Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Donizetti - L’elisir d’amore
PG02:24:002021HD
Riccardo Frizza dirige a la Orchestra Gli Originali y el Coro Donizetti Opera en una representación de la ópera cómica de Geatano Donizetti L'elisir d'amore (El elixir de amor, 1832). El libreto de la obra está escrito por Felice Romani, a partir del libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel Auber Le philtre (1831). L'elisir d'amore es quizá la obra más famosa del extenso repertorio de Donizetti. Cuenta la historia del pobre campesino Nemorino, enamorado de la bella terrateniente Adina. Tras conocer la leyenda de Tristán e Isolda, el desesperado Nemorino se pregunta si una poción mágica de amor le ayudaría a conseguir el amor de Adina. Pide ayuda al curandero ambulante Dr. Dulcamara, a quien compra un frasco de elixir mágico. Dirigida por Frederic Wake-Walker, esta producción de 2021 es única, ya que cuenta con la partitura original completa de Alberto Zedda. Además, la orquesta actúa con instrumentos históricos para recrear el sonido “auténtico” de la orquesta de Donizetti. Entre los solistas figuran Caterina Sala (Adina), Javier Camarena (Nemorino), Florian Sempey (Belcore), Roberto Frontali (Dulcamara), Anaïs Mejías (Giannetta) y Manuel Ferreira (Maestro de ceremonias). Esta producción formó parte del Festival de Ópera Donizetti, grabado en el Teatro Donizetti de Bérgamo, Italia, en 2021.
02:24
Legato - El Mundo del Piano
G01:30:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
03:54
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
01:07:00HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
05:02
Prokófiev - Sonata para Violonchelo, Op. 119
G00:26:002021HD
Aleksandr Khramouchin (violonchelo) y Eliane Reyes (piano) interpretan la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Sergei Prokofiev. Cuando Prokofiev quedó impresionado por la interpretación que hizo el joven violonchelista Mstislav Rostropovich de una sonata escrita por el viejo amigo del compositor, Nikolai Miaskovsky, Prokofiev estaba decidido a componer una sonata para violonchelo para él. Terminada en 1949, la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Prokofiev, se estrenó en la Sala de Cámara del Conservatorio de Moscú un año después, y contó con Rostropovich como violonchelista. La colaboración musical de Prokofiev con Rostropovich también fue importante para algunas de sus otras obras para violonchelo. Su Sinfonía-Concierto para Violonchelo y Orquesta, Op. 125 (1950-1952) también procede de la colaboración entre compositor y violonchelista. Grabado en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, en el marco del Festival Musicorum 2021.
05:28
Bach - Concierto italiano y Chacona (arr. Busoni)
G00:31:002021HD
La pianista clásica italiana Costanza Principe (1993) empezó a tocar el piano a los 6 años y debutó en público a los 7. En poco tiempo se convirtió en solista de numerosas orquestas de prestigio en Italia, Reino Unido, Francia y Sudamérica. La vemos aquí, en 2021, en uno de los teatros renacentistas más antiguos de Italia, el magnífico Teatro Olimpico de Vicenza, donde Principe interpreta el ‘Concierto italiano’ y la ‘Ciaccona’ de Johann Sebastian Bach, transcritos para piano por Ferruccio Busoni.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 6, KV 238
G00:25:001990HD
Christian Zacharias interpreta el Concierto para piano nº 6 de Mozart, KV 238, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart bajo la dirección de Gianluigi Gelmetti. Este concierto fue grabado en el palacio Schwetzingen, donde la corte del príncipe elector de Mannheim pasaba los veranos.
06:25
Fest. Lucerna - Abbado dirige la Primera de Mahler
G01:33:002009HD
Claudio Abbado dirige la Orquesta del Festival de Lucerna en la Sinfonía nº 1 de Mahler. "Like a cry of Nature", esta expresión es el tema que guía el programa del Festival 2009. Para Mahler, la naturaleza y el arte no se oponen sino que son más bien simbióticos, uno de los cuales informa al otro. Abbado y la orquesta se unen a un invitado especial para un debut espectacular: la pianista china de veintidós años Yuja Wang interpreta el Concierto para piano nº 3 de Sergei Prokofiev. En su actuación en Lucerna, Wang se dirige a los focos para mostrar toda la gama de su arte - el concierto para piano exige no sólo lirismo e intimidad, sino también brillantez y virtuosismo.
