Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
Upcoming Chamber Music shows
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
dom.. ago.. 31
04:40
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
07:19
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
G01:07:002014HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
08:27
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Lauren Margison
G00:17:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Come Scoglio' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Signore, ascolta' de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; y 'Měsíčku na nebi hlubokém' de la ópera Rusalka, de Antonín Dvořák, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
09:00
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
G01:00:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
13:38
J.D. Heinichen - Magnificat
G00:24:002018HD
Patrick Debrabandere dirige al coro de cámara Vox Mago en la interpretación del Magnificat en La, de J. D. Heinichen. Esta actuación forma parte del programa de concierto “In Tempus Adventus”, que consiste en tres hermosas cantatas barrocas. Grabado en diciembre de 2018 en la Onze-Lieve-Vrouw Presentatiekerk de Gante, Bélgica. El Magnificat tiene un típico sonido barroco, con una sección de cuerdas, bajo continuo y dos partes de oboe.
lun.. sep.. 1
05:05
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:24:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:45
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
G00:23:002021HD
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:00
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
G00:58:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:36
Final - Concurso Liszt 2017
G00:23:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta los Estudios de ejecución trascendantes de Liszt, nº 11 Harmonies du soir (S139/11), Nuages gris (S199), Bagatelle sans tonalité (S216a) y Grandes Études de Paganini nº 6, Quasi presto, (S141/6) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano Frnz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
mar.. sep.. 2
04:53
IVC 2021 - Semifinales: Schönberg, Britten y otros
G00:23:002021HD
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) y el pianista Hikaru Kanki (Japón, 1993) interpretan An mein Herz, D. 860 de Franz Schubert; Die Aufgeregten de los Sechs Lieder, Op. 3 de Arnold Schönberg; 'A poison tree' de The red cockatoo and other songs, de Benjamin Britten; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La mer est plus belle' de Trois mélodies de Paul Verlaine, L. 81 de Claude Debussy; Prison, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; y 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Octeto de Beethoven y Serenata de Dvořák
G00:54:001990HD
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1990, los miembros de la orquesta realizaron un hermoso concierto de música de cámara, con el Octeto en Mi bemol mayor de Ludwig van Beethoven y la Serenata en Re menor de Antonin Dvořák. A pesar de que ambas composiciones fueron escritas para instrumentos de viento, Beethoven volvió a trabajar en ella y amplió su Cuarteto de Cuerda nº 1 para esta composición. La actuación fue grabada en el famoso Jaspis-Hall en New Chambers, además de Sanssouci, el Palacio de Verano de Federico el Grande.
07:57
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
G00:28:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:07
PIAM - Semifinal I: Chopin y Scriabin
G00:53:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (Estados Unidos, 1994) interpreta el Nocturno, Op. 27 nº 2, y la Barcarola, Op. 60 de Frédéric Chopin; y una selección de los Estudios de Alexander Scriabin: Op. 42 nº 5 y Op. 8 nº 11 y 12. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en enero de 2020.
14:06
Obras para flauta de pico de Boismortier y otros
G00:43:002020HD
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, Lucie Horsch (flauta de pico) y Alexandra Nepomnyashchaya (clave) interpretan un recital compuesto por varias suites y sonatas. El programa consta de la Suite V en Fa de Charles François Dieupart, la Sonata BWV 1035 de Johann Sebastian Bach, una selección de preludios de L'art de Préluder de Jacques Hotteterre, el Concierto Real IV de François Couperin y la Sonata en Mi de Joseph Bodin de Boismortier, Op. 91 nr. 4. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 31 de agosto de 2020.
20:00
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:59:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
21:00
Mahler - Sinfonía nº 1 para orquesta de cámara
G00:58:002023HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo de conciertos ‘Da Camera’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En el programa figura la Sinfonía nº 1 en Re mayor de Gustav Mahler, en un arreglo para orquesta de cámara de Francisco Alonso Serena, que dirige en esta ocasión al Grupo Español Fundación Mutua Madrileña. El lento arranque del primer movimiento de la sinfonía representa el despertar de la naturaleza en primavera. El rústico segundo movimiento se basa en un Ländler, una danza folclórica austriaca, seguido de una marcha fúnebre como tercer movimiento. El expansivo movimiento final recupera varios elementos del primer movimiento, unificando la sinfonía en su conjunto. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 30 de mayo de 2023.
21:58
Shusha Renaissance (2023)
G00:52:002023HD
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
mié.. sep.. 3
05:21
CMIM Voice 2022 - Final: Nils Wanderer
G00:20:002022HD
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Sea Slumber Song' del ciclo de canciones Sea Pictures, Op. 37 de Edward Elgar; 'Venga pur minacci e frema' de la ópera Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'Pena tiranna' de la ópera Amadigi di Gaula, de George Frideric Handel, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Cuarteto con Piano nº 2, K. 493
G00:32:001988HD
Christian Zacharias (piano), Frank Peter Zimmermann (violín), Tabea Zimmerman (viola) y Tilmann Wick (violonchelo) interpretan al Cuarteto con Piano nº 2 de Mozart (K. 493) en el Festival de Ludwigsburg, en 1988. Mozart recibió el encargo de tres cuartetos en 1785 por parte del editor Franz Anton Hoffmeister. Al recibir el primer cuarteto (K. 478), Hoffmeister pensó que era demasiado difícil y que al público no le gustaría, de forma que liberó a Mozart de la obligación de completar los tres cuartetos. Sin embargo, nueve meses después, Mozart compuso el segundo cuarteto de la serie.
