dom.. sep.. 21
04:41
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:11
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
06:00
Festival de Lucerna - Pollini interpreta Beethoven
Maurizio Pollini y la Orquesta del Festival de Lucerna tocan bajo la batuta del maestro Claudio Abbado. En el Festival anual de Lucerna en Suiza, interpretan el bello Concierto para Piano nº 4 de Ludwig van Beethoven. Este Concierto para Piano fue compuesto entre 1805 y 1806 y el propio Beethoven tocó la parte solista cuando se estrenó en diciembre de 1808. En esta ocasión es interpretado por el pianista italiano Maurizio Pollini. Es especialmente conocido por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms y Chopin. Está grabado en el Festival de Lucerna de 2004.
06:36
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
17:03
Beethoven: Cuartetos de Cuerda nº 7 y 13 y Op. 133
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Op. 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Op. 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Op. 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 7 en Fa mayor Op. 59 nº 1 "Razumovsky", de Beethoven; el Cuarteto de Cuerda nº 13 en Si bemol mayor Op. 130; y la monumental Gran Fuga Op. 133. Grabado en la Philharmonie de París el 12 de octubre de 2020.
23:25
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.
lun.. sep.. 22
05:24
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Bach - Obras para órgano
El musicólogo holandés, director de orquesta e intérprete de órgano y clave Ton Koopman está especializado en la interpretación de Música Antigua, en particular la música de Johann Sebastian Bach. Aunque Koopman se presenta en todo el mundo con su Orquesta Barroca de Ámsterdam, también es un organista muy solicitado. En este programa grabado en la catedral de Santa María, en Leipzig, el atesorado músico interpreta composiciones de órgano de Johann Sebastian Bach: 'Wachtet Auf', BWV 645.
07:59
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
10:56
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Roland Pöntinen, pianista y compositor sueco. Obras de François Couperin, Jean-Philippe Rameau, Ferruccio Busoni, Kaija Saariaho, Frédéric Chopin, Isaac Albéniz, Sergei Rachmaninov y Maurice Ravel.
12:42
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
13:29
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
15:33
Bach - Concierto de Brandeburgo no 3
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su conjunto Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1048 de Bach. Este concierto fue compuesto para tres violines, tres violas, tres violonchelos y bajo continuo. Llama la atención la forma del concierto: los dos movimientos rápidos están separados por un Adagio de sólo dos acordes.
20:36
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
Asagi Nakata (1995, Japón) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:19
Música de cámara de Mozart y Von Dohnányi
El Valerius Ensemble, compuesto por Carola Ligt (flauta), Robert Windak (violín), Eva Šušlíková (viola) y René Geesing (violonchelo) actuó en Concordia de Enschede, el 23 de abril de 2018. En el programa el Cuarteto con Flauta K. 285 de Mozart y la Romanza de la Serenata Op. 20 de Von Dohnányi. Caroli Ligt interpreta también su propia composición ‘Moods’. El conjunto finaliza su actuación con "Südamerikanische Saitensprünge" de Thomas-Mifune.
mar.. sep.. 23
04:58
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Chaikovsky y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Ehetanzlied' de Sechs Lieder und Gesänge, Op. 10 de Alexander von Zemlinsky; 'Nell' de Trois mélodies, Op. 18 de Gabriel Fauré; 'Net, tol'ko tot, kto znal' (Nadie excepto el corazón solitario) de Six Romances, Op. 6 de Piotr Ilich Chaikovsky; Die Mutter Erde, D. 788 de Franz Schubert; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Bonne journée' de Tel jour, telle nuit, FP 86 de Francis Poulenc; y 'Der Jäger' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:12
Monteverdi - Madrigales, Libro III
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro III. Publicado en 1592, el libro contiene 20 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2012.
13:28
Bach - Concierto de Brandeburgo no 1
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046 de Bach. La instrumentación de este concierto se compone de cuerdas, maderas y metales, destacando distintos solistas en cada grupo.
19:01
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
23:04
Beethoven - Sonata para piano no 30, Op. 109
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
23:23
Ueda - And even if the sky fades into the dark...
