Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Von Weber - El cazador furtivo
G02:15:002021HD
Esta producción única de "Der Freischütz" (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber se puso en escena para celebrar el 200 aniversario del estreno de la ópera en la Konzerthaus de Berlín, así como el 200 aniversario de la propia sala de conciertos. Para esta producción, el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus -aclamado internacionalmente por sus montajes de ópera vanguardistas- creó un bosque virtual en la Gran Sala de la Konzerthaus, ofreciendo una nueva y emocionante interpretación de la ópera romántica de von Weber. El director de escena Carlus Padrissa describe la producción como un "viaje a las raíces de la ópera, donde se encuentran el mito, la historia y la realidad actual del bosque". Christoph Eschenbach dirige a la Konzerthausorchester de Berlín y al Rundfunkchor de Berlín en esta representación. Entre los solistas se encuentran Jeanine De Bique (Agathe), Anna Prohaska (Ännchen), Benjamin Bruns (Max), Falk Struckmann (Kaspar), Franz Hawlata (Kuno) y Viktor Rud (Kilian). Grabado el 18 de junio de 2021.
02:15
Barenboim: 50 años sobre el escenario
G01:59:002000HD
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
04:15
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20
G00:44:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven, para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Escrita en 1799, la obra alcanzó gran popularidad en vida del compositor. Aparecieron muchos arreglos del septeto para diversos conjuntos instrumentales, como para dos guitarras y piano a cuatro manos, pero también un trío para clarinete (o violín), violonchelo y piano, arreglado por el propio Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
05:00
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 4, Op. 18/4
G00:23:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
05:24
Beethoven - Concierto para Piano no 4, Op. 58
G00:35:002007HD
A tiempo para su 65º cumpleaños en 2007, el pianista Daniel Barenboim completó un ciclo de conciertos para piano de Ludwig van Beethoven. Grabado en directo en el Klavier-Festival Ruhr en mayo de 2007, esta grabación refleja tanto una lectura muy individual e inusual de la música de Beethoven como la dedicación de toda la vida de Barenboim al compositor. Las obras maestras de Beethoven han sido una parte fundamental del repertorio de Barenboim a lo largo de su carrera. Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim se pone al frente de la Staatskapelle Berlin en una interpretación del Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor, Op. 58 de Beethoven. Aunque tradicionalmente los conciertos para solistas los abría la orquesta, Beethoven dejó que el solista abriera su concierto para piano antes de que entrara la orquesta, una idea que ya había aplicado Wolfgang Amadeus Mozart en su Concierto para Piano nº 9.
06:00
Rolando Villazón - Una noche en Berlín
G00:59:002006HD
El tenor franco-mexicano Rolando Villazón (1972), acompañado por la Orquesta Südwestdeutsche Kammerphilharmonie Konstanz, realiza un colorido recital de la Sala Philarmonie de Berlín. En este concierto, de 2006, Villazón interpreta varias arias de compositores de ópera italianos como Verdi, Rossini, Donizetti, Cilea y Mascagni. En el programa también incluye algunas obras francesas de Massenet, como ‘O Souverain, ô juge, ô père’ de El Cid y ‘Toute mon âme est là! Pourquoi me réveiller, ô souffle du printemps’ de "Werther". Mediante sus exclusivas actuaciones en las mejores casas de ópera y con orquestas de todo el mundo, Villazón se consagró como una de las estrellas más queridas del mundo de la música y uno de los principales tenores de nuestros días. The Times lo calificó como "el divo más encantador de la actualidad".
06:59
Una velada con Gabriela Montero
G01:20:002009HD
Venezuelan-born superstar pianist Gabriela Montero has been called the "queen of improvisation." Her visionary interpretations and unique improvisational gifts have won her a rapidly expanding and devoted following around the world. Ms. Montero, who often invites her audience to participate by asking for a melody for improvisations, will present a recital of classical masterpieces as well as present her artistry through her trademark improvisations.
