rubens y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig interpretan obras populares de la tradición musical europea, incluyendo a J. S. Bach, W. A. Mozart y Giuseppe Verdi. Interpretan también magníficos ejemplos de música religiosa que provienen de artistas como Kroke, los Kuumba Singers, Mari Boine, The Bulgarian Voices Angelite, Vocal Sampling y Ensemble Al-Kindi. Con la inclusión de la música del mundo, el programa logra una yuxtaposición altamente sorprendente de la música europea y de otras músicas.
04:18
Mi corazón está ardiendo
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
jue.. ago.. 14
03:42
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
vie.. ago.. 15
09:00
Nápoles, la capital olvidada de la música II
A lo largo de los siglos, Nápoles demostró tener un clima extraordinariamente favorable a la innovación artística. El panorama musical era extraordinariamente diverso gracias a su presencia en la corte real o virreinal, la práctica de la música en las iglesias, las cofradías y las instituciones benéficas, el apoyo financiero de los ciudadanos acomodados y la popularidad del canto y la danza en la vida pública.
14:04
Galaxymphony Strikes Back
La Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca nos lleva a un espectacular viaje espacial sinfónico en un programa de concierto de música de cine fuera de este mundo. Bajo la dirección del holandés Antony Hermus, la orquesta nos guía a través del universo musical, interpretando una selección de música de películas icónicas de ciencia ficción, como Avatar, Gravity, Interstellar y Star Wars, escritas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer y James Horner. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Christine Nonbo Andersen, Steffen Bruun y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en agosto de 2021.
sáb.. ago.. 16
13:48
Chopin - Balada nº 1, Op. 23
Roberto Giordano interpreta la Balada nº 1, Op. 23 de Chopin. Los bocetos de la obra se remontan a 1831 durante la estancia de ocho meses de Chopin en Viena. La primera balada se completó en 1835 después de que el compositor se mudara a París. La sección principal de la Balada está construida a partir de dos temas principales que regresan en diferentes tonalidades, después de lo cual un acorde atronador introduce el Presto con fuoco, finalizando la pieza con una fogosa escala en octavas dobles. El trabajo obtuvo popularidad después de aparecer en la banda sonora de la película de 2002 Roman Polanski EL Pianista, donde está interpretada por Janusz Olejniczak.
Ayer
03:21
Los 12 Cellistas, el documental
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
08:52
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
10:52
Nueve Sinfonías que cambiaron el mundo
Fundada por Daniel Barenboim y Edward Said, la Orquesta West-Eastern Divan está formada por jóvenes músicos de Israel, Palestina, diversos países Árabes y España. Los músicos se reúnen al menos una vez al año para los ensayos y conciertos, y su alegría juvenil en la creación musical atraviesa todas las fronteras nacionales, étnicas y religiosas. En el transcurso de tres años, Daniel Barenboim y su Orquesta West-Eastern Divan recorrieron el mundo con las Nueve Sinfonías de Beethoven. El cineasta Michael Waldman se unió a los ensayos de la orquesta en España y en su gira por Corea del Sur y China para producir este singular documental sobre interpretaciones y actuaciones musicales, así como los pensamientos y sentimientos de los músicos sobre Beethoven y Barenboim.