Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
PG02:46:002016HD
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:46
Waldbühne 1993: Noche rusa
G01:38:001993HD
Cada año, la Filarmónica de Berlín ofrece un concierto excepcional en el Waldbühne. Este anfiteatro en Berlín puede albergar a 22.000 personas y se usa para diversos eventos como proyecciones de películas, combates de boxeo y conciertos. En 1993, la Filarmónica de Berlín, bajo la batuta del director japonés Seiji Ozawa, interpretó un programa dedicado a la música rusa. El concierto comienza con la Obertura Rusa del Festival de Pascua, Op. 36 de Nikolai Rimsky-Korsakov, seguida por la mundialmente famosa Suite del Cascanueces de Chaikovsky, la Obertura 1812 y Elegía de la Serenata para Cuerdas. Todo ello seguido por la Danza Polovtsiana nº 17 de Borodin, El pájaro de fuego de Stravinsky y la Danza del sable de Aram Khachaturian. El programa se cierra con la Marcha Radetzky de Johann Strauss.
04:24
Strauss - Cuarteto con piano en do menor, Op. 13
G00:41:002016HD
El violinista Daniel Rowland, la violista Rachel Roberts, el violonchelista Julian Arp y la pianista Diana Ketler interpretan el Cuarteto con Piano en Do menor Op. 13, de Richard Strauss, en el marco del Stiftfestival 2016 de la localidad holandesa de Weerselo. En sus primeros años, Strauss intentó componer diferentes tipos de obras de música de cámara, incluido un cuarteto con piano. El joven compositor comenzó a escribir el Cuarteto con Piano en Do menor en la primavera de 1884 y lo terminó un año después. La obra consta de cuatro movimientos y muestra una considerable influencia de Johannes Brahms. Se estrenó el 8 de diciembre de 1885 en Weimar, interpretado por miembros del Cuarteto Halír y con el propio Strauss al piano. Al año siguiente, la obra ganó el primer premio del Berliner Tonkünstlerverein para un cuarteto con piano. Grabado en el Stiftkerk de Weerselo (Países Bajos).
05:06
J. S. Bach - Jesu, meine Freude, BWV 227
G00:20:002020HD
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
05:26
Schumann - Carnaval, Op. 9
G00:33:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Carnaval, Op. 9 fue escrita en 1834-1835. Consta de 21 piezas cortas que representan a personajes enmascarados durante el Carnaval, fiesta previa a la Cuaresma. Schumann da expresión musical a sí mismo, a sus amigos y colegas y a personajes de la comedia italiana (Commedia dell'arte). Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 31, K. 297
G00:22:001989HD
Jeffrey Tate dirige a la Orquesta del Mozarteum Salzburg en una interpretación de la Sinfonía nº 31 "París" de Mozart (K. 297). Mozart compuso la obra en 1778, durante su fallida búsqueda de empleo en París. El movimiento de apertura de la sinfonía "París" contiene uno de los sonidos más grandiosos y emocionantes que jamás haya hecho Mozart para una orquesta. El compositor usó los clarinetes por primera vez en una sinfonía, después de haber escuchado el nuevo instrumento en Mannheim. Con trompas, trompetas, timbales y una sección completa de instrumentos de viento madera, con flautas, oboes, clarinetes y fagotes, representa la orquesta más grande que el compositor había usado hasta ese momento. Esta grabación está dirigida por János Darvos.
06:22
Bach - El clave bien temperado Libro II nº 13 a 24
G01:17:002000HD
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Angela Hewitt interpreta los Preludios y Fugas nº 13 a 24 (BWV 882-893) del Libro II de El clave bien temperado de Bach, grabado en Wartburg en Eisenach, Alemania, en 2010.
