Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Verdi - Messa da Requiem
G01:31:002020HD
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:31
Christa Ludwig - Tribute to Vienna
G01:32:001994HD
Christa Ludwig offers a last performance before taking her leave of the opera and concert stage. In a final Lieder recital from the Wiener Musikverein, honouring the city that has seen her greatest triumphs and that has been her spiritual home, Ms. Ludwig performs a select repertoire of Beethoven, Schubert, Mahler and Wolf. She had given her first recital at this historic venue in 1965, only six years after her debut at the Metropolitan Opera. Now, before a huge audience of understandably adoring classical music lovers, she returns to the stage of numerous solo triumphs with a carefully chosen program of Lieder. Ludwig is accompanied by pianist Charles Spencer. The concert takes place at the Wiener Musikverein in 1994.
03:04
Shusha Renaissance (2023)
00:52:002023HD
"Shusha, el Renacimiento" es un viaje musical con el pianista Murad Huseynov como protagonista. La ciudad de Shusha es considerada a menudo la cuna de la música y la poesía de Azerbaiyán, y uno de los principales centros de la cultura azerbaiyana, declarada capital cultural de Azerbaiyán en enero de 2021. En el programa se incluyen las siguientes obras: Doce miniaturas para piano solo de Fikret Amirov (1922-1984): I. Balada - II. Ashigsayagi - III. Nocturno - IV. Humoresca - V. Danza lírica - VI. Caza - VII. Nana - VIII. Vals - IX. Barcarola - X. Tocata - XI. Elegía - XII. Marcha; Preludio y Scherzo de Adil Babirov (1934-2021); Sonatina de Gara Garayev (1918-1982): I. Allegro - II. Moderato assai - III. Vivo; 'Gaytagi' de Tofik Kouliyev (1917-2000) y la Sonata romántica de F. Amirov: I. Allegro energico - II. Andante espressivo - III. Allegro non troppo. Esta actuación fue filmada en Shusha en octubre de 2023 y en el Centro Heydar Aliyev, Bakú, en diciembre de 2023. Escrita y dirigida por Michel Swierczewski.
03:57
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:27:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
04:24
Legato - El Mundo del Piano
G01:35:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Roland Pöntinen, pianista y compositor sueco. Obras de François Couperin, Jean-Philippe Rameau, Ferruccio Busoni, Kaija Saariaho, Frédéric Chopin, Isaac Albéniz, Sergei Rachmaninov y Maurice Ravel.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
G00:53:002000HD
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
06:53
Un tributo a Viena
G01:04:002011HD
Los filarmónicos rinden homenaje a Viena en un concierto, grabado en el Café Sperl, el 9 de marzo de 2011. El conjunto, formado por músicos de la Filarmónica de Viena, interpreta arreglos de cinco valses populares de Johann Straus hijo, como el Kaiser-Walzer, Op. 437, y el Schatzwalzer, Op. 418, de la opereta El barón gitano. Los arreglos fueron realizados por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern en mayo de 1921 con el fin de recaudar fondos para su Sociedad de Espectáculos Musicales Privados. Aunque el concierto y la subasta de las partituras tuvieron mucho éxito, la Sociedad acabó quebrando. Además de estos arreglos, se interpretan obras de Fritz Kreisler, Leopold Godowsky y Tibor Kováč, primer violinista de la Filarmónica. El programa termina con el homenaje de Godowsky a la ciudad: "Alt-Wien".
07:58
Mozart, Mendelssohn y Gershwin para 2 pianos
G00:57:002020HD
Roberto Prosseda y Alessandra Ammara interpretan la Sonata para Dos Pianos en Re, K. 448 de Mozart, la Sonata para Dos Pianos en Re, MWV S 1 de Mendelssohn, y Rhapsody in Blue de George Gershwin, durante un concierto fuera de temporada grabado en el Salón Fazioli de Sacile, Italia, el 26 de junio de 2020.
08:55
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Jiacheng Xiong
G01:08:002021HD
Jiacheng Xiong (China, 1997) interpreta el Preludio y Fuga en Si bemol mayor, BWV 890 de J.S. Bach, la Sonata nº 6 en Fa mayor, Op. 10 nº 2 de Ludwig van Beethoven, y la Sonata en Mi bemol menor, Op. 26 de Samuel Barber, durante las semifinales de la edición de piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación se grabó en el Merkin Hall del Kaufman Music Center de Nueva York, EEUU.
10:04
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - IV
G00:27:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En el cuarto episodio de esta miniserie, los músicos protagonistas profundizan en las "Bachianas Brasileiras" del compositor, concretamente en el "Ária (Cantilena)" de su quinta entrega, que es una de las piezas más conocidas de Villa-Lobos.
