Estrenos de la Orquesta Sinfónica de Minería
Viernes 5, 12 y 19 de septiembre
Este mes, Stingray Classica presenta una serie de estrenos con ciertos de uno de los conjuntos clásicos más dinámicos y prestigiosos de Latinoamérica, la Orquesta Sinfónica de Minería. Bajo la batuta de su director artístico, Carlos Miguel Prieto, la orquesta interpreta un programa de obras maestras internacionales. En primer lugar, el viernes 5 de septiembre a las 21:00 horas, Stingray Classica estrena dos obras emblemáticas de Aaron Copland: Appalachian Spring y Fanfare for the Common Man. La velada se cierra con el conmovedor Adagio para cuerdas de Samuel Barber. El viernes 12 de septiembre a las 21:00, disfrute de la encantadora suite orquestal Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev. El especial concluye el viernes 19 de septiembre a las 21:00, con la humorística suite musical El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns.
Copland - Appalachian Spring
Viernes, el 5 de septiembre | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Suite Appalachian Spring (Primavera Apalache) de Aaron Copland. Copland compuso Appalachian Spring (1944) como ballet para Martha Graham y su compañía de danza. Originalmente orquestada para un conjunto de trece músicos, Copland arregló la partitura en varias suites, incluyendo una versión para orquesta completa. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en 2021.
Copland - Fanfarria para el hombre corriente
Viernes, el 5 de septiembre | 21:25
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de Fanfare for the Common Man (1942) de Aaron Copland. El compositor escribió su famosa pieza de tres minutos, para metales y percusión, en honor a la ‘gente corriente’ que participó en la Segunda Guerra Mundial. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
Barber - Adagio para Cuerdas
Viernes, el 5 de septiembre | 21:30
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación del Adagio para Cuerdas de Samuel Barber. Finalizada en 1936, Barber arregló la pieza para orquesta de cuerda a partir del segundo movimiento de su Cuarteto de Cuerda Op. 11. Adagio para Cuerdas es una de las piezas más reconocibles de la música clásica. El peso emocional de la obra ha llevado a su uso frecuente en el cine, a menudo para evocar escenas de dolor o tragedia. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
Prokófiev - Pedro y el lobo
Viernes, el 12 de septiembre | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de Pedro y el lobo Op. 67, de Sergei Prokofiev. Escrita en 1936, Pedro y el lobo es una breve suite orquestal narrada, que cuenta la historia de un valiente niño llamado Pedro, que vive con su abuelo en el linde de un bosque. Con la ayuda de sus amigos los animales, Peter supera en astucia a un lobo malvado y lo captura, llevándolo finalmente al zoo. En esta suite, cada personaje está representado por un instrumento o sección instrumental diferente, lo que ofrece una gran introducción a los sonidos de la orquesta. El maestro Prieto hace la introducción narrada a las diferentes partes de la suite. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
Saint-Saëns - El carnaval de los animales
Viernes, el 19 de septiembre | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de la suite musical de Camille Saint-Saëns El carnaval de los animales (Le carnaval des animaux, 1886). Esta suite consta de 14 movimientos, cada uno de los cuales representa un animal diferente. La obra se publicó póstumamente en 1922, ya que Saint-Saëns temía que sus miniaturas de animales, llenas de bromas deliciosas, pudieran dañar su reputación como un compositor serio. Con partitura para violonchelo y dos pianos, ‘El cisne’ es el único movimiento que Saint-Saëns permitió que se publicara en vida. Este emblemático movimiento presenta una hermosa y fluida melodía para violonchelo y un suave acompañamiento de piano, que evoca la imagen de un cisne deslizándose grácilmente sobre el agua. Prieto presenta cada movimiento. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.