Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mar.. nov.. 4
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La Bohème
PG02:01:002017HD
Desde la Real Ópera de Lieja en Bélgica, la famosa ópera La Bohème de Puccini puesta en escena por Jean-Louis Pichon. Con Marc Laho, Isabelle Kabatu, Werner van Mechelen, Philippe Rouillon, Xavier Rouillon, Giovanni Iovino, Patrick Mignon, Roger Joakim. La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en 1896 en el Teatro Regio en Italia. El libreto de la ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimí. Cuando el joven poeta Rodolfo conoce a la costurera Mimí, aquello fue amor a primera vista. Pero se enfrentan a la cruel realidad de la pobreza y la mala salud. ¿La llama de amor entre ambos parpadeará y morirá? ¿O la fuerza atemporal de su pasión juvenil resistirá las pruebas y tribulaciones que la vida les arroja?
02:01
Mozart - Misa en Do menor, K. 427
G01:01:001988HD
Esta versión de la Misa en Do menor, KV 427 de Mozart, por el Coro Gächinger Kantorei Stuttgart y el Bach-Collegium Stuttgart y el director Helmuth Rilling se grabó en la Sala de los Caballeros del Castillo de Wolfegg. Los solistas son Ibolya Verebics, Andrea Rost, Uwe Heilmann y Daniel Lichti. Después de que Wolfgang Amadeus Mozart se hubiera casado con Constanze Weber, el 4 de agosto de 1782, prometió componer una misa en su honor. Su intención era que la misa se realizara durante la visita de los recién casados al padre de Mozart en Salzburgo. En enero de 1783, Mozart le escribió a su padre que su Misa en Do menor "Grosse Messe" estaba a medio terminar, y cuando llegó a Salzburgo en julio del mismo año, la misa aún estaba incompleta. Nunca terminaría la misa. Las partes de la misa que Mozart logró componer (Kyrie y Gloria) se estrenaron el 26 de octubre de 1783 en Salzburgo, con Constanze como soprano solista.
03:03
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
G00:51:002012HD
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
03:55
Shostakóvich - La sinfonía n.º 5, op. 47
G00:47:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París. El programa continúa con la Sinfonía nº 5 de Shostakovich por la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong y próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York.
04:43
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:13
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
G00:46:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
06:00
Bach - Obras para órgano
G00:23:002004HD
El musicólogo holandés, director de orquesta e intérprete de órgano y clave Ton Koopman está especializado en la interpretación de Música Antigua, en particular la música de Johann Sebastian Bach. Aunque Koopman se presenta en todo el mundo con su Orquesta Barroca de Ámsterdam, también es un organista muy solicitado. En este programa grabado en la catedral de Santa María, en Leipzig, el atesorado músico interpreta composiciones de órgano de Johann Sebastian Bach: 'Wachtet Auf', BWV 645.
06:23
Stravinsky - Le Sacre - II: Le Sacrifice
G00:18:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
06:41
Shusha Renaissance (2023)
G00:52:002023HD
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
07:34
Bach - Cantata "Ich habe genug", BWV 82
G00:24:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
07:58
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
08:57
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G01:04:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
10:01
Brahms - Un réquiem alemán, Op. 45
G01:12:002016HD
En este concierto grabado en noviembre de 2016 en la magnífica basílica barroca de San Florián (Austria), que fue en su día el hogar de Anton Bruckner, la Wiener Singverein, la Orquesta de Cleveland y su director principal, Franz Welser-Möst, hicieron desaparecer todo rastro de los bombardeos en lugares donde las emociones podían fácilmente descontrolarse. Un réquiem alemán, Op. 45, de Brahms, llega para consolar a los vivos a través de textos religiosos no asociados tradicionalmente a la Misa de Réquiem. El resultado es una obra de gran intensidad que habla a personas de todos los credos, creyentes y no creyentes por igual. Los dos solistas del programa - Hanna-Elisabeth Müller y Simon Keenlyside se encuentran como en casa en cualquier escenario del mundo. Mientras que la primera ha labrado una carrera no sólo como cantante de ópera sino también como solista de lieder y concertista, el londinense Keenlyside ha construido su impresionante carrera en torno a las prestigiosas apariciones como invitado que ha realizado durante los últimos diez años.
