00:00
Puccini - Madama Butterfly
Puccini retrató brillantemente la fragilidad de una geisha enamorada que, ingenuamente, creía que el astuto oficial de la Marina norteamericano también la amaba. La partitura musical evoca melodías japonesas tradicionales agradablemente armonizadas. A pesar del fiasco del debut de Madama Butterfly en Milán, el compositor se mantuvo firme en su determinación de hacer un éxito de lo que consideraba su obra más sincera y expresiva. El paso del tiempo le ha dado la razón. Mario Gas sitúa la historia en un estudio de cine de los años treinta. Narra este drama desde tres perspectivas simultáneas: la ópera en sí, la película que se está haciendo de la ópera y su proyección en blanco y negro en una gran pantalla. Realizada en el Teatro Real de Madrid en 2017. Con el director Marco Armiliato, la Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid y solistas estrella: Enkelejda Shkosa, Jorge de León, Ángel Odena, Francisco Vas, Tomeu Bibilioni y Fernando Radó.
00:55
Puccini - Madama Butterfly
Puccini portrayed brilliantly the fragility of a geisha in love who naively believed the dashing North American marine officer also loved her. The musical score evokes agreeably harmonized traditional Japanese melodies. Despite the fiasco of the debut of Madama Butterfly in Milan, the composer stood fast in his determination to make a success of what he considered his most sincere and expressive work. The passing of time has proved him right. Mario Gas places the story in a 1930s film studio. He narrates this moving drama from three simultaneous perspectives: the opera itself, the film being made of the opera, and its projection in black and white on a large screen. The work is performed at the Teatro Real Madrid in 2017, with conductor Marco Armiliato, the orchestra and chorus of the Teatro Real Madrid and star soloists: Enkelejda Shkosa, Jorge de León, Angel Odena, Francisco Vas, Tomeu Bibilioni and Fernando Radó.
02:32
Bach - Pasión según San Juan
Sir Simon Rattle dirige a la maravillosa Filarmónica de Berlín e interpreta la espléndida Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. Las partes protagonsitas son cantadas por los reconocidos solistas Juliane Banse, Michael Chance, Ian Bostridge, Rainer Trost y Thomas Quasthoff. También se les une el famoso Coro de Cámara de la RIAS. Bach compuso esta Pasión, basada en el evangelio de Juan, durante su primer año como maestro de capilla en Leipzig. Se realizó por primera vez el Viernes Santo de 1724. Entre lo más destacado de esta obra cabe señalar el coro de apertura, la muerte de Jesús o el coro de clausura. La música está llena de emociones debido a los frágiles pasajes en solitario y las intensas partes corales.