07:39
Concierto de Piano de Pedal - Schumann y otros
G01:26:002023HD
El Piano de Pedal o piano con pedalero fue un instrumento muy popular en el siglo XIX. Varios compositores, entre ellos Franz Liszt, Charles Gounod y Camille Saint-Saëns, adaptaron piezas antiguas o escribieron otras nuevas para este tipo de piano. Roberto Prosseda es uno de los pocos pianistas que tocan este instrumento en la actualidad. En este concierto grabado en el festival Concerts d'automne de Tours, el pianista italiano ofrece un impresionante recital con obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann y J.S. Bach, entre otros. En el programa figuran: Fantasía en Re menor K. 397 y Fantasía en Do menor K. 475, de W. A. Mozart; Estudios nº 1, 2 y 4 de los Seis estudios canónicos Op. 56, de Robert Schumann; 'Adagio' y 'Scherzo' del Concerto pour piano-pédalier, de Charles Gounod; Passacaglia en Do menor, BWV 582 de J.S. Bach; Skizze für den Pedalflügel Op. 58 nº 1, 2 y 3, de Schumann; Après une lecture du Dante, Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; y Prière Op. 64 nº 5 en Fa mayor, de Charles-Valentin Alkan. Como propina, Prosseda interpreta el 'Andante' de la Sonata en Do mayor K. 330, de Mozart. Grabado en el Grand Théâtre de Tours, Francia, en octubre de 2023.
09:06
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Itamar Prag
G00:59:002024HD
El pianista Itamar Prag (Israel, 1994) interpreta Estampes, de Claude Debussy; Ballade n.º 4 en Fa menor Op. 52, de Frédéric Chopin; y la transcripción de Guido Agosti de The Firebird Suite (Danse infernale, Berceuse y Finale), de Igor Stravinsky, durante la primera ronda de la Edición de Piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:06
Obras barrocas de Telemann, Purcell y otros
G01:14:002022HD
El director inglés Paul Goodwin dirige a la Camerata de la Escuela Reina Sofía en un programa de música barroca con obras de Georg Philipp Telemann, Henry Purcell, George Frideric Handel y J.S. Bach. La soprano Paola Leguizamón actúa como solista. En el programa: la suite 'Música acuática' en Do mayor, TWV 55:C3 de Telemann; la Obertura y 'Tu mano, Belinda... Cuando esté tendida en tierra' de la ópera Dido y Eneas, de Purcell; Obertura I y II, y 'E vivo ancora? ... Scherza infida' de la ópera Ariodante, HWV 33 de Haendel; 'Vani sono i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Giulio Cesare in Egitto, HWV 17 de Haendel; y la Suite Orquestal n.º 3 en Re mayor, BWV 1068 de Bach. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 14 de mayo de 2022.
11:20
Beethoven - Últimas Sonatas, Op. 109, 110 y 111
G01:04:002018HD
Las últimas tres sonatas de Beethoven - Opus 109, 110 y 111 - exploran los meandros íntimos del alma humana, desde la desesperación hasta la transfiguración. En el momento de su composición, Beethoven ya estaba encerrado en sí mismo por su sordera. Esto afectó profundamente su relación con los demás y con el mundo. Este "marco psicológico" es explorado por el director Mariano Nante, que interpreta al pianista Alexandre Tharaud en una película inspirada en el universo de Tarkovski. Filmado en castillos abandonados e iluminado por el director de fotografía Yorgos Arvanitis, este trabajo evoca la soledad y la introspección y ofrece un viaje interior a través de imágenes y música.
12:25
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:24:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Sergei Rachmaninoff. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
12:50
Saint-Saëns – El carnaval de los animales
G00:33:002018HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de El carnaval de los animales de Saint-Saëns. Grabado en el Snape Maltings Concert Hall, en Snape Bridge en Reino Unido, 2018. Saint-Saëns compuso la obra en una pequeña ciudad austriaca en 1886, tras una desastrosa gira de conciertos. La partitura está escrita originalmente para dos pianos, dos violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, piccolos, clarinetes, armónica de cristal y xilófono. Desde el principio, Saint-Saëns consideró la pieza como una obra divertida. Se ha convertido en una de sus obras más conocidas y se interpreta en diversas adaptaciones para diferentes conjuntos instrumentales.
13:23
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
G00:44:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
14:07
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:32:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:40
Ravel - Concierto para piano en Sol majeur
G00:25:002017HD
Mikhail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en una interpretación del Concierto para Piano en Sol mayor de Maurice Ravel, con Lucas Debargue como solista. El compositor completó este Concierto para Piano en tres movimientos en 1931. Incorporó varios elementos de jazz en la obra, especialmente en los dos movimientos de principio y final. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, como parte del Noveno Gran Festival de la RNO, en 2017.