El AU Ensemble, conjunto intercultural de música de cámara, interpreta '...and even if the sky fades into the dark...' (…y aunque el cielo se oscurezca…) (2022) de la compositora canadiense contemporánea Rita Ueda. La obra está escrita para cualquier instrumento tradicional chino y cuarteto de cuerda. En esta interpretación, se utiliza el liuqin, un instrumento de cuerda tradicional chino de la familia del laúd, tocado por Geling Jiang. Grabado en el Deep Cove Shaw Theatre de North Vancouver, Canadá, el 23 de marzo de 2022.
23:46
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Arisa Onoda
La pianista Arisa Onoda (Japón, 1996) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Allegro molto moderato, del Cuarteto para Piano nº 1 en Do menor Op. 15, de Gabriel Fauré. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
mié.. sep.. 24
05:12
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:51
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
07:58
CMIM Voice 2022 - Final: Hugo Laporte
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta 'Alzati ... Eri tu che macchiavi quell'anima' de la ópera Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi; 'Vy tak pechalny ... Ya vas lyublyu' de la ópera La dama de picas, de Piotr Ilich Chaikovski; y 'Largo al factotum' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
10:55
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
12:53
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
22:58
Mozart - Quinteto para Piano y Vientos, K. 452
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó el 1 de abril de 1784 en el Burgtheater vienés con el propio compositor al piano. Pocos días después de su estreno, Mozart escribió a su padre Leopold: “La considero la mejor obra que he escrito nunca...”. Llama la atención la inusual instrumentación del Quinteto, que supuso un reto para el compositor “ya que los vientos solos, a diferencia de los instrumentos doblados, plantean problemas de «empaste»”, por lo que exploró las numerosas permutaciones diferentes de instrumentos para producir diferentes sonoridades y utilizó frases cortas y motivos para dar variedad. Grabado en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
jue.. sep.. 25
04:47
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Wolf y otros
La soprano Alisa Fedorenko (Rusia, 1999) y el pianista Evgenii Sergeev (Rusia, 1986) interpretan 'Mandoline' y 'À Clymène' de las Cinq melodies "de Venise", Op. 58 de Gabriel Fauré; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; 'Son' (Un sueño) de las Seis Romanzas, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; 'Elfenlied' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Staccato' de los Tres ejercicios de solfeo, de Rodion Shchedrin; y Vermeer's gold, de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 14, ''Primavera''
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Sol mayor, K. 387 de Mozart. Compuesta en Viena en 1782, esta obra apodada Primavera es la primera de los Cuartetos Haydn, un conjunto de seis cuartetos de cuerda compuesto por Mozart durante sus primeros años en Viena en honor a Joseph Haydn, considerado por muchos como el padre de los cuartetos de cuerda. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:32
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
07:05
Bach - Motetes
Stephanie Petitlaurent (soprano) - Waltraud Heinrich, Susanne Langner (contralto) - Volker Arndt, Christian Mücke (tenor) - Ingolf Horenburg (bajo), Coro de Cámara RIAS, Academia de Música Antigua de Berlín; director: Hans-Christoph Rademann. Johann Sebastian Bach (1685-1750): "Der Geist hilft unser Schwachheit auf", BWV 226 - Sinfonía de la Cantata BWV 146 - "Ich lasse dich nicht, du segnest mich denn", BWV Anh. 159 - Concierto de la Cantata BWV 35 - "Jesu, meine Freude", BWV 227 - Sinfonía de la Cantata BWV 188 - "Fürchte dich nicht, ich bin bei dir", BWV 228 - Sinfonía de la Cantata BWV 169 - "Singet dem Herrn ein neues Lied", BWV 225. Grabado en la Iglesia de Getsemaní en Berlín en el concierto especial con ocasión del 60 Aniversario del Coro de Cámara de la RIAS de Berlín. Este conjunto tiene una reputación mundial como uno de los mejores coro de cámara.
13:02
Schumann - Quinteto con Piano en Mi bemol mayor
La pianista argentina Martha Argerich estuvo acompañada por numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la pianista Martha Argerich, los violinistas Tedi Papavrami y Yossif Ivanov, la violista Lyda Chen-Argerich y el violonchelista Jing Zhao interpretan el Quinteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann.
