mar.. nov.. 4
16:46
Mahler - Sinfonía nº 1
Mahler - Sinfonía nº 1, Sächsische Staatskapelle Dresden Fabio Luisi.
mié.. nov.. 5
04:52
Beethoven - Sinfonía no 2, Op. 36
En este concierto del Festival de Lucerna, el maestro sueco Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta del Festival de Lucerna en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 de Ludwig van Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 9, KV 271
En una actuación dentro del Festival de Salzburgo, la Orquesta del Mozarteum y la pianista Mitsuko Uchida, bajo la batuta de Jeffrey Tate, interpretan el Concierto para Piano nº 9, KV 271. Esta pieza recibió el sobrenombre de "Jeunehomme", pero fue compuesta para Victoire Jeramy, hija del bailarín y coreógrafo amigo de Mozart Jean-Georges Noverre.
09:14
Liszt - Concierto para Piano nº 2, S.125
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta el Concierto para Piano nº 2 (S125) de Franz Liszt, durante la final del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017.
10:04
Rajmáninov - Sinfonía nº 2, Op. 27
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Mi menor, Op. 27 de Sergei Rachmaninoff. Tras el desastroso estreno de la Sinfonía nº 1 del compositor en 1897, Rachmaninoff no estaba convencido de sus capacidades como sinfonista. Casi una década después, en octubre de 1906, comenzó a componer su Sinfonía nº 2. Aún no satisfecho con el primer borrador, el compositor necesitó meses de revisión. Terminó su gran obra orquestal en el verano de 1907, realizando su estreno con gran éxito en 1908 en San Petersburgo. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 2011 de Madrid, España, grabado en el Teatro Real.
13:21
Debussy - La Mer
"La mar ha sido buena para mí, me ha enseñado sus estados" escribía Claude Debussy (1862-1918) a su editor antes de terminar su obra "La Mar". Debussy comenzó sus tres sketches sinfónicos en 1903. La obra se estrenó en París el 15 de octubre de 1905. La interpretación de Daniel Barenboim al frente de Chigago Symphony Orchestra fue grabada en febrero de 1978 en la Sala de la Filarmónica de Berlín.
23:18
Haydn - Sinfonía nº 45 'Los adioses'
Bajo la dirección de Conrad van Alphen, la Orquesta Sinfonía de Rotterdam interpreta la Sinfonía nº 45 de Haydn en la Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) en La Haya. Esta pieza es apodada "Los adioses" debido a una curiosa anécdota. Haydn y sus músicos se hospedaban todos los años, de mayo a octubre, en el magnífico Palacio de Esterháazy, a petición del príncipe Nicolás. A principios de noviembre de 1772, el príncipe anunció su intención de permanecer en el palacio durante dos meses más. Los músicos mostraron a su Kapellmeister Haydn su desacuerdo con esta prolongación forzada de la estancia en el palacio. La solución propuesta por Haydn fue componer e interpretar una pieza que transmitiera un mensaje claro, de esta forma al final del último movimiento de la sinfonía, los músicos eran llamados a apagar soplando las velas en su atril y abandonar la habitación uno tras otro. El príncipe Nicholas entendió el mensaje; al día siguiente, un carruaje esperaba que los músicos para llevarlos a casa.
jue.. nov.. 6
04:18
Brahms - Sinfonía no 2, Op. 73
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 2 de Brahms. Considerando que Johannes Brahms había trabajado durante más de 15 años en su Primera Sinfonía, no es de extrañar que su Segunda Sinfonía sea una obra más ligera y brillante, que hace un uso magistral de los logros de la Primera. Expansiva y sin prisas, hechiza al oído con su lirismo y lo excita con sus apasionados arrebatos de tutti. Ha sido una de las favoritas entre las obras orquestales de Brahms desde su estreno a finales de 1876. Welser-Möst dirige a sus "devotos y ejemplares músicos de precisión" (Die Presse) en una interpretación que pule cada detalle para hacer que la obra brille desde dentro. Gracias a sus muchos años al frente de la Orquesta de Cleveland, Welser-Möst puede moldear las sonoridades más intrincadas con los medios más sutiles. Esta actuación fue grabada en la sala de la Musikverein, Viena, Austria en 2014.
05:28
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
06:00
Mozart - Sinfonía No. 39, K. 543
David Zinman dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie en una interpretación de la Sinfonía nº 39, K. 543 de W.A. Mozart (1756-1791). Grabada en la Sophiensaal de Múnich en 1991, y dirigida por János Darvas. Esta obra es la primera de un conjunto de tres que se convirtieron en las últimas sinfonías de Mozart. El conjunto se compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. El primer movimiento se abre con una majestuosa introducción con fanfarrias de la sección de metales. La obra tiene un interesante Minueto y Trio, que presenta una danza folclórica austriaca ("Ländler") además de un solo de clarinete.