16:05
Toulouse-Lautrec
14A01:52:002021HD
La danza ocupó un lugar destacado en la obra del artista francés Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), pintor de la vida nocturna parisina, las diversiones, los circos y los bailes. Con su ballet ‘Toulouse-Lautrec’, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, utiliza la obra del artista francés para elaborar un nuevo diálogo entre la pintura y la danza, reviviendo de forma impresionante al artista y su obra. La fina y melodiosa música del ballet, escrita por el compositor cinematográfico Bruno Coulais, es interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi y el pianista Raúl Rodríguez Bey. Esta producción cuenta con el bailarín estrella Ramiro Gómez Samón, que está en escena durante las dos horas de duración del ballet, interpretando a Toulouse-Lautrec. Entre los intérpretes del Ballet du Capitole están Alexandra Surodeeva, Natalia de Froberville, Marlen Fuerte Castro y Solène Monnereau. Gabrado en el Théâtre du Capitole de Toulouse, Francia, en octubre de 2021.
17:57
Bach - El clave bien temperado Libro I nº 24
G00:12:002000HD
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Joanna MacGregor interpreta los Preludios y Fugas nº 13 a 24 (BWV 858-869) del Libro I de El clave bien temperado, de Bach, grabado en la Palau Güell en Barcelona, España, en 2010.
18:10
Grandes éxitos de Gershwin
G01:35:002017HD
El director belga Jos van Immerseel dirige Anima Eterna Brugge en un programa de concierto dedicado al compositor estadounidense George Gershwin. El programa se abre con la Suite Sinfónica Catfish Row (arr. Steven D. Bowen), basada en la música de su famosa ópera Porgy and Bess (1935). Le sigue la conocida obra Un americano en París (1928). Después, la soprano Claron McFadden se une a la orquesta, presentando algunas grandes canciones de jazz, como “The man I love” (1924-27), “I got rhythm” (1930), y “By Strauss” (1936). También interpreta "My man's gone now" y "Summertime" de Porgy and Bess. El concierto se cierra con la célebre “Rhapsody in Blue” de Gershwin, con Bart Van Caenegem como pianista solista. Grabado en el Concertzaal del Concertgebouw Brugge, Bélgica, el 3 de marzo de 2017.
19:46
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
G00:51:002012HD
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
20:38
Final - Concurso Liszt 2017
G00:21:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta los Estudios de ejecución trascendantes de Liszt, nº 11 Harmonies du soir (S139/11), Nuages gris (S199), Bagatelle sans tonalité (S216a) y Grandes Études de Paganini nº 6, Quasi presto, (S141/6) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano Frnz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
La LSO interpreta a Dvořák y Chaikovski
G00:59:002021HD
Sir Simon Rattle dirige a la London Symphony Orchestra en un programa de concierto que incluye el Scherzo Capriccioso en Re bemol mayor Op. 66, de Antonín Dvořák, y una selección del segundo acto del famoso ballet El cascanueces (1892) de Piotr Ilich Chaikovski. El Scherzo Capriccioso (1883) de Dvořák refleja un periodo en el que el compositor atravesaba una especie de crisis. La obra revela estados de ánimo variables y una constante sensación de inquietud interior. En la partitura de El cascanueces, Chaikovski combinó melodías memorables con una colorida orquestación, con la que ha encantado al público durante décadas. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 18 de marzo de 2021.
21:59
Beethoven - Concierto para Piano nº 3, Op. 37
G00:49:002021HD
El director Eduard Topchjan dirige a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en una interpretación del Concierto para Piano n.º 3 en Do menor Op. 37, de Ludwig van Beethoven. La pianista de origen ruso Maya Oganyan (2005*) actúa como solista, debutando con la orquesta. El Concierto para Piano nº 3 fue compuesto en 1800 y estrenado tres años más tarde con el propio Beethoven como solista. Al igual que otras dos grandes obras del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de Do menor, lo que contribuye al carácter tempestuoso de la obra. Como bis, Oganyan interpreta Der Bote (El mensajero), del compositor ucraniano Valentin Silvestrov. Grabado en la Sala de Conciertos Aram Khachaturian de Ereván (Armenia) en 2021.
22:49
Brahms - Sonata para violín y piano no 1, Op. 78
G00:28:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
23:17
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:42:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.