00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Concierto Europeo 1994 – Meiningen
La Filarmónica de Berlín, Daniel Barenboim y Claudio Abbado protagonizan el Concierto Europeo 1994 en Meiningen, Alemania, interpretando el Concierto para Piano nº 5 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía nº 2 de Johannes Brahms. Popularmente conocido como Concierto Emperador y compuesto en Viena entre 1809 y 1811, el Concierto para Piano n° 5 es el último de los conciertos para piano completo de Beethoven y, a menudo, lo realizan pianistas estrella como Daniel Barenboim. Unas décadas más tarde, en 1877, Brahms completó su Segunda Sinfonía, que a menudo se compara con la Sexta Sinfonía de Beethoven debido a su carácter alegre y pastoral.
03:18
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
04:14
Beethoven - Concierto para Piano nº 3, Op. 37
El director Eduard Topchjan dirige a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en una interpretación del Concierto para Piano n.º 3 en Do menor Op. 37, de Ludwig van Beethoven. La pianista de origen ruso Maya Oganyan (2005*) actúa como solista, debutando con la orquesta. El Concierto para Piano nº 3 fue compuesto en 1800 y estrenado tres años más tarde con el propio Beethoven como solista. Al igual que otras dos grandes obras del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de Do menor, lo que contribuye al carácter tempestuoso de la obra. Como bis, Oganyan interpreta Der Bote (El mensajero), del compositor ucraniano Valentin Silvestrov. Grabado en la Sala de Conciertos Aram Khachaturian de Ereván (Armenia) en 2021.
05:04
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:31
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
06:00
Mozart - Sinfonía No. 31, K. 297
Jeffrey Tate dirige a la Orquesta del Mozarteum Salzburg en una interpretación de la Sinfonía nº 31 "París" de Mozart (K. 297). Mozart compuso la obra en 1778, durante su fallida búsqueda de empleo en París. El movimiento de apertura de la sinfonía "París" contiene uno de los sonidos más grandiosos y emocionantes que jamás haya hecho Mozart para una orquesta. El compositor usó los clarinetes por primera vez en una sinfonía, después de haber escuchado el nuevo instrumento en Mannheim. Con trompas, trompetas, timbales y una sección completa de instrumentos de viento madera, con flautas, oboes, clarinetes y fagotes, representa la orquesta más grande que el compositor había usado hasta ese momento. Esta grabación está dirigida por János Darvos.
06:22
Mussorgky - Noche en el Monte Pelado
Young Euro Classic es la plataforma más importante del mundo para jóvenes músicos de orquestas internacionales en la tradición de la música clásica europea, en el desarrollo de sus carreras. Durante 17 días, cada verano, orquestas de todo el mundo tocan en la Konzerthaus de Berlín en Gendarmenmarkt. Este programa presenta algunos fragmentos destacados de la edición Young Euro Classic de 2016. En el programa, las melodías clásicas más conocidas, como el tercer movimiento del ‘Verano’ de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, 'Noche en el Monte Pelado' de Mussorgky y 'Habanera' de ‘Carmen’ de Bizet. El tenor Alan Pingarrón canta "Gratia plena", de Mario Talavera, y "Dime Que Si", de Alfonso Oteo. En el programa también hay obras orquestales famosas como el Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Mahler y el tercer movimiento de la Sinfonía nº 3 de Rachmaninoff.
06:36
Obras para flauta y oboe: Haydn, Schumann, Bach
El de 9 de abril de 2020, el día en que la vida concertística se vio obligada a detenerse, la flautista Ana de la Vega y el oboísta Ramón Ortega Quero ya estaban de gira. Tocaron su concierto en el Palais Lichtenau de Potsdam, Alemania, sin público, y lo grabaron. En el programa el Trío nº 1 C Hb. IV/1 "Londinense" de Haydn, Tres Romanzas, Op. 22 de Clara Schumann, Silent Woods de Dvořák, la Sonata en Trío en Do menor de J.S Bach de la Ofrenda Musical BWV 1079 y Tres Romanzas, Op. 94 de Robert Schumann. El concierto concluye con el Concertante en Fa de Moscheles.
07:45
J.D. Heinichen - Magnificat
Patrick Debrabandere dirige al coro de cámara Vox Mago en la interpretación del Magnificat en La, de J. D. Heinichen. Esta actuación forma parte del programa de concierto “In Tempus Adventus”, que consiste en tres hermosas cantatas barrocas. Grabado en diciembre de 2018 en la Onze-Lieve-Vrouw Presentatiekerk de Gante, Bélgica. El Magnificat tiene un típico sonido barroco, con una sección de cuerdas, bajo continuo y dos partes de oboe.
07:59
Los 12 Cellistas, el documental
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
08:57
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
10:00
Bach - Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. Grabado en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania).
11:38
Monteverdi - Madrigales, Libro I
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro I. Publicado el día de Año Nuevo de 1587, el libro consta de 17 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2011.
12:21
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.