09:10
Mozart - Concierto para piano nº 23, KV 488
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
16:31
Mahler - Sinfonía nº 9
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
23:15
Beethoven - Sinfonía nº 4 en si bemol mayor
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Beethoven. El conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreció al compositor una gran suma para que escribiera una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La Sinfonía nº 4 suele quedar eclipsada por su revolucionaria predecesora y por su sucesora. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
vie.. nov.. 7
07:00
Prokófiev - Pedro y el lobo
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de Pedro y el lobo Op. 67, de Sergei Prokofiev. Escrita en 1936, Pedro y el lobo es una breve suite orquestal narrada, que cuenta la historia de un valiente niño llamado Pedro, que vive con su abuelo en el linde de un bosque. Con la ayuda de sus amigos los animales, Peter supera en astucia a un lobo malvado y lo captura, llevándolo finalmente al zoo. En esta suite, cada personaje está representado por un instrumento o sección instrumental diferente, lo que ofrece una gran introducción a los sonidos de la orquesta. El maestro Prieto hace la introducción narrada a las diferentes partes de la suite. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
10:08
Mahler - Sinfonía nº 9
El maestro Myung-Whun Chung dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re mayor de Gustav Mahler. Escrita entre 1908 y 1909, fue la última sinfonía que Mahler completó. Al principio, el supersticioso compositor, que creía en la llamada "maldición de la novena", no quería escribir una Sinfonía nº 9. Al fin y al cabo, sus colegas compositores Ludwig van Beethoven y Anton Bruckner murieron antes de escribir sus décimas sinfonías. La Sinfonía nº 9 de Mahler se estrenó el 26 de junio de 1912 en Viena, interpretada por la Filarmónica de Viena dirigida por Bruno Walter. Por desgracia, el propio compositor no vivió para verlo: murió el año anterior. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
13:39
Schubert - Sinfonía n° 8 en Si menor, D. 759
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 8 en Si menor, D. 759 de Franz Schubert, también conocida como la "Sinfonía inacabada". Schubert comenzó a componer la obra en 1822, pero sólo completó los dos primeros movimientos. El primer movimiento, Allegro moderato, tiene un ambiente oscuro y misterioso, que contrasta con el bello segundo movimiento en Mi mayor, Andante con moto. Schubert sólo escribió un par de compases del tercer movimiento, un Scherzo. No se sabe por qué el compositor nunca terminó su sinfonía, pero se han propuesto varias teorías. Aunque la obra no está completa, es una de las composiciones más populares de Schubert. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2013.
15:25
Bruckner - Sinfonía n.º 4
Cuando se trata de dar forma a un evento musical para el oído y la vista, la monumental majestad de las sinfonías de Anton Bruckner (1824-1896) y la estimulante monumentalidad del monasterio de San Florián son la combinación perfecta, especialmente cuando son capturadas en una película tan emocionante realizada por un eminente director como Brian Large, en 2012. Bruckner conoció el órgano del monasterio en su infancia y sirvió como organista allí desde 1845 a 1855. Welser-Möst, director principal de la Orquesta de Cleveland y Director General de Música de la Ópera Estatal de Viena, es un reconocido especialista en Bruckner, que ha desarrollado una pasión por la Cuarta Sinfonía del compositor -llamada la "Romántica" por él mismo- en su poco frecuente primera edición (1888/89). Más esbelta, dinámica y con matices más finos que la versión más comúnmente interpretada, esta partitura es también más atrevida, con sus contrastes más agudos y disonancias audazmente expuestas. Grabada en el Monasterio de San Florian en Austria en 2012. Bruckner se familiarizó con el órgano del monasterio en su infancia y fue organista del mismo durante diez años.
sáb.. nov.. 8
10:03
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 3 op 30
El legendario pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) obtuvo del propio compositor el primer comentario brillante sobre su interpretación del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff. Cuando Rachmaninoff escuchó al joven pianista nacido en Kiev tocar su obra, poco después de la llegada de Horowitz a Nueva York en 1928, exclamó: "Se la tragó entera". Cincuenta años después, el 24 de septiembre de 1978, Horowitz electrizó a su público una vez más con esta monumental obra. Acompañado por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Zubin Mehta, hizo una presentación especial como parte de las celebraciones en honor a su debut en EEUU 50 años antes. Su inolvidable relato fue grabado en vivo en vídeo y transmitido simultáneamente a través de todo el país. Fue la última vez que Horowitz tocó el Tercero en su vida. La obra en sí, coocida también como "Rach 3" por los pianistas lo suficientemente valientes como para afrontar sus monstruosos desafíos técnicos, ha alcanzado reconocimiento internacional también en los últimos años.
