lun.. nov.. 3
02:26
Bach - Concierto de Brandemburgo
Esta contagiosa interpretación de los Conciertos de Brandenburgo por la Orquesta Barroca de Friburgo demuestra el placer y el más alto nivel profesional que se puede alcanzar interpretando a Bach con instrumentos de época.
05:37
IVC 2021 - Semifinales: Finzi, Duparc y otros
El tenor Ilja Aksionov (Lituania, 1996) y el pianista Gustas Raudonius (Lituania, 1996) interpretan Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'As I lay in the early sun' de Oh fair to see, Op. 13b de Gerald Finzi; Extase, de Henri Duparc; Paysage sentimental, L. 55 de Claude Debussy; 'Mausfallensprüchlein' de Sechs Lieder, de Hugo Wolf; 'Krysolov' (El flautista de Hamelin) de Six Romances, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; Rastlose Liebe, Op. 5 nº 1 D. 138 de Franz Schubert; y De klare dag, RC 4 de Alphons Diepenbrock, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:15
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
10:46
Concurso de Piano Rina Sala Gallo 2022: Finalistas
El Concurso Internacional de Piano Rina Sala Gallo se celebra cada dos años en la ciudad italiana de Monza. Fue fundado en 1947 por la pianista nacida en Monza Rina Sala Gallo y por el virtuoso Arturo Benedetti Michelangeli. Hoy en día, el concurso es uno de los acontecimientos culturales más prestigiosos de Monza. Esta emisión recoge la 26ª edición del concurso, mostrando las mejores interpretaciones de los tres finalistas, grabado en la Villa Real de Monza, en octubre de 2022. En primer lugar, Young Sun Choi (Corea del Sur, 1991) interpreta la Sonata para piano nº 30 en Mi mayor Op. 106, de Ludwig van Beethoven. Después, Seunghyuk Na (Corea del Sur, 1997) interpreta 'Oiseaux tristes' y 'Alborada del gracioso' de la suite de cinco movimientos Miroirs, de Maurice Ravel. A continuación, Ivan Bašić (Serbia, 1996) interpreta el Vals Mephisto nº 1 de Franz Liszt. Por último, Choi presenta Images (Libro I) de Claude Debussy.
12:33
Playing Portraits
The trio composed of Alessandro Carbonare (clarinet), Elisa Eleonora Papandrea (violin) and Monaldo Braconi (piano) performs regularly in Italy’s concert halls and abroad. Playing Portraits showcases the trio’s appearances in various places, including USA, Russia and Europe, as they perform works by composers such as George Gershwin, Igor Stravinsky, Francis Poulenc, Anton Guilio Priolo, and Reiner Kuttenberger. This program was recorded by Pietro Tagliaferri at the Salle Belle Epoque in the National Gallery of Modern Art in Rome.
13:29
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
14:00
F. Internacional de Música de Cámara de Jerusalén
El Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén ha logrado un éxito tan rotundo que los conciertos agotan sus localidades sistemáticamente. Es famoso por su excepcional repertorio, con actuaciones de los mejores solistas que rara vez comparten escenario. Este programa presenta los aspectos más destacados de la edición de 2008, cuyo tema se centró en la exploración del "espíritu nacional" en la música.
17:44
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:39
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Leon Bernsdorf (1992, Alemania) intepreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
mar.. nov.. 4
02:01
Mozart - Misa en Do menor, K. 427
Esta versión de la Misa en Do menor, KV 427 de Mozart, por el Coro Gächinger Kantorei Stuttgart y el Bach-Collegium Stuttgart y el director Helmuth Rilling se grabó en la Sala de los Caballeros del Castillo de Wolfegg. Los solistas son Ibolya Verebics, Andrea Rost, Uwe Heilmann y Daniel Lichti. Después de que Wolfgang Amadeus Mozart se hubiera casado con Constanze Weber, el 4 de agosto de 1782, prometió componer una misa en su honor. Su intención era que la misa se realizara durante la visita de los recién casados al padre de Mozart en Salzburgo. En enero de 1783, Mozart le escribió a su padre que su Misa en Do menor "Grosse Messe" estaba a medio terminar, y cuando llegó a Salzburgo en julio del mismo año, la misa aún estaba incompleta. Nunca terminaría la misa. Las partes de la misa que Mozart logró componer (Kyrie y Gloria) se estrenaron el 26 de octubre de 1783 en Salzburgo, con Constanze como soprano solista.