06:32
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
G00:21:002016HD
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
08:36
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
G00:23:002021HD
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
15:34
Bach - Concierto de Brandeburgo no 4
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Colegium 1704 interpretan el Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 de Bach. Los solistas de este concierto son dos flautas barrocas y un violín. Las flautas barrocas o flauta de pico desempeñan un papel destacado en el segundo movimiento del concierto, mientras que el violín domina en los movimientos rápidos, primero y tercero.
18:03
Playing Portraits
G00:55:002015HD
The trio composed of Alessandro Carbonare (clarinet), Elisa Eleonora Papandrea (violin) and Monaldo Braconi (piano) performs regularly in Italy’s concert halls and abroad. Playing Portraits showcases the trio’s appearances in various places, including USA, Russia and Europe, as they perform works by composers such as George Gershwin, Igor Stravinsky, Francis Poulenc, Anton Guilio Priolo, and Reiner Kuttenberger. This program was recorded by Pietro Tagliaferri at the Salle Belle Epoque in the National Gallery of Modern Art in Rome.
20:40
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:19:002017HD
Sergey Belyavskiy (1993, Rusia) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Orff - Carmina Burana
G01:11:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
jue.. sep.. 4
04:59
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Michael Lafferty
G00:23:002022HD
El barítono Michael Lafferty (Reino Unido, 1996) interpreta 'Gruß' de Sechs Lieder, Op. 48 de Edvard Grieg; 'Chera mï vstretilis' de 15 Romances, Op. 26 de Sergei Rachmaninov; ‘Ae Fond Kiss’ de Songs of the British Isles, de Healey Willan; ‘Chanson du petit cordonnier’ y ‘Chanson de la grenouillère’ de Three Métis Folk Songs from Saskatchewan, de Malcolm Forsyth; ‘La lune blanche luit dans les bois’, del ciclo La bonne chanson, Op. 61 de Gabriel Fauré; y Quatre poèmes de Guillaume Apollinaire, FP. 58 de Francis Poulenc, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:22
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
G00:37:002021HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda No. 19
G00:32:002005HD
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do Mayor, K.465 de Mozart, apodado "Disonancia" debido a su Introducción que incluye inusuales disonancias antes de que la armonía se resuelva en la tonalidad de Do mayor comenzando la brillante sección del Allegro. Es quizás el más famoso de los cuartetos de Mozart y el último de un conjunto de seis cuartetos compuestos entre 1782 y 1785 que el compositor dedicó a su colega y amigo Joseph Haydn. El Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto de cuerdas más antiguo del mundo. Fundado en 1808, su historia contempla una parte destacada de la historia de la música occidental, ya que ha continuado su actividad de conciertos sin interrupciones, de generación en generación, con gran éxito durante más de 200 años. En esta actuación está formado por Frank Michael Erben (violín primero), Conrad Suske (violín segundo), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo), a los que se añade en esta ocasión Steffen Adelmann (contrabajo).
06:48
Obras para flauta y oboe: Haydn, Schumann, Bach
G01:08:002020HD
El de 9 de abril de 2020, el día en que la vida concertística se vio obligada a detenerse, la flautista Ana de la Vega y el oboísta Ramón Ortega Quero ya estaban de gira. Tocaron su concierto en el Palais Lichtenau de Potsdam, Alemania, sin público, y lo grabaron. En el programa el Trío nº 1 C Hb. IV/1 "Londinense" de Haydn, Tres Romanzas, Op. 22 de Clara Schumann, Silent Woods de Dvořák, la Sonata en Trío en Do menor de J.S Bach de la Ofrenda Musical BWV 1079 y Tres Romanzas, Op. 94 de Robert Schumann. El concierto concluye con el Concertante en Fa de Moscheles.
10:47
Monteverdi - Madrigales, Libro III
G01:09:002012HD
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro III. Publicado en 1592, el libro contiene 20 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2012.
23:34
Solos para clarinete, parte I
G00:25:00HD
The great clarinettist Paolo Beltramini plays a program of solo pieces for clarinet on Stingray Brava. In this broadcast, Beltramini performs C.P.E. Bach’s Solfeggietto, Béla Kovàc’s Hommage à Paganini, and Igor Stravinsky’s Three Pieces for Clarinet Solo. Paolo Beltramini is the only Italian clarinettist to have won first prize at the prestigious Prague Spring International Clarinet Competition (1996). As a duo with pianist Roberto Arosio, he won the International Chamber Music Competitions in Paris (1996) and Trapani (1997). These awards helped establish Beltramini’s reputation as one of the most interesting wind-instrument virtuosos on the international concert circuit. He was principal clarinettist with Amsterdam’s Royal Concertgebouw Orchestra, Milan’s Filarmonica della Scala, Mahler Chamber Orchestra and Swiss Orchestra della Svizzera italiana.
