dom.. sep.. 21
00:00
Verdi - La Traviata
Después de su rechazo inicial, la singular ópera de Verdi La Traviata se convirtió en una de las obras más aclamadas del compositor. Esta historia de amor saca a la luz la tragedia de Violetta Valéry y Alfredo. La rica cortesana tiene todo lo que desea: dinero, amigos, amantes, pero cuando se enamora del joven Alfredo todo se convierte en problemas. Giorgio Germont, el padre de Alfredo, desaprueba la relación y le dice a Violetta que debe dejar a Alfredo para siempre... Una historia que hace patente la legendaria música de Verdi con un profundo sentido de humanidad y una insuperable descripción psicológica de los personajes y sus sentimientos. El director de escena, David McVicar, ambienta el drama en un mundo de referencias románticas al tiempo que mantiene una perspectiva actualizada. Con Ermonela Jaho (Violetta Valéry), Francesco Demuro (Alfredo Germont) y Juan Jesús Rodriguez (Georgio Germont). La Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid tocan bajo la batuta de Renato Palumbo.
14:01
Mozart - El rapto en el serrallo
Stefano Montanari dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera de Lyon en una representación del “Singspiel” Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo, 1782) de Wolfgang Amadeus Mozart. Además de las tradicionales opere serias y opere buffa italianas, Mozart compuso varios “Singspiele”, un género operístico que adquirió gran popularidad a finales del siglo XVIII y que contenía diálogos hablados, números musicales y, generalmente, una trama cómica. El libreto de El rapto es de Johann Gottlieb Stephanie, según el texto de Christoph Friedrich Bretzner titulado "Belmonte und Costanze, oder Die Entführung aus dem Serail" (Belmonte y Constanza o El rapto en el serrallo). Ambientada en un harén turco, la ópera cuenta la historia del señor español Belmonte y su amada Constanza, que es -junto con su sirvienta, Blonde- capturada por los piratas y vendida a Bassa Selim. Ayudado por su criado Pedrillo, Belmonte crea un plan para rescatar a Constanza. Entre los solistas están Jane Archibald, Cyrille Dubois, Michael Laurenz, Joanna Wydorska, David Steffens y Peter Lohmeyer. Grabada en la Ópera de Lyon, Francia, en 2016.
21:00
Dvořák - Rusalka
El director búlgaro Pavel Baleff dirige a la Orquesta y Coro de la Ópera de Limoges en una interpretación de Rusalka (1900) de Antonín Dvořák. El libreto es obra del poeta checo Jaroslav Kvapil. En esta ópera lírica de cuento de hadas, la escurridiza ninfa acuática Rusalka se enamora de un humano, el Príncipe, que por casualidad nada en su lago. Rusalka anhela convertirse en humana para poder estar con el Príncipe. La bruja Ježibaba está dispuesta a ayudar a Rusalka, pero le advierte de que la transición a un ser humano mortal tiene un alto precio: perderá el poder del habla. Además, si la enmudecida Rusalka no puede conservar el amor de un humano, será condenada eternamente. La directora de escena Nicola Raab y el director de televisión Arnaud Lalanne han creado una auténtica producción cinematográfica de la obra maestra de Dvorak. Entre los solistas figuran Ruzan Mantashyan, Adam Smith, Rafal Pawnuk, Marie-Adeline Henry, Marion Lebègue y Alexandra Marcellier. Grabado en la Ópera de Limoges, Francia, en febrero de 2021.
lun.. sep.. 22
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
21:00
Franck - Stradella
El 19 de septiembre de 2012, Lieja, centro económico y cultural de Valonia, reabrió su Teatro de la Ópera, fijándose como una de las óperas europeas modernas más importantes. La temporada se inaugura con Stradella, la obra incompleta de juventud del compositor César Franck, quien nació y creció en Lieja, y cuyo manuscrito de 1842 se encontró en la Biblioteca Nacional de Francia en 1984. Por lo tanto, tiene lugar aquí la primera producción del mundo, en el Real Teatro de la Ópera de Valonia, orquestada por Luc Van Hove y dirigida por el cineasta Jaco Van Dormael. La ópera cuenta la historia del Duque de Pésaro. El duque ordenó a su teniente Spadoni que secuestrase a la bella doncella Leonor en medio del Carnaval de Venecia. Después de haberla encerrado en su mansión, el duque intenta ganarse su amor empleando al famoso cantante Stradella para cortejarla, sin saber que Stradella y Leonor son uno. Además de ser una tremenda coincidencia, se podría pensar que el duque podría haberse tomado un tiempo para investigar la vida amorosa de Leonor, pero estos detalles parecen ser de poca importancia para el joven Franck, quien en cambio enfoca su atención en la exploración de los aspectos de la tragedia romántica que dan lugar a esta situación. Música de César Franck, libreto de Emile Deschamps y Emilien Pacini.