10:31
Obras de Mendelssohn y Hensel
G01:15:002020HD
La excepcional pianista Elena Bashkirova es presidenta de la Fundación Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, desde octubre de 2020, sucediendo al director Kurt Masur. En este concierto en la Casa Mendelssohn de Leipzig, Bashkirova está acompañada por la soprano Juliane Banse, el flautista Emmanuel Pahud, el violonchelista Claudio Bohórquez, el clarinetista Karl-Heinz Steffens y el pianista Ohad Ben-Ari, en un programa de música de cámara dedicado a la música de Mendelssohn y su hermana Fanny Hensel. El programa se abre con el Trío para Piano en Re menor, Op. 49 de Mendelssohn. Le sigue una selección de canciones: Schilflied 'Auf dem Teich, dem regungslosen', Op. 71 nº 4, y Reiselied 'Der Herbstwind rüttelt die Bäume', Op. 34 nº 6 de Mendelssohn; Vorwurf, Op. 10 nº 2, Verlust, Op. 9 nº 10; y Sehnsucht, Op. 9 nº 7, de Hensel; 'Allnächtlich im Traume seh ich dich', Op. 86 nº 4, Die Liebende schreibt', Op. 86 nº 3, y Nachtlied 'Vergangen ist der lichte Tag', Op. 71 nº 6 de Mendelssohn. El programa continúa con las Siete Canciones sin Palabras de Mendelssohn, para piano a cuatro manos (Op. 62 nº 1-6 y Op. 67 nº 1), y finaliza con las Tres piezas Clarinete, Violonchelo y Piano de Mendelssohn (arr. Ernst Naumann), que comprenden Preludio, Op. 35 nº 4, Canciones sin Palabras, Op. 53 nº 2, y Dúo, Op. 38 nº 6. Grabado en noviembre de 2020.
11:47
Dvořák - Sinfonía nº 7, Op. 70
G00:41:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en un sorprendente programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák. La primera obra en el programa es la Sinfonía nº 34 en Do mayor K. 338, de Mozart. Terminada en el verano de 1780, fue la última sinfonía que Mozart escribió en Salzburgo, mientras trabajaba como músico de la corte. La sinfonía consta de tres movimientos. Los dos movimientos exteriores son enérgicos y presentan fanfarrias y temas enardecedores; el segundo movimiento, en cambio, es tranquilo, y está escrito para cuerda sola. La siguiente obra del programa es la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
12:28
Mozart - Sonata para piano no 5, KV 283
G00:13:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Wolfgang Amadeus Mozart (KV. 283). Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
12:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Jihoon Son
G00:17:002022HD
El tenor Jihoon Son (Corea del Sur, 1990) interpreta ‘Pourquoi me réveiller?’ de la ópera Werther, de Jules Massenet; ‘Si, ritrovarla io giuro’ de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini; y ‘Che gelida manina’ de la ópera La Bohème, de Giacomo Puccini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
12:59
Grieg - Cuarteto de Cuerda en Sol menor, Op. 27
G01:01:002018HD
El Cuarteto de Cuerda Mendelssohn de BP, en su configuración de 2018 con las violinistas Olga Artyugina y Eva Rabchevska, la violista Bella Chic y el violonchelista Hayk Sukiasyan, interpreta el Cuarteto de Cuerda en Sol menor Op. 27, de Edvard Grieg. Terminado en 1878, es el segundo intento del compositor en el género. Su primer cuarteto de cuerda, escrito a principios de la década de 1860, se perdió, y el tercero quedó incompleto a la muerte del compositor. Grieg basó el tema principal del cuarteto en la canción 'Spillemaend' (Minstels, de Seis canciones Op. 25), que aparece en los cuatro movimientos. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 17 de mayo de 2018.
14:01
Francesco Durante Missa per I Morti
G01:05:002019HD
En el impresionante Jacobikerk, el artista residente Marco Mencoboni hace brillar el magnífico Requiem de Francesco Durante, con orquesta, solistas, dos coros y un par de trompas francesas en el papel principal. Con el impresionante control vocal de la soprano Valentina Mastrangelo -estrella emergente del bel canto- este concierto supone un punto culminante del Festival.