vie.. sep.. 5
08:43
CMIM Voice 2022 - Final: Sarah Dufresne
G00:17:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta "Ach, ich fühl's" de la ópera La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart; "Caro nome" de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi; y ‘Ah! Je veux vivre’ de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
11:28
Monteverdi - Madrigales, Libro I
G00:43:002011HD
El compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643) escribió nueve libros de madrigales a lo largo de cinco décadas. Contribuyó a transformar el género desde los madrigales polifónicos a capella de finales del Renacimiento a los madrigales ‘concertato’ de principios del Barroco, centrándose en la capacidad de la música para expresar emociones a partir de un texto. En 2011, el tenor británico Paul Agnew y el reconocido conjunto de música barroca Les Arts Florissants comenzaron a grabar ocho libros de madrigales de Monteverdi. En este programa, Les Arts Florissant, dirigidos por Agnew, interpretan los madrigales del Libro I. Publicado el día de Año Nuevo de 1587, el libro consta de 17 madrigales para cinco voces. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2011.
13:06
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 14
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
17:29
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:31:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
20:22
Liszt Competition 2017 - Semifinal
G00:37:002017HD
Asagi Nakata interpreta "Vallée d'Obermann" de Années de Pèlerinage: Première Année (Suisse) S160 de Liszt y Réminiscences des Puritains (S390) de Bellini/Liszt durante las semifinales del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
23:41
Chaikovsky - Aria de Lensky de Eugene Onegin
G00:18:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich estuvo acompañada por numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, el trompetista Sergei Nakariakov y la pianista Maria Meerovitch interpretan el aria de Lensky de la ópera Eugene Onegin de Piotr Ilich Chaikovski.
Ayer
03:23
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
05:33
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
G00:26:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
06:22
Bach - Concierto de Brandeburgo no 6
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 de Bach. A diferencia de los otros conciertos, esta pieza no incluye violines. En su lugar, las cuerdas graves toman el protagonismo, apoyadas por el clave.
06:38
Bach - El clave bien temperado Libro II nº 1 a 12
G01:02:002000HD
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Nikolai Demidenko interpreta los Preludios y Fugas nº 1 a 12 (BWV 858-869) del Libro II de El clave bien temperado, de Bach, grabado en la Palazzo Labia en Venecia, Italia, en 2010.
07:40
IVC 2021 - Semifinales: Finzi, Duparc y otros
G00:23:002021HD
El tenor Ilja Aksionov (Lituania, 1996) y el pianista Gustas Raudonius (Lituania, 1996) interpretan Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'As I lay in the early sun' de Oh fair to see, Op. 13b de Gerald Finzi; Extase, de Henri Duparc; Paysage sentimental, L. 55 de Claude Debussy; 'Mausfallensprüchlein' de Sechs Lieder, de Hugo Wolf; 'Krysolov' (El flautista de Hamelin) de Six Romances, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; Rastlose Liebe, Op. 5 nº 1 D. 138 de Franz Schubert; y De klare dag, RC 4 de Alphons Diepenbrock, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:59
Beethoven - Sonatas para piano no 32, Op. 111
G01:02:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
11:07
Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín
G01:55:002012HD
Desde 1972 los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido en una destacada institución internacional de la vida musical. Invariablemente, el público de todo el mundo se ha visto fascinado por el impresionante sonido y timbre que estos doce instrumentistas pueden producir, tocando cualquier estilo, sea jazz, tango o contemporáneo. La mezcla de seriedad y humor, de profundidad y brillantez, llama a las audiencias de todas las edades. Grabado en la Sala Filarmonía de Berlín con ocasión del 40 Aniversario del conjunto, solistas: Annette Dasch (soprano), Till Brönner (trompeta).
13:25
Rachmaninoff - Trio élégiaque nº 1
G00:15:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la violinista Alissa Margulis, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Trio élégiaque nº 1 en Sol menor de Sergei Rachmaninoff.