04:43
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:13
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
06:00
Bach - Obras para órgano
El musicólogo holandés, director de orquesta e intérprete de órgano y clave Ton Koopman está especializado en la interpretación de Música Antigua, en particular la música de Johann Sebastian Bach. Aunque Koopman se presenta en todo el mundo con su Orquesta Barroca de Ámsterdam, también es un organista muy solicitado. En este programa grabado en la catedral de Santa María, en Leipzig, el atesorado músico interpreta composiciones de órgano de Johann Sebastian Bach: 'Wachtet Auf', BWV 645.
06:41
Shusha Renaissance (2023)
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
08:57
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
11:14
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
13:09
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.
13:33
Bach - Concierto de Brandeburgo no 6
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 de Bach. A diferencia de los otros conciertos, esta pieza no incluye violines. En su lugar, las cuerdas graves toman el protagonismo, apoyadas por el clave.
19:22
Rachmaninoff - Trio élégiaque nº 1
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la violinista Alissa Margulis, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Trio élégiaque nº 1 en Sol menor de Sergei Rachmaninoff.
19:59
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
23:06
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
23:27
Armanini - Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda
El AU Ensemble, conjunto intercultural de música de cámara, interpreta Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda (2021) del compositor contemporáneo canadiense Mark Armanini (1952). Yun Song toca el erhu, un instrumento chino de dos cuerdas. Desde 1990, Armanini compone para diversas combinaciones de instrumentos asiáticos y occidentales. Ha recibido numerosos encargos y premios por su trabajo. El repertorio de Armanini ha sido interpretado por la Orquesta de la Radio CBC, la Orquesta Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Edmonton y muchas otras. Grabado en el Deep Cove Shaw Theatre de North Vancouver, Canadá, el 23 de marzo de 2022.
23:46
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Anthony Ratinov
El pianista Anthony Ratinov (EE.UU. 1997) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Sostenuto assai - Allegro ma non troppo del Cuarteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 47, de Robert Schumann. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes del Concurso Internacional de Música de Montreal - Piano 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
mié.. nov.. 5
08:33
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:07
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
12:51
Concierto de Navidad
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
18:00
Strauss - Cuarteto con piano en do menor, Op. 13
El violinista Daniel Rowland, la violista Rachel Roberts, el violonchelista Julian Arp y la pianista Diana Ketler interpretan el Cuarteto con Piano en Do menor Op. 13, de Richard Strauss, en el marco del Stiftfestival 2016 de la localidad holandesa de Weerselo. En sus primeros años, Strauss intentó componer diferentes tipos de obras de música de cámara, incluido un cuarteto con piano. El joven compositor comenzó a escribir el Cuarteto con Piano en Do menor en la primavera de 1884 y lo terminó un año después. La obra consta de cuatro movimientos y muestra una considerable influencia de Johannes Brahms. Se estrenó el 8 de diciembre de 1885 en Weimar, interpretado por miembros del Cuarteto Halír y con el propio Strauss al piano. Al año siguiente, la obra ganó el primer premio del Berliner Tonkünstlerverein para un cuarteto con piano. Grabado en el Stiftkerk de Weerselo (Países Bajos).
20:38
Final - Concurso Liszt 2017
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Orff - Carmina Burana
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
22:52
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
jue.. nov.. 6
04:59
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
07:53
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Wolf y otros
La soprano Heidi Baumgartner (Austria, 1998) y la pianista Asuka Tagami (Japón, 1991) interpretan Suleika I, Op. 14 nº 1 D. 720 de Franz Schubert; 'Er ist's' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Sua katselen' (Mirándote) de Leino-Laulut (Canciones de Leino), de Kaija Saariaho; y 'Pantomime' y 'Apparition' de Quatre chansons de jeunesse de Claude Debussy, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:14
Memoria de un concierto
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
13:35
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
14:00
Obras vocales de Händel, Conti, Purcell y otros
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, Marc Pantus (bajo-barítono) y Andrea Friggi (clave) interpretan un recital de canciones en el que representan al romántico Cardenio, personaje de la novela española ‘Don Quijote’. El programa contiene obras de Bernardo Pasquini, Giovanni Legrenzi, George Frideric Händel, John Blow, Antonio de Ribera, Francesco Bartolomeo Conti, Francisco Asenjo Barbieri, John Eccles y Henry Purcell. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 30 de agosto de 2020.
