Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
dom.. oct.. 19
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Verdi - Messa da Requiem
G01:32:002020HD
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:32
J. S. Bach: Misa en Si menor, BWV 232
G01:57:002005HD
En este concierto, Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta y Coro de Cámara de la Gewandhaus, por última vez como Director Musical de la Gewandhaus de Leipzig, durante el festival Bachfest 2005. Después de siete exitosos años en Leipzig, el maestro interpreta la Misa de JS Bach en Si menor (BWV 232), una de las más grandes obras de música sacra jamás escritas. Los solistas son Ruth Ziesak (soprano), Anna Larsson (alto), Christoph Genz (tenor) y Dietrich Henschel (bajo). La Misa es una parte musical del Ordinario completo de la Misa Latina y es una de las últimas composiciones que Bach completó, justo un año antes de su muerte en 1750. La lectura de la obra de Blomstedt se concibe y ejecuta al más alto nivel, con una interpretación vibrante llena de vida. Desde 1999, el festival Leipzig Bachfest es considerado como el principal festival del mundo que celebra la música de Bach.
03:29
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
03:58
Chaikovski - Sinfonía no 1 en sol menor, Op. 13
G00:48:002022HD
Conrad van Alphen dirige a la Sinfonia Rotterdam en la interpretación de la Sinfonía nº 1 en Sol menor, Op. 13 "Sueños de invierno" de Piotr Ilich Chaikovski. Tras componer una serie de obras orquestales más breves, Chaikovski comenzó con un proyecto más ambicioso en marzo de 1866: su Primera Sinfonía. No estando aún terminada, el joven compositor mostró la partitura incompleta en el verano de ese año a sus antiguos maestros, Anton Rubinstein y Nikolai Zaremba, quienes hicieron numerosas críticas al trabajo del compositor. Tras realizar importantes cambios, la sinfonía completa se estrenó en 1868. Aún no satisfecho con el resultado, Chaikovski volvió a revisarla en 1874. Además de titular la sinfonía "Sueños de invierno", el compositor dio títulos descriptivos a los dos primeros movimientos. Grabado en De Doelen, Rotterdam, Países Bajos, en septiembre de 2022.
04:47
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Sarah Dufresne
G00:18:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta 'Eccomi in lieta vesta ... ¡Oh! Quante volte' de la ópera de Vincenzo Bellini I Capuleti e i Montecchi; 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete de Wolfgang Amadeus Mozart Exsultate, jubilate K. 165; y ‘Pâle et blonde’ de la ópera Hamlet, de Ambroise Thomas, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:06
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G00:53:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Sergiu Celibidache - El retorno triunfal
G00:56:001992HD
Después de casi 38 años, en marzo de 1992, Sergiu Celibidache regresó al podium de la Filarmónica de Berlín, ensayando la Séptima Sinfonía de Bruckner. Desde 1946 hasta el regreso de Wilhelm Furtwängler en 1952, Celibidache fue el director principal de la orquesta. Su último concierto fue en noviembre de 1954: sus comentarios y argumentos cada vez más mordaces llevaron a una agria disputa y a la ruptura con la orquesta. Tras 414 conciertos concluyeron una cercana y exitosa colaboración con un final abrupto -tan sólo un día antes de la muerte de Furtwängler. Herbert von Karajan fue elegido nuevo director titular. Celibidache se retiró de la pugna por el puesto. Nadie pensó que Celibidache regresaría alguna vez. Sin embargo un concierto benéfico organizado por el presidente alemán en favor de los orfanatos de Rumanía volvió a unir a Celibidache y a la orquesta.
06:56
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:26:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
07:22
Jaroussky canta Bach y Telemann
G01:22:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
08:45
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Iida Antola
G00:15:002022HD
La soprano Iida Antola (Finlandia, 1990) interpreta Totengräbers Heimweh, D. 842 de Franz Schubert; 'I Send My Heart Up To Thee', de Three Browning Songs, Op. 44 de Amy Beach; y 'La pintade', de Histoires naturelles, de Maurice Ravel, durante la primera ronda de la Edición Vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:00
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
09:29
Liszt - Aida
G00:33:002007HD
Daniel Barenboim performs Liszt's Aida (Parafrasi da opere di Guiseppe Verdi) at Milan's La Scala in 2007
10:03
Nápoles, ciudad de los teclados: Scarlatti Durante
G00:54:002019HD
Siempre tan joven, pero ya ganador de múltiples premios, Cristiano Gaudio es un clavecinista a quien hay que seguir en los próximos años. No hay que esperar más para experimentarlo por primera vez: hemos conseguido a esta superestrella para un recital de clave de tocatas y sonatas de Alessandro Scarlatti y Francesco Durante - el primer maestro del Conservatorio dei Poveri di Gesù Cristo.
10:58
Escuchando el silencio
G01:07:002003HD
Claudio Abbado fue uno de los mejores y más respetados directores de orquesta del mundo. Ocupó el cargo de director musical en La Scala en Milán de 1968 a 1986, en la Ópera de Viena de 1986 a 1991 y en la Filarmónica de Berlín de 1989 a 2002. Fue un gran defensor del desarrollo del joven talento musical, y fue fundamental en la fundación de la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta Juvenil de la Unión Europea y la Joven Orquesta Gustav Mahler. También fundó la Orquesta del Festival de Lucerna. El cineasta Paul Smaczny ha seguido su carrera a lo largo de los años, filmando y entrevistándolo regularmente. En este perfil, Abbado habla sobre su vida y su trabajo, su concepción de la música y sus obras favoritas. Descubra entrevistas inéditas enlazadas con imágenes del director durante los ensayos y conciertos, entrevistas con amigos y colegas y material de archivo inédito también. El resultado: un retrato completo bajo una nueva e inesperada luz.