15:06
Slatkin dirige a Bolcom, Beethoven y Ravel
G01:28:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
16:34
Beethoven - Sinfonía no 3 en Mi bemol mayor
G00:51:002020HD
El maestro Herbert Blomstedt debuta con la Orquesta del Festival de Lucerna interpretando la célebre Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 "Heroica" de Ludwig van Beethoven, en este concierto del Festival de Lucerna 2020. Sólo un mes antes de esta actuación, el director de orquesta sueco celebró su 93 cumpleaños, lo cual es difícil de apreciar, ya que desprende continuamente vitalidad y curiosidad. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
17:26
Fantasymphony - One Concert to Rule Them All
G01:39:002019HD
La Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre la puerta a un sinfín de universos fantásticos en esta fascinante serie de conciertos. Bajo la dirección del alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca unen sus fuerzas para interpretar una selección de música de las películas, series de televisión y videojuegos de fantasía más legendarios, como El Señor de los Anillos, Harry Potter, Highlander y Las Crónicas de Narnia. Los solistas son Christine Nonbo Andersen, Jihye Kim, Tuva Semmingsen, Johan Karlström y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en junio de 2019.
19:06
Concierto Mexicano - Parte II
G00:33:002019HD
Raúl Delgado dirige la Orquesta Sinfónica de Minería en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La segunda parte del concierto presenta las siguientes obras: "Sones de Mariachi" de Blas Galindo, Danzón nº 2 de Arturo Márquez, "Huapango" de José Pablo Moncayo y la Marcha de Zacatecas de Genero Codina.
19:39
Mozart - Sinfonía n.º 29 en la mayor, K. 201
G00:24:001991HD
La Filarmónica de Berlín, dirigida por el maestro Claudio Abbado, realiza su primer Concierto Europeo en Praga en 1991. Desde entonces, el día de la fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de relevancia cultural. Los solistas de esta primera edición son la soprano Cheryl Studer y el pianista Bruno Canino. En el programa obras de WA Mozart: la obertura y una selección de arias de la ópera "Don Giovanni", su Sinfonía nº 29 (K. 201), Escena y Rondo para Soprano y Pianoforte obligato y Orquesta (K 505) y la Sinfonía nº 35 (K. 385), llamada "Haffner".
20:04
Pedraglio - Orkhestra
G00:14:002022HD
El director Lorenzo Passerini dirige a la Orquesta Antonio Vivaldi en el estreno de "Orkhestra" (2022), una composición para orquesta del compositor y violonchelista italiano contemporáneo Umberto Pedraglio (*1978). Pedraglio ha participado como solista con diferentes orquestas italianas, actuando por toda Europa. Sus obras han sido interpretadas por artistas de renombre y por diversos conjuntos instrumentales y orquestas. Las composiciones experimentales de Pedraglio se caracterizan por una gran riqueza temática, exploración tímbrica y expresividad rítmica. Grabado en el Teatro Sociale di Como, Italia, en 2022.
20:18
Berg - Sonata para piano, Op. 1
G00:36:002023HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Sonata para Piano en Si menor Op. 1, de Alban Berg. Molteni comenzó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en la Sala Verbrugghen del Conservatorio de Música de Sydney, Australia, en 2023.
20:54
Liszt/Wagner - Isoldens Liebestod
G00:05:00HD
El pianista italiano Costantino Catena interpreta la transcripción de Franz Liszt del 'Isoldens Liebestod' (Muerte de amor de Isolda) de la ópera 'Tristán e Isolda' de Richard Wagner. Esta interpretación se grabó en la Iglesia del Colegio de los Jesuitas de Trapani, Italia.
21:00
La Bayadère
PG02:09:002014HD
La Bayadère es un ballet en tres actos del coreógrafo francés Marius Petipa. Ambientado en la India del siglo XIX, La Bayadère cuenta la triste historia de amor entre el noble guerrero Solor y la bailarina del templo, o bayadère, Nikia, que es envenenada por su rival, Gamzatti. El ballet cuenta con una de las escenas más célebres del ballet clásico, "El reino de las sombras". En esta icónica escena, Solor sueña, bajo la influencia del opio, con reunirse con su amada Nikia. Esta producción del ballet presenta la coreografía revisada de Vladimir Ponomarev y Vakhtang Chabukiani (1941), e incluye danzas de Konstantin Sergeyev y Nikolai Zubkovsky. La música del ballet, compuesta por Ludwig Minkus, es interpretada por la Orquesta del Mariinsky bajo la dirección de Boris Gruzin. Entre los intérpretes están Viktoria Tereshkina, Anastasia Matvienko, Vladimir Shklyarov y Vladimir Ponomarev. Grabado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia, en julio de 2014.
23:09
Ravel - Concierto para piano en Sol majeur
G00:25:002017HD
Mikhail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en una interpretación del Concierto para Piano en Sol mayor de Maurice Ravel, con Lucas Debargue como solista. El compositor completó este Concierto para Piano en tres movimientos en 1931. Incorporó varios elementos de jazz en la obra, especialmente en los dos movimientos de principio y final. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, como parte del Noveno Gran Festival de la RNO, en 2017.
23:34
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
23:49
Shostakovich - Concertino para dos pianos
G00:10:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.