Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:42:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
03:38
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
04:37
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 17
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 17, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.
05:00
Misha Fomin en el Concertgebouw (2020)
G00:59:002020HD
La pianista Misha Fomin interpreta un recital con obras románticas para piano. El concierto se abre con las Sonatas para Piano nº 10, Op. 14/2 de Beethoven y la Sonata nº 15, Op. 28 ("Pastoral"). El programa continúa con la interpretación del Nocturno Op. 9/1 de Chopin, el Estudio Op. 25/7 y las técnicamente exigentes "Variaciones sobre un tema de Paganini", Op. 35 (Libro II) de Brahms. Como bis, Fomin interpreta el Chant Polonais nº 5 de Chopin/Liszt ('Meine Freunden'). Grabado en el Concertgebouw de Ámsterdam en noviembre de 2020.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 35, K. 385
G00:21:001991HD
Claudio Abbado dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 35"Haffner", K. 385 de Mozart, grabada durante el primer ‘Concierto Europeo’ en el Smetana Hall en Praga, en 1991. Mozart originalmente compuso esta sinfonía, a modo de serenata, para la familia de Sigmund Haffner, un amigo de la infancia de Salzburgo, en 1782. El compositor hizo algunas revisiones el año siguiente, agregando múltiples instrumentos y estrenó la obra con cuatro movimientos, el 23 de marzo de 1783, en Viena. La Sinfonía "Haffner", como se la conoce ahora, es un trabajo de transición en la carrera de Mozart. La obra estaba destinada a ser música de fiesta para Salzburgo y se transformó en una sinfonía para Viena.
06:21
Bach - El clave bien temperado Libro II nº 13 a 24
G01:17:002000HD
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Angela Hewitt interpreta los Preludios y Fugas nº 13 a 24 (BWV 882-893) del Libro II de El clave bien temperado de Bach, grabado en Wartburg en Eisenach, Alemania, en 2010.
07:39
Brahms - Un réquiem alemán, Op. 45
G01:12:002016HD
En este concierto grabado en noviembre de 2016 en la magnífica basílica barroca de San Florián (Austria), que fue en su día el hogar de Anton Bruckner, la Wiener Singverein, la Orquesta de Cleveland y su director principal, Franz Welser-Möst, hicieron desaparecer todo rastro de los bombardeos en lugares donde las emociones podían fácilmente descontrolarse. Un réquiem alemán, Op. 45, de Brahms, llega para consolar a los vivos a través de textos religiosos no asociados tradicionalmente a la Misa de Réquiem. El resultado es una obra de gran intensidad que habla a personas de todos los credos, creyentes y no creyentes por igual. Los dos solistas del programa - Hanna-Elisabeth Müller y Simon Keenlyside se encuentran como en casa en cualquier escenario del mundo. Mientras que la primera ha labrado una carrera no sólo como cantante de ópera sino también como solista de lieder y concertista, el londinense Keenlyside ha construido su impresionante carrera en torno a las prestigiosas apariciones como invitado que ha realizado durante los últimos diez años.
08:51
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Zhu Wang
G01:10:002021HD
Zhu Wang (China, 1997) interpreta la Sonata en Si bemol mayor, K.281 de Wolfgang Amadeus Mozart, los Tres Rondos sobre melodías populares eslovacas, Sz. 84 BB 92 de Béla Bartók, y Humoreske en Si bemol mayor, Op. 20 de Robert Schumann, durante las semifinales de la Edición de Piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación se grabó en el Merkin Hall del Kaufman Music Center de Nueva York, Estados Unidos.
10:02
Canta, lucha, llora, reza
G00:28:002017HD
Cada año se celebra en la ciudad holandesa de Utrecht uno de los festivales de música antigua más importantes del mundo. Músicos de talla mundial, especializados en música de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, se reúnen en Utrecht para dar nueva vida a la música de épocas pasadas. El documental "Canta, lucha, llora, reza" habla de Martín Lutero, que hace 500 años clavó sus 95 Tesis (una lista de proposiciones para la disputa académica) en la puerta de la iglesia de Wittenberg (Alemania).
10:31
Mosaïque Project - Quatuor pour piano et cordes
G01:04:002020HD
This very special concert event celebrates the diversity and richness of Canada through the eyes and ears of its people. Ensemble Made in Canada’s Mosaique Project features a commissioned suite of piano quartets by 14 Canadian composers, each inspired by a region of our vast country. Their album release and two year National tour culminates in St. Catharines’ stunning Partridge Hall! The ensemble consist of Elissa Lee (violin) Sharon Wei (viola), Rachel Mercer (cello) and Angela Park (piano) and is rapidly gaining recognition as Canada’s premier piano quartet.