07:58
Divas y diamantes
G00:48:002020HD
Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la DR Big Band y el Conjunto Vocal Nacional Danés unen sus fuerzas bajo la batuta de Klaus Tönshoff en este deslumbrante concierto que presenta las mejores canciones del cine en blanco y negro. La mezzosoprano noruega Tuva Semmingsen actúa como solista y canta ‘Diamond Are A Girl's Best Friend’, ‘My Favorite Things’, ‘Over the Rainbow’ y muchos otros éxitos inolvidables. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en junio de 2020.
08:46
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Kevin Ahfat
G01:16:002021HD
Kevin Ahfat (Canadá, 1994) interpreta las Nueve Variaciones sobre un Minueto de Duport, K. 573 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sonata para piano, Op. 1 de Alban Berg, las Kinderszenen, Op. 15 de Robert Schumann, y las Danzas Argentinas, Op. 2 de Alberto Ginastera, durante las semifinales de la Edición de Piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación se grabó en la Maison symphonique, Place des arts, en Montreal, Canadá.
10:03
Couperin - Segundo: un paso hacia lo desconocido
G01:02:002018HD
Con su excelente técnica, inteligencia, gusto y refinamiento, Carole Cerasi es la intérprete soñada para el segundo libro de Couperin, Pièces de Clavecin. Más que la primera parte, que es un compendio de composiciones más antiguas, este volumen indica el camino que el compositor deseaba tomar a partir de entonces: el estilo y la forma se vuelven más modernos, y hay espacio para piezas de humor evocadoras y retratos musicales.
11:06
Villa-Lobos: de Bach a Brasil
G00:52:002018HD
El compositor Heitor Villa-Lobos (1887-1959) es para Brasil lo que Giuseppe Verdi y Jean Sibelius son para Italia y Finlandia: sus composiciones han llegado a encarnar el alma misma de su país natal. En “Villa-Lobos: de Bach a Brasil” el narrador Carlos de Andrade nos guía a través del viaje del joven Tuhu por la vida, desde sus humildes comienzos como hijo de una exigente bibliotecaria que tocaba el violonchelo y actuaba en los numerosos cafés de Río de Janeiro, hasta convertirse en el maestro Heitor Villa-Lobos, cuya música brasileña por excelencia es reconocida y respetada en todo el mundo. Intercalado con numerosas interpretaciones de música contemporánea e imágenes poco comunes del compositor en su trabajo y en su casa, el documental también arroja una luz inestimable sobre el papel de Villa-Lobos en el desarrollo de la nueva identidad nacional de Brasil.
11:59
Beethoven - Concierto para Violín, Op. 61
G00:53:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El destacado violinista Grimal actúa como solista. El Concierto para Violín de Beethoven fue compuesto en 1806 y es la única obra del compositor para violín solista. Su estreno no tuvo mucho éxito y la obra se interpretó poco en las décadas siguientes. Sin embargo, el Concierto para Violín revivió en 1844 tras una notable interpretación del violinista de 12 años Joseph Joachim. Desde entonces, es una de las obras más interpretadas del género. Como bis, Grimal interpreta el Allegro de la Sonata para Violín nº 2 en La menor BWV 1003, de J.S. Bach. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
12:52
Schumann - Carnaval, Op. 9
G00:34:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Carnaval, Op. 9 fue escrita en 1834-1835. Consta de 21 piezas cortas que representan a personajes enmascarados durante el Carnaval, fiesta previa a la Cuaresma. Schumann da expresión musical a sí mismo, a sus amigos y colegas y a personajes de la comedia italiana (Commedia dell'arte). Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
13:27
IVC 2021 - Semifinales: Wolf, Debussy y otros
G00:39:002021HD
La soprano Sophia Burgos (EE.UU., 1991) y el pianista Daniel Gerzenberg (Alemania, 1991) interpretan Vermeer's gold de Bart Visman; 'Nixe Binsefuss' de Mörike-Lieder y 'Die Bekehrte' de Goethe-Lieder de Hugo Wolf; 'C'est l'extase langoureuse' de Ariettes oubliées de Claude Debussy; Crépuscule' de La chanson d'Ève de Gabriel Fauré; 'Asturiana' de Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla; y 'The night in silence under many a star' de Apparition de George Crumb, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:07
Händel - Rinaldo
PG03:37:002018HD
Por primera vez en los últimos tiempos, el Festival della Valle d'Itria presenta la versión napolitana del Rinaldo de Georg Friedrich Händel, ópera en tres actos. La ópera, considerada perdida hasta hace unos años, fue la primera de su tipo en ser escrita para el escenario de la ópera de Londres en idioma italiano. El director Giorgio Sangati convierte esta interpretación en un conjunto de ópera "ba-rock" de la década de 1980, donde la lucha entre cristianos y turcos se convierte en una batalla entre cantantes de pop-rock (los cristianos) y músicos de dark metal (los turcos). Estas dos facciones representan dos perspectivas opuestas sobre el amor y la vida. El conjunto barroco La Scintilla actúa bajo la batuta del director de orquesta Fabio Luisi. El aclamado elenco está compuesto por varios espléndidos vocalistas, entre los que se encuentran Carmela Remigio (Armida), Francisco Fernández (Goffredo), Loriana Castellano (Almirena), Teresa Iervolino (Rinaldo), Francesca Ascioti (Argante) y Dara Savinova (Eustazio), entre otros.