mié.. sep.. 24
00:00
Bizet - Carmen
El paisaje salvaje e impresionante de la cantera romana de St. Margarethen en Austria ofrece un escenario ideal y único para esta colorida interpretación en vivo al aire libre de la ópera Carmen de Georges Bizet (1875). Con más de 400 participantes, esta opulenta puesta en escena de la famosa ópera de Bizet, una de las obras más populares en la historia del género, es una fiesta para todos los sentidos. El Festival de Ópera de St. Margarethen, Austria , uno de los festivales al aire libre más importantes de Europa, da cabida a unos 220.000 amantes de la ópera cada año. La Orquesta y Coro del Teatro Nacional de Brno están dirigidos por Ernst Märzendorfer. Los solistas son Nadia Krasteva, Russi Nikov y Alexandr Antonenko.
jue.. sep.. 25
00:00
Offenbach – La Gran Duquesa de Gerolstein
En La Gran Duquesa de Gérolstein, de Jacques Offenbach, los autores de esta ópera cómica se burlan de la Guerra Franco Prusiana. La acusación contra los poderes, el ejército y la nobleza era muy vigilada pero, para satisfacer la censura, está hábilmente camuflada por los grotescos trajes de un ducado imaginario y por alguna bufonada musical brillante y alegre. Y sin embargo, en aquel momento, nadie resultó engañado. Sólo Offenbach era capaz de conseguir el ser adulado por aquellos en quienes se inspiró tan cínicamente. Una producción de la Ópera Real de Valonia, en Lieja. Con el director Cyril Englebert, solistas: Patricia Fernández, Sébastien Droy, Lionel Lhote, Sophie Junker, Jean-Philippe Corre, Giovanni Iovino, Patrick Delcour, Roger Joakim, y la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia, en Lieja, en 2013.
vie.. sep.. 26
00:00
Puccini - La bohème
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
21:00
Puccini - Madama Butterfly
La directora de orquesta italiana Beatrice Venezi dirige a la Orchestre National de Metz Grand Est y al Choeur de l'Opéra-Théâtre de Metz Métropole en una representación de la trágica ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly (1904). La historia gira en torno a Cio-Cio-San, la joven geisha japonesa ‘Butterfly’ que se casa con el oficial estadounidense Pinkerton. Esperando fielmente su regreso, no puede aceptar que Pinkerton la haya abandonado. La producción de 2021 de la directora de escena Giovanna Spinelli sitúa la historia 35 años después de los acontecimientos de la ópera original de Puccini. Comienza en una habitación de hospital donde un Pinkerton enfermo, consumido por el remordimiento, yace en su lecho de muerte. Vigilado por su esposa americana, Kate, y su hijo, Dolore, Pinkerton revela el secreto largamente guardado de los verdaderos orígenes de su hijo y de su madre biológica. Mientras cuenta el pasado, la habitación cobra vida con sus fantasmas, presentando la historia a través de dos líneas temporales simultáneas. Al cambiar la perspectiva narrativa, Spinelli ofrece una nueva interpretación, apasionante y conmovedora, de esta obra clásica. Entre los solistas se encuentran Francesca Tiburzi, Thomas Bettinger, Vikena Kamenica, Jean-Luc Ballestra, Daegweon Choi y Aurore Weiss. Grabado en la Opéra-Théâtre de Metz Métropole, Francia, en 2021.
Ayer
00:00
Mozart - La flauta mágica
Antonello Manacorda dirige a la Orquesta y el Coro del Teatro La Fenice en una representación del querido “Singspiel” Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart probablemente comenzó a componer su obra maestra en mayo de 1791, poco menos de seis meses antes de su muerte. El libreto de la obra está escrito por Emanuel Schikaneder. La flauta mágica narra un cuento de hadas en el que el príncipe Tamino recibe el encargo de la Reina de la Noche de rescatar a su hija Pamina, capturada por el sacerdote Sarastro. Acompañado por el cazador de pájaros Papageno, Tamino emprende su búsqueda. Tras encontrar a Pamina en el territorio de Sarastro, Tamino es sometido primero a una serie de pruebas para demostrar que es digno de casarse con Pamina. Die Zauberflöte presenta algunas arias maravillosas, como la famosa "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen", una virtuosa aria cantada por la Reina de la Noche, papel interpretado por la soprano rusa de coloratura Olga Pudova. Entre los solistas están Goran Juric', Antonio Poli, Ekaterina Sadovnikova, Alex Esposito y Caterina di Tonno. Grabado en el Teatro la Fenice de Venecia, Italia, en 2015.