Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Waldbühne Concert 1992: French Night
G01:39:001992HD
The Berlin Philharmonic, conducted by Georges Prêtre (1924-2017), performs a French program during the Waldbühne Concert of 1992. The Waldbühne in Berlin is one of the most attractive outdoor amphitheatres in Europe and home to the Berliner Philharmoniker's summer concerts. With a 20,000 seat capacity, these events are some of the most popular classical music concerts in the world. This year’s concert opens with Hector Berlioz’ Roman Carnival Overture followed by a performance of Maurice Ravel’s Piano Concerto for the Left Hand starring soloist Leon Fleisher. The program also features Debussy’s L'Après-Midi d’un Faune, Bizet’s Carmen Suite and Ravel’s famous Bolero. After some lively dance music by Bizet and Offenbach, the orchestra concludes with Strauss’ Radetzky March and Lincke’s Berliner Luft, a whistle-along favourite which produces some entertaining audience reaction.
03:35
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
04:19
Brahms - Sinfonía no 2, Op. 73
G00:40:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 2 de Brahms. Considerando que Johannes Brahms había trabajado durante más de 15 años en su Primera Sinfonía, no es de extrañar que su Segunda Sinfonía sea una obra más ligera y brillante, que hace un uso magistral de los logros de la Primera. Expansiva y sin prisas, hechiza al oído con su lirismo y lo excita con sus apasionados arrebatos de tutti. Ha sido una de las favoritas entre las obras orquestales de Brahms desde su estreno a finales de 1876. Welser-Möst dirige a sus "devotos y ejemplares músicos de precisión" (Die Presse) en una interpretación que pule cada detalle para hacer que la obra brille desde dentro. Gracias a sus muchos años al frente de la Orquesta de Cleveland, Welser-Möst puede moldear las sonoridades más intrincadas con los medios más sutiles. Esta actuación fue grabada en la sala de la Musikverein, Viena, Austria en 2014.
04:59
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Wolf y otros
G00:26:002021HD
La soprano Alisa Fedorenko (Rusia, 1999) y el pianista Evgenii Sergeev (Rusia, 1986) interpretan 'Mandoline' y 'À Clymène' de las Cinq melodies "de Venise", Op. 58 de Gabriel Fauré; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; 'Son' (Un sueño) de las Seis Romanzas, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; 'Elfenlied' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Staccato' de los Tres ejercicios de solfeo, de Rodion Shchedrin; y Vermeer's gold, de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:26
Mozart - Sonata para piano no 13, KV 333
G00:33:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
06:00
Suena a Navidad
G01:00:002002HD
Realizado en el incomparable monasterio cisterciense de Schulpforte, cerca de Naumburgo, Alemania, "Suena a Navidad" combina música festiva con la espontaneidad y frescura del jazz. Este programa navideño supone el encuentro musical entre la soprano Angelika Kirchschlager y el trompetista de jazz Tomasz Stańko. Interpretando populares canciones navideñas y otras no tan conocidas, los solistas son acompañados por la Orquesta Barroca de Friburgo y el conjunto a cappella de Leipzig Amarcord, formado por ex miembros del Coro de Niños de Santo Tomás. Los diferentes fondos y las preferencias estilísticas de los artistas crean una experiencia musical variada. Los orígenes del monasterio se remontan al convento benedictino fundado en Schmölln en 1127. El programa combina imágenes de encantadores motivos con paisajes nevados de montaña y ciudades decoradas para Navidad.
07:00
Mendelssohn - Concierto para violín, Op. 64
G00:29:002016HD
Sir Simon Rattle dirige la Filarmónica de Berlín en la edición 2016 del Concierto Europeo. Esta vez, la elección ha recaído en la hermosa iglesia barroca de Røros, un pueblo minero noruego cuyo pintoresco casco antiguo intacto lo ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El talentoso violinista noruego Vilde Frang es el solista principal del Concierto para Violín de Mendelssohn, Op. 64, que toca con calidez, elegancia y un virtuosismo sin esfuerzo aparente.
