00:00
Chaikovsky - Iolanta
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:48
Mahler - Sinfonía nº 4
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler. Grabado en el Schauspielhaus de Berlín, en 1992. La soprano Sylvia McNair es la solista.
02:52
Dance on screen
En ‘La danza en la pantalla’ el renombrado cineasta Reiner E. Moritz explora cómo los modernos medios de comunicación del siglo XX influyeron en el desarrollo de la danza y viceversa. La invención de la cámara de cine y la televisión ha permitido al público ver no sólo hermosos bailes y maravillosas coreografías, sino que también ha llevado a la pantalla las expresiones faciales y la presencia escénica de los bailarines. Estos avances técnicos han permitido preservar esta forma de arte esencialmente efímera. ‘La danza en la pantalla’, sobre el ballet clásico y la danza moderna, presenta entrevistas con reconocidos coreógrafos y directores. Además, se puede ver a muchos de los grandes bailarines del siglo XX en acción, como Alvin Ailey, Anna Pavlova y Pina Bausch.
03:51
Beethoven - Concierto para Violín, Op. 61
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El destacado violinista Grimal actúa como solista. El Concierto para Violín de Beethoven fue compuesto en 1806 y es la única obra del compositor para violín solista. Su estreno no tuvo mucho éxito y la obra se interpretó poco en las décadas siguientes. Sin embargo, el Concierto para Violín revivió en 1844 tras una notable interpretación del violinista de 12 años Joseph Joachim. Desde entonces, es una de las obras más interpretadas del género. Como bis, Grimal interpreta el Allegro de la Sonata para Violín nº 2 en La menor BWV 1003, de J.S. Bach. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
04:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Meredith Wohlgemuth
La soprano Meredith Wohlgemuth (EE.UU., 1995) interpreta 'Shadowinnower' de los Dos poemas de Águeda Pizarro de Joseph Schwantner; 'Erwartung' y 'Erhebung' de los 4 Lieder, Op. 2 de Arnold Schoenberg; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; Trois poèmes de Louise Lalanne, FP. 57 de Francis Poulenc; y ‘Rose’, ‘Gris’ y ‘Mauve’ del ciclo de canciones Fantaisie dans tous les tons, de Lionel Daunais, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:09
PIAM - Semifinal I: Chopin y Scriabin
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (Estados Unidos, 1994) interpreta el Nocturno, Op. 27 nº 2, y la Barcarola, Op. 60 de Frédéric Chopin; y una selección de los Estudios de Alexander Scriabin: Op. 42 nº 5 y Op. 8 nº 11 y 12. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en enero de 2020.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 19 KV 459
Cuando el emperador de Austria, Leopoldo II, fue al Congreso de Frankfurt para ser coronado como Sacro Emperador Romano en 1790, Mozart esperaba ser honrado con un encargo para este acontecimiento. Los resultados fueron desastrosos: Antonio Salieri recibió el encargo de una ópera de coronación y se le pidió a Mozart que escribiera y presentara un concierto para piano para las ceremonias de coronación, una obra que fue prácticamente ignorada en el momento de su creación. En este episodio, el solista Radu Lupu interpreta el Concierto para Piano nº 19, KV 459 de Mozart, con la Deutsche Kammerphilharmonie, bajo la batuta de David Zinman. La grabación tuvo lugar en el Salón Imperial de Munich.
06:31
Rota - The Godfather Suite
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.