17:34
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
23:01
Von Zemlinsky - Trío con Clarinete, Op. 3
G00:27:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Jorge Gaona Ros (clarinete), Ksenia Kouzmenko (piano) y René Geesing (violonchelo), interpreta el Trío con Clarinete Op. 3 de Von Zemlinsky. Grabado en el Concordia, Enschede, el 18 de febrero de 2018. Zemlinsky nació en Viena, de padre eslovaco y madre de Sarajevo, y estudió en el Conservatorio de Viena. A sus veinte años, su obra de cámara era interpretada en el Wiener Tonkünstlerverein. Después del estreno de su Quinteto de Cuerdas en 1896, Brahms criticó a Zemlinsky por sus imprudencias armónicas y su inconsistencia tonal. Zemlinsky tomó en serio las críticas de Brahms al componer el Trío con Clarinete. La obra tiene una fuerte influencia de Brahms tanto en su forma como en su contenido
Hoy
04:58
CMIM Voice 2022 - Final: Valerie Eickhoff
G00:19:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta 'Deh, per questo istante solo' de la ópera La clemenza di Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Vois sous l'archet frémissant' de la ópera Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach; y 'Una voce poco fa' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:36
IVC 2021 - Semifinales: Wolf, Debussy y otros
G00:25:002021HD
La soprano Sophia Burgos (EE.UU., 1991) y el pianista Daniel Gerzenberg (Alemania, 1991) interpretan Vermeer's gold de Bart Visman; 'Nixe Binsefuss' de Mörike-Lieder y 'Die Bekehrte' de Goethe-Lieder de Hugo Wolf; 'C'est l'extase langoureuse' de Ariettes oubliées de Claude Debussy; Crépuscule' de La chanson d'Ève de Gabriel Fauré; 'Asturiana' de Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla; y 'The night in silence under many a star' de Apparition de George Crumb, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
13:29
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:36:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
17:18
Legato - El Mundo del Piano
G01:31:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
Mañana
00:00
Verdi - Messa da Requiem
G01:32:002020HD
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:32
F. Internacional de Música de Cámara de Jerusalén
G02:27:002008HD
El Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén ha logrado un éxito tan rotundo que los conciertos agotan sus localidades sistemáticamente. Es famoso por su excepcional repertorio, con actuaciones de los mejores solistas que rara vez comparten escenario. Este programa presenta los aspectos más destacados de la edición de 2008, cuyo tema se centró en la exploración del "espíritu nacional" en la música.
05:09
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
G00:23:002021HD
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:33
Beethoven - Sonata para piano no 31, Op. 110
G00:26:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 21
G00:26:002005HD
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 21 en Re mayor, K. 575 de Mozart. Esta pieza se compuso en 1789 y es el primero de los Cuartetos Prusianos, una serie de obras escritas para Federico Guillermo II, rey de Prusia y violonchelista aficionado, en un estilo similar al de los cuartetos de Joseph Haydn. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:50
Shusha Renaissance (2023)
G00:52:002023HD
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
07:42
IVC 2021 - Semifinales: Duparc, Schumann y otros
G00:23:002021HD
El barítono Geng Lee (China, 1994) y el pianista Nils Basters (Alemania, 1989) interpretan la Chanson triste de Henri Duparc; 'Ein Jüngling liebt ein Mädchen' y 'Am leuchtenden Sommermorgen' de Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann; 'Litany' de Shadow of the Blues de John Musto; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Hôtel' de Banalités, FP 107 de Francis Poulenc; y 'Ging heut' Morgen über's Feld', de Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
12:13
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 6 y 15
G01:17:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
17:00
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
G01:25:002020HD
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
20:31
Final - Concurso Liszt 2017
G00:28:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:16
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:43:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
mar.. sep.. 9
04:58
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:16
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G00:43:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
G00:53:002000HD
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
12:57
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 15
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
23:36
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 14
G00:23:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
mié.. sep.. 10
05:31
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
G00:28:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:07
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
G00:27:002022HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
13:24
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
G00:35:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:41
Semifinal II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:18:002017HD
Dina Ivanova (1994, Rusia) interpreta La notte (S377a) y la Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
jue.. sep.. 11
04:56
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
G00:26:002021HD
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:23
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
G00:36:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
08:32
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:24:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:01
Beethoven: Cuartetos de Cuerda nº 7 y 13 y Op. 133
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Op. 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Op. 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Op. 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 7 en Fa mayor Op. 59 nº 1 "Razumovsky", de Beethoven; el Cuarteto de Cuerda nº 13 en Si bemol mayor Op. 130; y la monumental Gran Fuga Op. 133. Grabado en la Philharmonie de París el 12 de octubre de 2020.
13:16
Glière, Op. 20 y Shostakovich, Op. 57
G00:33:002018HD
El Valerius Ensemble, formado por Robert Windak (violín), Michael Rein (violín), Eva Šušlíková (viola), Judith Chapman (violonchelo) e Ingo Lylofs (piano), realizó un concierto en Muziekcentrum de Enschede el 15 de abril de 2018. En el programa el Allegro Moderato del Cuarteto de Cuerda nº 2 de Glières y el Scherzo, Intermezzo y Finale del Quinteto para Piano Op. 57 de Shostakovich. Ésta última es una de las obras de música de cámara más populares del compositor y un año después de su estreno recibió el Premio Stalin, en 1941.
14:53
En vivo en Aix-en-Provence
G02:21:002015HD
Sin duda se trata de uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo: el tímido y esquivo Grigroy Sokolov. Sus actuaciones dejan a los críticos y al público sin palabras, como si no pudieran creer lo que acaban de experimentar. En 2015, interpretó un hermoso recital con obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Frédéric Chopin y Claude Debussy, que tuvo lugar en el Festival de La Roque D'Anthéron en Aix-en-Provence. Y como solía hacer, Sokolov entregó un momento musical mágico e inolvidable. En el programa: Bach - Partita para teclado nº 1, BWV 825, Beethoven - Sonata para piano nº 7 en Re mayor, Schubert - Sonata en La menor, Op. 143, Schubert - Seis Momentos Musicales. Los bises son Chopin - Mazurka en La menor, Chopin - Preludio nº 15, y Debussy - Preludio Canope.
vie.. sep.. 12
06:00
Mozart - Cuarteto con Piano n° 1, K. 478
G00:29:001988HD
Christian Zacharias (piano), Frank Peter Zimmermann (violín), Tabea Zimmerman (viola) y Tilmann Wick (violonchelo) interpretan al Cuarteto con Piano nº 1 de Mozart (K.478) en el Festival de Ludwigsburg, en 1988. Mozart recibió el encargo de tres cuartetos en 1785 por parte del editor Franz Anton Hoffmeister. Al recibir el primer cuarteto (K. 478), Hoffmeister pensó que era demasiado difícil y que al público no le gustaría, de forma que liberó a Mozart de la obligación de completar los tres cuartetos.