07:30
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
01:07:00HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
08:37
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
G00:27:002022HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:05
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
09:20
Bellini/Liszt - Réminiscences de Norma S.394
G00:42:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
10:02
Beethoven - Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor
G00:53:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor Op. 55 “Heroica”, de Beethoven. Compuesta en 1803-04 en un estilo que rompe con la tradición, la sinfonía se considera un punto de inflexión en la obra de Beethoven, así como en la historia de la música occidental. La Sinfonía nº 3 es más larga que ninguna de las anteriores. La obra se abre con dos potentes acordes que sustituyen a la larga introducción habitual. A continuación, las cuerdas graves introducen el tema principal. El lento segundo movimiento es una Marcha fúnebre, seguida de un rápido Scherzo. El cuarto y último movimiento está dominado por un tema del ballet de Beethoven "Las criaturas de Prometeo". Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
10:56
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
G01:03:002017HD
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
11:59
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
G00:53:002001HD
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
12:53
Brahms - Sonata para violín y piano no 1, Op. 78
G00:28:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
13:21
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:40:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
14:02
First Snow
G01:41:002007HD
Uno de los primeros villancicos navideños fue el realizado por Perotin titulado 'Salvatoris Hodie'. Esta brillante obra del siglo XII, una de las primeras composiciones escritas para cuatro voces, inaugura First Snow (Primeras nieves): atmosférico concierto de Navidad de la FIlarmónica de Bruselas. Apartándose del Ars Antiqua, el programa presenta también la interpretación de dos melodías contemporáneas escritas por el director Bo Holten, basadas en el textos del poeta islandés Gunnar Gunnarsson (1889-1975). Como piezas extra se interpreta también una selección de villancicos navideños polacos y franceses que completan este entretenido programa.
15:44
Chopin - Balada nº 4, Op. 52
G00:12:002006HD
El pianista italiano Roberto Prosseda interpreta la técnicamente exigente Balada nº 4 en Fa menor Op. 52, de Frédéric Chopin. Terminada en 1842, está considerada una obra maestra del repertorio pianístico romántico. La obra es conocida por su profunda expresividad. Grabado en Villa Contarini en Piazzola sul Brenta, Italia, en 2006.
15:57
Romeo y Julieta
PG01:50:002013HD
Sergei Prokofiev basó su ballet "Romeo y Julieta" en la famosa obra homónima de William Shakespeare, que cuenta la historia de dos jóvenes amantes de las familias enemistadas Montesco y Capuleto. El aclamado coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot creó una particular coreografía del ballet en 1996, que se ha representado en escenarios de todo el mundo. En su producción, Maillot interpreta Romeo y Julieta no como un conflicto social o una guerra de clanes regida por un estricto código de honor, sino como una historia de tragedia accidental que lleva a la muerte a unos niños más preocupados por el camino del amor que por el del odio. Esta interpretación de 2002 corre a cargo de los bailarines de Les Ballets de Monte Carlo. Chris Roelandt y Bernice Coppieters interpretan los papeles principales.
17:47
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 11
G00:33:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 11, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
18:20
Haydn - La Creación
G01:43:002018HD
El director Carlus Padrissa creó una sorprendente producción vanguardista del oratorio de Franz Joseph Haydn La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, con el grupo de teatro catalán de fama internacional La Fura dels Baus. Esta producción multimedia presenta al espectador un flujo continuo de imágenes, texto y espectáculo, transformando la obra maestra del compositor en una experiencia teatral inmersiva. El espectáculo utiliza enormes globos llenos de helio, una grúa escénica y cantantes sumergidos en un acuario. En esta producción la directora francesa Laurence Equilbey dirige su propia orquesta Insula y el coro Accentus. Los solistas vocales son la soprano Mari Eriksmoen, el barítono Daniel Schmutzhard y el tenor Martin Mitterrutzner. Grabado en La Seine Musicale de París, Francia, el 12 de mayo de 2017.
20:03
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
20:33
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:26:002017HD
Han Chen (1992, Taiwan) interpreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Mozart - Quinteto para Piano y Vientos, K. 452
G00:26:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó el 1 de abril de 1784 en el Burgtheater vienés con el propio compositor al piano. Pocos días después de su estreno, Mozart escribió a su padre Leopold: “La considero la mejor obra que he escrito nunca...”. Llama la atención la inusual instrumentación del Quinteto, que supuso un reto para el compositor “ya que los vientos solos, a diferencia de los instrumentos doblados, plantean problemas de «empaste»”, por lo que exploró las numerosas permutaciones diferentes de instrumentos para producir diferentes sonoridades y utilizó frases cortas y motivos para dar variedad. Grabado en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
21:26
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:28:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
21:55
Orff - Carmina Burana
G01:09:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
23:04
De Meij - Sinfonía nº 1 “El Señor de los Anillos”
G00:55:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el "Giuseppe Nicolini", del Conservatorio de Piacenza y el "Giuseppe Verdi", del Conservatorio de Milán, como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director de orquesta y compositor holandés Johan de Meij. Su Sinfonía nº 1 para instrumentos de madera y orquesta de metales titulada "El Señor de los Anillos", y se basa en la famosa trilogía del escritor J.R.R- Tolkien. La obra consta de cinco movimientos, inspirados en los personajes y pasajes de la historia: Gandalf, Lothlórien, Gollum, Jornada en la oscuridad, y Hobbits. La sinfonía se estrenó en Bruselas en 1988. En 2001, la Orquesta Sinfónica de Londres grabó una versión sinfónica. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.