11:35
Brahms - Sinfonía n.º 2 en re mayor, Opus 73
G00:41:001994HD
La Filarmónica de Berlín, Daniel Barenboim y Claudio Abbado protagonizan el Concierto Europeo 1994 en Meiningen, Alemania, interpretando el Concierto para Piano nº 5 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía nº 2 de Johannes Brahms. Popularmente conocido como Concierto Emperador y compuesto en Viena entre 1809 y 1811, el Concierto para Piano n° 5 es el último de los conciertos para piano completo de Beethoven y, a menudo, lo realizan pianistas estrella como Daniel Barenboim. Unas décadas más tarde, en 1877, Brahms completó su Segunda Sinfonía, que a menudo se compara con la Sexta Sinfonía de Beethoven debido a su carácter alegre y pastoral.
12:16
Chopin - Polonesa-Fantasía, Op. 61
G00:13:002022HD
La pianista ucraniana Inna Faliks interpreta la Polonesa-Fantasía Op. 61 de Frédéric Chopin. Grabada en el Nichols Concert Hall, Evanston, IL, EE. UU. Faliks se ha establecido como una de las artistas más comunicativas y poéticas de su generación. La Polonesa-Fantasía, compuesta y publicada en 1846, está dedicada a Mme A. Veyret.
12:29
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
G00:30:002022HD
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
12:59
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:33:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
13:32
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Antonio Chen Guang
G00:27:002024HD
El pianista Antonio Chen Guang (China, 1994) se une al conjunto del CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Sostenuto assai - Allegro ma non troppo, del Cuarteto para Piano en Mi bemol mayor Op. 47, de Robert Schumann. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
14:00
Mujeres primero: De motete a canción de amor
G01:02:002018HD
A pesar de su lema ‘Aultre n’auray’ (nunca habrá otro), Felipe el Bueno era conocido por su pasión por el bello sexo. ¿Podría esto explicar por qué Le Champion des Dames, el monumental poema de Martin le Franc sobre mujeres famosas, se dedicó a Felipe? De la Virgen María a Juana de Arco o a Christine de Pisan: en este programa, la mujer medieval aparece en todas sus formas, en música de Baude Cordier, Gilles Binchois y Johannes Ghiselin, entre otros.
15:02
IPO 75th Anniversary Gala
G01:36:002006HD
Grabado en vivo en Tel Aviv en 2006, este concierto rinde tributo a la Orquesta Filarmónica de Israel (IPO) en su 70º aniversario. Con el director Zubin Mehta y los solistas Pinchas Zukerman y Daniel Barenboim, el concierto de celebración abarcó algo mucho más allá del ámbito habitual de la interpretación musical, ya que presentó el brillante trabajo de muchos de los músicos más responsables y más agradecidos de la intensa historia de la orquesta. El pianista y director Daniel Barenboim mantiene una estrecha relación con la orquesta y aparece junto a ella casi todos los años. Pinchas Zukerman debutó con la IPO en 1968 y desde entonces ha seguido apareciendo con la orquesta de forma regular como violinista y director. En el programa el Concierto para Piano nº 1 de Brahms y el Concierto para Violín nº 1 de Bruch, así como La Valse de Ravel, un repertorio popular y a la vez exigente, perfecto para el homenaje de una de las orquestas más importantes del mundo.