07:59
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:26:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
11:08
Roberto Giordano interpreta Brahms y Beethoven
G01:03:002017HD
En este recital, Roberto Giordano interpreta 'Seis piezas para Piano' de Brahms, Op. 118, y dos sonatas de Beethoven: la famosa Sonata "Claro de luna" n° 14, Op. 27/2, y la Sonata nº 31, Op. 110, una de las últimas sonatas del compositor. Completada en 1893, y dedicada a Clara Schumann, la colección de seis piezas fue la penúltima composición que se publicó durante la vida de Brahms. Este concierto está grabado en Villa Visconti Borromeo Litta en Lainate, Italia en 2017. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
12:11
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
13:07
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 16
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 16, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.
20:08
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:51:002017HD
Yonghwan Jeong (1991, Corea del Sur) interpreta Harmonsies poétiques et réligieuses de Liszt, nº 7 Funérailles (S173/7) y Grandes Études de Paganini (S141) durante la semifinal I (transcripciones) de la 11ª edición del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrada en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
sáb.. sep.. 13
05:02
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:40
IVC 2021 - Semifinales: Finzi, Duparc y otros
G00:23:002021HD
El tenor Ilja Aksionov (Lituania, 1996) y el pianista Gustas Raudonius (Lituania, 1996) interpretan Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'As I lay in the early sun' de Oh fair to see, Op. 13b de Gerald Finzi; Extase, de Henri Duparc; Paysage sentimental, L. 55 de Claude Debussy; 'Mausfallensprüchlein' de Sechs Lieder, de Hugo Wolf; 'Krysolov' (El flautista de Hamelin) de Six Romances, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; Rastlose Liebe, Op. 5 nº 1 D. 138 de Franz Schubert; y De klare dag, RC 4 de Alphons Diepenbrock, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
10:01
Mozart - Réquiem en Re menor, K. 626
G00:54:002021HD
Daniel Harding dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y a cuatro solistas vocales en una magnífica interpretación del Réquiem en Re menor K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart. Los solistas son la soprano Christiane Karg, la mezzosoprano Sara Mingardo, el tenor Matthew Swensen y el bajo Gianluca Buratto. El Réquiem de Mozart fue encargado por el conde austriaco Walsegg en julio de 1791 para conmemorar a su difunta esposa, Anna. En aquella época, el compositor estaba ocupado trabajando en sus óperas La clemenza di Tito y La flauta mágica. Cuando Mozart empezó a trabajar en el Réquiem, en otoño de ese mismo año, su salud estaba gravemente deteriorada. El compositor falleció en diciembre de 1791, dejando inconclusa la obra maestra. El Réquiem fue finalmente completado por su discípulo Franz Xaver Süssmayr en la forma conocida hoy en día, utilizando material de composición del compositor que ya no existe, y quizás también instrucciones verbales del propio Mozart. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
13:05
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:28:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
15:39
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
G00:21:002016HD
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
18:03
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
G00:58:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:43
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:16:002017HD
Leon Bernsdorf (1992, Alemania) intepreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:10
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
G00:49:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
dom.. sep.. 14
05:24
IVC 2021 - Semifinales: Schönberg, Britten y otros
G00:23:002021HD
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) y el pianista Hikaru Kanki (Japón, 1993) interpretan An mein Herz, D. 860 de Franz Schubert; Die Aufgeregten de los Sechs Lieder, Op. 3 de Arnold Schönberg; 'A poison tree' de The red cockatoo and other songs, de Benjamin Britten; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La mer est plus belle' de Trois mélodies de Paul Verlaine, L. 81 de Claude Debussy; Prison, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; y 'Die Geister am Mummelsee' de Mörike-Lieder, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
J.S. Bach - Conciertos para Órgano
G00:57:002000HD
En homenaje al gran Bach, Ullrich Böhme interpreta en el nuevo órgano de Bach en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Una réplica exacta del órgano en el que tocó Bach durante sus 27 años en Leipzig, se presentó por primera vez en 2000.
07:12
Muskens interpreta sonatas de Franz Ignaz Beck
G00:45:002020HD
Todos los años, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el famoso Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de 70.000 visitantes. Debido a la pandemia, la edición de 2020 del festival se desarrolló de forma diferente, ofreciendo un programa alternativo que incluía tanto conciertos en directo en los auditorios habituales, como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. Como parte de este festival, el fortepianista canadiense Anders Muskens interpreta un recital compuesto por varias sonatas del compositor barroco alemán Franz Ignaz Beck, como ‘L'Éveillée’ y ‘La Sophie’. Esta actuación se grabó en la Gertrudiskapel de Utrecht, el 25 de agosto.