15:34
Mozart - Concierto para Violín nº 3
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
21:00
Chaikovski - Sinfonía no 2 , Op. 17
El director estadounidense Michael Tilson Thomas dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17, de Piotr Ilich Chaikovski, impregnada de folk. Compuesta en 1872, la obra recibe el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó melodías folclóricas de Ucrania, entonces conocida por ese sobrenombre, en su sinfonía. Grabado en St. Luke's London el 31 de mayo de 2021.
dom.. nov.. 9
07:05
Shostakovich - 24 Preludios y Fugas, Op. 87
El pianista franco-inglés David Levy interpreta los 24 Preludios y Fugas Op. 87, de Dmitri Shostakovich. La obra es un conjunto de 24 piezas para piano, en cada una de las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. Cada pieza consta de dos partes: un preludio seguido de una fuga. El compositor se inspiró sin duda en el famoso El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach (BWV 846-893), una colección de 48 preludios y fugas publicados en dos libros. Shostakovich comenzó a escribir su obra en otoño de 1950, tras una visita al concurso Bach de Leipzig como miembro del jurado. Allí quedó profundamente impresionado por una interpretación de los 48 Preludios y fugas de Bach por parte de una de las concursantes, la pianista rusa Tatiana Nikolayeva. Una vez terminada la obra en febrero de 1951, el compositor se la dedicó a Nikolayeva, que también interpretó el estreno en Leningrado en diciembre de 1952. Grabado en el Centro de Música de Budapest, Hungría, en septiembre de 2023.
11:53
Beethoven - Sinfonía nº 5 en do menor, Op. 67
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Beethoven compuso la Sinfonía nº 5 entre 1804 y 1808, completando la obra casi al mismo tiempo que su Sinfonía nº 6 “Pastoral”. Ambas sinfonías se estrenaron como parte de un programa íntegramente Beethoven en el mismo concierto, el 22 de diciembre de 1808. La Sinfonía nº 5 se ha convertido en una de las composiciones más conocidas de la música clásica. Se abre con el famoso motivo de cuatro notas, a menudo interpretado como la manifestación musical del "destino llamando a la puerta". Esta figura rítmica se repite de diversas formas en los otros tres movimientos de la sinfonía. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
18:17
Beethoven – Sinfonía n.º 5 en do menor, Op. 67
Sir Simon Rattle dirige a la London Symphony Orchestra en una interpretación de la famosa Quinta Sinfonía en do menor, Op. 67, de Ludwig van Beethoven. Una pregunta fascinante: ¿todavía puede sorprendernos la famosa Quinta de Beethoven? Apostamos a que sí. Gracias al entusiasmo travieso de Sir Simon Rattle, incluso este gigante del repertorio suena de nuevo como si fuera la primera vez. Grabado el 23 de septiembre de 2020 en St Luke’s, Londres.
20:32
Ravel - Boléro
El director francés Adrien Perruchon dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del famoso Bolero de Maurice Ravel. El Bolero es una de las piezas de música clásica más populares del mundo. Fue un encargo de la bailarina rusa Ida Rubinstein, que pidió al compositor que creara una música de ballet de carácter español. Escrita en 1928, la pieza se inspira en el bolero, una danza española en compás de 3/4 originaria del siglo XVIII. La obra se caracteriza por un ritmo prominente, invariable tocado con caja, que se mantiene a lo largo de toda la pieza. Grabado en el Concertgebouw Brugge de Bélgica, el 1 de marzo de 2017.
Ayer
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 8, KV 246
Mozart no sólo tuvo mala suerte en Mannheim, sino que tampoco logró su ambición de convertirse en compositor de la corte. La joven Antonia Lützow, para quien escribió su Concierto para Piano n° 8, no fue una acertada intérprete, sin embargo en su simplicidad este concierto es a veces sublime. Christian Zacharias interpreta el Concierto para Piano nº 8, KV 246 de Mozart, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart dirigida por Gianluigi Gelmetti. El concierto tuvo lugar en el palacio Schwetzingen, donde la corte del príncipe elector de Mannheim pasaba los veranos.
06:26
Brahms - Obertura Trágica, Op. 81
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
09:09
Schumann - Estudios Sinfónicos, Op. 13
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta los Estudios Sinfónicos, Op. 13 de Schumann. Compuesta entre 1834 y 1837, la obra comenzó como un tema y un conjunto de dieciséis variaciones. El tema fue compuesto por el barón von Fricken, músico aficionado y padre de Ernestine von Fricken, con quien Schumann se comprometió en 1834. La obra se publicó por primera vez en 1837, conteniendo el tema y doce estudios (sólo nueve de ellos estaban indicados como variaciones). Quince años más tarde, en 1852, Schumann publicó una segunda edición de la obra, eliminando dos estudios e introduciendo algunas revisiones en la escritura pianística. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
12:11
Mozart - Sinfonía no 38, K. 504
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa se abre con la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad. El programa continúa con la Sinfonía nº 38 en Re mayor, K. 504 de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó en la capital de la República Checa en 1787, durante una visita del compositor a la ciudad, por lo que se la conoce como "Sinfonía Praga".
15:44
Haydn - Sinfonía n.º 94, Hob. I: 94
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa". Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
20:42
Orchestra Final - Liszt Competition 2017
Dina Ivanova (1994, Russia) performs Franz Liszt's Piano Concerto No. 1 (S124), during the final of the 11th International Franz Liszt Piano Competition, held in TivoliVredenburg, Utrecht 2017. The competition actively presents, develops and promotes piano talents from around the world. In doing so, it has become one of the prominent gateways to the international professional classical music scene for young musicians. The International Franz Liszt Piano Competition was founded in 1986 in the Netherlands and since has built a reputation as one of the world’s most prestigious piano competitions.