Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
dom.. dic.. 7
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Bizet - Carmen
14A02:41:002005HD
El paisaje salvaje e impresionante de la cantera romana de St. Margarethen en Austria ofrece un escenario ideal y único para esta colorida interpretación en vivo al aire libre de la ópera Carmen de Georges Bizet (1875). Con más de 400 participantes, esta opulenta puesta en escena de la famosa ópera de Bizet, una de las obras más populares en la historia del género, es una fiesta para todos los sentidos. El Festival de Ópera de St. Margarethen, Austria , uno de los festivales al aire libre más importantes de Europa, da cabida a unos 220.000 amantes de la ópera cada año. La Orquesta y Coro del Teatro Nacional de Brno están dirigidos por Ernst Märzendorfer. Los solistas son Nadia Krasteva, Russi Nikov y Alexandr Antonenko.
02:41
J. S. Bach: Misa en Si menor, BWV 232
G01:57:002005HD
En este concierto, Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta y Coro de Cámara de la Gewandhaus, por última vez como Director Musical de la Gewandhaus de Leipzig, durante el festival Bachfest 2005. Después de siete exitosos años en Leipzig, el maestro interpreta la Misa de JS Bach en Si menor (BWV 232), una de las más grandes obras de música sacra jamás escritas. Los solistas son Ruth Ziesak (soprano), Anna Larsson (alto), Christoph Genz (tenor) y Dietrich Henschel (bajo). La Misa es una parte musical del Ordinario completo de la Misa Latina y es una de las últimas composiciones que Bach completó, justo un año antes de su muerte en 1750. La lectura de la obra de Blomstedt se concibe y ejecuta al más alto nivel, con una interpretación vibrante llena de vida. Desde 1999, el festival Leipzig Bachfest es considerado como el principal festival del mundo que celebra la música de Bach.
04:38
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
05:01
Tchaikovsky - Overture-Fantasy "Romeo y Julieta"
G00:21:002019HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Obertura-Fantasía "Romeo y Julieta" de Piotr Ilich Thaikovsky. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. Chaikovsky basó su composición en la famosa obra de Shakespeare "Romeo y Julieta". Después de terminar una primera versión de Romeo y Julieta en 1870, reescribió secciones de la obra en dos ocasiones, completando la tercera y definitiva versión diez años después. La Obertura-Fantasía se abre con una introducción lenta, protagonizada principalmente por los clarinetes y los fagotes. La composición está dominada por su famoso tema de amor, que representa el amor entre los protagonistas. Este hermoso tema se introduce en la primera mitad de la pieza, interpretado por el corno inglés y las violas, y se repite en diferentes secciones de la composición. Al final, el tema de amor se escucha en modo menor, lo que acentúa el elemento trágico de la historia de los dos amantes.
05:23
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
G00:22:002021HD
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:46
Ravel - La Valse
G00:13:002021HD
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
06:00
J.S. Bach - Conciertos para Órgano
G00:57:002000HD
En homenaje al gran Bach, Ullrich Böhme interpreta en el nuevo órgano de Bach en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Una réplica exacta del órgano en el que tocó Bach durante sus 27 años en Leipzig, se presentó por primera vez en 2000.
06:57
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:27:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
07:25
Schubert - Winterreise
G01:20:002005HD
El gran número de grabaciones y monografías sobre el ciclo de canciones ‘Winterreise’ (Viaje de invierno) de Franz Schubert atestigua por sí solo su magnificencia. Aun así, los especialistas siguen sin pronunciarse sobre si esta obra es realmente un ciclo de canciones. Sus 24 canciones, adaptaciones de textos del poeta Wilhelm Müller, se publicaron en dos ocasiones distintas: una en febrero de 1827 y otra en octubre del mismo año. La narración de los poemas de Müller parece sencilla: un joven es rechazado por su amada y emprende un viaje sin destino en pleno invierno. Sin embargo, la atmósfera de la música es sombría y abatida. En esta interpretación, el barítono Thomas Quasthoff presenta el ciclo de canciones de Schubert, acompañado al piano por Daniel Barenboim. Grabado en la Philharmonie de Berlín, Alemania.