11:14
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
G01:26:002020HD
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
12:40
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
13:09
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
G00:24:002000HD
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.
13:33
Bach - Concierto de Brandeburgo no 6
G00:31:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 de Bach. A diferencia de los otros conciertos, esta pieza no incluye violines. En su lugar, las cuerdas graves toman el protagonismo, apoyadas por el clave.
14:04
Nápoles, ciudad de los teclados - Giovanni Trabaci
G00:58:002019HD
Puede que no fuera olvidado completamente, pero en 2019 Giovanni Maria Trabaci tampoco era un nombre muy conocido. Injustamente, ya que este productivo virtuoso del órgano escribió no sólo una cantidad ingente de música vocal sino también más de 150 composiciones para teclado. Con su atrevido cromatismo y estructuras temáticas experimentales, este repertorio apunta decididamente en la dirección de Frescobaldi. El artista residente del festival, Marco Mencoboni, selecciona las obras más audaces de Trabaci.
15:03
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:42:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
16:46
Mahler - Sinfonía nº 1
G00:59:002008HD
Mahler - Sinfonía nº 1, Sächsische Staatskapelle Dresden Fabio Luisi.
17:45
IPO 75th Anniversary Gala
G01:37:002006HD
Grabado en vivo en Tel Aviv en 2006, este concierto rinde tributo a la Orquesta Filarmónica de Israel (IPO) en su 70º aniversario. Con el director Zubin Mehta y los solistas Pinchas Zukerman y Daniel Barenboim, el concierto de celebración abarcó algo mucho más allá del ámbito habitual de la interpretación musical, ya que presentó el brillante trabajo de muchos de los músicos más responsables y más agradecidos de la intensa historia de la orquesta. El pianista y director Daniel Barenboim mantiene una estrecha relación con la orquesta y aparece junto a ella casi todos los años. Pinchas Zukerman debutó con la IPO en 1968 y desde entonces ha seguido apareciendo con la orquesta de forma regular como violinista y director. En el programa el Concierto para Piano nº 1 de Brahms y el Concierto para Violín nº 1 de Bruch, así como La Valse de Ravel, un repertorio popular y a la vez exigente, perfecto para el homenaje de una de las orquestas más importantes del mundo.
19:22
Rachmaninoff - Trio élégiaque nº 1
G00:16:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la violinista Alissa Margulis, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Trio élégiaque nº 1 en Sol menor de Sergei Rachmaninoff.
19:39
Inglaterra, mi Inglaterra - I
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
19:59
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G01:00:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
21:00
Fantasymphony – A Concert of Fire and Magic
G01:34:002022HD
Una vez más, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre las puertas a mundos mágicos con un programa encantador. Bajo la batuta del director alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca se reúnen para interpretar una selección de música de las mejores películas de fantasía, series de televisión y videojuegos, como El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, El Hobbit, The Witcher y League of Legends. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Cassandra Lemoine, Bjørn Fjæstad y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en abril de 2023.
22:34
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:31:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
23:06
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
G00:21:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
23:27
Armanini - Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda
G00:19:002022HD
El AU Ensemble, conjunto intercultural de música de cámara, interpreta Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda (2021) del compositor contemporáneo canadiense Mark Armanini (1952). Yun Song toca el erhu, un instrumento chino de dos cuerdas. Desde 1990, Armanini compone para diversas combinaciones de instrumentos asiáticos y occidentales. Ha recibido numerosos encargos y premios por su trabajo. El repertorio de Armanini ha sido interpretado por la Orquesta de la Radio CBC, la Orquesta Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Edmonton y muchas otras. Grabado en el Deep Cove Shaw Theatre de North Vancouver, Canadá, el 23 de marzo de 2022.
23:46
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Anthony Ratinov
G00:13:002024HD
El pianista Anthony Ratinov (EE.UU. 1997) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Sostenuto assai - Allegro ma non troppo del Cuarteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 47, de Robert Schumann. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes del Concurso Internacional de Música de Montreal - Piano 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.