17:44
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 2, 14 y 16
G01:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
19:19
Chaikovski - Sinfonía no 1 en sol menor, Op. 13
G00:48:002022HD
Conrad van Alphen dirige a la Sinfonia Rotterdam en la interpretación de la Sinfonía nº 1 en Sol menor, Op. 13 "Sueños de invierno" de Piotr Ilich Chaikovski. Tras componer una serie de obras orquestales más breves, Chaikovski comenzó con un proyecto más ambicioso en marzo de 1866: su Primera Sinfonía. No estando aún terminada, el joven compositor mostró la partitura incompleta en el verano de ese año a sus antiguos maestros, Anton Rubinstein y Nikolai Zaremba, quienes hicieron numerosas críticas al trabajo del compositor. Tras realizar importantes cambios, la sinfonía completa se estrenó en 1868. Aún no satisfecho con el resultado, Chaikovski volvió a revisarla en 1874. Además de titular la sinfonía "Sueños de invierno", el compositor dio títulos descriptivos a los dos primeros movimientos. Grabado en De Doelen, Rotterdam, Países Bajos, en septiembre de 2022.
20:07
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 3 op 30
G00:52:001978HD
El legendario pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) obtuvo del propio compositor el primer comentario brillante sobre su interpretación del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff. Cuando Rachmaninoff escuchó al joven pianista nacido en Kiev tocar su obra, poco después de la llegada de Horowitz a Nueva York en 1928, exclamó: "Se la tragó entera". Cincuenta años después, el 24 de septiembre de 1978, Horowitz electrizó a su público una vez más con esta monumental obra. Acompañado por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Zubin Mehta, hizo una presentación especial como parte de las celebraciones en honor a su debut en EEUU 50 años antes. Su inolvidable relato fue grabado en vivo en vídeo y transmitido simultáneamente a través de todo el país. Fue la última vez que Horowitz tocó el Tercero en su vida. La obra en sí, coocida también como "Rach 3" por los pianistas lo suficientemente valientes como para afrontar sus monstruosos desafíos técnicos, ha alcanzado reconocimiento internacional también en los últimos años.
21:00
Donizetti – L’elisir d’amore
14A02:16:002012HD
Desde la Sala de Festivales de Baden-Baden: "L'elisir d'amore" (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797-1848). Director: Pablo Heras-Casado - Director de escena: Rolando Villazón. Con Miah Persson (Adina), Rolando Villazón (Nemorino), Roman Trekel (Belcore), Ildebrando D'Arcangelo (Dulcamara), Regula Mühlemann (Giannetta), Coro y Ensemble Balthasar Neumann. El joven campesino Nemorino está locamente enamorado de la bella Adina pero es rechazado. A raíz de oír la historia de Tristán e Isolda, Nemorino quiere obtener también una poción que haga caer en sus brazos a su enamorada... Donizetti escribió está ópera en 1832 para La Scala de Milán. Dos años antes el éxito de "Anna Bolena" le había convertido en una de las figuras más prometedoras de la ópera italiana. El "Elixir" derrocha elementos cómicos de la ópera buffa combinados con pasajes introspectivos como la famosa aria de tenor "Una furtiva lagrima" lo que la ha convertido en una de las obras más populares de Donizetti.
23:16
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:27:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
23:44
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Bryan Murray
G00:15:002022HD
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Mein Sehnen, mein Wähnen' de la ópera Die tote Stadt de Erich Korngold; 'Papagena Papagena Papagena!' de la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'E fra quest'ansie in eterno vivrai?' de la ópera Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.