vie.. nov.. 7
05:34
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Wolf y otros
La soprano Alisa Fedorenko (Rusia, 1999) y el pianista Evgenii Sergeev (Rusia, 1986) interpretan 'Mandoline' y 'À Clymène' de las Cinq melodies "de Venise", Op. 58 de Gabriel Fauré; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; 'Son' (Un sueño) de las Seis Romanzas, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; 'Elfenlied' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Staccato' de los Tres ejercicios de solfeo, de Rodion Shchedrin; y Vermeer's gold, de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
07:26
Bach - Partitas para Violín Solo (BWV 1001-1006)
El regreso de Gidon Kremer a las partitas de J.S. Bach es un acontecimiento importante. La primera grabación de Kremer de estas obras se publicó hace casi un cuarto de siglo. En esta grabación de 2006, Kremer asume una vez más el mayor desafío para cualquier violinista: las magníficas "Sonatas y Partitas para Violín Solo" (BWV 1001-1006), que Kremer llama el "Himalaya" de la música para violín. Con estas piezas, Bach estableció firmemente la capacidad técnica del violín como un instrumento solista. Las partitas sirvieron como arquetipos para piezas de violín solista de generaciones posteriores de otros compositores. Esta versión de la colección muestra el sentido muy personal de la espontaneidad de Kremer y su disposición para asumir riesgos. Sin embargo, también está marcado por la conciencia estructural de un músico excepcional que, de manera única, hace justicia tanto a la riqueza polifónica de las composiciones como a la yuxtaposición de elementos de danza y de profundidad reflexiva.
08:40
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:30
Fomin interpreta Schumann, Beethoven y Chaikovsky
Después de su debut en un exitoso recital en 2016, el pianista Misha Fomin regresa a la intimidad del Sala Pequeña del Concertgebouw de Ámsterdam. Fomin es alabado tanto por la prensa local como internacional por su virtuosismo natural, color intenso e inteligencia musical. En este concierto, grabado el 11 de noviembre de 2017, interpreta además de las obras líricas de Schumann (Fantasía en Do, Op. 17) y Beethoven (Sonata para Piano nº 30, Op. 109), algunas obras de Chaikovsky, incluyendo 'Mayo', ‘Junio' y 'Octubre' de 'Las estaciones' Op. 37b, y una transcripción debida a Liszt de la 'Polonesa' de la ópera Eugene Onegin también de Chaikovsky.
13:28
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Elias Ackerley
El pianista Elias Ackerley (Reino Unido/Corea del Sur, 2001) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Allegro molto moderato del Cuarteto con Piano nº 1 en Do menor Op. 15, de Gabriel Fauré. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes del Concurso Internacional de Música de Montreal - Piano 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
17:48
Beethoven - Sonata para piano no 30, Op. 109
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
20:23
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt 2017
Ayumu Yamanaka (1988, Japón) realiza una selección de Harmonies poétiques et réligieuses, S173: VI. Hymne de l'enfant a son reveil, VII. Funerales del Concierto Fantasía de La Sonámbula (S393/3) Bellini/Liszt, durante la semifinal I (transcripciones) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:24
Bach - Concierto de Brandeburgo no 3
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su conjunto Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1048 de Bach. Este concierto fue compuesto para tres violines, tres violas, tres violonchelos y bajo continuo. Llama la atención la forma del concierto: los dos movimientos rápidos están separados por un Adagio de sólo dos acordes.