12:43
Obras para piano de Skriabin, Berg y Beethoven
G00:44:002015HD
El pianista italiano Roberto Prosseda (*1975) destaca especialmente por sus interpretaciones de obras recién descubiertas de Felix Mendelssohn. Además de su interpretación de la música para piano de Mendelssohn, Prosseda es especialmente elogiado por sus interpretaciones de Mozart, Schubert, Schumann y Chopin. Ha obtenido importantes premios en varios concursos de piano y ha actuado frecuentemente con algunas de las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta Filarmónica de Londres, la Nueva Filarmónica de Japón y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. En este recital, Prosseda interpreta el Nocturno Op. 9 nº 2, de Alexander Scriabin, la Sonata para Piano Op. 1, de Alan Berg, y la Sonata para Piano nº 32, Op. 111 de Ludwig van Beethoven. Grabado en el Teatro alle Vigne de Lodi, Italia, en 2015.
13:28
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Arvid Fagerfjäll
G00:36:002022HD
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) interpreta 'Chanson à boire' de la obra de Édouard Lalo Chansons pour voix et piano, Op. 17; 'Was in der Schenke waren Heute' de Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; 'Geselle, woll'n wir uns in Kutten hüllen' del Italienisches Liederbuch, Vol. I de Wolf; ‘And I have sat’ y ‘Yea, for this love of mine’ del ciclo de canciones Shine and Dark, de Aribert Reimann; ‘Martus’ (Nubes de tormenta) de Hymns from the Rig Veda, Op. 24 de Gustav Holst; 'Und hat der Tag all seine Qual' de los 4 Gesänge, Op. 8 de Alexander von Zemlinsky; 'Le cygne' de las Histoires naturelles, de Maurice Ravel; 'La fleur qui va sur l'eau' de las 3 Mélodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; y 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Robert Schumann, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
23:07
Bach - Concierto de Brandeburgo no 6
G00:15:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 de Bach. A diferencia de los otros conciertos, esta pieza no incluye violines. En su lugar, las cuerdas graves toman el protagonismo, apoyadas por el clave.
23:23
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
G00:36:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
lun.. sep.. 15
04:58
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
G00:23:002021HD
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:50
Haydn - La Creación
G01:50:001992HD
El director alemán Peter Schreier dirige a la Orquesta de Cámara Escocesa, al Luzerner Festwochenchor y a tres solistas vocales en una interpretación de La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, de Franz Joseph Haydn. Los solistas vocales son la soprano Edith Mathis, el tenor Christoph Prégardien y el bajo René Pape. Finalizado en 1798, el magnífico oratorio de Haydn representa la creación del mundo tal y como se describe en el Libro del Génesis de la Biblia. Su libreto se inspira en el Génesis, los Salmos y el poema épico de John Milton El paraíso perdido, y fue preparado por el propio mecenas del compositor, Gottfried van Swieten. La obra está estructurada en tres partes. Los cuatro primeros días de la creación constituyen la primera parte, que trata de la creación de la tierra, su flora y los objetos celestes. El quinto y sexto día de la creación forman la segunda parte, que trata de la creación de los animales y la humanidad. La tercera parte se centra en Adán y Eva en el Jardín del Edén. Grabado en la iglesia de los Jesuitas de Lucerna (Suiza) en 1992.
09:19
Beethoven - Sonata para piano no 31, Op. 110
G00:45:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
10:49
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
G01:26:002020HD
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
12:56
Schumann - Quinteto con Piano en Mi bemol mayor
G00:36:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich estuvo acompañada por numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la pianista Martha Argerich, los violinistas Tedi Papavrami y Yossif Ivanov, la violista Lyda Chen-Argerich y el violonchelista Jing Zhao interpretan el Quinteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann.
17:26
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
G01:07:002014HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
20:38
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:21:002017HD
Jan Hugo (1991, Sudáfrica) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lugubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:38
Bartók - Folclóricas Rumanas
G00:21:002020HD
Esta prmera parte del concierto titulado "Mosaicos de Liszt" está dedicada a la rica tradición de la música folclórica húngara. El concierto se abre con una selección de los 44 dúos para 2 violines de Bartók (nº 17, 18, 36 y 44) interpretados por Shlomo Mintz y Radics Ferenc. Además, Pál Eszter está acompañado por el Conjunto Folclórico Estatal Húngaro y Cameristi della Scala en interpretaciones vocales de música folclórica húngara de la región de Kalotaszeg. Los intérpretes concluyen el concierto interpretando Danzas Folclóricas Rumanas de Bartók, bajo la batuta de István Pál Szalonna. La violinista solista es Agnese Ferraro.
mar.. sep.. 16
05:11
IVC 2021 - Semifinales: Wolf, Debussy y otros
G00:25:002021HD
La soprano Sophia Burgos (EE.UU., 1991) y el pianista Daniel Gerzenberg (Alemania, 1991) interpretan Vermeer's gold de Bart Visman; 'Nixe Binsefuss' de Mörike-Lieder y 'Die Bekehrte' de Goethe-Lieder de Hugo Wolf; 'C'est l'extase langoureuse' de Ariettes oubliées de Claude Debussy; Crépuscule' de La chanson d'Ève de Gabriel Fauré; 'Asturiana' de Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla; y 'The night in silence under many a star' de Apparition de George Crumb, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:28
Bach - Concierto de Brandeburgo no 4
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Colegium 1704 interpretan el Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 de Bach. Los solistas de este concierto son dos flautas barrocas y un violín. Las flautas barrocas o flauta de pico desempeñan un papel destacado en el segundo movimiento del concierto, mientras que el violín domina en los movimientos rápidos, primero y tercero.