23:21
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
vie.. sep.. 26
02:00
Bach - Pasión según San Juan
Sir Simon Rattle dirige a la maravillosa Filarmónica de Berlín e interpreta la espléndida Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. Las partes protagonsitas son cantadas por los reconocidos solistas Juliane Banse, Michael Chance, Ian Bostridge, Rainer Trost y Thomas Quasthoff. También se les une el famoso Coro de Cámara de la RIAS. Bach compuso esta Pasión, basada en el evangelio de Juan, durante su primer año como maestro de capilla en Leipzig. Se realizó por primera vez el Viernes Santo de 1724. Entre lo más destacado de esta obra cabe señalar el coro de apertura, la muerte de Jesús o el coro de clausura. La música está llena de emociones debido a los frágiles pasajes en solitario y las intensas partes corales.
06:45
Jenkins - El hombre armado: una misa para la paz
En esta ocasión histórica verdaderamente única, Sir Karl Jenkins dirige a la Orquesta Mundial para la Paz y alrededor de 2.000 voces de casi 30 países que se unieron para Cantar por la Paz en el Mercedes Benz Arena, Berlín, el 2 de noviembre de 2018. Los solistas son Leah-Marian Jones, Yumeji Matsufuji, Pauline Rathmann, Amir Aziz, Krzysztof Wisniewski (violín) y Valentino Worlitzsch (violonchelo). El hombre armado: una Misa por la Paz del compositor galés Sir Karl Jenkins es la obra más interpretada de cualquier compositor vivo. Esta representación es la más grande jamás realizada y fue interpretada de manera única en sincronización con una película de archivo de guerra, especialmente encargada, que refuerza la narrativa de la obra -la construcción de la guerra, la guerra misma y las consecuencias de la guerra. Proyectada en cinco pantallas gigantes, la película ofrece un conmovedor telón de fondo a la conmovedora narración musical que proporciona a la audiencia una poderosa y emotiva experiencia multimedia.
09:06
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
10:02
Bach - Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. Grabado en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania).
20:24
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt 2017
Jenny Chen (1994, Taiwán) interpreta la Polonesa de Eugene Onegin de Tchaikovsky/Liszt (S429) Las dos canciones de Rubinstein/Liszt (S554) y la Rapsodia Española (S254) durante la semifinal I (transcripciones) de la 11ª edición del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrada en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
Ayer
04:45
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:13
PIAM - Semifinal I: Chopin y Scriabin
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (Estados Unidos, 1994) interpreta el Nocturno, Op. 27 nº 2, y la Barcarola, Op. 60 de Frédéric Chopin; y una selección de los Estudios de Alexander Scriabin: Op. 42 nº 5 y Op. 8 nº 11 y 12. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en enero de 2020.
06:00
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor Op. 20
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1991, los miembros de la orquesta realizaron un concierto de música de cámara con el Septeto de Beethoven en Mi bemol mayor, Op. 20. Beethoven terminó su septeto, también conocido como septimino, en 1800 y dedicó su trabajo a la emperatriz María Teresa de Nápoles y Sicilia. Grabado en el Salón de los Filósofos en la biblioteca del Monasterio de Strahov en Praga, este programa presenta a los solistas Bernd Gellerman (violín), Rainer Moog (viola), Jörg Baumann (violinchello), Klaus Stoll (contrabajo), Karl Leister (clarinete), Radovan Vlatkovic (trompa) y Milan Turkovic (fagot).
08:26
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:17
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
18:01
Glière, Op. 20 y Shostakovich, Op. 57
El Valerius Ensemble, formado por Robert Windak (violín), Michael Rein (violín), Eva Šušlíková (viola), Judith Chapman (violonchelo) e Ingo Lylofs (piano), realizó un concierto en Muziekcentrum de Enschede el 15 de abril de 2018. En el programa el Allegro Moderato del Cuarteto de Cuerda nº 2 de Glières y el Scherzo, Intermezzo y Finale del Quinteto para Piano Op. 57 de Shostakovich. Ésta última es una de las obras de música de cámara más populares del compositor y un año después de su estreno recibió el Premio Stalin, en 1941.
20:37
Final - Concurso Liszt 2017
Dina Ivanova (1994, Rusia) interpreta Totentanz (S525) de Liszt, Auf dem wasser zu singen (S558/2) y Erlkönig (S558/4) Schubert/Liszt, durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:17
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.