08:19
Obras para violonchelo y piano de Schumann y otros
G00:53:002020HD
En Ginebra, la ciudad donde ha pasado la mayor parte de su vida, la pianista argentina Martha Argerich invita a su compañero musical de toda la vida, el violonchelista Mischa Maisky, a tocar música de cámara en un formato privado. Entre pieza y pieza, Martha se abre a su hija Annie Dutoit, en una entrevista íntima que acerca tanto su personalidad como su música. En el programa se incluyen las 7 variaciones de Ludwig van Beethoven sobre ‘La flauta mágica’; Fantasiestücke Op. 73, de Robert Schumann; Introducción y Polonesa Op. 3, de Frédéric Chopin; 'Lerchengesang' (nº 2) de los 4 Gesänge Op. 70, de Johannes Brahms; y 'Largo' de la Sonata para Violonchelo en Sol menor Op. 65, de Chopin. Grabado los días 12 y 13 de noviembre de 2020, en Ginebra, Suiza.
09:12
CMIM Piano 2024 - Final: Jakub Kuszlik
G00:39:002024HD
El pianista Jakub Kuszlik (Polonia, 1996) interpreta el Concierto para Piano nº 2 en Do menor Op. 18, de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Le acompaña la Orchestre symphonique de Montréal bajo la batuta de Xian Zhang. Grabado en la Maison symphonique de Montréal.
09:51
Barber - Adagio para Cuerdas
G00:11:002021HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación del Adagio para Cuerdas de Samuel Barber. Finalizada en 1936, Barber arregló la pieza para orquesta de cuerda a partir del segundo movimiento de su Cuarteto de Cuerda Op. 11. Adagio para Cuerdas es una de las piezas más reconocibles de la música clásica. El peso emocional de la obra ha llevado a su uso frecuente en el cine, a menudo para evocar escenas de dolor o tragedia. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
10:03
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:32:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
10:35
Obras de Mendelssohn y Hensel
G01:15:002020HD
La excepcional pianista Elena Bashkirova es presidenta de la Fundación Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, desde octubre de 2020, sucediendo al director Kurt Masur. En este concierto en la Casa Mendelssohn de Leipzig, Bashkirova está acompañada por la soprano Juliane Banse, el flautista Emmanuel Pahud, el violonchelista Claudio Bohórquez, el clarinetista Karl-Heinz Steffens y el pianista Ohad Ben-Ari, en un programa de música de cámara dedicado a la música de Mendelssohn y su hermana Fanny Hensel. El programa se abre con el Trío para Piano en Re menor, Op. 49 de Mendelssohn. Le sigue una selección de canciones: Schilflied 'Auf dem Teich, dem regungslosen', Op. 71 nº 4, y Reiselied 'Der Herbstwind rüttelt die Bäume', Op. 34 nº 6 de Mendelssohn; Vorwurf, Op. 10 nº 2, Verlust, Op. 9 nº 10; y Sehnsucht, Op. 9 nº 7, de Hensel; 'Allnächtlich im Traume seh ich dich', Op. 86 nº 4, Die Liebende schreibt', Op. 86 nº 3, y Nachtlied 'Vergangen ist der lichte Tag', Op. 71 nº 6 de Mendelssohn. El programa continúa con las Siete Canciones sin Palabras de Mendelssohn, para piano a cuatro manos (Op. 62 nº 1-6 y Op. 67 nº 1), y finaliza con las Tres piezas Clarinete, Violonchelo y Piano de Mendelssohn (arr. Ernst Naumann), que comprenden Preludio, Op. 35 nº 4, Canciones sin Palabras, Op. 53 nº 2, y Dúo, Op. 38 nº 6. Grabado en noviembre de 2020.
11:50
Chaikovsky - Sinfonía nº 6, Opus 74
G00:47:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
12:38
Schubert - Rondo D. 951
G00:12:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich y el el pianista Iddo Bar-Shaï interpretan el Rondó en La mayor D. 951, de Franz Schubert.