07:39
CMIM Voice 2022 - Final: Nils Wanderer
G00:20:002022HD
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Sea Slumber Song' del ciclo de canciones Sea Pictures, Op. 37 de Edward Elgar; 'Venga pur minacci e frema' de la ópera Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'Pena tiranna' de la ópera Amadigi di Gaula, de George Frideric Handel, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:56
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G01:07:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
13:05
B. Strozzi - Sino alla morte
G00:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: Sino alla morte, de Strozzi. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
13:19
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:42:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
20:00
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
G00:59:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
22:31
Beethoven - Sonatas para piano no 32, Op. 111
G00:26:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
23:28
Von Zemlinsky - Trío con Clarinete, Op. 3
G00:31:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Jorge Gaona Ros (clarinete), Ksenia Kouzmenko (piano) y René Geesing (violonchelo), interpreta el Trío con Clarinete Op. 3 de Von Zemlinsky. Grabado en el Concordia, Enschede, el 18 de febrero de 2018. Zemlinsky nació en Viena, de padre eslovaco y madre de Sarajevo, y estudió en el Conservatorio de Viena. A sus veinte años, su obra de cámara era interpretada en el Wiener Tonkünstlerverein. Después del estreno de su Quinteto de Cuerdas en 1896, Brahms criticó a Zemlinsky por sus imprudencias armónicas y su inconsistencia tonal. Zemlinsky tomó en serio las críticas de Brahms al componer el Trío con Clarinete. La obra tiene una fuerte influencia de Brahms tanto en su forma como en su contenido
mié.. sep.. 17
05:16
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
G00:43:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
07:17
Obras para flauta y oboe: Haydn, Schumann, Bach
G01:08:002020HD
El de 9 de abril de 2020, el día en que la vida concertística se vio obligada a detenerse, la flautista Ana de la Vega y el oboísta Ramón Ortega Quero ya estaban de gira. Tocaron su concierto en el Palais Lichtenau de Potsdam, Alemania, sin público, y lo grabaron. En el programa el Trío nº 1 C Hb. IV/1 "Londinense" de Haydn, Tres Romanzas, Op. 22 de Clara Schumann, Silent Woods de Dvořák, la Sonata en Trío en Do menor de J.S Bach de la Ofrenda Musical BWV 1079 y Tres Romanzas, Op. 94 de Robert Schumann. El concierto concluye con el Concertante en Fa de Moscheles.
11:37
Concurso de Piano Rina Sala Gallo 2022: Finalistas
G01:02:002022HD
El Concurso Internacional de Piano Rina Sala Gallo se celebra cada dos años en la ciudad italiana de Monza. Fue fundado en 1947 por la pianista nacida en Monza Rina Sala Gallo y por el virtuoso Arturo Benedetti Michelangeli. Hoy en día, el concurso es uno de los acontecimientos culturales más prestigiosos de Monza. Esta emisión recoge la 26ª edición del concurso, mostrando las mejores interpretaciones de los tres finalistas, grabado en la Villa Real de Monza, en octubre de 2022. En primer lugar, Young Sun Choi (Corea del Sur, 1991) interpreta la Sonata para piano nº 30 en Mi mayor Op. 106, de Ludwig van Beethoven. Después, Seunghyuk Na (Corea del Sur, 1997) interpreta 'Oiseaux tristes' y 'Alborada del gracioso' de la suite de cinco movimientos Miroirs, de Maurice Ravel. A continuación, Ivan Bašić (Serbia, 1996) interpreta el Vals Mephisto nº 1 de Franz Liszt. Por último, Choi presenta Images (Libro I) de Claude Debussy.
20:40
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:19:002017HD
Yonghwan Jeong (1991, Corea del Sur) interpreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Orff - Carmina Burana
G01:11:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
jue.. sep.. 18
05:36
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
G00:23:002021HD
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
07:11
Bach - Concierto de Brandemburgo
G01:34:002000HD
Esta contagiosa interpretación de los Conciertos de Brandenburgo por la Orquesta Barroca de Friburgo demuestra el placer y el más alto nivel profesional que se puede alcanzar interpretando a Bach con instrumentos de época.
