00:00
Rossini - La Cenicienta
La ópera La Cenicienta de Gioachino Rossini con libreto de Jacopo Ferretti se estrenó en febrero de 1816 unos días después de la creación de El barbero de Sevilla. Curiosamente, la carrera de La Cenicienta se parece a la del Barbero: después del veredicto de una audiencia bastante hostil en la primera representación, la obra fue ganando popularidad y obtuvo un gran éxito en la mayoría de los teatros italianos, conquistando rápidamente el mundo, y contando con la actuación de las mayores glorias del canto del Romanticismo. La obertura de La Cenicienta es una de las más famosas de Rossini y es un modelo de ligereza, frescura y espíritu. La obra también es innovadora, incluye un contraste violento entre la ternura de la heroína y sentimentalismo de la trama frente al virtuosismo de Rossini y su estilo desenfrenado y divertido. Este virtuosismo está presente en todo su trabajo y no lo escatima para ninguno de sus personajes, apelando por el camino al renacimiento de toda una escuela de canto. Esta producción de La Cenicienta de la Real Ópera de Rennes en 2015 está dirigida por Darrell Ang e interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera de Rennes con José Maria Lo Monaco, Daniele Zanfardino, Marc Scoffoni y Bruno Pratico.
02:52
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
04:22
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
05:01
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
05:20
Obras para piano de Bruckner
El pianista lituano Vadim Chaimovich (*1978) ha obtenido diversos premios en concursos internacionales de piano, como el Concurso Schubert de Dortmund, el Concurso Internacional de Piano William Kapell de Maryland y el 29º Concurso Internacional de Música Masterplayers de Lugano. Además, el pianista ha dado conciertos en varios países europeos, Japón y Estados Unidos, y ha actuado en numerosos festivales internacionales de música. En este recital, Chaimovich interpreta varias obras para piano de Anton Bruckner. En el programa figuran: Klavierstück en Mi bemol mayor, WAB 119, Erinnerung en La bemol mayor, WAB 117, Lancier-Quadrille nº 1, 2, 3 y 4 en Do mayor, WAB 120, Steiermärker en Sol mayor, WAB 122, Stille Betrachtung an einem Herbstabend (Meditación tranquila en una tarde de otoño) en Fa sostenido menor, WAB 123, Fantasía en Sol mayor, WAB 118, y Sonata para Pen Sol menor, WAB 243.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 19 KV 459
Cuando el emperador de Austria, Leopoldo II, fue al Congreso de Frankfurt para ser coronado como Sacro Emperador Romano en 1790, Mozart esperaba ser honrado con un encargo para este acontecimiento. Los resultados fueron desastrosos: Antonio Salieri recibió el encargo de una ópera de coronación y se le pidió a Mozart que escribiera y presentara un concierto para piano para las ceremonias de coronación, una obra que fue prácticamente ignorada en el momento de su creación. En este episodio, el solista Radu Lupu interpreta el Concierto para Piano nº 19, KV 459 de Mozart, con la Deutsche Kammerphilharmonie, bajo la batuta de David Zinman. La grabación tuvo lugar en el Salón Imperial de Munich.
06:30
Koroliov plays Bach’s Goldberg Variations
The pianist Evgeni Koroliov interprets J. Bach's Goldberg Variations (BWV 988) as part of the Leipzig Bachfest. This work was originally composed for the harpsichord, and includes an aria and 30 variations. Published for the first time in 1741, the Goldberg Variations are considered one of the most important examples of the "theme with variations" form. Koroliov's performance of Bach's work is generally a source of great excitement, and his interpretation of the Goldberg Variations is no exception. This concert was recorded at the Leipzig Gewandhaus in June 2008.
07:59
Glass - Concierto para Dos Pianos
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París. El programa continúa con la Sinfonía nº 5 de Shostakovich por la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong y próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York.
09:18
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Xueli Zhou
La soprano Xueli Zhou (China, 1992) interpreta 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete Exsultate, jubilate, K. 165 de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Où va la jeune Hindoue' de la ópera Lakmé de Léo Delibes; y 'Glitter and Be Gay' de la opereta Candide de Leonard Bernstein, durante la primera ronda de la edición vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:02
Mahler - Sinfonía nº 1
Mahler - Sinfonía nº 1, Sächsische Staatskapelle Dresden Fabio Luisi.
11:02
El sacerdote rojo y el tanguero
YES Camerata (Young European String Camerata) y el violinista William Hagen interpretan el programa de concierto titulado ‘El sacerdote rojo y el tanguero’. Grabado en la Academiezaal de Sint-Truiden, Bélgica en 2017. El programa incluye "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi (1679-1741) y Astór Piazzolla (1921-1992) "Las cuatro estaciones porteñas" en una transcripción de Leonid Desyatnikov. Al dar el adjetivo porteño, que se refiere a los nacidos en Buenos Aires, Piazzolla ofrece una impresión de las cuatro estaciones en la capital argentina. La YES Camerata es un conjunto de cuerdas joven y vibrante que toca sin director. El joven violinista estadounidense William Hagen se convirtió en el tercer ganador del concurso Queen Elisabeth en 2015.
12:10
Memoria de un concierto
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
13:06
CMIM Voice 2022 - Final: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta 'Ich ging mit Lust', 'Ablösung im Sommer' y 'Zu Straßburg auf der Schanz' de los Lieder und Gesänge aus der Jugenkeit, de Gustav Mahler; 'Wo die schönen Trompeten blasen' y 'Wer hat dies Liedlein erdacht?’ del ciclo de canciones de Mahler Des Knaben Wunderhorn; 'Oh No, te lo ruego, ¡no me abandones!', 'Morning', 'In the Silence of the Secret Night' y 'Do Not Sing, My Beauty' de 6 Romances, Op. 4 de Sergei Rachmaninov; y el ciclo de canciones I Was There: Five Poems of Walt Whitman, Op. 49 de Lee Hoiby, durante la ronda final de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
14:07
Concierto Europeo 2012 - Viena
Todos los años la Filarmónica de Berlín conmemora su fundación en 1883 con el "Europakonzert", Concierto Europeo, en un marco culturalmente sigificativo en una ciudad europea diferente. Este año, 2012, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección del internacionalmente aclamado Gustavo Dudamel, recibe a uno de los jóvenes violonchelistas más importantes del mundo, Gautier Capuçon. En el programa figurán las Variaciones sobre un tema en Si bemol mayor de Haydn, Op. 56a de Johannes Brahms; Joseph Haydn: Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor Hob. VIIb: 1; y la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven. Filmado en la Escuela Española de Equitación de Viena, en Austria.
15:37
Beethoven - Triple Concerto, Op. 56
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
16:15
Los saltimbanquis
Inspirado en el cuadro de Pablo Picasso "La familia de saltimbanquis" (1905) y en la quinta de las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, decidió recrear su ballet de 1998 "Les Saltimbanques" (Los saltimbanquis). Con esta nueva producción del Ballet du Capitole de Toulouse, Belarbi pone en animación a la tropa de acróbatas del lienzo de Picasso, uniendo circo y danza. Disfrute de este encantador ballet y de su colorida compañía de acróbatas, payasos, equilibristas y bailarinas, interpretados por los magníficos bailarines del Ballet du Capitole. La música está escrita e interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi. Grabado en la sala Halle aux Grains de Toulouse (Francia) en 2021.