12:51
Bach - Cantata "Ich habe genug", BWV 82
G00:24:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
13:16
Mozart - Concierto para Violín nº 5
G00:46:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación,Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 5 en La mayor K. 219, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Concierto turco". El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Es el tercer y último movimiento el que da al Concierto nº 5 su apodo de "Concierto turco". Este movimiento presenta una sorprendente sección central de "música turca", que el compositor consigue no sólo cambiando el compás y el modo a menor, sino también dejando que los violonchelos y los contrabajos toquen col legno, es decir, con la madera del arco, creando un sonido percusivo. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
14:02
First Snow
G01:41:002007HD
Uno de los primeros villancicos navideños fue el realizado por Perotin titulado 'Salvatoris Hodie'. Esta brillante obra del siglo XII, una de las primeras composiciones escritas para cuatro voces, inaugura First Snow (Primeras nieves): atmosférico concierto de Navidad de la FIlarmónica de Bruselas. Apartándose del Ars Antiqua, el programa presenta también la interpretación de dos melodías contemporáneas escritas por el director Bo Holten, basadas en el textos del poeta islandés Gunnar Gunnarsson (1889-1975). Como piezas extra se interpreta también una selección de villancicos navideños polacos y franceses que completan este entretenido programa.
15:44
Nino Rota - La notte di un nevrastenico
14A00:41:002017HD
El Festival Reate 2017 en Rieti, Italia, presentó dos óperas cortas compuestas por Nino Rota. Conocido principalmente por sus bandas sonoras de cine y su relación de siempre con directores icónicos como Federico Fellini, Francis Ford Coppola y Luchino Visconti (por nombrar solo algunos), Rota fue un niño musical que compuso música sacra y óperas desde muy joven. Dotado de una tremenda libertad, creatividad e imaginación que le permitió forjar su propio estilo único, logró fusionar la gran tradición operística italiana de Rossini, Puccini y Verdi con un lenguaje musical contemporáneo, distinguiéndose de sus coetáneos en el proceso. La notte di un nevrastenico se estrenó en la Piccola Scala en 1960; El libreto es de Riccardo Bacchelli. Es una farsa corta con un final trágico e inesperado. Esta versión fue realizada por la Orquesta del Festival Reate bajo la batuta de Gabriele Bonolis.
16:25
La Belle
PG01:34:002016HD
La Belle (La Bella Durmiente) es un ballet en tres actos del premiado coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot. En 1993 Maillot se convirtió en director artístico de los Ballets de Monte-Carlo, creando más de 30 ballets para la compañía, como Romeo y Julieta (1996), Scheherazade (2009) y Opus 50 (2011). Basado en el famoso cuento de hadas de Charles Perrault, Maillot pone en escena esta versión poco convencional y única de La Belle, en la que explora el lado más oscuro de la historia de Perrault. Su increíble coreografía está ambientada en la partitura de Chaikovsky, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo bajo la dirección de Nicolas Brochot. Además, de los intérpretes de los Ballets de Monte-Carlo, la producción cuenta con bailarines estrella del Ballet Bolshoi: Semyon Chudin como el Príncipe y Olga Smirnova como La Belle. Grabado en la Sala de los Príncipes del Foro Grimaldi de Mónaco, en diciembre de 2016.
18:00
Liszt - Dos poemas sinfónicos
00:28:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
18:28
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:31:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
20:00
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
20:23
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:36:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola, (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
22:56
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:10:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
23:07
CMIM Piano 2024 - Semifinal II: Arisa Onoda
G00:52:002024HD
La pianista Arisa Onoda (Japón, 1996) interpreta la Sonata en Sol mayor Hob. XVI:40 de Joseph Haydn; Mzizaakok Miiniwaa Mzizaakoonsak, de Barbara Assiginaak; la transcripción de Guido Agosti de la Suite El pájaro de fuego (Danse infernale, Berceuse y Finale), de Igor Stravinksy; y la Sonata nº 3 en Si menor Op. 58, de Frédéric Chopin, durante el recital a solo de la ronda semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.