08:46
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:12
Legato - El Mundo del Piano
G01:31:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
14:16
Obras para violonchelo y fortepiano de Beethoven
G00:51:002020HD
Cada año, a finales de agosto, se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht el célebre Festival de Música Antigua. Es el mayor festival del mundo centrado en la música antigua y atrae a más de setenta mil visitantes. Debido a la pandemia COVID-19, la edición de 2020 del festival tuvo lugar de forma alternativa, ofreciendo un programa que incluía conciertos en directo, así como retransmisiones diarias en directo de conciertos y grabaciones de archivo. En el marco de esta edición del festival, el fortepianista Artem Belogurov y la chelista Octavie Dostaler-Lalonde presentan un programa dedicado a obras de Ludwig van Beethoven. El dúo se conoció en 2015 en Ámsterdam. Juntos han ofrecido numerosos recitales en varios festivales europeos y norteamericanos y en salas de conciertos. Este concierto se grabó en la Capilla de Santa Gertrudis de Utrecht el 27 de agosto de 2020.
15:07
Britten - War Requiem
G01:33:002014HD
Paul McCreesh dirige a la Orquesta Gulbenkian y al Coro Infantil de la Academia de Música de Santa Cecília en una interpretación del War Requiem (Requiem de Guerra), Op. 66 de Benjamin Britten (1913-1976). Las solistas son Tatiana Pavlovskaya (soprano), John Mark Ainsley (tenor) y Hanno Müller-Brachmann (bajo). Grabado en el Gran Auditorio Gulbenkian de Lisboa en 2014 y dirigido por Yan Proefrock. El War Requiem se encargó para la consagración de la nueva Catedral de Coventry en 1962. Los textos en latín tradicional están intercalados con poemas no litúrgicos de Wilfred Owen. Britten escribió esta partitura para soprano, tenor y barítono, coro y coro de niños, órgano, orquesta y orquesta de cámara. La orquesta de cámara acompaña los fragmentos de poesía inglesa, mientras que los coros y la orquesta se utilizan para las secciones latinas.
vie.. sep.. 19
05:07
IVC 2021 - Semifinales: Duparc, Schumann y otros
G00:23:002021HD
El barítono Geng Lee (China, 1994) y el pianista Nils Basters (Alemania, 1989) interpretan la Chanson triste de Henri Duparc; 'Ein Jüngling liebt ein Mädchen' y 'Am leuchtenden Sommermorgen' de Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann; 'Litany' de Shadow of the Blues de John Musto; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Hôtel' de Banalités, FP 107 de Francis Poulenc; y 'Ging heut' Morgen über's Feld', de Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:16
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Chaikovsky y otros
G00:22:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Ehetanzlied' de Sechs Lieder und Gesänge, Op. 10 de Alexander von Zemlinsky; 'Nell' de Trois mélodies, Op. 18 de Gabriel Fauré; 'Net, tol'ko tot, kto znal' (Nadie excepto el corazón solitario) de Six Romances, Op. 6 de Piotr Ilich Chaikovsky; Die Mutter Erde, D. 788 de Franz Schubert; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Bonne journée' de Tel jour, telle nuit, FP 86 de Francis Poulenc; y 'Der Jäger' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
11:15
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
G00:38:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
20:12
Semi-final I - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:47:002017HD
Wouter Bergenhuizen (1988, Países Bajos) interpreta Grandes Études de Paganini (S141) de Liszt y Sposalizio de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) durante la semifinal I (transcripciones) de la 11ª edición del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrada en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
sáb.. sep.. 20
08:07
CMIM Voice 2022 - Final: Valerie Eickhoff
G00:19:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta 'Deh, per questo istante solo' de la ópera La clemenza di Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Vois sous l'archet frémissant' de la ópera Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach; y 'Una voce poco fa' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:27
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
11:06
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 6 y 15
G01:18:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
13:16
Mozart - Quinteto para Piano y Vientos, K. 452
G00:25:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó el 1 de abril de 1784 en el Burgtheater vienés con el propio compositor al piano. Pocos días después de su estreno, Mozart escribió a su padre Leopold: “La considero la mejor obra que he escrito nunca...”. Llama la atención la inusual instrumentación del Quinteto, que supuso un reto para el compositor “ya que los vientos solos, a diferencia de los instrumentos doblados, plantean problemas de «empaste»”, por lo que exploró las numerosas permutaciones diferentes de instrumentos para producir diferentes sonoridades y utilizó frases cortas y motivos para dar variedad. Grabado en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
16:51
Música coral barroca de Bach, Schütz y otros
G01:14:002020HD
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
20:37
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:22:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
23:06
Grieg - Cuarteto de Cuerda en Sol menor, Op. 27
G00:53:002018HD
El Cuarteto de Cuerda Mendelssohn de BP, en su configuración de 2018 con las violinistas Olga Artyugina y Eva Rabchevska, la violista Bella Chic y el violonchelista Hayk Sukiasyan, interpreta el Cuarteto de Cuerda en Sol menor Op. 27, de Edvard Grieg. Terminado en 1878, es el segundo intento del compositor en el género. Su primer cuarteto de cuerda, escrito a principios de la década de 1860, se perdió, y el tercero quedó incompleto a la muerte del compositor. Grieg basó el tema principal del cuarteto en la canción 'Spillemaend' (Minstels, de Seis canciones Op. 25), que aparece en los cuatro movimientos. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 17 de mayo de 2018.