08:45
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:28:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:14
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
09:29
Schubert - Rondo D. 951
G00:35:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
10:04
El violín en Nápoles - Cailò y sus discípulos
G00:50:002019HD
Alrededor de 1700 en Nápoles, cualquiera que aspirara a hacer una carrera como violinista tenía que contar con la monumental figura de Gian Carlo Cailò: este virtuoso trabajaba para la capilla real y enseñaba en cuatro conservatorios. Sólo se conserva una de sus sonatas, que inspiró a la joven violinista estrella holandesa Eva Saladin, junto con Daniel Rosin en el violonchelo y Johannes Keller en el clavecín, a construir un programa en torno a Cailò y a sus brillantes alumnos Mascitti y Piani.
10:54
Boulez y la Academia del Festival de Lucerna
G00:58:002010HD
Una clase magistral para la nueva música - en eso consiste la Academia del Festival de Lucerna. Verano tras verano alrededor de 130 jóvenes músicos de todo el mundo disfrutan de la posibilidad de dedicarse exclusivamente a la música de los siglos XX y XXI. Durante tres semanas, se sumergen en ensayos diarios, talleres y clases sobre las obras clave de la modernidad, nuevos desarrollos musicales y otras obras a menudo creadas especialmente para la Academia, ensayando nuevas formas de interpretación. El público del Festival a su vez se beneficia de programas de concierto no convencionales con exploración de nuevas experiencias de escucha sorprendentes. Este campus único de Música Contemporánea fue fundado en 2003 por el compositor y director francés Pierre Boulez (1925-2016) y el director del festival, Michael Haefliger.
11:53
Brahms - Sinfonía n.º 4 en mi menor, op. 98
G00:46:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
12:39
Schumann - Noveletas, Op. 21
G00:48:002021HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Noveletas, Op. 21 de Schumann. La obra es un ciclo compuesto por ocho piezas para piano que a menudo se interpretan por separado. La obra está dedicada al pianista Adolph Henselt. Schumann compuso las piezas entre enero y abril de 1838, más o menos al mismo tiempo que Kinderszenen, Op. 18, y Kreisleriana, Op. 16. Novelletten es el más extenso, pero también el menos conocido, de los ciclos pianísticos de Schumann. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
13:28
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:37:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:05
Rossini - La Cenicienta
PG02:52:002015HD
La ópera La Cenicienta de Gioachino Rossini con libreto de Jacopo Ferretti se estrenó en febrero de 1816 unos días después de la creación de El barbero de Sevilla. Curiosamente, la carrera de La Cenicienta se parece a la del Barbero: después del veredicto de una audiencia bastante hostil en la primera representación, la obra fue ganando popularidad y obtuvo un gran éxito en la mayoría de los teatros italianos, conquistando rápidamente el mundo, y contando con la actuación de las mayores glorias del canto del Romanticismo. La obertura de La Cenicienta es una de las más famosas de Rossini y es un modelo de ligereza, frescura y espíritu. La obra también es innovadora, incluye un contraste violento entre la ternura de la heroína y sentimentalismo de la trama frente al virtuosismo de Rossini y su estilo desenfrenado y divertido. Este virtuosismo está presente en todo su trabajo y no lo escatima para ninguno de sus personajes, apelando por el camino al renacimiento de toda una escuela de canto. Esta producción de La Cenicienta de la Real Ópera de Rennes en 2015 está dirigida por Darrell Ang e interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera de Rennes con José Maria Lo Monaco, Daniele Zanfardino, Marc Scoffoni y Bruno Pratico.
16:58
Obras para piano de Rachmaninov, Glazunov y otros
G01:29:002021HD
El pianista ruso Nikolay Lugansky es alabado en todo el mundo por sus interpretaciones de Sergei Rachmaninov. En este magnífico recital, el gran pianista presenta una selección de obras del compositor romántico ruso, así como composiciones de Ludwig van Beethoven y Alexander Glazunov. El programa se abre con la Sonata para Piano nº 14 en Do sostenido menor Op. 27 nº 2 "Claro de luna", de Beethoven, seguida de la Sonata para Piano nº 2 en Mi menor Op. 75, de Alexander Glazunov. A continuación, Lugansky interpreta una selección de obras de Rachmaninov: la transcripción para piano de la Partita nº 3 en Mi mayor de J.S. Bach; una selección de Études-Tableaux (nº 1, 2, 4 y 8 Op. 33, y nº 5 y 6 Op. 39); Lila (Op. 21, nº 5); Preludio en Do menor Op. 23 nº 7; y la transcripción de la Canción de cuna de Piotr Ilich Chaikovski (Op. 16 nº 1). Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 4 de junio de 2021.