23:34
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
sáb.. nov.. 8
05:07
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Festival de Lucerna - Pollini interpreta Beethoven
Maurizio Pollini y la Orquesta del Festival de Lucerna tocan bajo la batuta del maestro Claudio Abbado. En el Festival anual de Lucerna en Suiza, interpretan el bello Concierto para Piano nº 4 de Ludwig van Beethoven. Este Concierto para Piano fue compuesto entre 1805 y 1806 y el propio Beethoven tocó la parte solista cuando se estrenó en diciembre de 1808. En esta ocasión es interpretado por el pianista italiano Maurizio Pollini. Es especialmente conocido por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms y Chopin. Está grabado en el Festival de Lucerna de 2004.
06:52
Von Biber - Missa Salisburgensis
En conmemoración del final de la Primera Guerra Mundial, Francia y la República Checa ofrecieron al Papa un concierto en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, el 25 de octubre de 2018. El musicólogo checo Václav Luks dirige al coro y a la orquesta de su propio Collegium 1704 en obras vocales sacras de varios compositores barrocos del siglo XVII. En el programa figura el Te Deum de Jean-Baptiste Lully (1632-1687), seguido de la Missa Salisburgensis de Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704). Durante su vida, von Biber, uno de los más grandes compositores para violín solo, que fue conocido e imitado en toda Europa. Sin embargo, no se limitó al violín y fue un prolífico compositor de obras vocales sacras, de las que esta Missa Salisburgensis es un ejemplo excelente.
09:18
Beethoven - Sonata para piano no 31, Op. 110
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
17:42
Beethoven - Cuarteto de cuerdas n.º 15, Op. 132
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
20:39
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Yonghwan Jeong (1991, Corea del Sur) interpreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:07
Bach - Concierto de Brandeburgo no 1
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046 de Bach. La instrumentación de este concierto se compone de cuerdas, maderas y metales, destacando distintos solistas en cada grupo.
Ayer
05:38
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:44
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
12:36
PIAM - Final: Beethoven, Chopin y otros
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. Durante la ronda final del concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta la transcripción de Sergei Rachmaninoff del "Preludio" de la Partita nº 3 en Mi mayor, BWV 1006 de J.S. Bach; la Sonata nº 30 en Mi mayor, Op. 109 de Ludwig van Beethoven; y la Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58 de Frédéric Chopin. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio de Milán, en julio de 2021.
13:30
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Schubert y otros
La mezzosoprano Ekaterina Chayka-Rubinstein (Alemania, 1998) y la pianista Maria Yulin (Israel, 1988) interpretan 'Colloque sentimental' de Fêtes galantes II de Claude Debussy; 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; 'Bei dir allein' de Vier Refrainlieder, D. 866 de Schubert; Vermeer’s gold de Bart Visman; La fleur qui va sur l'eau, de Trois melodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; Dance of the moon in Santiago, de Sun and Shadow (Spanish Songbook II) de George Crumb; y Den' li tsarit?, de Seven Romances, Op. 47 de Piotr Ilich Chaikovski, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
21:00
Haendel - El Mesías, HWV 56
El Mesías HWV 56, es un oratorio compuesto por George Frideric Handel. Es la obra más conocida del compositor. Haendel compuso el oratorio en 1741 en tan sólo 24 días. Desde su estreno en 1742 en Dublín, la obra ha sido inmensamente popular. El Mesías consta de tres partes, que tratan del nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo. El libreto está escrito por Charles Jennens y se basa en textos del Antiguo y Nuevo Testamento. En esta interpretación, la obra maestra coral de Haendel es llevada a cabo por la Orquesta de Cámara de París y el coro de cámara Accentus bajo la batuta del director inglés Douglas Boyd. Los solistas son la soprano Carolyn Sampson, la mezzosoprano Paula Murrihy, el tenor Allan Clayton y el bajo Matthew Rose. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, el 22 de diciembre de 2015.
23:26
Rachmaninoff & Dvořák Tríos
El Valerius Ensemble, formado por Eeva Koskinen (violín), René Geesing (violonchelo) e Ingo Lulofs (piano) interpreta el Trío elegíaco nº1 de Rachmaninoff y el Finale del Trío con Piano nº 3 de Dvořák, Op. 65. Rachmaninoff compuso este Trío en 1892 a la edad de 19 años. La obra no tiene una catalogación con número de obra y consiste en un único movimiento, que es muy inusual para un trío con piano. Este concierto se grabó en Muziekcentrum en Enschede, Holanda, el 18 de marzo de 2018.