12:05
Brahms - Sinfonía nº 4 en Mi menor, Op. 98
G00:39:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Mi menor Op. 98, de Johannes Brahms. Brahms terminó su última sinfonía en 1885. Él mismo dirigió el exitoso estreno en octubre del mismo año en la ciudad alemana de Meiningen. El movimiento final de la sinfonía es una chacona, una forma de variación que refleja la fascinación del compositor por la música barroca. En este movimiento, Brahms toma prestado un tema de 8 compases de la cantata de J.S. Bach "Nach dir, Herr, verlanget mich", BWV 150. El movimiento se abre con el tema y luego presenta una serie de variaciones sobre el mismo, repetido en el bajo. Grabado en la Ópera de Dijon, Francia, en 2014.
12:45
PIAM - Semifinal II: Liszt y Chopin
G00:46:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (EEUU, 1994) interpreta varias obras de Franz Liszt: Liebestraum nº 3 en La bemol mayor; el arreglo de Liszt del Widmung S.566 de Robert Schumann; Funérailles del ciclo Harmonies poétiques et religieuses; Sonetto 104 de Petrarca de Années de Pèlerinage II; y Mephisto Waltz nº 1. Como bis, McLaurin interpreta el Nocturno, Op. 9 nº 2 de Frédéric Chopin. Grabado en el Auditorio Giorgio Gaber de Milán, en enero de 2020.
13:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:28:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
14:01
J.S. Bach - Oratorio de Navidad, BWV 248
G02:32:002018HD
Cada año, numerosos conjuntos anuncian la temporada navideña con la interpretación del Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, BWV 248. El Oratorio de Navidad consta de seis cantatas, cada una de los cuales estaba destinada a ser interpretada en una de las principales fiestas del periodo navideño. La obra se estrenó en 1734 en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Alemania). En la misma iglesia, Gotthold Schwarz, el trigésimo cuarto Thomaskantor, dirige el Coro de Niños de Santo Tomás y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig en una interpretación de la obra maestra coral de Bach. Entre los solistas se encuentran Dorothee Mields (soprano), Elvira Bill (contralto), Patrick Grahl (tenor, evangelista), Markus Schäfer (tenor, arias) y Klaus Häger (bajo). Grabado en 2018.
16:33
Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín
G01:55:002012HD
Desde 1972 los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido en una destacada institución internacional de la vida musical. Invariablemente, el público de todo el mundo se ha visto fascinado por el impresionante sonido y timbre que estos doce instrumentistas pueden producir, tocando cualquier estilo, sea jazz, tango o contemporáneo. La mezcla de seriedad y humor, de profundidad y brillantez, llama a las audiencias de todas las edades. Grabado en la Sala Filarmonía de Berlín con ocasión del 40 Aniversario del conjunto, solistas: Annette Dasch (soprano), Till Brönner (trompeta).
18:29
De Meij - Sinfonía nº 1 “El Señor de los Anillos”
G00:44:002018HD
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el "Giuseppe Nicolini", del Conservatorio de Piacenza y el "Giuseppe Verdi", del Conservatorio de Milán, como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director de orquesta y compositor holandés Johan de Meij. Su Sinfonía nº 1 para instrumentos de madera y orquesta de metales titulada "El Señor de los Anillos", y se basa en la famosa trilogía del escritor J.R.R- Tolkien. La obra consta de cinco movimientos, inspirados en los personajes y pasajes de la historia: Gandalf, Lothlórien, Gollum, Jornada en la oscuridad, y Hobbits. La sinfonía se estrenó en Bruselas en 1988. En 2001, la Orquesta Sinfónica de Londres grabó una versión sinfónica. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
19:13
Mozart - Sonata para piano no 5, KV 283
G00:14:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Wolfgang Amadeus Mozart (KV. 283). Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
19:27
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
G00:53:002001HD
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
20:21
Haydn - Sinfonía n.º 94, Hob. I: 94
G00:38:002001HD
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa". Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
21:00
Les Bains Macabres
14A02:05:002019HD
El compositor francés Guillaume Connesson (*1970) está creando una impresionante obra musical, a la que ha añadido recientemente una ópera: "Les bains macabres". Para esta ópera romántico-contemporánea de suspense ha trabajado en estrecha colaboración con el libretista Olivier Bleys (*1970), un autor francés de éxito con decenas de novelas en su haber. El resultado es una narración enigmática con banda sonora de cine negro sobre los macabros "Bains Terminus", de donde los clientes enfermos que van a tomar las aguas nunca regresan. Cuando la policía de las termas investiga sus misteriosas muertes, los reinos de la vida y la muerte resultan no estar tan separados como se esperaba... En esta producción, de febrero de 2020, dirigida por Florent Siaud, la soprano Sandrine Buendia interpreta el papel de Célia y el barítono Romain Dayez el de Mathéo. El director de orquesta Arie van Beek dirige a la Orchestre des Frivolités Parisiennes.
23:05
Glass - Concierto para Dos Pianos
G00:27:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
23:32
Bach - Sonata no 4 BWV 1017
G00:27:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the fourth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.