18:27
Saint-Saëns - Sinfonía no 3, Op. 78
G00:36:002018HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Sinfonía nº 3, Op. 78 de Camille Saint-Saëns (1835-1921). Geert Bierling actúa como solista en un órgano De Doelen. La actuación fue grabada el 20 de octubre de 2018 en Rotterdam, Holanda. La Sinfonía nº 3 de Saint-Saëns la completó en 1886. Es conocida como la Sinfonía con Órgano, por utilizar dicho instrumento en el segundo y cuarto movimientos. El compositor dijo de esta sinfonía: "Le di todo lo que pude dar. Lo que he logrado aquí, nunca lo lograré de nuevo". Saint-Saëns se encontraba en pleno apogeo de su carrera sinfónica, y se dio cuenta de que éste era su último intento dentro de la forma sinfónica.
19:04
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
19:16
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
20:14
Glass - Concierto para Dos Pianos
G00:45:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
21:00
Donizetti - L’elisir d’amore
PG02:24:002021HD
Riccardo Frizza dirige a la Orchestra Gli Originali y el Coro Donizetti Opera en una representación de la ópera cómica de Geatano Donizetti L'elisir d'amore (El elixir de amor, 1832). El libreto de la obra está escrito por Felice Romani, a partir del libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel Auber Le philtre (1831). L'elisir d'amore es quizá la obra más famosa del extenso repertorio de Donizetti. Cuenta la historia del pobre campesino Nemorino, enamorado de la bella terrateniente Adina. Tras conocer la leyenda de Tristán e Isolda, el desesperado Nemorino se pregunta si una poción mágica de amor le ayudaría a conseguir el amor de Adina. Pide ayuda al curandero ambulante Dr. Dulcamara, a quien compra un frasco de elixir mágico. Dirigida por Frederic Wake-Walker, esta producción de 2021 es única, ya que cuenta con la partitura original completa de Alberto Zedda. Además, la orquesta actúa con instrumentos históricos para recrear el sonido “auténtico” de la orquesta de Donizetti. Entre los solistas figuran Caterina Sala (Adina), Javier Camarena (Nemorino), Florian Sempey (Belcore), Roberto Frontali (Dulcamara), Anaïs Mejías (Giannetta) y Manuel Ferreira (Maestro de ceremonias). Esta producción formó parte del Festival de Ópera Donizetti, grabado en el Teatro Donizetti de Bérgamo, Italia, en 2021.
23:24
Chopin - Balada nº 1, Op. 23
G00:12:002019HD
Roberto Giordano interpreta la Balada nº 1, Op. 23 de Chopin. Los bocetos de la obra se remontan a 1831 durante la estancia de ocho meses de Chopin en Viena. La primera balada se completó en 1835 después de que el compositor se mudara a París. La sección principal de la Balada está construida a partir de dos temas principales que regresan en diferentes tonalidades, después de lo cual un acorde atronador introduce el Presto con fuoco, finalizando la pieza con una fogosa escala en octavas dobles. El trabajo obtuvo popularidad después de aparecer en la banda sonora de la película de 2002 Roman Polanski EL Pianista, donde está interpretada por Janusz Olejniczak.
23:36
Bartók - Folclóricas Rumanas
G00:23:002020HD
Esta prmera parte del concierto titulado "Mosaicos de Liszt" está dedicada a la rica tradición de la música folclórica húngara. El concierto se abre con una selección de los 44 dúos para 2 violines de Bartók (nº 17, 18, 36 y 44) interpretados por Shlomo Mintz y Radics Ferenc. Además, Pál Eszter está acompañado por el Conjunto Folclórico Estatal Húngaro y Cameristi della Scala en interpretaciones vocales de música folclórica húngara de la región de Kalotaszeg. Los intérpretes concluyen el concierto interpretando Danzas Folclóricas Rumanas de Bartók, bajo la batuta de István Pál Szalonna. La violinista solista es Agnese Ferraro.