16:38
Mozart - Réquiem en Re menor, K. 626
G00:53:002021HD
Daniel Harding dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y a cuatro solistas vocales en una magnífica interpretación del Réquiem en Re menor K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart. Los solistas son la soprano Christiane Karg, la mezzosoprano Sara Mingardo, el tenor Matthew Swensen y el bajo Gianluca Buratto. El Réquiem de Mozart fue encargado por el conde austriaco Walsegg en julio de 1791 para conmemorar a su difunta esposa, Anna. En aquella época, el compositor estaba ocupado trabajando en sus óperas La clemenza di Tito y La flauta mágica. Cuando Mozart empezó a trabajar en el Réquiem, en otoño de ese mismo año, su salud estaba gravemente deteriorada. El compositor falleció en diciembre de 1791, dejando inconclusa la obra maestra. El Réquiem fue finalmente completado por su discípulo Franz Xaver Süssmayr en la forma conocida hoy en día, utilizando material de composición del compositor que ya no existe, y quizás también instrucciones verbales del propio Mozart. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
17:32
Chopin - Conciertos para piano
G01:32:002010HD
Antoni Wit dirige a la Orquesta Filarmónica de Varsovia en la interpretación de los Conciertos para Piano nº 1, Op. 11, y nº 2, Op. 21 de Chopin. Los solistas son Nikolai Demidenko y Evgeny Kissin. Tras interpretar el primer concierto, Demidenko hace un bis con la Mazurka Op. 17/4 de Chopin. Kissin cierra el concierto con el Estudio Op. 10/12 de Chopin y el Vals en Mi menor, Op. post. Este concierto se enmarca en la celebración del 200 aniversario de Chopin en 2010. En realidad el ordinal de los conciertos parece cambiado, ya que Chopin compuso el segundo concierto un año antes que el Concierto nº 1 y completó ambas obras a la edad de 20 años, antes de dejar su país natal, Polonia, y trasladarse a París.
19:05
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:28:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
19:33
Rota - The Godfather Suite
PG00:12:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
19:45
Pedraglio - Orkhestra
G00:14:002022HD
El director Lorenzo Passerini dirige a la Orquesta Antonio Vivaldi en el estreno de "Orkhestra" (2022), una composición para orquesta del compositor y violonchelista italiano contemporáneo Umberto Pedraglio (*1978). Pedraglio ha participado como solista con diferentes orquestas italianas, actuando por toda Europa. Sus obras han sido interpretadas por artistas de renombre y por diversos conjuntos instrumentales y orquestas. Las composiciones experimentales de Pedraglio se caracterizan por una gran riqueza temática, exploración tímbrica y expresividad rítmica. Grabado en el Teatro Sociale di Como, Italia, en 2022.
19:59
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
G01:00:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
21:00
Concierto Mexicano - Parte I
G00:34:002019HD
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La primera parte del concierto presenta las siguientes obras: Angelus de Miguel Bernal Jiménez, "Dime que sí" de Alfonso Esparza, "Muñequita Lina" de María Grever, "Intermezzo de Atzimba" de Ricardo Castro, "Besos robados" de Jorge del Moral y "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México en 2019.
21:34
Concierto Mexicano - Parte II
G00:33:002019HD
Raúl Delgado dirige la Orquesta Sinfónica de Minería en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La segunda parte del concierto presenta las siguientes obras: "Sones de Mariachi" de Blas Galindo, Danzón nº 2 de Arturo Márquez, "Huapango" de José Pablo Moncayo y la Marcha de Zacatecas de Genero Codina.
22:08
Edad de Oro
G01:51:002016HD
El Ballet de Teatro Bolshoi interpreta la "Edad de Oro" de Dmitri Shostakovich, un ballet en dos actos, coreografiado por Yuri Grigorovich. El coreógrafo ruso, y colibretista de este trabajo, fue solista del Teatro Maryinsky durante 18 años y más tarde, durante un corto tiempo, dirigió el cuerpo de ballet del propio teatro. Sus primeras producciones en el Kirov fueron «The Stone Flower» y «The Legend of Love». Éstas marcaron el nacimiento de un nuevo coreógrafo, que pronto sería conocido en todo el mundo, y de una nueva tendencia que durante muchos años determinó el desarrollo del ballet en Rusia. La trama de la Edad de Oro tiene lugar en la década de 1920, en una ciudad costera del sur de la Rusia soviética. Fue el período de la Nueva Política Económica (NEP, por sus siglas en inglés) que permitió la empresa privada y el comercio y, como resultado, florecieron los operadores turbios y los pequeños delincuentes. El restaurante Edad de Oro es su lugar favorito. Aquí, una joven bailarina, Rita, que aparece bajo el nombre de Mademoiselle Margot, y su pareja, Jacques, originalmente llamado Yashka, líder de una pandilla local de bandidos, entretienen a un público variopinto. Ayudan a Yashka en sus "trabajos" otros miembros de la banda y su amigo Lyuska. Durante las fiestas de la ciudad y el regocijo general, Boris, un joven pescador, miembro del teatro satírico ‘agitprop’ para jóvenes trabajadores, se encuentra con Rita, se enamoran, y se establece una cadena de eventos llenos de intrigas con los amantes en huida. Grabado en 2016 en el Teatro Bolshoi de Moscú.