Estrenos del mes de abril
Los sábados de abril
Este mes, Stingray Classica estrena cinco apasionantes programas los sábados por la noche a las 21:00 horas. A partir del 5 de abril, el pianista franco-inglés David Levy interpreta los 24 Preludios y Fugas Op. 87, de Dmitri Shostakovich. Compuesta en 1950 y 1951, la obra es un conjunto de 24 piezas para piano, en cada una de las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. Se inspira sin duda en el famoso El clave bien temperado de J.S. Bach. El 12 de abril, el oboísta Luca Vignali, el clarinetista Angelo De Angelis, el trompista Carmine Pinto, el fagotista Eliseo Smordoni y la pianista Linda Di Carlo presentan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. A continuación, el conjunto interpreta el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. A menudo se dice que esta pieza se inspiró en el Quinteto de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una semana más tarde, la violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso concierto compuesto por obras de Frédéric Chopin, Sergei Rachmaninoff, Franz Liszt y Ferruccio Busoni. El especial concluye el 26 de abril con un concierto íntimo grabado en la magnífica Basílica di San Pietro de la ciudad italiana de Perugia. El violonchelista y director italiano Enrico Bronzi dirige a la Orchestra da Camera di Perugia en un programa de concierto con obras de Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Camille Saint-Saëns. Les acompañan los pianistas Linda Di Carlo y Marco Scolastra, y la mezzosoprano Marina Comparato.
Shostakovich - 24 Preludios y Fugas, Op. 87
Sábado 5 de abril | 21:00
El pianista franco-inglés David Levy interpreta los 24 Preludios y Fugas Op. 87, de Dmitri Shostakovich. La obra es un conjunto de 24 piezas para piano, en cada una de las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. Cada pieza consta de dos partes: un preludio seguido de una fuga. El compositor se inspiró sin duda en el famoso El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach (BWV 846-893), una colección de 48 preludios y fugas publicados en dos libros. Shostakovich comenzó a escribir su obra en otoño de 1950, tras una visita al concurso Bach de Leipzig como miembro del jurado. Allí quedó profundamente impresionado por una interpretación de los 48 Preludios y fugas de Bach por parte de una de las concursantes, la pianista rusa Tatiana Nikolayeva. Una vez terminada la obra en febrero de 1951, el compositor se la dedicó a Nikolayeva, que también interpretó el estreno en Leningrado en diciembre de 1952. Grabado en el Centro de Música de Budapest, Hungría, en septiembre de 2023.
Mozart - Quinteto para Piano y Vientos, K. 452
Sábado 12 de abril | 21:00
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó el 1 de abril de 1784 en el Burgtheater vienés con el propio compositor al piano. Pocos días después de su estreno, Mozart escribió a su padre Leopold: “La considero la mejor obra que he escrito nunca…”. Llama la atención la inusual instrumentación del Quinteto, que supuso un reto para el compositor “ya que los vientos solos, a diferencia de los instrumentos doblados, plantean problemas de «empaste»”, por lo que exploró las numerosas permutaciones diferentes de instrumentos para producir diferentes sonoridades y utilizó frases cortas y motivos para dar variedad. Grabado en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
Sábado 12 de abril | 21:25
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
Obras para Violonchelo y Piano: Busoni y otros
Sábado 19 de abril | 21:00
Italian cellist Silvia Chiesa and Italian pianist Maurizio Baglini perform a wonderful recital of works by Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin, and Sergei Rachmaninoff. On the program are Busoni’s Kultaselle – 10 variations on a Finnish folksong; Liszt’s Two Elegies for cello and piano; Chopin’s Introduction and Polonaise brillante in C major, Op. 3; and Rachmaninoff’s Sonata in G minor for cello and piano, Op. 19. As an encore, the duo plays Leonard Bernstein’s iconic composition ‘Tonight’ from the musical West Side Story. This performance was recorded at Sala Verdi of the Conservatorio Giuseppe Verdi in Milan, Italy, on November 4, 2024.
Obras de Haydn, Mozart y Saint-Saëns
Sábado 26 de abril | 21:00
El violonchelista y director italiano Enrico Bronzi dirige a la Orchestra da Camera di Perugia en un concierto íntimo grabado en la magnífica Basílica di San Pietro de la ciudad italiana de Perugia, el 27 de septiembre de 2021. El programa se abre con el Andante cantabile de la Sinfonía nº 13 en Re mayor Hob. I:13, de Joseph Haydn, a cargo de Bronzi al violonchelo, acompañado por la Orchestra da Camera di Peruglia. A continuación, los pianistas italianos Linda Di Carlo y Marco Scolastra se unen a la orquesta para interpretar el Concierto para Dos Pianos y Orquesta en Mi bemol mayor K. 365, de Wolfgang Amadeus Mozart. La siguiente obra del programa es el aria de concierto de Mozart “Ch'io mi scordi di te? … Non temer, amato bene” K. 505, cantada por Marina Comparato. La mezzosoprano italiana cierra el concierto con el aria “Mon coeur s'ouvre à ta voix” de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, acompañada al piano por Di Carlo.